• ACTIVIDAD CULTURAL
  • TRANSPARENCIA
  • ATENCIÓN AL CIUDADANO
  • PARTICIPACIÓN CIUDADANA
  • Browse DSpace
    Communities & Collections
    Browse DSpace
    • English
    • Español
    • Log In
      New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
Improve search results by enclosing the query text in quotes
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Cultura popular"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Turismo en el Eje Cafetero
    (Banco de la República de Colombia, 2004-06-30) Gómez-Ramírez, Alberto; Restrepo, Gonzalo; González-Gómez, Pablo Emilio
    La actividad turística en los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda, se sustentó por muchos años en eventos como la Feria de Manizales, fiestas locales de trascendencia nacional, sitios naturales, donde se destacaron el Nevado del Ruiz y los Termales de Santa Rosa, y atracciones como el Zoológico Matecaña. Pero sólo fue hasta finales de los años ochenta y principios de los noventa, que se registró una mayor actividad, gracias a la respuesta que un grupo de caficultores dio a la crisis generada en el sector cafetero, al iniciar la explotación del turismo rural; esta modalidad estuvo soportada en una red de alojamientos que incorporaba a las fincas cafeteras y la infraestructura de servicios básicos existente, a lo que adicionalmente contribuyó la variedad paisajística de la región y su arraigada cultura cafetera. La anterior circunstancia fue complementada con la visión empresarial de algunos particulares, que apoyados por distintos estamentos gubernamentales establecieron los primeros parques temáticos en el departamento del Quindío, sitios que por sus características se convirtieron en pioneros a nivel nacional, y por consiguiente en el mayor atractivo de la zona. Como consecuencia de lo anterior, El Eje Cafetero ha logrado un posicionamiento destacado en los últimos años, a punto de convertirse en el segundo destino turístico a nivel nacional después de la Costa Atlántica, especialmente en épocas de temporada alta. Para efectos de describir la evolución de este sector en la región, en el presente trabajo se hace inicialmente un recuento de algunas condiciones generales que deben cumplir las zonas turísticas, enmarcadas en ciertos lineamientos internacionales, permitiendo identificar los logros que sobre este tema se han alcanzado en los departamentos analizados. Seguidamente, se esbozan las estrategias turísticas más importantes desarrolladas en la zona, tanto a nivel público como privado. Posteriormente, se realiza una lectura de las cifras estadísticas recopiladas para el estudio, para finalmente emitir una serie de conclusiones sobre el sector turístico del Eje Cafetero.
    Documentos de Trabajo. 2004-06-30
    Ensayos Sobre Economía Regional ; No. 12

PORTAL CORPORATIVOPORTAL DE INVESTIGACIONES ECONÓMICASREPOSITORIO INSTITUCIONALCATÁLOGO BIBLIOGRÁFICO DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN ECONÓMICA (CAIE)ESTADÍSTICAS ECONÓMICASEDUCACIÓN ECONÓMICARED DE INVESTIGADORESREPOSITORIO DE LA RED DE INVESTIGADORES (RIEC)

FacebookTwitterInstagramYoutubeWhatsappLinkedinFlickr

BANCO DE LA REPÚBLICA | COLOMBIA
Carrera 7 #14-78 (Edificio Principal)
Bogotá, D. C., Colombia

Información de interés y ayuda

Gestión de la Investigación
Vigilancia Estratégica de la Información
Biblioteca Especializada
Recursos Electrónicos Centro de Investigación Económica (CAIE)
Preguntas frecuentes
Glosario

Datos de contacto

Directorio de Bogotá, sucursales y centros culturales
Atención a la ciudadanía
Registre su PQR
Listas de correos
Atención a inversionistas

Términos y condiciones
Política de privacidad y tratamiento de datos personales
Políticas de derechos de autor y Propiedad intelectual
Políticas de seguridad de la información

Mapa del sitio