• ACTIVIDAD CULTURAL
  • TRANSPARENCIA
  • ATENCIÓN AL CIUDADANO
  • PARTICIPACIÓN CIUDADANA
  • Browse DSpace
    Communities & Collections
    Browse DSpace
    • English
    • Español
    • Log In
      New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
Improve search results by enclosing the query text in quotes
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Canal indirecto de tasa de cambio"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    El régimen de meta de inflación 
    (Banco de la República, 2010-05) Gómez-Pineda, Javier G.
    En el capítulo se estudia el régimen de meta de inflación. Después de ver su definición y sus principales ventajas y desventajas, se abordan los modelos de meta de inflación. Estudiamos la teoría del régimen de meta de inflación inicialmente en un modelo de economía cerrada y luego en un modelo de economía abierta. La meta de inflación no es necesariamente el único objetivo de la política monetaria, también puede serlo la actividad económica, este es el caso del régimen meta de inflación flexible. Los modelos de meta de inflación del capítulo se fundamentan en el enfoque contemporáneo de la nueva síntesis neoclásica (NNS), que tomó elementos de la teoría keynesiana y de los modelos de ciclos reales. La reacción de la política monetaria durante un choque de demanda ayuda a controlar el aumento de la demanda y de la inflación. Su reacción durante un choque de oferta reduce la inflación aunque al costo de una reducción de la actividad económica. La disyuntiva de política que se presenta ante un choque de oferta queda resuelta si la meta de inflación se define sobre la inflación básica. Otra forma de dar solución a esta disyuntiva es que los bancos centrales traten de cumplir la meta de inflación sólo en el mediano plazo y no muevan la tasa de interés en respuesta a movimientos de la inflación que son transitorios. En los modelos de meta de inflación la causa de la inflación es el recalentamiento o enfriamiento de la economía y el traspaso de la tasa de cambio. Por su parte, la cantidad de dinero no es causa de la inflación pues el dinero es endógeno.
    Capítulos de Libro. 2010-05-01
    Capítulo 12. El régimen de meta de inflación. Pág.:241-302

PORTAL CORPORATIVOPORTAL DE INVESTIGACIONES ECONÓMICASREPOSITORIO INSTITUCIONALCATÁLOGO BIBLIOGRÁFICO DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN ECONÓMICA (CAIE)ESTADÍSTICAS ECONÓMICASEDUCACIÓN ECONÓMICARED DE INVESTIGADORESREPOSITORIO DE LA RED DE INVESTIGADORES (RIEC)

FacebookTwitterInstagramYoutubeWhatsappLinkedinFlickr

BANCO DE LA REPÚBLICA | COLOMBIA
Carrera 7 #14-78 (Edificio Principal)
Bogotá, D. C., Colombia

Información de interés y ayuda

Gestión de la Investigación
Vigilancia Estratégica de la Información
Biblioteca Especializada
Recursos Electrónicos Centro de Investigación Económica (CAIE)
Preguntas frecuentes
Glosario

Datos de contacto

Directorio de Bogotá, sucursales y centros culturales
Atención a la ciudadanía
Registre su PQR
Listas de correos
Atención a inversionistas

Términos y condiciones
Política de privacidad y tratamiento de datos personales
Políticas de derechos de autor y Propiedad intelectual
Políticas de seguridad de la información

Mapa del sitio