Browsing by Subject "C3 - Multiple/Simultaneous Equation Models; Multiple Variables"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessLos ciclos del empleo regional en Colombia : dependencia interregional 2001-2006(Banco de la República, 2009-08) Bohórquez, Lilian Carol; Godoy, Jesús María; Téllez, Diego FernandoEste trabajo estudia las relaciones de interdependencia que presentan los ciclos del empleo de cada una de las trece áreas metropolitanas incluidas en la encuesta continua de hogares (ECH) frente a las demás áreas incluidas en la misma encuesta. El uso de modelos VAR irrestrictos permitió identificar aquellas ciudades cuyos ciclos de empleo se adaptan más rápidamente al ciclo agregado de las demás ciudades a nivel nacional o a los ciclos agregados de las ciudades afines. Se concluyó, además, que algunas ciudades dentro del grupo preceden estadísticamente el comportamiento del resto del grupo lo que podría ser útil para medir indicadores laborales en ciudades donde no se han implementado las encuestas de hogares.Artículos de revista. 2009-08-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 27. No. 58, edición especial. Agosto, 2009. Pág.: 16-55.Item Open AccessFinancial soundness index for the private corporate sector in Colombia(Banco de la República, 2015-07) Lemus-Esquivel, Juan Sebastián; Quicazán-Moreno, Carlos Andrés; Hurtado-Guarín, Jorge Luis; Lizarazo-Cuellar, Angélica MaríaDocumentos de Trabajo. 2015-11-07Temas de Estabilidad Financiera ; No. 82Item Open AccessFinancial soundness index for the private corporate sector in Colombia(Banco de la República, 2015-08-04) Lemus-Esquivel, Juan Sebastián; Quicazán-Moreno, Carlos Andrés; Hurtado-Guarín, Jorge Luis; Lizarazo-Cuellar, Angélica MaríaDocumentos de Trabajo. 2015-08-04Borradores de Economía; No. 898Item Open AccessAnálisis empírico de los efectos económicos de la colusión : lecciones para Colombia(Banco de la República, 2017-12) Flórez-Acosta, Jorge; Gómez-Portilla, KarollEste artículo examina empíricamente los efectos económicos del cartel de los pañales en Colombia. Usando datos de ventas y precios unitarios de pañales por región en Colombia entre 2004 y 2016, se llevan a cabo dos ejercicios empíricos: por un lado, siguiendo la línea de análisis de la Superintendencia de Industria y Comercio, se usan métodos de series de tiempo para estudiar el comportamiento de los precios del mercado entre 2004 y 2016. Los resultados arrojan evidencia mixta acerca del impacto de la conducta colusiva en el mercado. Por otro lado, se estima un modelo estructural de oferta y demanda que permite recuperar costos marginales y márgenes precio-costo de las empresas en la industria. Con base en simulación de escenarios hipotéticos que van desde una competencia más intensa a la observada, hasta un caso de colusión perfecta, se muestra que la industria presenta cifras en el período colusivo que se acercan más a un referente competitivo que a uno de coordinación perfecta. Los resultados sugieren una posible falla en la coordinación entre las empresas del cartel.Artículos de revista. 2017-12-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 35. No. 84. Diciembre, 2017. Pág.: 222-244.Item Open AccessInterest rate dispersion in commercial loans(Banco de la República) Moreno-Burbano, Stefany Andrea; Vargas, Andrés; Vélez-Velásquez, Juan Sebastián; Centro de Estudios sobre Economía Industrial e Internacional (CEEII)En este documento estudiamos las tasas de interés de los créditos comerciales otorgados por bancos a las firmas manufactureras colombianas entre 2005 y 2013. La dispersión puede ser causada por dos tipos de heterogeneidad de las firmas. Las firmas pueden diferir en su habilidad para negociar las tasas de interés o en qué tan costosas son para proveerles crédito. Nosotros documentamos la magnitud de la dispersión en tasas de interés y caracterizamos el impacto de las características de los deudores, los bancos y el mercado sobre la dispersión. Las regresiones en forma reducida muestran que, en promedio, las firmas con un historial crediticio que no es impecable y firmas que son leales a sus bancos pagan en equilibrio tasas de interés más altas. Usando regresiones cuantílicas nosotros encontramos que, condicional a que las tasas de interés sean altas, un incremento marginal en los ingresos de la firma está asociado con unas tasas de interés más altas. Finalmente, evaluamos el impacto que la estructura de mercado tiene sobre el nivel y la variación de las tasas de interés en créditos comerciales, tomando ventaja de una ola de fusiones que tuvieron lugar entre 2006 y 2008.Documentos de Trabajo. 2019-08-15Borradores de Economía; No. 1088