• ACTIVIDAD CULTURAL
  • TRANSPARENCIA
  • ATENCIÓN AL CIUDADANO
  • PARTICIPACIÓN CIUDADANA
  • Browse DSpace
    Communities & Collections
    Browse DSpace
    • English
    • Español
    • Log In
      New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
Improve search results by enclosing the query text in quotes
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Capacidad fiscal"

Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    La brecha fiscal territorial en Colombia
    (Banco de la República, 2016-05-10) Bonet-Morón, Jaime; Ayala-García, Jhorland
    Este trabajo presenta una estimación de las necesidades de gasto y de la capacidad fiscal de los municipios y departamentos de Colombia para el año 2014. Para estimar la primera se emplea la norma de gasto por habitante, mientras que el análisis envolvente de datos se usa para estimar la segunda. Los resultados muestran que existen disparidades fiscales horizontales en Colombia con mayor incidencia en los municipios que en los departamentos, y que estas son en mayores en los territorios con mayor atraso relativo. Se encontró evidencia de un patrón centro periferia en las brechas fiscales territoriales, donde regiones del centro del país registran menores desequilibrios entre sus necesidades de gasto y su capacidad para generar recursos propios. Un sistema de transferencias de igualación que cubra esas brechas sería la opción una política pública viable para corregirlas.
    Documentos de Trabajo. 2016-05-10
    Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 235
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    The territorial fiscal gap in Colombia
    (Banco de la República, 2017-03-03) Bonet-Morón, Jaime; Ayala-García, Jhorland
    Documentos de Trabajo. 2017-03-03
    Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 251
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    La gestión fiscal de Barranquilla, 2000 – 2021
    (Banco de la República) Bonet-Morón, Jaime; Ayala-García, Jhorland; López-Patiño, José Manuel; Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER)
    El objetivo de este estudio es describir los principales indicadores fiscales de Barranquilla durante el período 2000-2021, así como explorar los posibles factores que podrían estar detrás del comportamiento observado. El análisis se realiza comparando la evolución de las principales variables fiscales del distrito con las de las principales ciudades y las ciudades intermedias. Se observa que Barranquilla ha mostrado un crecimiento de los ingresos y gastos superior al de las principales ciudades del país durante las últimas cuatro administraciones públicas. Este desempeño se explica principalmente por el dinamismo en el recaudo de ingresos propios y en el fortalecimiento de la capacidad para el diseño y ejecución de proyectos, lo cual le ha permitido un mayor crecimiento de la inversión pública local. No obstante, el crecimiento de los gastos ha estado consistentemente por encima del de los ingresos, generando desbalances fiscales continuos en los años posteriores a 2008. Dichos déficits han sido cubiertos principalmente con deuda, y han experimentado un crecimiento acelerado desde 2017, que pone en entredicho la sostenibilidad de este modelo de crecimiento de gasto. Nuestros ejercicios de simulación y proyección sugieren que la ciudad requerirá hacer un ajuste en el gasto fiscal o buscar alternativas de ingresos propios para evitar caer en una situación de insostenibilidad en el mediano plazo.
    Documentos de trabajo. 2023-11-27
    Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana; No.319
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Externalities of extreme natural disasters on local tax capacity
    (Banco de la República) Ayala-García, Jhorland; Dall’erba, Sandy; Ridley, William C.
    Este artículo estudia el impacto de los eventos climáticos extremos en los ingresos fiscales locales en los municipios colombianos. Seguimos un enfoque de dos pasos para evaluar en qué medida los ingresos fiscales de un municipio dependen de los desastres naturales que ocurren tanto a nivel local como en sus socios comerciales. En el primer paso, estimamos un modelo gravitacional de comercio bilateral y construimos una matriz de flujo comercial que nos permite medir la fuerza de las relaciones económicas entre ciudades. Para hacerlo, creamos una nueva base de datos que describe los flujos comerciales entre ciudades de bienes transportados por carretera en Colombia para el período 2015-2019. En el segundo paso, utilizamos modelos espaciales para estimar las externalidades de los fenómenos meteorológicos extremos. Nuestros resultados revelan que los desastres naturales en las ciudades de destino aumentan los ingresos fiscales en la ciudad de origen. Este documento aporta evidencia de la capacidad del comercio para mitigar los efectos negativos de los desastres naturales.
    Documentos de trabajo. 2021-07-14
    Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana; No. 299
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    The Fiscal Cost of Conflict: Evidence from La Violencia in Colombia
    (Banco de la República) Ricciulli-Marín, Diana; Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER)
    Este trabajo estudia el impacto del conflicto interno en la capacidad fiscal de los gobiernos locales usando evidencia del conflicto político de mediados de siglo XX en Colombia, más conocido como La Violencia. Usando una estrategia de diferencia-en-diferencias, se encuentra que el conflicto interno genera consecuencias negativas y significativas de largo plazo en la capacidad fiscal local. En particular, los resultados señalan que los municipios afectados por La Violencia experimentaron una reducción promedio de 10,3% en el recaudo de impuestos y una caída de 2,8 puntos porcentuales en la proporción de impuestos sobre ingresos totales. Estos efectos se mantienen por más de una década y son solo parcialmente explicados por las menores dinámicas económicas y poblacionales de la época. En general, los hallazgos son consistentes con evidencia previa que señala efectos negativos de la violencia en la eficiencia en el recaudo de impuestos a nivel territorial.
    Documentos de trabajo. 2020-12-23
    Cuadernos de historia económica; No. 53

PORTAL CORPORATIVOPORTAL DE INVESTIGACIONES ECONÓMICASREPOSITORIO INSTITUCIONALCATÁLOGO BIBLIOGRÁFICO DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN ECONÓMICA (CAIE)ESTADÍSTICAS ECONÓMICASEDUCACIÓN ECONÓMICARED DE INVESTIGADORESREPOSITORIO DE LA RED DE INVESTIGADORES (RIEC)

FacebookTwitterInstagramYoutubeWhatsappLinkedinFlickr

BANCO DE LA REPÚBLICA | COLOMBIA
Carrera 7 #14-78 (Edificio Principal)
Bogotá, D. C., Colombia

Información de interés y ayuda

Gestión de la Investigación
Vigilancia Estratégica de la Información
Biblioteca Especializada
Recursos Electrónicos Centro de Investigación Económica (CAIE)
Preguntas frecuentes
Glosario

Datos de contacto

Directorio de Bogotá, sucursales y centros culturales
Atención a la ciudadanía
Registre su PQR
Listas de correos
Atención a inversionistas

Términos y condiciones
Política de privacidad y tratamiento de datos personales
Políticas de derechos de autor y Propiedad intelectual
Políticas de seguridad de la información

Mapa del sitio