Browsing by Subject "Corporate finance"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessMonetary transmission under competing corporate finance regimes(Banco de la República de Colombia, 2017-04) Grauwe, Paul de; Gerba, EddieEl modelo de comportamiento basado en agentes de De Grauwe y Gerba (2015) se extiende para permitir un ejercicio contrafactual del papel que desempeñan los acuerdos financieros corporativos para la transmisión monetaria. Se analizan de manera independiente dos fricciones financieras alternativas sobre las firmas: la basada en el mercado y la basada en la banca. Se encuentran pruebas convincentes de que el canal de transmisión monetaria en su conjunto es más fuerte en el sistema basado en la banca que aquel basado en el mercado. Si bien crece más el crédito en el sistema basado en el mercado, la incertidumbre generada por las creencias imperfectas produce impulsos respuesta en las variables macroeconómicas que son, en promedio, la mitad de las del modelo basado en la banca. Al mismo tiempo, se encuentran resultados mixtos en la eficacia condicional de la política monetaria para contrarrestar las contracciones. Bajo la condición de encontrarse en una recesión, una expansión monetaria dentro de un sistema basado en el mercado crea unos auges sucesivos mayores. Dicho esto, la expansión monetaria es más eficaz en el sistema basado en la banca a la hora de suavizar los ciclos financiero y económico.Artículos de revista. 2017-04-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 35. No. 82. Abril, 2017. Pág.: 78-100.Item Open AccessSome trends and patterns of firm financing in Colombia(Banco de la República de Colombia) Gómez-Molina, Andrés Camilo; Meneses-González, María Fernanda; Murcia-Pabón, Andrés; Quicazán-Moreno, Carlos Andrés; Rozada-Najar, Angie; Vargas-Herrera, HernandoDespués de un prolongado período de profundización financiera tras la crisis de finales del siglo XX, la relación entre préstamos bancarios corporativos y PIB en Colombia se estancó entre 2016 y 2019. En este artículo, exploramos si las empresas han sustituido préstamos bancarios por otros instrumentos financieros o si ha habido un proceso de desapalancamiento. Desde una perspectiva de crecimiento a más largo plazo, también exploramos si las empresas de rápido crecimiento se diferencian de otras en términos de su apalancamiento financiero. Encontramos que la disminución en la razón de los préstamos bancarios corporativos a PIB está relacionada con una sustitución de fuentes de financiamiento y no es parte de un proceso de desapalancamiento del balance de las firmas. También encontramos que la desaceleración de los pasivos financieros coincidió con una disminución en la relación inversión/PIB que fue parte del ajuste macroeconómico derivado del fuerte deterioro de los términos de intercambio entre 2014 y 2016. Una exploración de datos de empresas desagregados indica que las empresas de alto crecimiento de ventas suelen mostrar mayores tasas de apalancamiento total, pero su dependencia relativa a los pasivos financieros es menos clara. Por otro lado, el apalancamiento financiero es mayor para las empresas que exhiben altas razones de CAPEX a activos. Por tanto, la relación entre intermediación financiera e inversión parece ser más fuerte que entre intermediación financiera y crecimiento de las ventas.Documentos de Trabajo. 2024-08-09Borradores de Economía; No.1274