Browsing by Subject "Covid-19"
Now showing 1 - 18 of 18
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessBoletín Económico Regional : Nororiente, III trimestre de 2020(Banco de la República de Colombia) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales Estudios Económico; Collazos Rodríguez, Jaime Andrés; Jefe Regional; Equipo Técnico; Ramírez-Moreno, Adolfo; Rodríguez-Hernández, Diego Hernán; Rubio-Ramírez, Karen Astrid; Acero-Jiménez, Luis E.; Aponte-Mariño, Mery E.Durante el tercer trimestre de 2020, la economía de Nororiente volvió a caer en el comparativo anual, de acuerdo con los diferentes indicadores de seguimiento. No obstante, su ritmo de contracción se redujo frente al reporte anterior, ante el levantamiento gradual de las medidas y restricciones implementadas ante el Covid-19. Se observó una caída, aunque menos acentuada, en las variables relacionadas con el comercio interno, la construcción y el transporte. La producción manufacturera y agropecuaria presentó resultados diversos al interior de la región, sin embargo, mejoraron frente al trimestre anterior. Los saldos de las captaciones y la cartera del sistema financiero se incrementaron. Los indicadores laborales continuaron con resultados desfavorables, aunque con una progresiva mejora frente al segundo trimestre del año, mientras la inflación continuó baja.Reportes, Boletines e Informes. 2020-12-04Boletín Económico Regional. Nororiente; III trimestre de 2020Item Open AccessAlivios de precios en la pandemia del Covid-19: ejercicio sobre el impacto en la inflación de Colombia(Banco de la República de Colombia) Caicedo-García, Edgar; Hernández-Ortega, Ramón; Martínez-Cortés, NicolásEste documento ofrece un ejercicio que cuantifica el máximo impacto posible, en términos contables, que tendrían sobre el nivel del IPC algunos alivios de precios decretados por el Gobierno de Colombia al inicio de la pandemia del Covid-19. Dicho impacto no necesariamente coincidiría con las cifras oficiales del IPC debido a la presencia de múltiples factores que también inciden sobre estos precios y a algunos supuestos realizados. La mayoría de estos alivios se encuentran vigentes y expirarán entre agosto de este año y finales del año 2022. El ejercicio implica estimar el nivel de impuestos indirectos cobrados en la canasta del consumidor y supone que los alivios contemplados se transmiten plenamente al IPC. Por otro lado, esta misma metodología se aplica para intentar cuantificar el efecto de los días sin IVA. Los resultados sugieren que los alivios contemplados tienen un efecto máximo cercano al 1,9% sobre el nivel del IPC total y que el impacto inflacionario del día sin IVA es pequeño, bajo el supuesto de que la toma de precios por parte del DANE es de alta frecuencia.Documentos de Trabajo. 2021-09-15Borradores de Economía; No. 1172Item Open AccessEffects of the Covid-19 Pandemic on the Colombian Labor Market: Disentangling the Effect of Sector-Specific Mobility Restrictions(Banco de la República de Colombia) Morales-Zurita, Leonardo Fabio; Pulido-Pescador, José David; Flórez, Luz Adriana; Hermida-Giraldo, Didier; Pulido-Mahecha, Karen L.; Lasso-Valderrama, Francisco Javier; Bonilla, Leonardo; Grupo de Análisis del Mercado Laboral (GAMLA)En este trabajo evaluamos el efecto de la pandemia de Covid-19 y las restricciones de movilidad sectoriales implementadas para reducir la velocidad del contagio. Para identificar el efecto de estas políticas, explotamos la variación en el empleo y salarios en los sectores excluidos y no excluidos de las restricciones a la movilidad, así como el momento de su implementación. Las restricciones sectoriales a la movilidad tienen efectos negativos en el empleo, representando aproximadamente una cuarta parte de la pérdida total de empleo entre febrero y abril de 2020. Los patrones regionales de propagación de la enfermedad y otros componentes epidemiológicos y económicos, que afectaron al país durante este período, representan las tres cuartas partes restantes de la pérdida de empleos. Por lo tanto, debemos esperar importantes pérdidas de empleo incluso en ausencia de dichas restricciones. No encontramos un efecto significativo en el promedio de horas trabajadas o los salarios, lo que indica que la mayor parte del ajuste del mercado laboral tuvo lugar en el margen extensivo. Además, las restricciones a la movilidad sectoriales afectan principalmente a los trabajadores asalariados, mientras que el trabajo por cuenta propia responde principalmente a la propagación de la enfermedad.Documentos de Trabajo. 2020-09-02Borradores de Economía; No.1129Item Open AccessImpacto económico regional del Covid-19 en Colombia: un análisis insumo-producto(Banco de la República de Colombia) Bonet-Morón, Jaime Alfredo; Ricciulli-Marín, Diana; Pérez-Valbuena, Gerson Javier; Galvis-Aponte, Luis Armando; Haddad, Eduardo A.; Araújo-Junior, Inácio F.; Perobelli, Fernando S.; Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER)El principal objetivo de este documento es evaluar el impacto económico regional y sectorial de las medidas de aislamiento preventivo ordenadas por el Gobierno Nacional para evitar la propagación del Covid-19. A través de un modelo insumo-producto, se estima la pérdida económica que resulta de extraer un grupo de empleados formales e informales de los distintos sectores y entidades territoriales del país. Los resultados señalan pérdidas económicas que varían entre $4,6 billones y $59 billones por mes de acuerdo con los escenarios de aislamiento considerados, cifras que representan entre 0,5% y 6,1% del PIB nacional. La rama económica de servicios aparece como la más afectada, donde se destacan las actividades de alojamiento y servicios de comida, servicios inmobiliarios, servicios administrativos, actividades profesionales y técnicas, construcción y comercio. Por su parte, los departamentos de Antioquia, Boyacá, San Andrés, Santander y Valle del Cauca aparecen como los más vulnerables a estas medidas.Documentos de trabajo. 2020-05-07Documento de Trabajo sobre Economía Regional y Urbana; No. 288Item Open AccessBoletín Económico Regional : Nororiente, IV trimestre de 2020(Banco de la República de Colombia) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe sección Sucursales Regionales; Collazos-Rodríguez, Jaime Andrés; Jefe Regional; Equipo Técnico; Ramírez-Moreno, Adolfo; Rodríguez-Hernández, Diego Hernán; Rubio-Ramírez, Karen Astrid; Acero-Jiménez, Luis E.; Aponte-Mariño, Mery E.Durante el cuarto trimestre de 2020, los indicadores de actividad económica de la región evidenciaron un mejor desempeño frente al observado en el trimestre anterior; sin embargo, la mayoría de actividades económicas aún mantienen tasas de crecimiento anual negativas. La demanda interna medida a través de las ventas minoristas, y la oferta, a través de la producción agrícola y de algunas industrias, dinamizaron esta recuperación. Dentro de los indicadores laborales, particularmente el número de ocupados continuó con resultados muy inferiores a aquellos previos de la pandemia, al tiempo que la inflación se ubicó por debajo de la meta fijada por el Banco de la República.Reportes, Boletines e Informes. 2021-03-08Boletín Económico Regional. Nororiente; IV trimestre de 2020Item Open AccessFinanciamiento del Sistema de Salud en Colombia: Fuentes y usos(Banco de la República de Colombia) Granger, Clark; Melo-Becerra, Ligia Alba; Ramos-Forero, Jorge Enrique; Silva Samudio, Giselle TatianaEste estudio evalúa los mecanismos de financiación del sistema de salud, diferenciado los recursos de origen fiscal, parafiscal y otras fuentes utilizadas para atender prioritariamente los costos de los regímenes contributivo y subsidiado de salud. Durante los últimos años, el sector ha enfrentado problemas financieros y administrativos que han aumentado la necesidad de recursos fiscales para su financiación y que pueden afectar su sostenibilidad. En cuanto a la composición del flujo de egresos cabe destacar el costo del aseguramiento del régimen contributivo y subsidiado, que en promedio explica el 80% del total de los gastos del sistema durante el periodo 2011-2022. Además, se explican las presiones fiscales derivadas del gasto No UPC, la pandemia por Covid-19, la migración venezolana y los gastos derivados de la Ley de Punto Final.Documentos de Trabajo. 2023-05-08Borradores de Economía; No.1233Item Open AccessBoletín Económico Regional : Nororiente, I trimestre de 2021(Banco de la República de Colombia) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales Estudios Económicos; Collazos-Rodríguez, Jaime Andrés; Jefe Regional; Equipo Técnico; Ramírez-Moreno, Adolfo; Rodríguez-Hernández, Diego Hernán; Rubio-Ramírez, Karen Astrid; Acero-Jiménez, Luis E.; Aponte-Mariño, Mery E.Durante el primer trimestre de 2021, pese al impacto que generó el segundo pico de contagios del Covid-19 en enero, distintos sectores económicos de la región continuaron con un crecimiento anual mostrando un proceso de recuperación, el cual estuvo impulsado particularmente por el resultado de marzo, dado el efecto base comparativa con igual mes del año anterior, cuando se iniciaron las medidas de cuarentena estricta. La mayoría de los indicadores disponibles sobre la demanda interna y la producción, evidenciaron en el trimestre variaciones positivas. La inflación continuó en niveles inferiores a la meta fijada por el Banco de la República, y en el mercado laboral, se acentuó la informalidad en Cúcuta y hubo aumento en la tasa de desempleo en todas las ciudades de la región.Reportes, Boletines e Informes. 2021-06-04Boletín Económico Regional. Nororiente; I trimestre de 2021Item Open AccessIndicador coincidente de actividad económica en la recesión pandémica: el caso del Caribe colombiano(Banco de la República de Colombia) Orozco-Gallo, Antonio José; Vidal-Alejandro, Pavel; Sanabria-Domínguez, Johana Andrea; Collazos-Rodríguez, Jaime Andrés; Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER)Disponer de información temprana sobre la evolución de la actividad económica regional se ha convertido en una prioridad, especialmente como herramienta para evaluar choques a la economía como el ocurrido con la pandemia del Covid-19. En este estudio se construyó un indicador coincidente mensual de actividad económica (IMAE) para la región Caribe, enmarcado en un modelo factorial dinámico y estimado por medio del filtro de Kalman, para el periodo comprendido entre enero de 2001 y diciembre de 2020. El indicador está compuesto por trece variables representativas de las principales actividades económicas de la región. Los resultados muestran que los movimientos experimentados por el indicador en 2020 se comportaron acorde con las medidas de aislamiento aplicadas y con las tasas de incidencia de contagios. Según cifras preliminares, en 2020 la economía del Caribe cayó en un 6,8%, equivalente al resultado nacional. En particular, el desempeño regional se vio afectado al cierre del año por la parálisis en la actividad minera y las nuevas medidas restrictivas.Documentos de trabajo. 2021-06-10Documento sobre economía regional y urbana; No. 298Item Open AccessBoletín Económico Regional : Noroccidente, I trimestre de 2021(Banco de la República de Colombia) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales Estudios Económicos; Valencia-Valencia, Ferney Hernando; Jefe Regional; Equipo Técnico; Villadiego-Yanes, Francisco Javier; Villa-Durán, Gerardo Alberto; Zuluaga-Rivera, Octavio Antonio; Ramírez-Vanegas, Ovidio Gustavo; Giraldo-González, SebastiánLa economía de la región Noroccidente en el primer trimestre de 2021 mostró incremento anual, dados los mejores resultados en la mayoría de los indicadores de seguimiento. Los aumentos más representativos se dieron en el comercio, incluidas las ventas de automóviles y motocicletas, así como en la industria y en la construcción en casi todas sus variables. A su vez, siguen reduciéndose los descensos en transporte y turismo. En el sector agropecuario, creció el sacrificio de ganado porcino y bovino, pero hubo menores niveles de abastecimiento, acopio de leche y producción de pollo. En el frente externo, aumentaron las exportaciones, las importaciones y el ingreso de remesas. Finalmente, la tasa de desempleo creció en Medellín por una mayor participación laboral y se redujo en Quibdó, aunque ésta última fue la tercera más alta del país; en tanto, la inflación en la capital antioqueña permaneció dentro del rango meta del Banco de la República.Reportes, Boletines e Informes. 2021-06-04Boletín Económico Regional. Noroccidente; I trimestre de 2021Item Open AccessBoletín Económico Regional : Nororiente, I trimestre de 2020(Banco de la República de Colombia) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales Estudios Económicos; Collazos-Rodríguez, Jaime Andrés; Jefe Regional; Equipo Técnico; Ramírez-Moreno, Adolfo; Rodríguez-Hernández, Diego Hernán; Rubio-Ramírez, Karen Astrid; Acero-Jiménez, Luis E.; Aponte-Mariño, Mery E.La economía de Nororiente inició el primer trimestre de 2020 con crecimiento anual en la mayoría de los indicadores disponibles, pero el aislamiento preventivo obligatorio que inició a finales de marzo afectó la dinámica. Sobresalieron el sector agropecuario y el sistema financiero, que crecieron y mejoraron su desempeño frente al trimestre anterior. Entretanto, la industria y el comercio interno aumentaron, pero a un menor ritmo afectados por las medidas de confinamiento. Por el contrario, se redujo la minería y la construcción particularmente en el área causada, mientras estuvo al alza la venta de vivienda nueva. Al tiempo el turismo y el transporte se vieron afectados por la parálisis generalizada, incluso desde antes de la cuarentena. De otra parte, las exportaciones disminuyeron y las importaciones se incrementaron, mientras que el ingreso de remesas creció menos. Finalmente, en las tres principales ciudades de la región aumentó la tasa de desempleo y la inflación.Reportes, Boletines e Informes. 2020-06-04Boletín Económico Regional. Nororiente ; I trimestre de 2020Item Open AccessBoletín Económico Regional: Eje Cafetero, II trimestre de 2020(Banco de la República de Colombia) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales Estudios Económicos; Valencia-Valencia, Ferney Hernando; Jefe Regional; Equipo Técnico; López-Soto, Ana María; González-Lozano, Bernardo; Agudelo-Vanegas, Fabio Alberto; Forero-Clavijo, Johan YesidLa economía del Eje Cafetero decayó en el segundo trimestre de 2020, frente al mismo período del año anterior, por efecto del descenso en diferentes actividades, como la producción industrial, las ventas del comercio, la actividad hotelera, el transporte, y la construcción, consecuencia de las medidas restrictivas adoptadas ante el Covid-19. Retrocedieron también el consumo de energía, las exportaciones y las importaciones de materias primas y bienes de capital, en línea con la menor actividad industrial; además, disminuyeron las remesas recibidas del exterior, de gran relevancia como fuente de ingreso de los hogares. En contraste, en la actividad agrícola se destacó la cosecha cafetera y el abastecimiento de alimentos a diferentes zonas del país. Por su parte, el desempleo aumentó a porcentajes históricos en las tres capitales de la región y su inflación se redujo, llegando a ser negativa en Pereira.Reportes, Boletines e Informes. 2020-09-04Boletín Económico Regional. Eje Cafetero; II trimestre de 2020Item Open Access(She)cession: The Colombian female staircase fall.(Banco de la República de Colombia) García-Rojas, Karen; Herrera-Idárraga, Paula; Morales-Zurita, Leonardo Fabio; Ramírez-Bustamante, Natalia; Tribín-Uribe, Ana MaríaEste artículo busca analizar el mercado laboral colombiano durante la crisis de COVID-19 y el efecto de esta crisis sobre las brechas de género. Colombia ofrece un escenario interesante para el análisis porque, como la mayoría de los países del Sur Global, tiene un mercado laboral que combina trabajo formal e informal, lo que complica las secuelas de la pandemia. Nuestra exploración ofrece un análisis que destaca los efectos de la crisis en términos de una caída de escalera descendente que afecta principalmente a las mujeres. En el trabajo documentamos un fenómeno de "caída de escalera femenina". Muchas mujeres pierden estatus en el mercado laboral; hay una marcada transición de trabajadoras formales a empleos informales, las mujeres ocupadas en empleos formales e informales caen al desempleo y las desempleadas pasan a la inactividad; en consecuencia, cada vez más mujeres se ven relegadas al trabajo doméstico. Finalmente, estudiamos cómo ha aumentado la carga de las mujeres en cuidados no remunerados debido a la crisis, lo que ha afectado su participación en el empleo remunerado.Documentos de Trabajo. 2020-11-04Borradores de Economía; No. 1140Item Open AccessEfecto de la pandemia sobre el sistema educativo: El caso de Colombia(Banco de la República de Colombia) Melo-Becerra, Ligia Alba; Ramos-Forero, Jorge Enrique; Rodríguez Arenas, Jorge Leonardo; Zárate-Solano, Héctor ManuelEn este documento se describe el comportamiento reciente de algunos indicadores del sistema educativo colombiano tomando en consideración el efecto de la pandemia. Además, se evalúa empíricamente el impacto de un plan piloto de alternancia, ejecutado entre septiembre y diciembre de 2020, sobre los resultados de la prueba Saber 11 que se realizó en noviembre del mismo año. Los indicadores sobre educación básica y media revelan que la pandemia causó una mayor demanda por servicios de educación en colegios oficiales, aumentó las tasas de deserción y repitencia escolar y profundizó las brechas en el rendimiento académico. En educación superior se mantiene la tendencia descendente en el número de estudiantes matriculados, así como las brechas en el rendimiento académico, al considerar diferentes factores socioeconómicos de los estudiantes. Las estimaciones del ejercicio empírico, que evalúa la efectividad del plan de alternancia, indican que los estudiantes que participaron en el experimento obtuvieron en promedio mejores resultados en la prueba Saber 11 con respecto a los estudiantes que permanecieron en el esquema no presencial.Documentos de Trabajo. 2021-11-02Borradores de Economía; No.1179Item Open AccessBoletín Económico Regional: Eje Cafetero, I trimestre de 2020(Banco de la República de Colombia) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales Estudios Económicos; Valencia-Valencia, Ferney Hernando; Jefe Regional; Equipo Técnico; López-Soto, Ana María; González-Lozano, Bernardo; Agudelo-Vanegas, Fabio Alberto; Forero-Clavijo, Johan YesidLa región Eje Cafetero mostró un comportamiento desfavorable en varias de sus actividades económicas durante el primer trimestre de 2020, afectado en gran parte por el confinamiento frente al covid-19. Se presentaron descensos anuales en diferentes variables de la actividad constructiva, la producción minera, las ventas del comercio (incluido vehículos y motos), el transporte terrestre y aéreo, la actividad pecuaria y el consumo de energía no regulada. Por su parte, creció la industria, especialmente la de alimentos, el sector agrícola y el sistema financiero tanto en colocaciones como en captaciones, últimas que coincidieron con el ascenso de las remesas en pesos favorecidas por una mayor tasa de cambio. En cuanto al comercio exterior tanto las importaciones como las exportaciones registraron contracción. Por último, el desempleo aumentó en Manizales y Pereira, y se redujo en Armenia, mientras que la inflación creció en las tres ciudades.Reportes, Boletines e Informes. 2020-06-04Boletín Económico Regional. Eje Cafereto; I trimestre de 2020Item Open AccessDinámica y determinantes del consumo de los hogares en Colombia durante la postpandemia del Covid-19(Banco de la República de Colombia) Arias-Rodríguez, Fernando; Lozano-Espitia, Ignacio; Granger, Clark; Vásquez-Escobar, Diego; Vargas-Riaño, Carmiña Ofelia; Rodriguez-Niño, Norberto; Sánchez-Jabba, Andrés Mauricio; Departamento de Estudios de Política EconómicaEn este documento se analiza el comportamiento del consumo de los hogares en Colombia durante la postpandemia del COVID-19. Inicialmente se presenta una comparación regional destacando la severidad de los confinamientos y las respuestas fiscales de los gobiernos. Luego, se describe la dinámica de las principales canastas de consumo y los ítems de gasto. El documento se concentra en identificar y evaluar los principales determinantes macroeconómicos del consumo, destacándose el ingreso disponible de las familias, su ahorro y riqueza, la tasa de interés real y el crédito, las remesas y las transferencias monetarias del gobierno. También se provee información de los días sin IVA. Entre los resultados se resalta el rebote excepcional que registró el consumo en 2021 y 2022, beneficiado por todos estos factores. Para 2023 se prevé una desaceleración del consumo explicado, entre otros, por la reversión de sus principales determinantes.Documentos de Trabajo. 2023-06-22Borradores de Economía; No.1242Item Open AccessInforme de gestión 2017-2020(Banco de la República de Colombia) Echavarría, Juan José; Toro-Córdoba, Jorge Hernán; Esguerra-Umaña, María del Pilar; McAllister-Harker, Daniela; Vargas-Herrera, Hernando; Villamizar-Villegas, Mauricio; Ospina-Tejeiro, Juan Jose; Cardozo-Ortiz, Pamela Andrea; Ocampo-Duque, Marcela; Garrido-Tejada, Daira; Gómez, Carolina; Pérez-Mejía, Ángela María; Villegas-Conde, Marcela; Velasco-Martínez, Andrés Mauricio; Silva-Escobar, Luisa Fernanda; Obando-Castro, Óscar Gabriel; Barajas-Osorio, Ciro Alfonso; Plazas-Bonilla, Néstor Eduardo; Rivas-Dueñas, Luis Francisco; Murcia, AndrésEste documento reseña la gestión del Banco de la República entre 2017 y 2020, un período durante el cual el Banco logró consolidar una inflación baja y estable, con tasas de crecimiento cada vez más cercanas al potencial. A partir de marzo de 2020 se adoptaron políticas novedosas que lograron evitar una crisis profunda en medio de la pandemia del Coronavirus, un choque de enormes dimensiones para la humanidad. De otra parte, se tomaron medidas importantes tendientes a fortalecer la Administración del Banco, con un mayor control de los recursos financieros destinados a los distintos objetivos del Plan de Desarrollo. El Banco continúa siendo la institución estatal independiente que genera mayor confianza entre los colombianos por su transparencia, su ajuste a exigentes metas de resultados macroeconómicos y empresariales, y por el cumplimiento efectivo de las funciones de banca central y culturales encomendadas por la Constitución y la ley. RESUMEN EJECUTIVO La economía colombiana enfrentó en los últimos cuatro años algunos de los eventos que mayor impacto han tenido sobre su desempeño en más de un siglo. El precio internacional del petróleo cayó a menos de la tercera parte entre junio de 2014 y enero de 2016 y, nuevamente, entre septiembre de 2018 y abril de 2020; se presentaron frecuentes choques en el precio local de los alimentos, y la pandemia reciente ocasionó uno de los mayores desastres que ha padecido la humanidad en su historia. El Banco de la República (Banrep), sus directivos y empleados tuvieron que responder rápidamente a las nuevas circunstancias, un proceso que ha implicado grandes cambios en la forma como se han ejecutado y cumplido las funciones de la banca central y las del área cultural a cargo de la organización. De otra parte, el Plan Estratégico 2017-2021 sentó las bases para el nuevo programa de modernización del Banco, y en el presente Informe de gestión 2017-2020 se describen y analizan los retos enfrentados en el período y la forma en que se adaptó y modernizó la institución para hacerles frente. También se mencionan los principales desafíos que se avizoran hacia el futuro, con el fin de contribuir al diseño de los planes de la administración entrante. En este Resumen ejecutivo se presenta una síntesis del documento completo. En la sección II se hace un recuento de la situación económica de Colombia y el mundo en el cuatrienio reciente, y las medidas de política adoptadas por la Junta Directiva del Banco de la República (JDBR) para mantener la inflación baja y estable y contribuir a la recuperación del crecimiento de la economía. En la sección III se registran los avances y logros en los temas estratégicos del Plan Estratégico 2017-2021. En particular, se mencionan la política monetaria y de estabilidad financiera, la política cambiaria, la política de pagos, y otros temas relacionados con la eficiencia y eficacia en el Plan. La sección IV está dedicada a la gestión cultural, y en la sección V se describe la evolución de los temas de apoyo táctico para el logro de los objetivos del Plan: capital humano y cultura organizacional, tecnología e infraestructura; se incluye, además, un resumen de los avances en materia ambiental. En la sección VI se presentan los principales elementos de la respuesta del Banco ante la emergencia sanitaria del COVID-19. En la sección VII se describe el manejo de las reservas internacionales y se analizan el presupuesto y las utilidades del Banco. En la sección VIII se enuncian algunos desafíos futuros.Reportes, Boletines e Informes. 2021-02-19Informe de Gestión 2017-2020Item Open AccessImpacto fiscal de la migración venezolana(Banco de la República de Colombia) Melo-Becerra, Ligia Alba; Otero-Cortés, Andrea Sofía; Ramos-Forero, Jorge Enrique; Tribín-Uribe, Ana María; Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER)El propósito de este documento es cuantificar el impacto fiscal de la migración venezolana entre 2017 y 2019 y estimar su costo en el mediano plazo, considerando diferentes escenarios de migración y de acceso a los servicios públicos ofrecidos por el Estado. Así mismo, se presentan algunos problemas operativos y presupuestales de algunas entidades territoriales frente al fenómeno de la migración. De acuerdo con las cifras del gobierno nacional, el costo por la prestación de los servicios de salud, educación y primeria infancia alcanzó 0.12% del PIB en el periodo 2017-2019. Si el proceso migratorio continúa, el Estado tendría que evaluar la asignación de nuevos recursos fiscales para atender la provisión de los servicios ofrecidos a este grupo poblacional. De acuerdo con los diferentes escenarios de migración y provisión de servicios públicos, los costos podrían fluctuar entre 0.19% y 0.26% del PIB en 2020, 0.19% y 0.34% del PIB en 2021 y 0.20% y 0.42% del PIB en 2022. Desde la perspectiva de los ingresos públicos, se estima la contribución de los migrantes a los impuestos nacionales, especialmente en el caso de IVA y de renta. A nivel territorial no hay información precisa sobre el gasto fiscal en programas a favor de los migrantes venezolanos, ni sobre los impuestos municipales pagados por este grupo poblacional. Tampoco es clara la delimitación de responsabilidades de gasto entre el gobierno nacional y los gobiernos sub-nacionales. Sin embargo, a partir de un ejercicio cualitativo se estudian los casos particulares de Bogotá, Barranquilla, Medellín y Cartagena. Finalmente, se describe la estrategia del gobierno para los migrantes a raíz de la crisis generada por el COVID-19.Documentos de trabajo. 2020-05-15Documento de Trabajo sobre Economía Regional y Urbana; No. 289Item Open AccessBoletín Económico Regional : Nororiente, II trimestre de 2020(Banco de la República de Colombia) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales Estudios Económicos; Collazos-Rodríguez, Jaime Andrés; Jefe Regional; Equipo Técnico; Ramírez-Moreno, Adolfo; Rodríguez-Hernández, Diego Hernán; Rubio-Ramírez, Karen Astrid; Acero-Jiménez, Luis E.; Aponte-Mariño, Mery E.En el segundo trimestre de 2020, Nororiente registró una caída anual histórica en su actividad económica ante los efectos de la pandemia y las medidas de aislamiento preventivo obligatorio implementadas. Se presentó una disminución en la mayoría de las variables asociadas a la producción industrial, las ventas del comercio junto al turismo, la construcción y el transporte, en línea con el resultado negativo del indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE), según estimación disponible para la región. En cuanto a los indicadores laborales, se presentó un deterioro sin precedentes, que elevó la tasa de desempleo a valores históricos; y una inflación que se redujo para todas las ciudades de la región.Reportes, Boletines e Informes. 2020-09-04Boletín Económico Regional. Nororiente; II trimestre de 2020