• ACTIVIDAD CULTURAL
  • TRANSPARENCIA
  • ATENCIÓN AL CIUDADANO
  • PARTICIPACIÓN CIUDADANA
  • Browse DSpace
    Communities & Collections
    Browse DSpace
    • English
    • Español
    • Log In
      New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
Improve search results by enclosing the query text in quotes
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Bank risk"

Now showing 1 - 12 of 12
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Encuesta de Percepción Sobre Riesgos del Sistema Financiero - Julio de 2013
    (Banco de la República, 2013-07-01) Departamento de Estabilidad Financiera; Estrada, Dairo Ayiber; Capera-Romero, Laura; Laverde, Mariana; Yaruro-Jaime, Ana María
    Este informe presenta los resultados de la primera encuesta de percepción sobre riesgos del sistema financiero para Colombia. Los resultados presentados buscan mostrar la visión de diferentes agentes de la economía frente a los más importantes riesgos y vulnerabilidades que enfrenta este sector, y evaluar cuál es el nivel de confianza en la estabilidad del sistema financiero colombiano. Esta primera versión se realizó en el mes de junio de 2013 con la participación de 121 entidades y una tasa de respuestas del 65%, dentro de las cuales los sectores que contestaron mayoritariamente fueron el bancario, el asegurador y los gremios que representan instituciones de los sectores financiero, comercial y de la construcción (Cuadro 1). El documento está dividido en dos secciones, en la primera se analizarán cuáles son las principales fuentes de riesgo y en la segunda, las respuestas relacionadas con el nivel de confianza de los encuestados frente a la estabilidad del sistema financiero colombiano.
    Reportes, Boletines e Informes. 2013-07-01
    Informe de Encuesta de Percepción Sobre Riesgos del Sistema Financiero; II semestre - Julio de 2013.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Encuesta de Percepción Sobre Riesgos del Sistema Financiero - Enero de 2014
    (Banco de la República, 2014-01-01) Departamento de Estabilidad Financiera; Gómez-González, Esteban; Capera-Romero, Laura; Yaruro-Jaime, Ana María
    En este informe se presentan los resultados de la Encuesta de Percepción sobre Riesgos del Sistema Financiero, la cual busca identificar la visión de diferentes agentes de la economía frente a los más importantes riesgos y vulnerabilidades que enfrenta el sector financiero, y evaluar cuál es el nivel de confianza que tienen estos agentes en la estabilidad del mismo. En esta versión de la encuesta, que fue aplicada en diciembre de 2013, se obtuvieron 83 respuestas por parte de entidades del sector financiero, gremios, centros de investigación económica y universidades. Dentro de las respuestas obtenidas, los sectores que tuvieron mayor representatividad fueron el bancario y el asegurador; así mismo, se destaca la participación de los gremios, entre los que se encuentran los que representan entidades del sector financiero, comercial y de la construcción (Cuadro 1). En comparación con la primera versión de la encuesta, cuyos resultados fueron publicados en julio de 2013, se contó con una mayor participación de las sociedades fiduciarias y otras entidades, como fondos de garantías y centros de investigación económica. El documento está dividido en dos secciones. En la primera se analizarán cuáles son las principales fuentes de riesgo y en la segunda se abordarán las respuestas relacionadas con el nivel de confianza de los encuestados frente a la estabilidad del sistema financiero colombiano.
    Reportes, Boletines e Informes. 2014-01-01
    Informe de Encuesta de Percepción Sobre Riesgos del Sistema Financiero; I semestre - Enero de 2014.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Encuesta de Percepción Sobre Riesgos del Sistema Financiero - Julio de 2014
    (Banco de la República, 2014-07-01) Departamento de Estabilidad Financiera; Gómez-González, Esteban; Jaramillo-Gil, Laura; Yaruro-Jaime, Ana María
    En este informe se presentan los resultados de la Encuesta de percepción sobre riesgos del sistema financiero, con la cual se busca identificar la visión de diferentes agentes de la economía frente a los riesgos más importantes y vulnerabilidades que enfrenta el sector financiero, y evaluar cuál es su nivel de confianza en la estabilidad del mismo. En esta versión de la encuesta, aplicada en mayo de 2014, participaron 84 entidades del sector financiero, gremios, centros de investigación económica y universidades. Los sectores que tuvieron mayor representatividad fueron el asegurador y el bancario; asimismo, se destaca la participación de las comisionistas de bolsa y las sociedades fiduciarias (Cuadro 1). El documento está dividido en dos secciones, en la primera se analizan cuáles son las principales fuentes de riesgo y en la segunda sección se abordan las respuestas relacionadas con el nivel de confianza de los encuestados frente a la estabilidad del sistema financiero colombiano.
    Reportes, Boletines e Informes. 2014-07-01
    Informe de Encuesta de Percepción Sobre Riesgos del Sistema Financiero; II semestre - Julio de 2014.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Encuesta de Percepción Sobre Riesgos del Sistema Financiero - Enero de 2015
    (Banco de la República, 2015-01-01) Departamento de Estabilidad Financiera; Gómez-González, Esteban; Pacheco-Bernal, Daisy Johana; Yaruro-Jaime, Ana María
    En este informe se presentan los resultados de la Encuesta de percepción sobre riesgos del sistema financiero, la cual busca identificar la visión de diferentes agentes de la economía frente a los más importantes riesgos y vulnerabilidades que enfrenta el sector financiero, y evaluar cuál es el nivel de confianza que tienen en la estabilidad del mismo. En esta versión de la encuesta, que fue aplicada en diciembre de 2014, participaron 76 entidades, dentro de las cuales se encuentran instituciones del sector financiero, gremios, centros de investigación económica y universidades. Dentro de las respuestas obtenidas, los sectores que tuvieron mayor representatividad fueron el asegurador y el bancario; así mismo, se destaca la participación de las sociedades fiduciarias (SF) y los gremios (Cuadro 1). El documento está dividido en tres secciones; en la primera se presentan los hechos o escenarios que más preocupan a las entidades en el corto plazo (cero a doce meses) en términos de la estabilidad del sistema financiero colombiano. En la segunda sección se analizan cuáles son las principales fuentes de riesgo en relación con el impacto potencial y con la probabilidad de ocurrencia; y en la tercera se abordan las respuestas relacionadas con el nivel de confianza de los encuestados frente al desempeño del sistema financiero local.
    Reportes, Boletines e Informes. 2015-01-01
    Informe de Encuesta de Percepción Sobre Riesgos del Sistema Financiero; I semestre - Enero de 2015.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Encuesta de Percepción Sobre Riesgos del Sistema Financiero - Julio de 2015
    (Banco de la República, 2015-07-01) Departamento de Estabilidad Financiera; Gómez-González, Esteban; Pacheco-Bernal, Daisy Johana; Yaruro-Jaime, Ana María
    En este informe se presentan los resultados de la Encuesta de percepción sobre riesgos del sistema financiero, la cual busca identificar la visión de diferentes agentes de la economía frente a los más importantes riesgos y vulnerabilidades que enfrenta el sector financiero, y evaluar cuál es el nivel de confianza que tienen en su estabilidad. En esta versión de la encuesta, que fue aplicada entre mayo y junio de 2015, participaron 84 entidades, dentro de las cuales se encuentran instituciones del sector financiero, gremios y universidades. Dentro de las respuestas obtenidas, los sectores que tuvieron mayor representatividad fueron el asegurador (17,9%), el bancario (15,5%) y los gremios (13,1%). El documento está dividido en tres secciones; en la primera se presentan los hechos o escenarios que más preocupan a las entidades en el corto plazo (uno a doce meses) en términos de la estabilidad del sistema financiero colombiano. En la segunda se analizan cuáles son las principales fuentes de riesgo en relación con el impacto potencial y con la probabilidad de ocurrencia; y en la tercera se abordan las respuestas relacionadas con el nivel de confianza de los encuestados frente al desempeño del sistema financiero local.
    Reportes, Boletines e Informes. 2015-07-01
    Informe de Encuesta de Percepción Sobre Riesgos del Sistema Financiero; II semestre - Julio de 2015.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Monitoring the unsecured interbank funds market
    (Banco de la República, 2015-11-30) Sarmiento-Paipilla, Néstor Miguel; Cely-Fernández, Jorge Humberto; León-Rincón, Carlos Eduardo
    Documentos de Trabajo. 2015-11-30
    Borradores de Economía; No. 917
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Encuesta de Percepción Sobre Riesgos del Sistema Financiero - Enero de 2016
    (Banco de la República, 2016-01-01) Departamento de Estabilidad Financiera; Gómez-González, Esteban; Mariño-Montaña, Juan Sebastián; Pacheco-Bernal, Daisy Johana
    En este informe se presentan los resultados de la Encuesta de percepción sobre riesgos del sistema financiero, la cual busca identificar la visión de diferentes agentes de la economía frente a los más importantes riesgos y vulnerabilidades que enfrenta el sector financiero, y evaluar cuál es el nivel de confianza que tienen en la estabilidad del mismo. En esta versión de la encuesta, que fue aplicada entre noviembre y diciembre de 2015, participaron ochenta entidades, dentro de las cuales se encuentran instituciones del sector financiero, gremios y universidades. Dentro de las respuestas obtenidas, los sectores que tuvieron mayor representatividad fueron el bancario (17,5%), el asegurador (13,8%), y el fiduciario y los gremios (con 12,5% cada uno). El documento está dividido en tres secciones; en la primera se presentan los hechos o escenarios que más preocupan a las entidades en el corto plazo (cero a doce meses) en términos de la estabilidad del sistema financiero colombiano. En la segunda se analizan las principales fuentes de riesgo en relación con el impacto potencial y con la probabilidad de ocurrencia; y en la tercera se abordan las respuestas relacionadas con el nivel de confianza de los encuestados frente al desempeño del sistema financiero local.
    Reportes, Boletines e Informes. 2016-01-01
    Informe de Encuesta de Percepción Sobre Riesgos del Sistema Financiero; I semestre - Enero de 2016.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Encuesta de Percepción Sobre Riesgos del Sistema Financiero - Julio de 2016
    (Banco de la República, 2016-07-01) Departamento de Estabilidad Financiera; Gómez-González, Esteban; Mariño-Montaña, Juan Sebastián; Pacheco-Bernal, Daisy Johana
    En este informe se presentan los resultados de la Encuesta de percepción sobre riesgos del sistema financiero, la cual busca identificar la visión de diferentes agentes de la economía frente a los riesgos y vulnerabilidades más importantes que enfrenta el sector financiero, y evaluar cuál es el nivel de confianza que tienen en la estabilidad del mismo. En esta versión de la encuesta, que fue aplicada entre mayo y junio de 2016, participaron noventa y dos entidades, dentro de las cuales se encuentran instituciones del sector financiero, gremios y universidades. De las respuestas obtenidas, los sectores que tuvieron mayor representatividad fueron el bancario (17,4%), el fiduciario (14,1%) y los gremios (10,9%). El documento está dividido en tres secciones; en la primera se presentan los hechos o escenarios que más preocupan a las entidades en el corto plazo (cero a doce meses) en términos de la estabilidad del sistema financiero colombiano. En la segunda se analizan las principales fuentes de riesgo en relación con el impacto potencial y con la probabilidad de ocurrencia, y en la tercera se abordan las respuestas relacionadas con el nivel de confianza de los encuestados frente al desempeño del sistema financiero local.
    Reportes, Boletines e Informes. 2016-07-01
    Informe de Encuesta de Percepción Sobre Riesgos del Sistema Financiero; II semestre - Julio de 2016.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Encuesta de Percepción Sobre Riesgos del Sistema Financiero - Enero de 2017
    (Banco de la República, 2017-01-01) Departamento de Estabilidad Financiera; Gómez-González, Esteban; Pacheco-Bernal, Daisy Johana
    En este informe se presentan los resultados de la Encuesta de percepción sobre riesgos del sistema financiero, la cual busca identificar la visión de diferentes agentes de la economía frente a los riesgos y vulnerabilidades más importantes que enfrenta el sector financiero, y evaluar cuál es el nivel de confianza que tienen en la estabilidad del mismo. En esta versión de la encuesta, que fue aplicada entre noviembre y diciembre de 2016, participaron noventa entidades, dentro de las cuales se encuentran instituciones del sector financiero, gremios y universidades. De las respuestas obtenidas, los sectores que tuvieron mayor representatividad fueron el bancario (20,0%), el fiduciario (14,7%) y las compañías de financiamiento (12,2%). El documento está dividido en tres secciones; en la primera se presentan los hechos o escenarios que más preocupan a las entidades en el corto plazo (cero a doce meses) en términos de la estabilidad del sistema financiero colombiano. En la segunda se analizan las principales fuentes de riesgo en relación con el impacto potencial y con la probabilidad de ocurrencia, y en la tercera se abordan las respuestas relacionadas con el nivel de confianza de los encuestados frente al desempeño del sistema financiero local.
    Reportes, Boletines e Informes. 2017-01-01
    Informe de Encuesta de Percepción Sobre Riesgos del Sistema Financiero; I semestre - Enero de 2017.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Encuesta de Percepción Sobre Riesgos del Sistema Financiero - Julio de 2017
    (Banco de la República, 2017-07-01) Departamento de Estabilidad Financiera; Gómez-González, Esteban; Mariño-Montaña, Juan Sebastián
    En este informe se presentan los resultados de la Encuesta de percepción sobre riesgos del sistema financiero, la cual busca identificar la visión de diferentes agentes de la economía frente a los riesgos y vulnerabilidades más importantes que enfrenta el sector financiero, y evaluar cuál es el nivel de confianza que tienen en su estabilidad. En esta versión de la encuesta, que fue aplicada en junio de 2017, participaron 96 entidades, dentro de las cuales se encuentran instituciones del sector financiero, gremios y universidades. De las respuestas obtenidas, los sectores que tuvieron mayor representatividad fueron el asegurador (15,6%), el bancario (14,6%) y las compañías de financiamiento (12,5%). El documento está dividido en tres secciones; en la primera se presentan los hechos o escenarios que más preocupan a las entidades en el corto plazo (cero a doce meses) en términos de la estabilidad del sistema financiero colombiano. En la segunda se analizan las principales fuentes de riesgo en relación con el impacto potencial y con la probabilidad de ocurrencia, y en la tercera se abordan las respuestas relacionadas con el nivel de confianza de los encuestados frente al desempeño del sistema financiero local.
    Reportes, Boletines e Informes. 2017-07-01
    Informe de Encuesta de Percepción Sobre Riesgos del Sistema Financiero; II semestre - Julio de 2017.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Encuesta de percepción sobre riesgos del sistema financiero - Enero 2018
    (Banco de la República, 2018-01-01) Departamento de Estabilidad Financiera; Gamba-Santamaría, Santiago; Mariño-Montaña, Juan Sebastián
    En este informe se presentan los resultados de la Encuesta de percepción sobre riesgos del sistema financiero, la cual busca identificar la perspectiva de diferentes agentes de la economía frente a los riesgos y vulnerabilidades más importantes que enfrenta el sector financiero, y evaluar cuál es el nivel de confianza que tienen en su estabilidad. En esta versión de la encuesta, que fue aplicada en diciembre de 2017, participaron 83 entidades, dentro de las cuales se encuentran instituciones del sector financiero, gremios y universidades. De las respuestas obtenidas, los sectores que tuvieron mayor representatividad fueron el bancario (15,7%), el asegurador (14,5%) y el de las sociedades fiduciarias (13,3%). El documento está dividido en tres secciones; en la primera se presentan los hechos o escenarios que más preocupan a las entidades en el corto plazo (cero a doce meses) en términos de la estabilidad del sistema financiero colombiano. En la segunda se analizan las principales fuentes de riesgo en relación con el impacto potencial y con la probabilidad de ocurrencia, y en la tercera se abordan las respuestas relacionadas con el nivel de confianza de los encuestados frente al desempeño del sistema financiero local.
    Reportes, Boletines e Informes. 2018-01-01
    Informe de Encuesta de Percepción Sobre Riesgos del Sistema Financiero; I semestre - Enero de 2018.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Does Geographical Complexity of Colombian Financial Conglomerates Increase Banks’ Risk? The Role of Diversification, Regulatory Arbitrage and Funding Costs
    (Banco de la República) Cardozo-Ortiz, Pamela Andrea; Morales-Acevedo, Paola; Murcia-Pabón, Andrés; Pacheco, Beatriz
    Durante la última década, los conglomerados financieros colombianos se han expandido internacionalmente aumentando significativamente su grado de complejidad geográfica. Aprovechando esta notoria expansión, este documento analiza el efecto de la complejidad geográfica de los Conglomerados Financieros Internacionales (CFI) en el nivel de riesgo de los bancos colombianos. Para el análisis, empleamos datos mensuales a nivel bancario sobre indicadores financieros y medidas de complejidad para el período 2007-2018. Utilizamos la métrica del Z-Score como una medida del riesgo bancario y el número de países en los que un CFI colombiano tiene filiales de bancos extranjeros como medida de complejidad geográfica. Nuestros resultados sugieren que una mayor complejidad geográfica está asociada con niveles más altos de riesgo bancario. Los canales por los cuales se da esta relación están asociados con unas altas correlaciones en el ciclo económico de los países a los cuales los CFI se expandieron, así como con menores niveles de calidad regulatoria en esos países. Además, encontramos que los bancos con acceso a fuentes internacionales responden de manera diferente a los cambios en la política monetaria. En particular, durante los períodos de endurecimiento (relajamiento) de la política monetaria interna, los bancos individuales de IFC más complejos presentan niveles de riesgo más altos (más bajos), lo que sugiere que el nivel de complejidad geográfica afecta el canal de toma de riesgos de la política monetaria.
    Documentos de Trabajo. 2020-04-01
    Borradores de Economía; No. 1110

PORTAL CORPORATIVOPORTAL DE INVESTIGACIONES ECONÓMICASREPOSITORIO INSTITUCIONALCATÁLOGO BIBLIOGRÁFICO DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN ECONÓMICA (CAIE)ESTADÍSTICAS ECONÓMICASEDUCACIÓN ECONÓMICARED DE INVESTIGADORESREPOSITORIO DE LA RED DE INVESTIGADORES (RIEC)

FacebookTwitterInstagramYoutubeWhatsappLinkedinFlickr

BANCO DE LA REPÚBLICA | COLOMBIA
Carrera 7 #14-78 (Edificio Principal)
Bogotá, D. C., Colombia

Información de interés y ayuda

Gestión de la Investigación
Vigilancia Estratégica de la Información
Biblioteca Especializada
Recursos Electrónicos Centro de Investigación Económica (CAIE)
Preguntas frecuentes
Glosario

Datos de contacto

Directorio de Bogotá, sucursales y centros culturales
Atención a la ciudadanía
Registre su PQR
Listas de correos
Atención a inversionistas

Términos y condiciones
Política de privacidad y tratamiento de datos personales
Políticas de derechos de autor y Propiedad intelectual
Políticas de seguridad de la información

Mapa del sitio