Browsing by Subject "Calidad de vida"
Now showing 1 - 17 of 17
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessInestabilidad macroeconómica y progreso social(Banco de la República de Colombia, 1993-06) Cárdenas-Santamaría, Mauricio; Urrutia-Montoya, MiguelEste trabajo estudia la relación entre las políticas de estabilización y el progreso social. Los resultados sugieren que el manejo ortodoxo de la economía puede mejorar los indicadores sociales, independientemente de los efectos de las variables macroeconómicas de crecimiento. Si bien es cierto que los gastos sociales del gobierno promueven el progreso social, el artículo hace énfasis en la necesidad de reducir el déficit fiscal, dado que el gasto público que no es financiado en forma apropiada y que depende fuertemente del impulso inflacionario, no logra resultados permanentes. La estabilización puede también lograrse mediante políticas comerciales y de tasa de cambio que favorezcan la diversificación de las exportaciones. Sin embargo, la estabilización no sólo debe buscarse a través de medidas de política económica sino también mediante el desarrollo de instituciones que eviten grandes fluctuaciones en los gastos del gobierno o en el déficit fiscal. En este sentido, dos instituciones importantes en los países en desarrollo son los sistemas de impuestos y los fondos de estabilización de los productos básicos.Artículos de revista. 1993-06-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 12. No. 23. Junio, 1993. Pág.: 81-122.Item Open AccessRadiografía socio-económica del Caribe colombiano(Banco de la República de Colombia, 1998-10-31) Aguilera-Díaz, María; Viloria-de-la-Hoz, JoaquínEl presente apéndice busca mostrar una radiografía de la realidad socioeconómica de la Región Caribe, a través de la utilización de gráficos y cuadros estadísticos, acompañados en ocasiones de textos explicativos. El documento se organizó en nueve partes: La primera está referida a la demografía de la Costa Caribe y de las otras regiones de Colombia. La segunda parte está dedicada a la infraestructura regional, en la que se incluye información referente a las redes vial, férrea y fluvial, así como a los aeropuertos y puertos marítimos. Adicionalmente, trae información sobre cobertura de servicios públicos domiciliarios. La tercera sección trata el tema de la educación en la Costa Caribe, a partir de indicadores de cobertura y calidad educativa, desde preescolar hasta postgrado. El nivel de vida en la región es otro de los temas de interés, por lo que en el trabajo se incluyen los indicadores de Necesidades Básicas Insatisfechas, NBI, líneas de pobreza e indigencia, cobertura en la afiliación al sistema de salud y el Índice de Condiciones de Vida, ICV. La parte dedicada al empleo trae información referida a las tasas de participación, ocupación y desempleo en la región. En cuanto a violencia y orden público, se muestra la participación en los delitos contra el patrimonio económico, los secuestros y los homicidios. La sección dedicada a las finanzas públicas incluye información referida a dependencia fiscal, ingresos del sector público y gastos corrientes como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) regional. En la región se nota una fuerte dependencia de las transferencias de la Nación y un escaso esfuerzo por generar recursos propios. En lo relacionado con la producción, la participación del PIB regional en el total nacional descendió de 15.3% en 1980 a 12.9% en 1995, con un repunte entre 1988 y 1992. A partir de ese último año, todos los departamentos de la Costa disminuyeron su participación dentro del PIB nacional. En el comercio exterior 1993 se mostró como un año crítico en la participación de las exportaciones de la región Caribe, sobre todo para el departamento del Atlántico. Por el contrario, la participación regional en las importaciones ha sido creciente desde 1980, con la sola excepción del año 1992. La balanza comercial empeoró desde 1991 para Colombia y la Región Caribe, pero en la Costa el déficit se ha alternado con pequeños superávits. Al final del documento se incluye un gráfico que muestra la participación de la Costa Caribe colombiana en diferentes indicadores socioeconómicos como población, producción, exportaciones, educación, salud, infraestructura, violencia y pobreza. En este gráfico se resume la crítica situación económica y social en la que se encuentra la región. De acuerdo con el gráfico, los costeños, que somos el 21% de los colombianos, producimos el 13% del PIB nacional, aportamos el 18% de las exportaciones colombianas, recibimos el 20% de las transferencias de la nación, así como el 16% de la inversión pública. Tenemos el 16% de la red vial y el 47% de las personas en miseria de todo el país. En educación superior y salud los resultados no son muy diferentes: así, de cada 100 cupos en las universidades colombianas, sólo 12 se encuentran en la Costa, y de cada 100 colombianos afiliados al sistema nacional en salud, 13 están en la región.Documentos de Trabajo. 1998-10-31Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 6Item Open AccessLa estatura de los colombianos : un ensayo de antropometría histórica, 1910-2002(Banco de la República de Colombia, 2004-05-31) Meisel-Roca, Adolfo; Vega-Acevedo, MargaritaEl presente documento estudia la evolución de la estatura promedio de los colombianos de 1910 al 2002. La evidencia antropométrica revela un sostenido mejoramiento en los estándares de vida biológicos durante ese período. Se trabaja con una base de datos de más de ocho millones de observaciones, proveniente de la cédula de ciudadanía de hombres y mujeres, para todo el país y por lugar de nacimiento. El análisis muestra un incremento significativo en la estatura de los colombianos nacidos entre 1910 y 1984. El promedio de la estatura de mujeres y hombres aumentó en 9 y 8 centímetros, respectivamente. La dispersión de la estatura, medida a través del coeficiente de variación cayó para el período, mostrando un proceso de convergencia en los estándares de calidad de vida biológica. Las diferencias inter-departamentales en la estatura promedio se explican en un 43% por el nivel del PIB per cápita y la composición racial.Documentos de Trabajo. 2004-05-31Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 45Item Open AccessLa estatura de la élite colombiana antes de la industrialización, 1870-1919(Banco de la República de Colombia, 2005-06) Meisel-Roca, AdolfoLa estatura promedio de los colombianos nacidos entre 1905 y 1985 se incrementó en 8,9 cm., lo cual refleja un resultado exitoso con relación a los estándares internacionales de calidad de vida. La información de estatura para este período proviene de la base de datos de la cédula de ciudadanía, con más de nueve millones de observaciones, lo que implica que estos resultados son representativos de lo que sucedió para toda la población en su conjunto. Para el período anterior a la industrialización en Colombia, solamente se encuentra información sobre estatura para los nacidos desde 1870. En este caso, la fuente de datos son los registros de pasaportes entregados a colombianos entre 1918 y 1940, para los cuales se obtuvieron más de 15.000 observaciones. La base de datos utilizada en el presente trabajo reúne observaciones de la estatura adulta de los colombianos nacidos entre 1870 y 1919, pertenecientes principalmente a la élite. Los resultados de este análisis son bastante sorprendentes. En primer lugar, la tendencia de largo plazo de la estatura fue estable, contrario a lo observado con los registros de la cédula, que inician en 1905 y donde la estatura se incrementó en forma sostenida. Un segundo punto a resaltar es que el grupo que incluyen los pasaportes es mucho más alto que el proveniente de la cédula. Para el período 1905-1909 la estatura promedio de los hombres de pasaportes fue 168,7 cms., comparado con el promedio nacional de 162 cm., obtenido de la base de datos de las cédulas. En el caso de las mujeres, las primeras alcanzaron una estatura promedio de 158 cms y las últimas 150 cms. Otra característica encontrada en la muestra de pasaportes es que no se presentaron diferencias regionales, como lo observado en el caso de la base de datos de la cédula. La razón del porqué difiere el comportamiento de la estatura de los colombianos obtenida de los pasaportes, de la registrada con la base de datos de la cédula, es que en el siglo XIX y comienzos del XX los colombianos que viajaban al exterior, principalmente a Europa y Estados Unidos, pertenecían a la élite. Por ello, tenían mejores niveles de nutrición y condiciones de vida, por lo cual eran relativamente altos, inclusive en relación a los estándares de los países europeos en ese momento. Sin embargo, la estatura de las personas nacidas entre 1870-1919 obtenida a través de la cedula, es inferior a la de los colombianos nacidos en 1985. Mientras que la estatura promedio de los hombres nacidos en 1900 obtenida de los pasaportes fue de 168,2 cms., los colombianos nacidos en 1985 crecieron hasta un promedio de 170,6 cms. La razón, para esto último, fue probablemente que las condiciones de salud bajo las cuales se encontraba la élite limitaban el crecimiento de su estatura. Sólo hasta finales de la década de 1920, cuando se dan los avances internacionales en medicina, podrían haber empezado a eliminarse las barreras para los avances en la estatura de la élite.Documentos de Trabajo. 2005-06-01Cuadernos de Historia Económica y Empresarial ; No. 15Item Open AccessMarco conceptual, evolución y estructura social del departamento del Meta(Banco de la República de Colombia, 2005-09-30) Hernández-Leal, Germán HumbertoEn la lucha contra la pobreza y la inequidad social, el país desde la década de los noventa, implementó la estrategia de focalización de los programas orientados a estos propósitos y, por ende, del gasto público social, como forma efectiva para cumplir los mandatos constitucionales de brindar atención preferencial a los grupos de población más pobre y vulnerable, de conseguir el mejoramiento de la calidad de vida, de buscar la distribución equitativa de las oportunidades y asegurar que las personas, en especial las más marginadas y desprotegidas, tengan acceso efectivo a los bienes y servicios. No obstante, el desempeño regular de algunos indicadores sociales del Meta, como los referidos a cobertura y calidad educativa, esperanza de vida, tasa de empleo, aseguramiento en salud, línea de pobreza, satisfacción de las necesidades básicas e indicadores de la calidad de vida, expresa, entre otras cosas, las dificultades para dinamizar su aparato productivo, y mejorar su competitividad, en forma tal que pueda responder a las demandas de su población en términos de calidad de vida. Recapitulando, el desarrollo de políticas públicas (económicas y sociales), y el diseño de mecanismos en este sentido, es uno de los retos más importantes que enfrenta el departamento en la construcción de una sociedad incluyente y en paz.Documentos de Trabajo. 2005-09-30Ensayos Sobre Economía Regional ; No. 31Item Open AccessLos orígenes de la antropometría histórica y su estado actual(Banco de la República de Colombia, 2006-11) Meisel-Roca, Adolfo; Vega-Acevedo, MargaritaEn este ensayo estudiamos los orígenes académicos de una de las ramas más dinámicas de la historia económica en las últimas décadas. Aunque hubo unos antecedentes en la década de 1960 entre algunos historiadores de la escuela de los Annales, principalmente Emmanuel Le Roy Ladurie, fue realmente con los trabajos de Robert Fogel y sus asociados que esta disciplina tuvo un gran auge. Tal vez la ventaja que tuvieron estos últimos historiadores fue que incorporaron los aspectos biológicos y utilizaron el instrumental estadístico que manejan los cliometristas. A continuación, se presenta una revisión del estado de la investigación en antropometría histórica en las diferentes regiones del mundo.Documentos de Trabajo. 2006-11-01Cuadernos de Historia Económica y Empresarial ; No. 18Item Open AccessMás que distinción, en busca de la diferenciación : arqueología histórica de Cartagena de Indias en el siglo XVII(Banco de la República de Colombia, 2007-05) Therrien, Mónika; Calvo-Stevenson, Haroldo; Meisel-Roca, AdolfoCon base en las investigaciones arqueológicas se estudia la relación de los restos de alfarería y de fauna con el estilo de vida, el consumo de carne de ganado vacuno, se identifican los rasgos de la sociedad colonial cartagenera en la vida cotidiana y el manejo de poder de los Jesuitas y Dominicos en Cartagena en el siglo XVII.*Este capítulo se encuentra incluido en la primera parte del libro Cartagena de Indias en el siglo XVII, titulada "El entorno urbano"Capítulos de libro. 2007-05-01Capítulo 1. Más que distinción, en busca de la diferenciación : arqueología histórica de Cartagena de Indias en el siglo XVII. Pág.:18-72Item Open AccessDimensión espacial de la pobreza en Colombia(Banco de la República de Colombia, 2008-01) Pérez-Valbuena, Gerson Javier; Bonet-Morón, Jaime AlfredoCon base en los indicadores de necesidades básicas insatisfechas (NBI) y de calidad de vida (ICV), se realiza un análisis espacial de la pobreza en Colombia. El documento pretende establecer si existen evidencias acerca de dependencia espacial en las medidas de la pobreza en los departamentos y municipios del país. Esto se realiza a través del cálculo del estadístico I de Moran a nivel global y local.Capítulos de libro. 2008-01-01Capítulo 5. Dimensión espacial de la pobreza en Colombia. Pág.:175-222Item Open AccessEl éxito económico de los costeños en Bogotá : migración interna y capital humano(Banco de la República de Colombia, 2011-12) Romero-Prieto, Julio Enrique; Bonilla, LeonardoSe estiman las brechas regionales en Colombia en cuanto al ingreso laboral y los cambios que han tenido por causa de la migración interna. Un resultado indica que, cuando las regiones se conforman según el lugar de nacimiento en lugar del sitio de residencia actual, la historia de los desequilibrios regionales en Colombia parece ser diferente. Con esta premisa, el estudio se concentra en las personas que viven actualmente en Bogotá, incluyendo los nacidos y los que llegaron del resto del país, en algún momento de sus vidas.Capítulos de libro. 2011-12-01Capítulo 7. El éxito económico de los costeños en Bogotá : migración interna y capital humano. Pág.:255-283Item Open AccessConvergencia en calidad de vida en Medellín 2004-2011 : un análisis espacial no paramétrico(Banco de la República de Colombia, 2013-01) Moncada, Jhonny; Hincapié-Vélez, DavidEste trabajo tiene por objetivo determinar si existe convergencia en la calidad de vida de las comunas y de los corregimientos del municipio de Medellín para el período 2004-2011. Para tal efecto, se realizaron análisis no paramétricos de estimación de funciones de Kernel estocásticas. Además, se utilizaron cadenas de Markov para la construcción de matrices de probabilidades de transición de Markov clásicas y espaciales, con lo cual se concluyó que existe convergencia en la calidad de vida medida por el indicador de calidad de vida. Así mismo, se incluyó un análisis específico por componentes del indicador con el fin de señalar los aspectos diferenciadores de cada comuna o corregimiento. Finalmente, se contrastó lo encontrado con las matrices espaciales, mediante la construcción de la matriz de probabilidades de transición del Moran local, donde se infirió que existe una autocorrelación espacial positiva en la calidad de vida de las unidades espaciales y sus respectivos vecinos.Artículos de revista. 2013-01-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 31. No. 70. Enero, 2013. Pág.: 268-314.Item Open AccessLa brecha de rendimiento académico de Barranquilla(Banco de la República de Colombia, 2013-08) Barón-Rivera, Juan David; Cepeda-Emiliani, LauraAnaliza las brechas correspondientes al rendimiento académico en Barranquilla, Bogotá y Bucaramanga, revisando la calidad educativa, las pruebas saber, compara el rendimiento por diferencias sexuales, las características familiares y personales que influyen en la respuesta educativa.Capítulos de libro. 2013-08-01Capítulo 3. La brecha de rendimiento académico de Barranquilla. Pág.:95-142Item Open AccessEtnia y rendimiento académico en Colombia(Banco de la República de Colombia, 2014-07) Sánchez-Jabba, Andrés Mauricio; Otero Cortés, Andrea; Sánchez-Jabba, Andrés MauricioEn Colombia, los estudiantes pertenecientes a una etnia presentan un rendimiento inferior al de sus pares no étnicos en pruebas académicas estandarizadas, en las áreas de matemáticas y lenguaje. Con base en los resultados de la prueba SABER 11, éste estudio analiza la brecha entre el rendimiento académico de los estudiantes étnicos y los no étnicos, y la descompone en factores relacionados con las características observables, como: familia y colegio; así como factores no observables.Capítulos de libro. 2014-07-01Capítulo 2. Etnia y rendimiento académico en Colombia. Pág.:59-100Item Open AccessAspectos socioeconómicos de la mortalidad(Banco de la República de Colombia, 2017-12) Romero-Prieto, Julio Enrique; Galvis-Aponte, Luis ArmandoAnaliza la esperanza de vida y las principales causas de mortalidad en el Pacífico Colombiano durante el período 1985-2013, y los efectos frente al desarrollo económico de la región durante el mismo tiempo.Capítulos de Libro. 2017-12-01Capítulo 2. Aspectos socioeconómicos de la mortalidad. Pág.:2-47Item Open AccessSocioeconomic Determinants and Spatial Convergence of Biological Well-being: The Case of Physical Stature in Colombia, 1920-1990(Banco de la República de Colombia, 2018-09-14) Meisel-Roca, Adolfo; Ramírez-Giraldo, María Teresa; Santos-Cárdenas, DanielaEste artículo investiga la relación entre la estatura de los colombianos nacidos en el siglo XX y algunas variables socioeconómicas. Usando una base de datos de más de 225,000 individuos construida a partir de certificados de antecedentes judiciales, encontramos un aumento importante en la estatura de la población: la estatura promedio de las mujeres aumentó 4,1 centímetros y la de hombres aumentó 5,7 centímetros. Los resultados econométricos sugieren diferencias importantes en la estatura según género, nivel educativo, ocupación, salud, acceso a los servicios públicos y lugar y fecha de nacimiento. Encontramos que las disparidades en la estatura promedio entre departamentos se redujeron y la brecha entre las regiones se cerró a lo largo del siglo.Documentos de Trabajo. 2018-09-14Borradores de Economía; No. 1053Item Open AccessCalidad de los vecindarios y oferta laboral femenina en un contexto urbano: un caso aplicado a la ciudad de Medellín(Banco de la República de Colombia) Morales, Leonardo Fabio; Cardona-Sosa, Lina MarcelaDa a conocer una hipótesis para explicar cómo las características del lugar de vivienda pueden llegar a afectar los resultados laborales, planteando principalmente que la distancia excesiva entre el lugar de trabajo y el hogar dan como resultado problemas en el área laboral, teniendo como foco las ofertas laborales en Medellín, profundizando en un análisis hacía el desempleo en mujeres.Capítulos de libro. 2016-12Capítulo 6. Calidad de los vecindarios y oferta laboral femenina en un contexto urbano: un caso aplicado a la ciudad de Medellín. Pág.:171-205Item Open AccessBogotá y área de influencia: Tendencias económicas en las primeras dos décadas del siglo XXI(Banco de la República de Colombia) Aguilera-Díaz, María; Mora-Quiñones, Rocío Clara; Ramírez-Rodríguez, CarolinaEl objetivo del estudio es investigar las tendencias económicas de la ciudad capital y los municipios aledaños en las primeras dos décadas del siglo XXI. La motivación surgió por el menor crecimiento económico observado en Bogotá durante 2016 y 2017, el cual estuvo por debajo del observado en 2009 tras el coletazo de la crisis financiera internacional. En 2014 el deterioro de los términos de intercambio y los subsiguientes choques de oferta transitorios, como el fenómeno de El Niño, impactaron las economías regionales, entre las que Bogotá alcanzó un crecimiento bajo en 2016 y 2017, luego de haber mantenido una expansión de 4,3% entre 2010 y 2014. En el marco del proceso de ajuste macroeconómico, se investigaron para la ciudad capital y Cundinamarca los sectores económicos más dinámicos y con mayor interés en la industria manufacturera. Por medio de las estadísticas disponibles para Bogotá, se destacó una relación estrecha entre la producción real y el índice de confianza del consumidor. Por otro lado, si bien los municipios aledaños continúan activando la economía del casco periférico de la Sabana de Bogotá, la ciudad capital concentra un desarrollo importante en consumo y un nivel industrial importante junto con el avance de las actividades profesionales, científicas, técnicas y servicios administrativos a las empresas, que van de la mano con el progreso de las tecnologías y las comunicaciones.Documentos de trabajo. 2020-08-20Documento de Trabajo sobre Economía Regional y Urbana; No. 291Item Open AccessCartagena, 2005-2018: Lo bueno, lo regular y lo malo(Banco de la República de Colombia) Aguilera-Díaz, María; Meisel-Roca, Adolfo; Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER)En las dos primeras décadas del siglo XXI Cartagena presentó un crecimiento económico sin precedentes. No obstante, la prosperidad fue desigual y un alto porcentaje de la población aún presenta enormes carencias y vive en la pobreza. Esta investigación se enfoca en el estudio del avance económico de la ciudad y, a la vez, en el estancamiento relativo en materia social, durante el periodo 2005 y 2018, usando la información de los dos últimos censos de población y comparando con cinco de las principales ciudades de Colombia. En la ciudad se realizaron grandes inversiones de capital en los sectores industrial, construcción y logística portuaria que ampliaron la capacidad productiva local. Por el lado de los indicadores sociales, se dieron avances en la cobertura en educación y salud, pero sin mejorías significativas en la calidad de esos servicios. En buena medida, lo anterior podría ser un resultado de los constantes cambios de alcalde, lo cual llevó a una baja gobernabilidad que impediría que la administración distrital pudiera proveer los bienes y servicios necesarios para mejorar la calidad de vida de la población más vulnerable.Documentos de trabajo. 2020-12-28Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana; No. 294