Browsing by Subject "Crecimiento regional"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessConvergencia regional en Colombia: un enfoque en los arreglos monetarios y en el sector exportador(Banco de la República de Colombia, 2006-09-30) Gómez, CarolinaLa Convergencia Económica -si las economías son similares- es el crecimiento más rápido de las regiones pobres comparadas con el de las ricas debido a los rendimientos decrecientes del capital; pero, si son heterogéneas, la Convergencia seria la tendencia de una economía a su propio equilibrio a partir de considerar los determinantes de su crecimiento. El estudio analiza la hipótesis de Convergencia en el PIB per cápita para 1960-2000 entre las regiones colombianas con el enfoque tradicional de Barro y Sala-I-Martín. La hipótesis se evalúa además con el enfoque de Quah a nivel de PIB per cápita y de Agregados Monetarios regionales, para el mismo periodo. En el PIB se halla evidencia de Convergencia condicional y Coalición entre regiones en los setenta y ochenta; y en el agregado monetario, marcada Coalición y Estratificación.Documentos de Trabajo. 2006-09-30Ensayos Sobre Economía Regional ; No. 45Item Open AccessBoletín Económico Regional : Nororiente, II trimestre de 2011(Banco de la República de Colombia, 2011-09-01) Mojica-Pimiento, Amilcar; Equipo Técnico; García-Santamaría, Gelver; Ardila-García, Javier E.; Aponte-Mariño, Mery E.Análisis del desarrollo de la estructura económica de la Región Nororiental de Colombia conformada por los departamentos de Boyacá, Norte de Santander, Santander y Arauca durante el período 2010-2011.Reportes, Boletines e Informes. 2011-09-01Boletín Económico Regional. Nororiente; II trimestre - Septiembre de 2011.Item Open AccessCadenas globales de valor, crecimiento y protección arancelaria en Colombia(Banco de la República de Colombia) Echavarría, Juan José; Giraldo-Salazar, Iader; Jaramillo-Mejía, FernandoMuestra la situación de Colombia en materia de apertura comercial e inserción en las CGV, comparando su desempeño económico con el de la Alianza del Pacífico; examina la posibilidad de adoptar un arancel uniforme para racionalizar la estructura arancelaria, evaluando su impacto potencial, y por ultimo describe la evolución de la protección nominal y efectiva en el país durante las últimas décadas, y compara la estructura arancelaria actual con la de otros países.Capítulos de libro. 2019-10Capítulo 2. Cadenas globales de valor, crecimiento y protección arancelaria en Colombia. Pág.:75-115