Browsing by Subject "C82 - Methodology for Collecting, Estimating, and Organizing Macroeconomic Data; Data Analysis"
Now showing 1 - 18 of 18
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessAnálisis del comportamiento de la inflación trimestral en Colombia bajo cambios de régimen: una evidencia a través del modelo Switching de Hamilton(Banco de la República, 1998-02-16) Melo-Velandia, Luis Fernando; Misas A., MarthaEste trabajo tiene como propósitos estudiar la evolución de la inflación trimestral en Colombia, durante el período comprendido entre 1954 y 1996, a través de la metodología de Hamilton (1989) y segundo presentar algunos conceptos relacionados con dicha metodología, la cual introduce cambios de régimen en el análisis convencional de series de tiempo. En general, esta metodología permite estimar modelos ARIMA con parámetros o varianzas cambiantes en el tiempo. En este caso, tales cambios en el modelo de la inflación se suponen asociados a posibles regímenes distintos donde la inflación presenta cambios en su nivel o en su variabilidad. Esta modelación posibilita el reconocimiento de los distintos regímenes a través del tiempo (por ejemplo dos regímenes : inflación alta e inflación baja) en lo referente a su tiempo promedio de duración y a la probabilidad asociada a cada uno de ellos, es decir, la probabilidad de estar en un régimen particular en un momento dado del tiempo. La aplicación de la metodología de Hamilton esta motivada por los resultados encontrados a través de diferentes pruebas econométricas que permiten inferir la existencia de distintos comportamientos de la inflación trimestral en Colombia en el período de análisis. El reconocimiento de los diferentes patrones de comportamiento de la inflación se lleva a cabo mediante pruebas de estabilidad de los parámetros de un modelo autorregresivo estimado para diferentes submuestras. Tal diferencia de comportamientos justifica la modelación de la inflación, para el período completo, tan solo mediante técnicas de series de tiempo que consideren dichos cambios de régimen. Entre algunos de los resultados encontrados bajo la metodología Switching de Hamilton se tiene que en Colombia existen tres regímenes diferentes para la inflación caracterizados así : (i) nivel promedio alto y variabilidad baja, (ii) nivel y variabilidad moderados y (iii) nivel promedio bajo y variabilidad alta. Igualmente, las probabilidades de transición estimadas permiten concluir, por ejemplo, que al estar en un régimen de inflación trimestral moderado, la probabilidad de permanecer en éste es muy alta (0.94), en tanto que pasar de éste a un régimen de inflación promedio alta tiene una probabilidad de (0.05), la cual es 5 veces mayor que la estimada para la transición de moderada a baja (0.01). Adicionalmente, se puede observar que la máxima probabilidad de permanecer en un mismo régimen se tiene en aquel caracterizado como de inflación y variabilidad moderadas.Documentos de Trabajo. 1998-02-16Borradores de Economía; No. 86Item Open AccessLa inflación desde una perspectiva monetaria: un modelo P* para Colombia(Banco de la República, 1999-10-10) Misas A., Martha; López-Enciso, Enrique Antonio; Melo-Velandia, Luis FernandoDocumentos de Trabajo. 1999-10-10Borradores de Economía; No. 133Item Open AccessAbout a coincident Index for the state of the economy(Banco de la República, 2001-12-18) Nieto, Fabio H.; Melo-Velandia, Luis FernandoDocumentos de Trabajo. 2001-12-18Borradores de Economía; No. 194Item Open AccessUn índice coincidente para la actividad económica colombiana(Banco de la República, 2001-12-20) Melo-Velandia, Luis Fernando; Nieto, Fabio H.; Posada, Carlos Esteban; Betancourt-García, Yanneth RocíoDentro de la teoría de los ciclos económicos, la metodología de indicadores económicos coincidentes y líderes ha jugado un papel importante en la descripción y pronóstico del estado de la actividad económica. Una forma utilizada para calcular índices compuestos de variables indicadoras es el uso de modelos de probabilidad explícitos, en los cuales el índice coincidente corresponde a una variable no observable que representa el estado general de la economía y permite identificar aquello que se busca predecir con el índice líder. En este documento se calcula un índice coincidente para la actividad económica de Colombia utilizando nuevas técnicas econométricas y corresponde a la primera parte de un proyecto de indicadores para la economía colombiana en el cual se pretende estimar un índice líder. Palabras claves: Estado de la economía, índice coincidente, modelo de estados.Documentos de Trabajo. 2001-12-20Borradores de Economía; No. 195Item Open AccessA leading index for the colombian economic activity(Banco de la República, 2003-05-20) Melo-Velandia, Luis Fernando; Nieto, Fabio H.; Ramos-Veloza, Mario AndrésDocumentos de Trabajo. 2003-05-20Borradores de Economía; No. 243Item Open AccessBalance fiscal estructural y cíclico del Gobierno Nacional Central de Colombia, 1980-2002(Banco de la República, 2003-06-04) Rincón-Castro, Hernán; Berthel, Jenny; Gómez, Miguel ÁngelTener conocimiento del balance fiscal estructural es importante tanto para el análisis como para la formulación ex ante de la política fiscal. En este documento proponemos una metodología para la determinación del balance estructural de las finanzas del Gobierno Nacional Central, basados en el procedimiento estándar del FMI. La metodología se construye a partir del cálculo del balance estructural total y primario, con sus correspondientes balances cíclicos, para el período 1980-2002. Utilizamos diferentes técnicas econométricas para la estimación de parámetros relevantes. Los resultados indican que a comienzos de la década de los ochenta y de los noventa el balance fiscal estructural del gobierno estuvo por encima del observado, es decir, el gobierno tuvo un menor déficit o 05r superávit, en una magnitud entre 0.1% y 0.4% del PIB, debido a los movimientos cíclicos del PIB y/o las desviaciones de los precios del crudo por encima de su tendencia de largo plazo y/o por las menores erogaciones por transferencias territoriales. Para el resto del período de análisis sucedió lo contrario, es decir, el balance estructural del gobierno estuvo por debajo del observado, en una magnitud entre 0.2% y 0.4% del PIB. La magnitud de las diferencias lleva a la conclusión que el balance fiscal del gobierno central de Colombia es básicamente de naturaleza estructural, es decir, que no basta con que el país crezca a tasas iguales al potencial sino que se necesita mucho más esfuerzo (en ingresos y gastos) para ajustar las finanzas del gobierno.Documentos de Trabajo. 2003-06-04Borradores de Economía; No. 246Item Open AccessBalance fiscal estructural y cíclico del gobierno nacional central de Colombia, 1980-200(Banco de la República de Colombia, 2003-12) Rincón-Castro, Hernán; Berthel, Jenny; Gómez, MiguelTener conocimiento del balance fiscal estructural es significativo tanto para el análisis como para la formulación ex ante de la política fiscal. En este documento se propone una metodología para la determinación del balance estructural de las finanzas del gobierno nacional central (GNC), con base en el procedimiento estándar del Fondo Monetario Internacional (FMI). La metodología se construye a partir del cálculo del balance estructural total y primario, con sus correspondientes balances cíclicos, para el período de 1980 a 2002. Se utilizaron diferentes técnicas econométricas para la estimación de parámetros relevantes. Los resultados indican que a comienzos de la década de los ochenta y de los noventa el balance fiscal estructural del gobierno estuvo por encima del observado, es decir, el gobierno tuvo un menor déficit o mayor superávit, en una magnitud de entre 0,1% y 0,4% del producto interno bruto (PIB), debido a los movimientos cíclicos del PIB y/o a las desviaciones de los precios del crudo por encima de su tendencia de largo plazo y/o por las menores erogaciones por transferencias territoriales. Para el resto del período de análisis sucedió lo contrario, es decir, el balance estructural del gobierno estuvo por debajo del observado, en una magnitud entre 0,2% y 0,4% del PIB. La magnitud de las diferencias lleva a la conclusión de que el balance fiscal del gobierno central de Colombia es básicamente de naturaleza estructural, es decir, que no basta con que el país crezca a tasas iguales al potencial sino que se necesita mucho más esfuerzo (en ingresos y gastos) para ajustar las finanzas del gobierno.Artículos de revista. 2003-12-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 21. No. 44. Diciembre, 2003. Pág.: 12-62.Item Open AccessSobre los efectos de la política monetaria en Colombia(Banco de la República, 2004-03-16) Melo-Velandia, Luis Fernando; Riascos, Alvaro J.En este documento estudiamos algunos canales, mecanismos de amplificación y los efectos cuantitativos de la política monetaria en Colombia. Adicionalmente, sugerimos una metodología completa, consistente teóricamente con la teoría del Equilibrio General y práctica para el análisis de política y pronósticos de variables económicas de interés.Documentos de Trabajo. 2004-03-16Borradores de Economía; No. 281Item Open AccessModelos estructurales de inflación en Colombia: estimación a través de mínimos cuadrados flexibles(Banco de la República, 2004-03-20) Melo-Velandia, Luis Fernando; Misas A., MarthaEn este documento se presenta evidencia de cambios estructurales, a finales de la década de los noventa, en las relaciones económicas planteadas en los modelos uniecuacionales de inflación en Colombia. Hecho que afecta la inferencia y los pronósticos obtenidos a través de uso de técnicas clásicas de estimación. La metodología de estimación de mínimos cuadrados flexibles (Kalaba y Tesfatsion 1989, 1990), propuesta en esta investigación, permite incorporar tales cambios superando los problemas asociados a las metodologías tradicionales. Los pronósticos obtenidos a partir de esta metodología son superiores, en sentido de menor error mínimo cuadrático, a aquellos obtenidos a través de mínimos cuadrados ordinarios.Documentos de Trabajo. 2004-03-20Borradores de Economía; No. 283Item Open AccessCombinación de pronósticos de la inflación en presencia de cambios estructurales(Banco de la República, 2004-05-14) Melo-Velandia, Luis Fernando; Nuñez, HéctorEn este trabajo se implementan diferentes metodologías de combinación de pronósticos para la inflación colombiana durante el período trimestral comprendido entre 1999:I y 2003:I I. Los métodos de combinación propuestos permiten modelar cambios estructurales con el objeto de capturar el cambio de nivel de la inflación ocurrido en 1998 y 1999. Los resultados obtenidos muestran que la metodología de Castaño y Melo (1998), que no considera cambios estructurales, sigue siendo apropiada para pronósticos de horizontes de 1, 2 y 3 trimestres. Sin embargo, para horizontes 05res las metodologías de combinación que consideran cambios estructurales son las mejores, en el sentido de que tienen el menor error cuadrático medio de predicción.Documentos de Trabajo. 2004-05-14Borradores de Economía; No. 286Item Open AccessHechos estilizados de la economía colombiana: fundamentos empíricos para la construcción y evaluación de un modelo DSGE(Banco de la República, 2008-04-17) Parra-Alvarez, Juan CarlosEn este documento se presentan los resultados obtenidos de un ejercicio empírico que pretende extraer los principales hechos estilizados de la economía colombiana para el período 1994:I 2007:I. El objetivo es servir de apoyo tanto para el diseño y especificación como para la evaluación de un modelo de equilibrio general dinámico y estocástico (DSGE) que actualmente desarrolla el Departamento de Modelos Macroeconómicos del Banco de la República. Para ello se emplea una base de datos que permite descomponer algunos de los principales agregados macroeconómicos calculados por el DANE a través del sistema de cuentas nacionales anuales en sus componentes doméstico e importado, así como construir una medida de los márgenes de comercialización adicionados a los bienes de consumo e inversión importados. Una vez se dispone de los datos, se analiza la estructura de la economía colombiana por componentes de oferta y demanda siguiendo de cerca la metodología empleada por Restrepo y Soto (2004) en Chile y Restrepo y Reyes (2000) en Colombia.Documentos de Trabajo. 2008-04-17Borradores de Economía; No. 509Item Open AccessModeling data revisions(Banco de la República, 2011-02-15) Julio-Román, Juan ManuelDocumentos de Trabajo. 2011-02-15Borradores de Economía; No. 641Item Open AccessData revisions and the output gap(Banco de la República, 2011-02-18) Julio-Román, Juan ManuelDocumentos de Trabajo. 2011-02-18Borradores de Economía; No. 642Item Open AccessProfessional forecasters : how to understand and exploit them through a DSGE model(Banco de la República, 2011-08-10) Rojas, Luis EduardoDocumentos de Trabajo. 2011-08-10Borradores de Economía; No. 664Item Open AccessClasificación de la economía colombiana entre actividades transables y no transables(Banco de la República, 2011-10-13) Cristiano-Botia, Deicy Johana; Grajales-Olarte, Anderson; Ramos-Veloza, Mario AndrésEn este documento se desarrolla, a partir de los bienes y servicios de las cuentas nacionales, una clasificación de la economía colombiana entre sectores transable y no transable de acuerdo con el grado de orientación a la importación o exportación y con la relación entre los movimientos de sus precios y la tasa de cambio. La metodología ofrece varias ventajas respecto a los métodos de clasificación tradicionales: (i) 05r representatividad del conjunto de bienes y servicios de la economía, (ii) 05r precisión en la estimación del tamaño de cada sector y (iii) un criterio de selección más objetivo. A partir de la clasificación de los productos entre sectores transable y no transable se construyen indicadores de precios para estos sectores (y para los bienes y servicios importados y exportados) con base en los índices de precios del productor, al consumidor y otros indicadores de precios sectoriales. Se presentan dos aplicaciones de estos índices a la economía colombiana: la construcción de un índice de términos de intercambio y de un indicador de tasa de cambio real.Documentos de Trabajo. 2011-10-13Borradores de Economía; No. 675Item Open AccessEl balance macroeconómico colombiano y por sectores institucionales, 1975-2021: ¿Quiénes ahorran y quiénes desahorran y por qué?(Banco de la República de Colombia, 2023-02-17) Rincón-Castro, Hernán; Moreno-Barrera, María AngélicaLos objetivos del estudio son, primero, construir series homogéneas y consistentes del ahorro y la inversión macroeconómicos y sus balances para la economía y por sectores institucionales de Colombia para el período 1975-2021. Segundo, describir el contexto económico en que se observaron, narrar y plantear las posibles razones de su comportamiento, reportar y explicar quienes ahorraron y quienes desahorraron y el por qué. Las estadísticas indican que entre 1975 y 1998 la economía colombiana experimentó déficit de ahorro seguidos de superávit, lo que le permitió mantener una dinámica macroeconómica sostenible, en el sentido de que los años con excesos de inversión fueron compensados seguidamente por años con excesos de ahorro. Entre 1999 y 2003 la economía experimentó un equilibrio macroeconómico, más no sectorial, ya que el gobierno fue altamente deficitario, mientras los hogares superavitarios, casi en una relación uno a uno.. Sin embargo, desde 2004 soporta un desbalance continuo y creciente, que se agravó en 2021. Durante el periodo de estudio los hogares y las sociedades financieras fueron generalmente los ahorradores, mientras que el gobierno fue ahorrador hasta 1994 y a partir de ese año desahorrador permanente. Las sociedades no financieras fueron desahorradoras, como se espera, excepto en 1999 y 2021. Los resultados generales esconden dinámicas sectoriales que han sido poco analizadas y este estudio da un paso adelante para revelarlas.Documentos de Trabajo. 2022-11-01Borradores de Economía; No.1215Item Open AccessInflation Expectations: Rationality, Disagreement and the Role of the Loss Function in Colombia(Banco de la República de Colombia) Rincón-Torres, Andrey Duván; Salas-Ávila, Andrés Felipe; Julio-Román, Juan ManuelAnalizamos tres encuestas cuantitativas muestrales y un reporte no muestral de expectativas de inflación para Colombia. Encontramos que las expectativas en Colombia:(i) no son fuertemente, a la Muth, racionales debido a que exhiben descuerdo en cada corte transversal; (ii) sin embargo, muestran características de racionalidad debil; (iii) el desacuerdo es tiempo variante y se relaciona con la inflación, sus cambios y la brecha del PIB, sugiriendo un flujo escalonado de la información para formularlas; (iv) la función de pérdida ante errores de expectativas no es simétrica y penaliza de forma creciente las expectativas más altas que la inflación observada en la medida que se extiende el horizonte; y (v) este resultado explica también el hecho estilizado que comparten las expectativas observadas y las teóricas que las expectativas parecen versiones rezagadas de la inflación observada que se suavizan con el horizonte. Este hallazgo surge también de un esquema econométrico muy general que desarrollamos en este artículo. Estos resultados implican que se debe establecer el efecto de debilitar el supuesto de expectativas racionales en los modelos para la política monetaria, especialmente cuando se comparan con modelos con flujos escalonados de información y agentes heterogéneos que escogen funciones de pérdida distintas al Error Cuadrático Medio de pronósticos.Documentos de Trabajo. 2023-12-27Borradores de Economía; No.1262Item Open AccessIndicador coincidente de actividad económica en la recesión pandémica: el caso del Caribe colombiano(Banco de la República de Colombia) Orozco-Gallo, Antonio José; Vidal-Alejandro, Pavel; Sanabria-Domínguez, Johana Andrea; Collazos-Rodríguez, Jaime Andrés; Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER)Disponer de información temprana sobre la evolución de la actividad económica regional se ha convertido en una prioridad, especialmente como herramienta para evaluar choques a la economía como el ocurrido con la pandemia del Covid-19. En este estudio se construyó un indicador coincidente mensual de actividad económica (IMAE) para la región Caribe, enmarcado en un modelo factorial dinámico y estimado por medio del filtro de Kalman, para el periodo comprendido entre enero de 2001 y diciembre de 2020. El indicador está compuesto por trece variables representativas de las principales actividades económicas de la región. Los resultados muestran que los movimientos experimentados por el indicador en 2020 se comportaron acorde con las medidas de aislamiento aplicadas y con las tasas de incidencia de contagios. Según cifras preliminares, en 2020 la economía del Caribe cayó en un 6,8%, equivalente al resultado nacional. En particular, el desempeño regional se vio afectado al cierre del año por la parálisis en la actividad minera y las nuevas medidas restrictivas.Documentos de trabajo. 2021-06-10Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana; No. 298