• ACTIVIDAD CULTURAL
  • TRANSPARENCIA
  • ATENCIÓN AL CIUDADANO
  • PARTICIPACIÓN CIUDADANA
  • Browse DSpace
    Communities & Collections
    Browse DSpace
    • English
    • Español
    • Log In
      New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
Improve search results by enclosing the query text in quotes
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Costos laborales"

Now showing 1 - 9 of 9
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    ¿Por qué tanto desempleo? ¿Qué se puede hacer? : comentarios al artículo
    (Banco de la República, 2001-03) Crane, Catalina; Urrutia Montoya, Miguel
    Hace una explicación del artículo mencionado y analiza cada tópico tratado por el autor.
    Capítulos de libro. 2001-03-01
    Capítulo 6. ¿Por qué tanto desempleo? ¿Qué se puede hacer? : comentarios al artículo. Pág.:150-154
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Características y determinantes de la oferta laboral colombiana y su relación con la dinámica del desempleo : consideraciones teóricas y de política
    (Banco de la República, 2001-03) López-Castaño, Hugo Alberto; Urrutia Montoya, Miguel
    Analiza el desempleo en Colombia durante 1990 y 2000, presenta las causas del mismo y hace recomendaciones para poder aminorar este problema social que influye negativamente en el desarrollo económico del país.
    Capítulos de libro. 2001-03-01
    Capítulo 7. Características y determinantes de la oferta laboral colombiana y su relación con la dinámica del desempleo : consideraciones teóricas y de política. Pág.:156-192
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    ¿Por qué tanto desempleo? : ¿Qué se puede hacer?
    (Banco de la República, 2001-03) Lora-Torres, Eduardo; Urrutia Montoya, Miguel
    Analiza el problema del desempleo desde 1999 en Colombia, lo cual afecta principalmente a los jóvenes y a las mujeres, describe los costos laborales haciendo comparaciones con los diferentes países de América Latina, y la falta de una política educativa que genere trabajo.
    Capítulos de libro. 2001-03-01
    Capítulo 5. ¿Por qué tanto desempleo? : ¿Qué se puede hacer?. Pág.:121-148
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    El problema del desempleo: sí hay salida : comentarios
    (Banco de la República, 2001-03) Montenegro-Trujillo, Armando; Urrutia Montoya, Miguel
    Analiza el desempleo durante 1990 y 2000, como principal problema social de Colombia, lo cual requiere una política gubernamental que impulse la creación masiva de empleo para mejorar las condiciones socioeconómicas de la población.
    Capítulos de libro. 2001-03-01
    Capítulo 4. El problema del desempleo: sí hay salida : comentarios. Pág.:108-119
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    El costo en términos de empleo de las regulaciones del mercado laboral : lecciones de América Latina y el Caribe
    (Banco de la República, 2001-03) Heckman, James; Pagés, Carmen; Urrutia Montoya, Miguel
    Analiza la legislación laboral existente en América Latina y el Caribe, los beneficios obligatorios de los trabajadores, las provisiones para la protección del empleo y el impacto sobre el desempleo y la tasa de retorno.
    Capítulos de libro. 2001-03-01
    Capítulo 3. El costo en términos de empleo de las regulaciones del mercado laboral : lecciones de América Latina y el Caribe. Pág.:56-105
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Formación de los salarios en Colombia : evidencia a partir de una encuesta a nivel de firma
    (Banco de la República, 2011-12) Iregui-Bohórquez, Ana María; Melo-Becerra, Ligia Alba; Ramírez-Giraldo, María Teresa; López-Enciso, Enrique Antonio; Ramírez-Giraldo, María Teresa
    Durante el primer trimestre de 2009 se realizó una encuesta a 1.305 empresas colombianas, para conocer los mecanismos de fijación e incremento de los salarios y la variación de precios de bienes y servicios. En el documento se presentan los resultados, también se hace un estudio comparado de la fijación de salarios en diferentes países.
    Capítulos de libro. 2011-12-01
    Capítulo 16. Formación de los salarios en Colombia : evidencia a partir de una encuesta a nivel de firma. Pág.:654-713
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Rigideces laborales y salarios en los sectores formal e informal en Colombia
    (Banco de la República, 2012-12) Mondragón-Vélez, Camilo; Peña, Ximena; Wills, Daniel; Arango-Thomas, Luis Eduardo; Hamann-Salcedo, Franz Alonso
    Se estudia el impacto de los aumentos en los costos no salariales y el salario mínimo sobre los salarios en los sectores formal e informal en Colombia entre 1988 y 2006, utilizando regresiones por percentiles. Se encuentra que aumentos tanto en los costos no salariales como en el salario mínimo disminuyen los salarios de todos los trabajadores. Tales resultados se mantienen al analizar por sectores, así como el efecto negativo del salario mínimo sobre los salarios en el sector informal. En cuanto al sector formal, se muestra que el efecto del salario mínimo para quienes permanecen en este sector es decreciente a lo largo de la distribución de salarios, y resulta negativo para las dos terceras partes de los trabajadores con mayores ingresos.*Este capítulo se encuentra incluido en la tercera parte del libro El mercado de trabajo en Colombia : hechos, tendencias e instituciones, titulada "El mercado de trabajo en el corto plazo"
    Capítulos de libro. 2013-12-12
    Capítulo 15. Rigideces laborales y salarios en los sectores formal e informal en Colombia. Pág.:631-671
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Choques, instituciones laborales y desempleo en Colombia
    (Banco de la República, 2012-12) Echavarría, Juan José; López-Enciso, Enrique Antonio; Ocampo-Díaz, Sergio; Rodríguez-Niño, Norberto; Arango-Thomas, Luis Eduardo; Hamann-Salcedo, Franz Alonso
    Se utiliza la metodología VAR-X estructural para explicar el crecimiento del desempleo en Colombia desde niveles cercanos al 7% en 1995:I hasta 19% en el 2000:I, y por qué permaneció en niveles de dos dígitos durante la década siguiente. Se trató de una combinación infortunada de choques y de instituciones laborales mal diseñadas para enfrentarlos. La participación laboral se incrementó fuertemente desde comienzos de los años noventa por motivos demográficos y como respuesta a la crisis de 1998-2000; la demanda cayó abruptamente en esos mismos años, debido a la parada súbita de flujos de capital y a una política fiscal y monetaria procíclica; y la dinámica de la productividad ha sido excesivamente lenta, principalmente en la década del 2000. Los costos no salariales y el salario mínimo explican las altas tasas de desempleo.*Este capítulo se encuentra incluido en la tercera parte del libro El mercado de trabajo en Colombia : hechos, tendencias e instituciones, titulada "El mercado de trabajo en el corto plazo"
    Capítulos de libro. 2013-12-12
    Capítulo 18. Choques, instituciones laborales y desempleo en Colombia. Pág.:753-794
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Desempleo e informalidad en Colombia : un análisis de equilibrio general computable
    (Banco de la República, 2012-12) Botero-García, Jesús Alonso; Arango-Thomas, Luis Eduardo; Hamann-Salcedo, Franz Alonso
    Se utiliza un modelo de equilibrio general computable para analizar el desempleo y la informalidad. Evalúa el impacto de: i) la eventual eliminación de los aportes parafiscales sobre la nómina; ii) una política alternativa de manejo del salario mínimo, que elimine su incremento gradual en términos reales; iii) la eliminación de los descuentos tributarios sobre la inversión en activos fijos, y iv) la implementación de una política pública de fomento a la educación superior orientada a los grupos de menores ingresos.*Este capítulo se encuentra incluido en la tercera parte del libro El mercado de trabajo en Colombia : hechos, tendencias e instituciones, titulada "El mercado de trabajo en el corto plazo"
    Capítulos de libro. 2013-12-12
    Capítulo 19. Desempleo e informalidad en Colombia : un análisis de equilibrio general computable. Pág.:795-839

PORTAL CORPORATIVOPORTAL DE INVESTIGACIONES ECONÓMICASREPOSITORIO INSTITUCIONALCATÁLOGO BIBLIOGRÁFICO DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN ECONÓMICA (CAIE)ESTADÍSTICAS ECONÓMICASEDUCACIÓN ECONÓMICARED DE INVESTIGADORESREPOSITORIO DE LA RED DE INVESTIGADORES (RIEC)

FacebookTwitterInstagramYoutubeWhatsappLinkedinFlickr

BANCO DE LA REPÚBLICA | COLOMBIA
Carrera 7 #14-78 (Edificio Principal)
Bogotá, D. C., Colombia

Información de interés y ayuda

Gestión de la Investigación
Vigilancia Estratégica de la Información
Biblioteca Especializada
Recursos Electrónicos Centro de Investigación Económica (CAIE)
Preguntas frecuentes
Glosario

Datos de contacto

Directorio de Bogotá, sucursales y centros culturales
Atención a la ciudadanía
Registre su PQR
Listas de correos
Atención a inversionistas

Términos y condiciones
Política de privacidad y tratamiento de datos personales
Políticas de derechos de autor y Propiedad intelectual
Políticas de seguridad de la información

Mapa del sitio