Browsing by Subject "C83 - Survey Methods; Sampling Methods"
Now showing 1 - 16 of 16
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessEl uso de encuestas de opinión empresarial en la construcción de pronósticos de producción y precios(Banco de la República de Colombia, 1993-06) Misas A., Martha; Ripoll, María TeresaEl objetivo de este trabajo es presentar un modelo para la previsión de la producción real industrial y el índice de precios de la industria en Colombia, incorporando información de la Encuesta de Fedesarrollo. La construcción del modelo se desarrolla en dos etapas: en primer lugar, se hace un ajuste inicial de modelos ARIMA para la producción y los precios y, en segundo lugar, se incorporan variables cualitativas transformadas de la Encuesta de Opinión con el objetivo de mejorar la información predictiva disponible en el modelo ARIMA inicial.La estimación de modelos de series temporales univariados de tipo ARIMA para los precios y la producción en la industria, permite lograr un excelente ajuste en la previsión de corto plazo. Si bien existe una relación de causalidad entre algunas variables de opinión evaluadas por la encuesta y el comportamiento agregado de los precios y la producción, la estimación de modelos de función de transferencia mejora sólo levemente los resultados de previsión.Artículos de revista. 1993-06-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 12. No. 23. Junio, 1993. Pág.: 123-143.Item Open AccessSituación del crédito en Colombia desde la perspectiva del sector financiero(Banco de la República de Colombia, 2006-03) Murcia, Andrés; Piñeros-Gordo, José HernánSe analiza la encuesta sobre la situación del crédito que recoge información cualitativa sobre las percepciones que tienen las instituciones financieras sobre el mercado de crédito, con el propósito de evaluar el racionamiento de crédito en la economía de Colombia.Documentos de Trabajo. 2006-03-01Temas de Estabilidad Financiera ; No. 16Item Open AccessLa formación de precios en las empresas colombianas: evidencia a partir de una encuesta directa(Banco de la República, 2009-07-20) Misas A., Martha; López-Enciso, Enrique Antonio; Parra-Alvarez, Juan CarlosEn este documento se reportan los resultados de una encuesta por medio de la cual se interrogó a los empresarios colombianos acerca de la forma como fijan los precios de sus principales productos. El diseño del formulario sigue de cerca las propuestas de Blinder (1991, 1994, 1998) y de la red de persistencia de la inflación de los países de la Unión Europea (Fabiani et al. 2005). El propósito de la encuesta es profundizar en el conocimiento sobre el proceso de fijación de precios que siguen las empresas. Específicamente, se explora el grado de autonomía que tienen las firmas para cambiar sus precios; si las políticas de precios siguen un criterio de reglas periódicas en el tiempo o dependen del estado de la economía; se indaga por el conjunto de información que emplean las empresas para cambiar sus precios; por la frecuencia de las revisiones de los precios y de los cambios y el uso de algún tipo de discriminación para determinar un precio. De otro lado, se estudian las razones que llevan a las firmas a no modificar sus precios, así como la velocidad de reacción ante diferentes choques económicos.Documentos de Trabajo. 2009-07-20Borradores de Economía; No. 569Item Open AccessFormación e incrementos de salarios en Colombia: un estudio microeconómico a partir de una encuesta a nivel de firma(Banco de la República, 2009-12-18) Iregui-Bohórquez, Ana María; Melo-Becerra, Ligia Alba; Ramírez-Giraldo, María TeresaEste estudio explora los mecanismos de fijación e incremento de los salarios, analiza la naturaleza y las fuentes de sus rigideces y evalúa el vínculo entre los cambios en los salarios y la variación de los precios de los bienes y/o servicios de las empresas, a partir de una encuesta a 1,305 firmas colombianas. Los resultados indican que los incrementos salariales son tiempo-dependientes y que la situación financiera de la empresa, su productividad, el desempeño de los trabajadores y la inflación causada son los factores más importantes en el momento de definir los ajustes salariales. Adicionalmente, los resultados de la encuesta apoyan la presencia de rigideces nominales y reales de los salarios a la baja en Colombia y se encuentra que las razones más importante para no reducir la remuneración básica de los trabajadores, en época de difícil situación económica, están asociadas con la teoría de salarios de eficiencia.Documentos de Trabajo. 2009-12-18Borradores de Economía; No. 582Item Open AccessCuantificación de encuestas ordinales y pruebas de racionalidad: una aplicación a la encuesta mensual de expectativas económicas(Banco de la República, 2011-04-13) Zarate-Solano, Hector; Sánchez, Katherine; Marín-Jaramillo, MargaritaEn este artículo se cuantifican las respuestas cualitativas de la ?Encuesta Mensual de Expectativas Económicas (EEME)? a través de métodos de conversión tradicionales como la estadística del balance de Bachellier (1986), el método probabilístico propuesto por Carlson-Parkin (1975) y la propuesta de Análisis Cuantitativo Regional (ACR-2003). Para las respuestas analizadas de esta encuesta se encontró que el método ACR registra el mejor desempeño teniendo en cuenta su mejor capacidad predictiva. Esta cuantificación es posteriormente utilizada en pruebas de racionalidad de expectativas que requieren la verificación de cuatro hipótesis fundamentales: insesgamiento, correlación serial, eficiencia y ortogonalidad.Documentos de Trabajo. 2011-04-13Borradores de Economía; No. 649Item Open AccessIncrementos del salario mínimo legal : un análisis de los costos y beneficios para los hogares colombianos en el año 2006(Banco de la República de Colombia, 2011-12) Posso-Suárez, Christian Manuel; Ramírez Giraldo, María Teresa; López Enciso, EnriqueEste documento calcula las pérdidas y beneficios de un incremento del salario mínimo Legal para Colombia en el año 2006 siguiendo la metodología de MaCurdy y McIntire (2001) y O’Brien-Strain y McCurdy (2000). Para ello, se utiliza la matriz Insumo-Producto del año 2006 y la Encuesta Continua de Hogares Nacional del primer semestre de 2006.Capítulos de libro. 2011-12-01Capítulo 19. Incrementos del salario mínimo legal : un análisis de los costos y beneficios para los hogares colombianos en el año 2006. Pág.:801-838Item Open AccessSensibilidad de los salarios al desempleo regional en Colombia: nuevas estimaciones de la curva de salarios(Banco de la República de Colombia, 2011-12) Arango, Luis E.; Obando, Nataly; Posada, Carlos Esteban; Ramírez Giraldo, María Teresa; López Enciso, EnriqueSe utiliza información de la Encuesta Nacional de Hogares (1984-2000), la Encuesta Continua de Hogares (2001-2006) y la Gran Encuesta Integrada de Hogares (2006-2009) para estimar la curva de salarios (Blanchflower y Oswald, 1994), y contrastar la hipótesis nula de que los salarios reales de los trabajadores del sector privado son rígidos.Capítulos de libro. 2011-12-01Capítulo 23. Sensibilidad de los salarios al desempleo regional en Colombia: nuevas estimaciones de la curva de salarios. Pág.:953-978Item Open AccessLa formación de precios en las empresas colombianas : evidencia a partir de una encuesta directa(Banco de la República de Colombia, 2011-12) Misas A., Martha; López-Enciso, Enrique Antonio; Parra-Álvarez, Juan Carlos; Ramírez-Giraldo, María Teresa; López-Enciso, EnriqueEn este documento se reportan los resultados de una encuesta por medio de la cual se interrogó a los empresarios colombianos acerca de la forma como fijan los precios de sus principales productos. Se explora el grado de autonomía que tienen las firmas para cambiar los precios, por la frecuencia de las revisiones de los precios y de los cambios y el uso de algún tipo de discriminación para determinar un precio.Capítulos de libro. 2011-12-01Capítulo 9. La formación de precios en las empresas colombianas : evidencia a partir de una encuesta directa. Pág.:297-375Item Open AccessConvergencia regional de salarios en Colombia(Banco de la República de Colombia, 2011-12) Galvis-Aponte, Luis Armando; Ramírez Giraldo, María Teresa; López Enciso, EnriqueRealiza un estudio con los datos de las encuestas de hogares durante 1984 y 2009 para analizar la dinámica de los salarios en las áreas metropolitanas de Colombia.Capítulos de libro. 2011-12-01Capítulo 22. Convergencia regional de salarios en Colombia. Pág.:921-950Item Open AccessGreat expectations? : evidence from Colombia's exchange rate survey(Banco de la República, 2012-10-05) Echavarría, Juan José; Villamizar-Villegas, MauricioSe utiliza en este documento la Encuesta de Expectativas realizada mensualmente por el Banco de la República entre Octubre de 2003 y Agosto de 2012. Se encuentra que las revaluaciones de la tasa de cambio llevaron a expectativas de nuevas revaluaciones en el corto plazo (1 mes), pero a expectativas de devaluación en el largo plazo (1 año), y que las expectativas son estabilizadoras tanto en el corto como en el largo plazo. La tasa de cambio forward es en general diferente de la tasa spot en el futuro, principalmente pues los errores de pronóstico son en promedio diferentes de zero. Esto sugiere que las expectativas de tasa de cambio no son racionales. El papel del riesgo cambiario también es importante, sin embargo, siendo estadísticamenente significativo a 1 año (no a 1 mes). Las expectativas a 1 mes resultan mejor para predecir que los modelos de expectativas extrapolativas, adaptativas o regresivas, o que la tasa de cambio forward, y todas ellas superan las predicciones de una caminata aleatoria. Pero los resultados a 1 año son prácticamente opuestos. En este caso los traders y analistas pronosticarían mucho mejor utilizando modelos simples o incorporando en sus proyecciones algunas variables conocidas.Documentos de Trabajo. 2012-10-05Borradores de Economía; No. 735Item Open AccessLos costos de comerciar en Colombia : resultados de la encuesta de comercio exterior del Banco de la República(Banco de la República de Colombia, 2017-09-15) García-García, Jorge; Collazos-Gaitán, María Mercedes; López-Valenzuela, David Camilo; Montes-Uribe, EnriqueEste trabajo presenta la estimación de costos y tiempos de comerciar en Colombia para cada eslabón de la cadena logística. Los resultados se derivan de la encuesta aplicada por el Banco de la República a agentes especializados en la logística de comercio exterior afiliados a la Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional (FITAC). La colaboración de FITAC y sus miembros fue fundamental para generar esta información, dado su conocimiento sobre las actividades de importación y exportación y su papel estratégico en integrar los eslabones de la cadena logística. Para las importaciones los costos se calculan para 13 categorías de servicios logísticos desde el puerto de embarque en el país de procedencia hasta la bodega del importador, y en el caso de las exportaciones desde la bodega del productor hasta el puerto colombiano donde se embarca la mercancía. Adicionalmente, se presentan cifras sobre el tiempo que toma importar y exportar una mercancía.Documentos de trabajo. 2017-09-15Borradores de Economía; No. 1015Item Open AccessThe effects of Monetary Policy on Capital Flows: A Meta-Analysis(Banco de la República de Colombia) Villamizar-Villegas, Mauricio; Arango-Lozano, Lucía; Castelblanco, Geraldine; Fajardo-Baquero, Nicolas; Ruíz-Sánchez, María AlejandraEste trabajo representa el primer metanálisis cuantitativo sobre si los bancos centrales son capaces de atraer o redirigir los flujos de capital. Se analizan los efectos por tipo de flujo y por el origen del choque monetario. Además, se evalúa si los efectos de las políticas dependen de factores que impulsan a que inversionistas extranjeros busquen rendimientos o, por el contrario, busquen refugio. Nuestros hallazgos indican que, en promedio, el tamaño de las entradas de capital es de 0,09% del PIB trimestral en respuesta a un choque de 100 puntos básicos, ya sea en aumentos de la tasa de política doméstica o en reducciones de la tasa de política externa. Sin embargo, bajo una especificación de efectos aleatorios el tamaño del efecto es mucho menor (0,01%). Los factores que atraen significativamente flujos de capital incluyen el nivel de reservas internacionales, el crecimiento de la producción y el grado de apertura financiera, mientras que los factores que disuaden los flujos incluyen la deuda fiscal, controles de capital y desviaciones de la paridad descubierta de la tasa de interés. También, tanto los riesgos locales como los globales importan (aunque los riesgos globales ejercen una mayor presión). Finalmente, brindamos luces sobre las diferencias entre los tipos de flujos: los flujos bancarios siendo los más reactivos a la política monetaria, y los de inversión extranjera directa los menos reactivos.Documentos de Trabajo. 2022-08-01Borradores de Economía; No.1204Item Open AccessThe Effectiveness of FX Interventions: A Meta-Analysis(Banco de la República de Colombia) Arango-Lozano, Lucía; Menkhoff, Lukas; Rodriguez-Novoa, Daniela; Villamizar-Villegas, MauricioExiste una amplia literatura empírica sobre la efectividad de la intervención cambiaria (FXI). Sin embargo, dados los diferentes objetivos y la heterogeneidad de los países con respecto a las condiciones del mercado, es de esperarse que a la fecha no haya un consenso. Este trabajo es el más grande jamás realizado en la literatura de FXI, con un total de 279 efectos reportados, provenientes de 74 estudios empíricos. Cubre estimaciones realizadas en 19 países y durante 5 décadas. En general, nuestro meta-análisis encuentra una depreciación promedio de la moneda local del 1,0% y una reducción de la volatilidad de la tasa de cambio del 0,6%, en respuesta a una compra neta de mil millones de dólares. Sin embargo, los resultados son más pequeños bajo efectos fijos y aleatorios. Al considerar diferentes factores económicos, encontramos que los efectos se magnifican para los casos consistentes con el trilema de la política monetaria (mayor efecto si la apertura financiera y la independencia monetaria son bajas). Los efectos también son mayores en países emergentes, cuando las crisis cambiarias y bancarias son menores, cuando aumenta el tamaño de la intervención y cuando las intervenciones son anunciadas.Documentos de Trabajo. 2020-09-14Borradores de Economía; No. 1132Item Open AccessCOSTOS DEL COMERCIO EN EL PROCESAMIENTO DE LOS PAGOS EN COLOMBIA(Banco de la República de Colombia) Arango-Arango, Carlos Alberto; Betancourt-García, Yanneth RocíoEn Colombia se han logrado importantes avances en el acceso a productos transaccionales ofrecidos por el sistema financiero, sin embargo, su uso aún es bajo, y las empresas y los consumidores continúan utilizando de manera intensiva el efectivo. Una de las razones por las cuales los colombianos prefieren el efectivo para realizar sus pagos cotidianos es la limitada aceptación de pagos electrónicos por parte de los comercios, lo que se explica en parte por la percepción que tienen éstos sobre los altos costos relativos de operar con pagos electrónicos versus operar con efectivo. Con el fin de tener una medición integral de los costos privados de los comercios en la aceptación y uso de diferentes instrumentos de pago, el Banco de la República realizó en 2018 una encuesta a comercios que aceptan tanto efectivo como tarjetas de pago. Este documento presenta los resultados de dicha encuesta. Las estimaciones muestran que el efectivo es significativamente menos costoso que las tarjetas débito y crédito a la hora de recibir pagos en los comercios. Dicha estructura de costos se replica para los pagos que realizan los comercios asociados con sus gastos de funcionamiento, para los cuales se encuentra que los costos de los pagos electrónicos llegan a ser más del doble que los de los pagos en efectivo. Así las cosas, para los comercios, operar con efectivo resulta más económico que operar con instrumentos de pago electrónicos.Documentos de Trabajo. 2020-11-11Borradores de Economía; No. 1143Item Open AccessCan Central Bank Credibility Improve Monetary Policy? A Meta-Analysis(Banco de la República de Colombia) Cepeda, Valentina; Taboada-Arango, Bibiana; Villamizar-Villegas, MauricioReunimos el primer meta-análisis sobre el impacto que tiene la credibilidad de los bancos centrales en la política monetaria. Con cerca de 1.200 efectos reportados, primero confirmamos que: (i) la política convencional significativamente afecta la inflación y el crecimiento económico y (ii) la política no convencional afecta significativamente los flujos de capital y tasa de cambio. Segundo, evaluamos si diferentes medidas de credibilidad amplifican estos efectos. Nuestros hallazgos indican que la transparencia del banco central tiene el mayor impacto, ya que aumenta la efectividad en un 69% cuando se trata de intervención cambiaria, en un 59% cuando se trata de flujos de capital, y en un 14% cuando se trata de la política convencional. Otras medidas de credibilidad, como el anclaje de expectativas de inflación y la independencia del banco, también magnifican la política monetaria, pero en menor proporción.Documentos de Trabajo. 2023-06-16Borradores de Economía; No.1239Item Open AccessPagos electrónicos y uso del efectivo en los comercios colombianos 2020(Banco de la República de Colombia) Arango Arango, Carlos Alberto; Betancourt-García, Yanneth Rocío; Restrepo-Bernal, Manuela; Zuluaga-Giraldo, GermánCon el fin de estudiar la dinámica reciente de los pagos electrónicos en Colombia, el Banco de la República llevó a cabo en el año 2020 una encuesta al sector comercio en donde se analizan diferentes aspectos de la aceptación y uso de distintos instrumentos de pago. La encuesta revela altos niveles de aceptación de instrumentos de pago electrónicos frente a estudios anteriores, alcanzando el 50% de los comercios encuestados. Se destaca en particular una superación de barreras en la informalidad pues, uno de cada dos comercios informales acepta hoy en día alguna forma de pago electrónico. Dado el contexto en el que se llevó a cabo la encuesta, se realizó un módulo de preguntas relacionadas con el período de pandemia asociada al COVID-19, observándose que ésta ha favorecido la adopción de instrumentos y canales electrónicos por parte de los establecimientos de comercio para facilitar los pagos de los clientes, especialmente los no presenciales. A pesar de la creciente disponibilidad y aceptación de instrumentos y canales de pago electrónicos, el efectivo sigue dominando los pagos en las ventas de los comercios, principalmente por el bajo uso de estos medios electrónicos por parte de los consumidores. Por su parte, los comercios encuestados reportaron que el 77% de sus gastos de funcionamiento se hacen en efectivo y que las transferencias bancarias dominan los pagos electrónicos; siendo los micro comercios los que tienen la mayor dependencia del efectivo (95,7%), principalmente para hacer sus pagos de nómina. De esta manera, los resultados señalan que los pagos electrónicos siguen siendo bajos, a pesar de la creciente adopción de servicios de pago electrónicos.Documentos de Trabajo. 2021-11-17Borradores de Economía; No. 1180