Browsing by Subject "C13 - Estimation: General"
Now showing 1 - 15 of 15
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessPronósticos condicionados para modelos VAR(Banco de la República, 1996-10-12) Melo-Velandia, Luis FernandoEn este documento se presenta una metodología para estimar pronósticos con intervalos de confianza para modelos VAR o VEC. incorporando metas o restricciones lineales sobre los valores futuros de las variables. Esta metodología incluye la posibilidad de evaluar la compatibilidad entre las metas y los pronósticos del modelo bajo una prueba estadística. Adicionalmente, una aplicación del método se lleva a cabo utilizando unos modelos simulados.Documentos de Trabajo. 1996-10-12Borradores de Economía; No. 62Item Open AccessEl producto potencial utilizando el filtro de Hodrick-Prescott con parámetro de suavización variable y ajustado por inflación: una aplicación para Colombia(Banco de la República, 1997-12-10) Melo-Velandia, Luis Fernando; Riascos, Alvaro J.Utilizando parte de la teoría económica, en particular, la interpretación del ciclo económico como un fenómeno de desequilibrio temporal caracterizado por la demanda de la economía, se motiva una generalización natural del filtro de Hodrick y Prescott, admitiendo que el parámetro de suavización pueda cambiar en el tiempo. Esta metodología es aplicada al producto real de Colombia con el objeto de estimar su componente permanente o producto potencial, durante el período comprendido entre 1981:I y 1996:IV. La identificación y estimación de los parámetros de suavización del filtro generalizado se basa en dos procedimientos: primero, dado que el parámetro de suavización se puede interpretar como la razón entre las varianzas de choques de demanda y oferta, se utiliza un VAR estructural para estimar estos choques para la economía colombiana, y de esta forma mediante una estadística se ubican cambios estructurales sobresalientes, que permitan detectar cambios en el parámetro de suavización durante el período de análisis. Y segundo, una vez detectados los períodos en los cuales cambia el parámetro de suavización, entre un conjunto de valores posibles para estos parámetros, se escogen aquellos valores que definen el producto potencial de tal forma que se tiene el mejor ajuste de la inflación anual (menor suma de cuadrados de los residuales) de acuerdo a una curva de Phillips aumentada por expectativas. Finalmente,se realizan pronósticos de inflación usando dos modelos: el primero un modelo ARIMA y el segundo el modelo de curva de Phillips que incluye la brecha del producto estimada bajo la metodología expuesta anteriormente. Utilizando varias estadísticas de evaluación de pronósticos (RMS, RMSP, MAE, MAPE, U-Theil), se encuentra que el modelo propuesto mejora los pronósticos del modelo ARIMA de la inflación.Documentos de Trabajo. 1997-12-10Borradores de Economía; No. 83Item Open Access¿Es rentable la decisión de estudiar en Colombia?(Banco de la República de Colombia, 2006-06) Prada, Carlos FelipeEn este artículo se estudia la dinámica de los retornos de la educación en Colombia entre 1985 y 2000. La metodología econométrica incluye una ecuación de salarios con splines lineales y regresiones por percentiles (RP). Se muestra que los retornos varían a través de diferentes niveles de escolaridad; así, los retornos son altos con educación universitaria; también, como se esperaba, con educación postuniversitaria se tienen retornos altos en algunos años de la muestra. La evidencia proporcionada por RP muestra un comportamiento cíclico del salario real; además, esta metodología también muestra una distribución condicional heterogénea del salario.Artículos de revista. 2006-06-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 24. No. 51, edición especial Educación. Junio, 2006. Pág.: 226-323.Item Open AccessCointegration vector estimation by dols for a three-dimensional panel(Banco de la República, 2007-12-13) Melo-Velandia, Luis Fernando; León, John Jairo; Saboyá, DagobertoDocumentos de Trabajo. 2007-12-13Borradores de Economía; No. 474Item Open AccessA dynamic factor model for the colombian inflation(Banco de la República, 2009-01-15) González-Molano, Eliana Rocío; Melo-Velandia, Luis Fernando; Monroy, Viviana; Rojas, BrayanDocumentos de Trabajo. 2009-01-15Borradores de Economía; No. 549Item Open AccessEfecto día en el mercado accionario Colombiano: una aproximación no paramétrica(Banco de la República, 2010-02-13) Pérez-Villalobos, Jhonatan; Mendoza-Gutiérrez, Juan CarlosEn el presente trabajo se muestra evidencia para rechazar la Hipótesis de Mercado Eficiente (HME) a través de la anomalía efecto día (day effect). Se utilizan dos aproximaciones: la primera, bajo el supuesto de normalidad, estima un modelo lineal que corrobora los hallazgos de estudios anteriores sobre un efecto significativo del día de la semana sobre el retorno. La segunda, felixibiliza el supuesto de normalidad aplicando pruebas no paramétricas, y confirma los resultados de la primera aproximación. Se utilizó el IGBC y una versión diversificada de éste, la cual responde a la alta concentración del índice en pocas acciones. Este documento corrobora los resultados de otras investigaciones basadas en métodos paramétricos, y adicionalmente, a partir de pruebas no paramétricas, muestra que existe un efecto día significativo.Documentos de Trabajo. 2010-02-13Borradores de Economía; No. 585Item Open AccessExpectativas y prima por riesgo inflacionario bajo una medida de compensación a la inflación(Banco de la República, 2010-03-08) Melo-Velandia, Luis Fernando; Granados-Castro, Joan CamiloEn este documento se estima una medida de compensación inflacionaria (Break Even Inflation) usando los rendimientos de los TES en pesos y de los TES indexados a la UVR para el periodo comprendido entre 01 de 2003 y noviembre de 2009. Esta medida se descompone en expectativas de inflación y prima por riesgo inflacionario. Las expectativas de inflación se calculan con base en la representación de estado espacio de un modelo afín de estructura a término extendido. Este relaciona la rentabilidad de los bonos nominales y reales, a distintas maduraciones, con la inflación observada y dos factores no observables. Con el objeto de mejorar los pronósticos, este modelo incorpora las expectativas de inflación a 12 meses de la encuesta mensual del Banco de la República. Los resultados muestran una tendencia a la baja de las expectativas de inflación. Esto se puede deber al aumento de la confianza en la política monetaria por parte de los agentes. Otro resultado que soporta esta hipótesis es que la prima por riesgo inflacionario presenta una tendencia decreciente a lo largo de la muestra para horizontes de tiempo de mediano y largo plazo (2 y 5 años). Adicionalmente, los resultados indican que a corto plazo, el break even es un buen indicador de expectativas de inflación. Sin embargo, para el mediano y largo plazo esto no se cumple dado que la prima por riesgo inflacionario toma relevancia para 05res periodos de maduración.Documentos de Trabajo. 2010-03-08Borradores de Economía; No. 589Item Open AccessIdentification problems in the solution of linearized DSGE models(Banco de la República, 2010-03-18) Bonaldi-Varón, Jean PietroDocumentos de Trabajo. 2010-03-18Borradores de Economía; No. 593Item Open AccessEvaluación del desempeño del sector de distribución de electricidad en Colombia : una aplicación del análisis de frontera estocástica(Banco de la República de Colombia, 2010-06) Patiño, Yeinni Andrea; Gómez, Gustavo Adolfo; Osorio, EmmaEste trabajo tiene como objetivo evaluar el desempeño en la eficiencia técnica de las empresas que distribuyen energía en Colombia durante el período 2004-2007, usando el análisis de frontera estocástica (SFA). Se emplea una función de distancia translog orientada a los insumos, lo que permite considerar a los productos como dados y a los insumos como variables de control. Los resultados empíricos arrojan que en el sector de distribución de energía no se generaron ni cambios tecnológicos ni mejoramientos en la eficiencia técnica durante el período de estudio. Además, se comprobó que las variables ambientales son determinantes de la tecnología de producción y en consecuencia se considera que el entorno en el que operan las empresas influye en su desempeño administrativo. Los resultados indican que cuatro de las empresas analizadas alcanzan una eficiencia técnica superior al 90 %. En general, el sector tiene una eficiencia técnica promedio de 60,12% y un componente de ineficiencia que representa el 94,50% del término de error compuesto; estas cifras indican que los errores aleatorios se deben, en gran medida, a la ineficiencia de las empresas.Artículos de revista. 2010-06-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 28. No. 62. Junio, 2010. Pág.: 70-123.Item Open AccessActualizacion de la descomposicion del BEI cuando se dispone de nueva informacion(Banco de la República, 2010-08-20) Melo-Velandia, Luis Fernando; Moreno-Gutiérrez, José FernandoEste documento utiliza la metodología de Melo et al. (2003) para la actualización de la descomposición del Break Even Inflation (BEI) presentado en Melo y Granados (2010) cuando se dispone de nuevas observaciones. El procedimiento de actualización utiliza una transformación del modelo de estado espacio del BEI en el que se supone que los parámetros del modelo siguen una caminata aleatoria.Documentos de Trabajo. 2010-08-20Borradores de Economía; No. 620Item Open AccessEstimations of the natural rate of interest in Colombia(Banco de la República, 2010-11-13) González-Molano, Eliana Rocío; Melo-Velandia, Luis Fernando; Rojas, Luis Eduardo; Rojas, BrayanDocumentos de Trabajo. 2010-11-13Borradores de Economía; No. 626Item Open AccessCDS : relación con índices accionarios y medida de riesgo(Banco de la República de Colombia, 2011-07) León, Bernardo; Mora, AndrésUn indicador de la crisis financiera ha sido el comportamiento de los contratos de seguros contra la cesación de pagos (CDS, por sus siglas en inglés). De esta manera, este artículo en primer lugar, toma el caso de Grecia, Italia y España y sus respectivos índices accionarios. En segundo lugar se analiza y muestra evidencia de relación existente entre el spread observado de los CDS de la república de Colombia y el índice accionario COLCAP. Seguidamente se enfoca en el valor en riesgo (VaR, por sus siglas en inglés) condicional de estos CDS en períodos antes y durante la crisis crediticia, y se encuentra que estimados de VaR bajo el supuesto de distribución normal no es adecuado en el análisis de mercado de CDS.Artículos de revista. 2011-07-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 29. No. 64, edición especial Riesgos en la industria bancaria. Julio, 2011. Pág.: 178-211.Item Open AccessFISCO : modelo fiscal para Colombia(Banco de la República, 2014-12-03) Rincón-Castro, Hernán; Rodríguez-Guzmán, Diego Arturo; Toro-Córdoba, Jorge Hernán; Téllez, SantiagoEl gobierno es un agente que influye sobre la actividad económica a lo largo del ciclo y afecta las variables reales y nominales de un país por medio de sus políticas de ingreso y de gasto. También es un determinante importante de la estabilidad macroeconómica, en cuanto que esta depende, entre otros, de la sostenibilidad de sus finanzas y de la contraciclicidad de sus políticas. El objetivo de este documento es construir un modelo fiscalmicrofundamentado de equilibrio general dinámico y estocástico DSGE-neokeynesiano para Colombia (FISCO), en donde el gobierno juega un papel preponderante en la economía. El modelo se construye, calibra, estima y evalúa teniendo en cuenta sus particularidades económicas e institucionales. El propósito es que sirva como herramienta de análisis de la política fiscal y su nexo con la economía y la política monetaria. Con el propósito de evaluar las predicciones del modelo FISCO se presentan algunas simulaciones y se estudian las dinámicas de las principales variables macroeconómicas ante choques positivos y transitorios a las tasas de tributación, al gasto de funcionamiento, al gasto de inversión, a la tasa de interés de política monetaria y a la renta petrolera del gobierno. Las cinco conclusiones principales de política económica que emergen del modelo y de sus simulaciones son las siguientes. Primera, la inflación es un asunto que compete a la política monetaria, como se sabe, pero también a la política fiscal. Segunda, los choques positivos a la política fiscal son contrarrestados en cierto grado por la política monetaria; por el contrario, choques a esta última son refrendados por la política fiscal. Tercera, el choque al gasto de funcionamiento del gobierno desplaza a la inversión privada. Lo contario sucede con el choque a la inversión. En este mismo sentido, el recorte al gasto de inversión impacta en 05r medida a la economía que el ajuste al de funcionamiento. Cuarta, el balance estructural del gobierno depende del tipo de choque de política que enfrenta la economía. Quinta, la regla fiscal cumple un rol estabilizador de las finanzas del gobierno y de la economía, como es su objetivo; sin embargo, puede convertirse a la vez en un agravante de la situación macroeconómica ante ciertos choques.Documentos de Trabajo. 2014-12-03Borradores de Economía; No. 855Item Open AccessAsymptotically unbiased inference for a panel VAR model with p lags(Banco de la República de Colombia, 2018-11-09) Cubillos-Rocha, Juan Sebastian; Melo-Velandia, Luis FernandoLos estimadores de los parámetros de un modelo panel dinámico de efectos fijos son sesgados debido al problema de parámetros incidentales. Al respecto, Hahn y Kuersteiner (2002) proponen un estimador para corregir este problema. Sin embargo, ellos consideran únicamente un modelo panel VAR con un sólo un rezago. En este documento analizamos las propiedades asintóticas y de muestra pequeña del estimador corregido por sesgo para un caso más general, un modelo PVAR con p rezagos. Los resultados de las simulaciones indican que el estimador corregido por sesgo tiene un mejor desempeño con respecto al estimador panel VAR MCO cuando la dimensión temporal de la muestra (T) es pequeña, y cuando la persistencia del modelo es baja. En estos casos, el estimador propuesto presenta una disminución significativa en términos de sesgo, y de error cuadrático medio.Documentos de Trabajo. 2018-11-09Borradores de Economía; No. 1059Item Open AccessWhat can credit vintages tell us about non-performing loans?(Banco de la República de Colombia) Gamba-Santamaría, Santiago; Melo-Velandia, Luis Fernando; Orozco-Vanegas, CamiloUsando información de cosechas de crédito, en este documento descomponemos la cartera en mora en un componente que captura la evolución de la capacidad de pago de los deudores y otro componente que captura los cambios en la toma de riesgo de crédito del sistema financiero al momento del desembolso. Utilizamos estimadores intrínsecos y técnicas de regresión penalizadas para solucionar el problema de multicolinealidad perfecta asociado a la estimación de los parámetros de los modelos. Encontramos que estos dos tipos de componentes han evolucionado de manera diferente a lo largo del tiempo y que buenas condiciones económicas y condiciones financieras laxas mejoran la capacidad de pago de los deudores para cumplir con sus obligaciones y, a su vez, tienden a coincidir con el otorgamiento de préstamos de mayor riesgo por parte del sistema financiero. Finalmente, recomendamos el uso de esta metodología como herramienta de política de fácil aplicación por parte de las autoridades financieras y económicas que disponen de un flujo constante de información de cosechas de crédito. A través de ella las autoridades podrían identificar el origen de la materialización del riesgo crediticio y contener la toma de riesgo del sistema financiero.Documentos de Trabajo. 2021-02-05Borradores de Economía; No.1154