Browsing by Subject "Colonization"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessApéndice: memoria sobre amonedación de oro i plata en la Nueva Granada desde 12 de julio de 1753 hasta 31 de agosto de 1859(Banco de la República de Colombia, 2016-04) Restrepo, José Manuel; Meisel-Roca, Adolfo; Ramírez-Giraldo, María TeresaHace una reseña histórica de la primera Casa de Moneda establecida en el país. Se muestra la cantidad de tierras baldías existentes, describe la acuñación de los diferentes tipos de monedas, el valor y el costo de producción de las mismas, hace seguimiento contable de la deuda pública y externa de Colombia en 1859.Capítulos de libro. 2016-04-01Item Open AccessMemoria del Secretario de Hacienda i Fomento dirijida al presidente de la Republica para el Congreso de 1874, parte I(Banco de la República de Colombia, 2016-04) Parra, Aquileo; Meisel-Roca, Adolfo; Ramírez-Giraldo, María TeresaRecuento de las rentas y la causa del aumento de éstas, pormenores de la administración de las salinas, de las aduanas, estado de las tierras baldías, la explotación de bosques, la contabilidad y la necesidad de impulsar la inmigración para colonizar con extranjeros dado que ya hay una gran cantidad de indios en la región del Carare. Hace un llamado a civilizar a los indígenas para que puedan ser productivos e informa sobre los avances de la construcción de los ferrocarriles en Colombia en 1874.Capítulos de libro. 2016-04-01Item Open AccessEn busca de nuevas tierras y vecinos: Proceso de colonización en la Sierra Nevada de Santa Marta, Serranía de Perijá y Zona Bananera del Magdalena (siglos XVII - XIX)(Banco de la República de Colombia) Viloria-de-la-Hoz, Joaquín; Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER)En el documento se analizan los hechos más relevantes de la colonización adelantada en la Sierra Nevada de Santa Marta y Serranía de Perijá, así como en la zona agrícola al sur de Ciénaga, más tarde conocida como Zona Bananera del Magdalena. El período de estudio se extiende entre los siglos XVII y XIX. Durante el siglo XVIII, las autoridades coloniales decidieron retomar la colonización de la Sierra Nevada de Santa Marta y su primer paso fue la evangelización de las comunidades indígenas allí establecidas. También, en la segunda mitad del siglo XVIII, el sistema colonial ordenó establecer una colonia agrícola con irlandeses, a mitad de camino entre Santa Marta y Valle de Upar, en territorio dominado por los indígenas chimilas. Estos proyectos fundacionales cumplían propósitos militares, religiosos y económicos. Más adelante, el proceso de la Independencia generó expectativas económicas en la nueva dirigencia política colombiana, que sólo empezarían a concretarse tres décadas más tarde. Aparejado a estas nuevas dinámicas, fue ganando fuerza el proyecto racial de crear empresas de inmigración y colonización en diferentes zonas del país, para atraer inmigrantes europeos. Pero estas empresas tropezaron con múltiples inconvenientes como la pobreza fiscal en los diferentes niveles de gobierno y las guerras recurrentes. La Sierra Nevada de Santa Marta no fue ajena a la expansión cafetera nacional, lo que generó una colonización moderada a partir de las últimas décadas del siglo XIX. Lo cierto es que la colonización e inmigración planificada de la Sierra fue un fracaso, pero en cambio prosperó la emprendida por empresas particulares o por familias con vocación empresarial. De allí se pueden destacar las haciendas cafeteras organizadas en las cercanías de Santa Marta, Valledupar y Villanueva.Documentos de trabajo. 2018-12-04Cuadernos de Historia Económica; No. 49Item Open AccessLa reciente historiografía social sobre el Caribe colombiano Logros, limitaciones y posibilidades(Banco de la República de Colombia) Flórez-Bolívar, Roicer; Solano-D., Sergio PaoloAbarca ocho temas sobresalientes en la historiografía del Caribe colombiano: las elites y sus vínculos con instituciones durante el siglo XIX, los esclavos, palenques y las características socio-raciales de la población durante la colonia, la historiografía sobre el mundo rural y los subalternos urbanos (milicias y como participaron en la independencia), el estilo de vida y movilidad social de los subalternos libres, y por último el turismo e imaginarios sociales y raciales en Cartagena del siglo XX.Capítulos de libro. 2020-06Capítulo 3. La reciente historiografía social sobre el Caribe colombiano: Logros, limitaciones y posibilidades. Pág.:39-116