• ACTIVIDAD CULTURAL
  • TRANSPARENCIA
  • ATENCIÓN AL CIUDADANO
  • PARTICIPACIÓN CIUDADANA
  • Browse DSpace
    Communities & Collections
    Browse DSpace
    • English
    • Español
    • Log In
      New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
Improve search results by enclosing the query text in quotes
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "C41 - Duration Analysis; Optimal Timing Strategies"

Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Estimation of conditional time-homogeneous credit quality transition matrices for commercial banks in Colombia
    (Banco de la República, 2009-04-18) Gómez-González, José Eduardo; Orozco-Hinojosa, Inés Paola
    Documentos de Trabajo. 2009-04-18
    Borradores de Economía; No. 560
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Un modelo de alerta temprana para el sistema financiero colombiano
    (Banco de la República, 2009-05-18) Gómez-González, José Eduardo; Orozco-Hinojosa, Inés Paola
    En este trabajo se presenta un modelo estadístico de alerta temprana, que utiliza modelos de duración para evaluar el estado corriente y pronosticar el estado futuro de la salud financiera de los bancos en Colombia. En el artículo se discuten las ventajas que tiene utilizar modelos de duración como modelos estadísticos de alerta temprana frente a los más comúnmente utilizados modelos de respuesta binaria. Se argumenta que el modelo aquí presentado, que estudia la probabilidad de deterioro de los créditos a partir la salud financiera de las contrapartes de los bancos, puede ser un buen complemento a un modelo de alerta temprana que estudie directamente la probabilidad de quiebra de las entidades financieras. La capacidad de pronóstico dentro de muestra del modelo es buena, y podría pensarse que la capacidad de pronóstico fuera de muestra también es buena, ya que la muestra de créditos comerciales utilizada en las estimaciones es bastante representativa.
    Documentos de Trabajo. 2009-05-18
    Borradores de Economía; No. 565
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Un modelo de alerta temprana para el sistema financiero colombiano
    (Banco de la República de Colombia, 2010-06) Gómez-González, José Eduardo; Orozco-Hinojosa, Inés Paola
    En este trabajo se presenta un modelo estadístico de alerta temprana que utiliza modelos de duraciónpara evaluar el estado corriente y pronosticar el estado futuro de la salud financiera de los bancos enColombia. En el artículo se discuten las ventajas que tiene utilizar modelos de duración como modelosestadísticos de alerta temprana frente a los más comúnmente utilizados modelos de respuesta binaria.Se argumenta que el modelo aquí presentado, que estudia la probabilidad de deterioro de los créditosa partir la salud financiera de las contrapartes de los bancos, puede ser un buen complemento a un modelo de alerta temprana que estudie directamente la probabilidad de quiebra de las entidades financieras. La capacidad de pronóstico dentro de muestra del modelo es buena, y podría pensarse que la capacidad de pronóstico fuera de muestra también es buena, ya que la muestra de créditos comerciales utilizada en las estimaciones es bastante representativa.
    Artículos de revista. 2010-06-01
    Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 28. No. 62. Junio, 2010. Pág.: 124-147.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    A simple test of momentum in foreign exchange markets
    (Banco de la República, 2011-03-20) García-Suaza, Andrés Felipe; Gómez-González, José Eduardo
    Documentos de Trabajo. 2011-03-20
    Borradores de Economía; No. 647
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Consumer credit performance over the business cycle In Colombia : some empirical facts
    (Banco de la República, 2015-01-14) Arango, Luis E.; Cardona-Sosa, Lina Marcela
    Documentos de Trabajo. 2015-01-14
    Borradores de Economía; No. 861
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    La maternidad y el empleo formal en Colombia
    (Banco de la República de Colombia, 2018-05-18) Romero-Prieto, Julio Enrique; Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER)
    Usando los registros de la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes (PILA), en este documento se investigan las dinámicas de empleo de una población de mujeres jóvenes, que tenían trabajos formales y tomaron licencias de maternidad cuando estas aumentaron de 12 a 14 semanas. Al tratarse de un cambio no anticipado, se argumenta que la Ley 1468 de julio de 2011 dio un tratamiento diferenciado a las mujeres que estaban próximas a recibirla. Para diferentes grupos se compararon las probabilidades de conservar el empleo, iniciar uno nuevo, salir temporalmente de la formalidad o abandonarla permanentemente; en un periodo de 60 meses de observación desde el momento que iniciaron la licencia. Los resultados indican que las licencias protegen el empleo de las madres en el corto plazo y el aumento en la duración no afectó la probabilidad de continuar con el mismo empleo. Sin embargo, a largo plazo sí disminuyó la probabilidad de reengancharse en nuevos trabajos e incrementó la probabilidad de abandonar la formalidad.
    Documentos de trabajo. 2018-05-18
    Documento de Trabajo sobre Economía Regional y Urbana; No. 268
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Pandemia del Covid-19 y salud mental en Colombia: un análisis de riesgos competitivos
    (Banco de la República de Colombia) Iregui-Bohórquez, Ana María; Melo-Becerra, Ligia Alba; Ramírez-Giraldo, María Teresa; Zárate-Solano, Héctor Manuel
    Este estudio estima los riesgos de incidencia de trastornos de salud mental en supervivientes de la fase aguda de la pandemia de COVID-19 en Colombia. La pandemia provocó un deterioro significativo en la salud mental, con un aumento principalmente en trastornos relacionados con la ansiedad y la depresión. Factores como el confinamiento, el cierre de colegios, el estrés económico y la incertidumbre contribuyeron a este incremento, afectando especialmente a jóvenes y adultos mayores. Las mujeres también se vieron afectadas debido al aumento en la carga de trabajo no remunerado y de cuidado, que recae principalmente sobre ellas. Utilizando datos de los Registros Individuales de Prestación de Servicios (RIPS) del Ministerio de Salud para el periodo 2019-2022, se construyeron dos cohortes: la primera de tratamiento, conformada por pacientes que sobrevivieron los primeros 30 días tras la infección por COVID-19, y una cohorte de control con pacientes sin evidencia de infección por COVID-19 durante el 2020. Ambas cohortes fueron seguidas longitudinalmente para evaluar el riesgo de diagnóstico de trastornos de salud mental, considerando factores sociodemográficos como la edad y el sexo. El análisis revela que el riesgo de desarrollar estos trastornos —incluyendo ansiedad, depresión, estrés, trastornos por consumo de sustancias, deterioro cognitivo y trastornos del sueño— es significativamente mayor en personas con antecedentes de COVID-19. Además, se observaron diferencias importantes en la incidencia según los grupos de edad.
    Documentos de Trabajo. 2025-01-14
    Borradores de Economía; No.1300

PORTAL CORPORATIVOPORTAL DE INVESTIGACIONES ECONÓMICASREPOSITORIO INSTITUCIONALCATÁLOGO BIBLIOGRÁFICO DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN ECONÓMICA (CAIE)ESTADÍSTICAS ECONÓMICASEDUCACIÓN ECONÓMICARED DE INVESTIGADORESREPOSITORIO DE LA RED DE INVESTIGADORES (RIEC)

FacebookTwitterInstagramYoutubeWhatsappLinkedinFlickr

BANCO DE LA REPÚBLICA | COLOMBIA
Carrera 7 #14-78 (Edificio Principal)
Bogotá, D. C., Colombia

Información de interés y ayuda

Gestión de la Investigación
Vigilancia Estratégica de la Información
Biblioteca Especializada
Recursos Electrónicos Centro de Investigación Económica (CAIE)
Preguntas frecuentes
Glosario

Datos de contacto

Directorio de Bogotá, sucursales y centros culturales
Atención a la ciudadanía
Registre su PQR
Listas de correos
Atención a inversionistas

Términos y condiciones
Política de privacidad y tratamiento de datos personales
Políticas de derechos de autor y Propiedad intelectual
Políticas de seguridad de la información

Mapa del sitio