Browsing by Subject "Balanza de pagos"
Now showing 1 - 20 of 27
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessAspectos metodológicos de la proyección de la balanza de pagos de 1985(Banco de la República de Colombia, 1985-06) Córdoba-de-González, Stella; Rosero-Hurtado, Leonardo; Angel-Mejia, Julio CesarEste documento tiene por objeto consignar la metodología y los resultados de la proyección de la Balanza de Pagos de 1985, efectuada a fines de 1984 y revisada en marzo de este año. En dicho ejercicio se trató de reflejar en la forma más representativa posible, las variables económicas e institucionales que podrían determinar las transacciones de nuestra economía con el resto del mundo en el presente año.Artículos de revista. 1985-06-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 4. No. 7. Junio, 1985. Pág.: 103-123.Item Open AccessBonanzas de productos básicos, estabilización macroeconómica y reforma comercial en Colombia(Banco de la República de Colombia, 1986-12) Cuddington, John T.La tesis que se expone en el presente documento aduce que un estrategia macroeconómica encaminada a hacer frente a las bonanzas de productos básicos de exportación es requisito indispensable para consolidar la liberación del comercio dentro del marco de la economía colombiana.Artículos de revista. 1986-12-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 5. No. 10. Diciembre, 1986. Pág.: 45-100.Item Open AccessDinámica del desajuste y proceso de saneamiento económico en Colombia en la década de los ochenta(Banco de la República de Colombia, 1987-06) Carrasquilla-Barrera, Alberto; Garay-Salamanca, Luis JorgeLa década de los ochenta se inició con una situación de profundo deterioro en la economía nacional, que se venía gestando desde la década anterior. A partir de 1981 aparecen manifestaciones concretas tales como un gigantesco déficit en la cuenta corriente de la Balanza de Pagos, un profundo desajuste en las finanzas del gobierno y un importante atraso cambiario, además de la recesión económica. En un principio la administración Betancourt enfrentó la crisis imponiendo severos controles a las importaciones y fortaleciendo los ingresos fiscales del gobierno. Así mismo, intentó reactivar la economía mediante políticas expansivas del gasto público. A mediados de 1984 era evidente el fracaso de esta estrategia. Por ello se planteó un nuevo programa de saneamiento macroeconómico de corte esencialmente ordodoxo. Así se reduce drásticamente del déficil fiscal y se logra una importante devaluación en términos reales del tipo de cambio. El plan cumplió con todas las metas propuestas. sin embargo, también hubo importantes costos como el crecimiento de la tasa de desempleo. No obstante, existe consenso en que la ejecución de este plan permitió restablecer las condiciones para el logro de las tasas históricas de crecimiento de la economía.Artículos de revista. 1987-06-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 6. No. 11. Junio, 1987. Pág.: 5-72.Item Open AccessInflación y política monetaria bajo un régimen de minidevaluaciones : el caso colombiano(Banco de la República de Colombia, 1994-06) Kamas, LindaEste documento estudia los efectos de la política monetaria bajo el régimen de minidevaluaciones en Colombia. En el artículo se emplean las pruebas de causalidad de Granfer, la descomposición de varianza y las funciones impulso - repuesta de los vectores autorregresivos (VAR).Artículos de revista. 1994-06-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 13. No. 25. Junio, 1994. Pág.: 51-71.Item Open AccessFlujos de capital y regímenes cambiarios en la década de los 90(Banco de la República de Colombia, 2001-06) Villar-Gómez, Leonardo; Rincón-Castro, HernánEl objetivo principal de este trabajo es evaluar la racionalidad y la efectividad del encaje sobre los flujos de capital que el Banco de la República introdujo en Colombia desde 1993, el cual es similar al aplicado en Chile y puede caracterizarse como un impuesto Tobin.Artículos de revista. 2001-06-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 19. No. 39. Junio, 2001. Pág.: 5-71.Item Open AccessColombia : un vistazo a la economía; Segundo trimestre de 2004(Banco de la República de Colombia, 2004-01-01) Banco de la República de ColombiaColombia registró un desempeño económico favorable en lo corrido de 2004, tendencia que se considera se conservará en lo que resta del año. Las proyecciones de crecimiento económico del Gobierno se ajustaron al alza, pasando de 3.8% en marzo a 4.0% en junio. Lo anterior, obedece en buena parte a la mayor confianza y al optimismo acerca del desempeño de la economía por parte de empresarios y consumidores. De acuerdo con el Ranking Mundial de Competitividad 2004 del IMD1, Colombia fue el único país de América Latina que mejoró su posición en competitividad. Sin incluir las nuevas regiones sumadas al ranking tradicional, Colombia avanzó 13 posiciones y se ubicó en el puesto 32, al lado de competidores tan duros como Israel, India, Corea, Portugal o Hungría. Para establecer la lista de competitividad, el IMD se basa en diferentes criterios que van desde la eficacia del aparato del Estado y del mundo empresarial hasta las tasas de desempleo, el paro juvenil o según los sexos, pasando por la productividad, las exportaciones o la infraestructura, incluidas las comunicaciones. Si a este buen desempeño económico general, se suman las oportunidades potenciales que brinda el TLC en proceso de negociación con Estados Unidos, Colombia se perfila como uno de los países más prometedores y más atractivos de la región.Reportes, Boletines e Informes. 2004-01-01Un Vistazo a la Economía; II trimestre - Enero de 2004.Item Open AccessLa vivienda como colateral: política monetaria, precios de la vivienda y consumo en Colombia(Banco de la República, 2004-08-18) López-Piñeros, Martha RosalbaEn este documento se calibra un modelo de equilibrio general dinámico para el sector de vivienda en Colombia. El modelo tiene en cuenta el papel de las fricciones del mercado de crédito en la explicación del ciclo económico. La vivienda sirve dos propósitos: el de proveer servicios de vivienda y el de servir como colateral para disminuir los costos de financiamiento relativos a la actividad de pedir prestado. Con el modelo se pretende mostrar la relación existente entre la hoja de balance de los hogares, la inversión en vivienda, los precios de la misma y el consumo. Se encuentra evidencia empírica de que existe un mecanismo de acelerador financiero en la inversión en vivienda y de que el consumo de los hogares responde a los efectos de la hoja de balance. En la década de los noventa, el mecanismo de acelerador financiero explica cerca del cuarenta por ciento de la respuesta máxima de la inversión en vivienda y de los precios de la misma ante un choque en tasas de interés. Finalmente, se hace un experimento para capturar la forma como desde 2000 el mecanismo de acelerador financiero se ve afectado por un cambio estructural en el mercado de financiación de vivienda.Documentos de Trabajo. 2004-08-18Borradores de Economía; No. 299Item Open AccessPolítica monetaria y cambiaria y estabilidad del tipo de cambio en algunos países emergentes: Hungría, Chile, China, Perú y Brasil(Banco de la República, 2006-12-13) Alonso-Masmela, Gloria Amparo; Esguerra-Umaña, María del Pilar; Flórez, Luz Adriana; Hamann-Salcedo, Franz AlonsoEste documento resume las principales conclusiones del ejercicio realizado con el objetivo de analizar la forma cómo algunos países emergentes, con diversos esquemas de política monetaria, manejan su política cambiaria. La pregunta que suscitó este análisis fue: ¿Cómo han logrado los países analizados mantener un determinado nivel de la tasa de cambio durante un período de tiempo más o menos prolongado? Cada uno de los países analizados aporta algo a este interrogante: en el caso de Hungría, las autoridades han logrado defender con éxito un determinado nivel de la tasa de cambio aún en la presencia de fuertes ataques especulativos. En el caso de la China, sus peculiaridades de organización política e institucional, además de su tamaño, son parte de la explicación. En el caso de Perú y Brasil, sus notorios avances a una disminución de la vulnerabilidad fiscal y externa parecen haber contribuido a una 05r estabilidad cambiaria.Documentos de Trabajo. 2006-12-13Borradores de Economía; No. 426Item Open AccessLa economía colombiana: situación actual frente a los noventa y sus perspectivas(Banco de la República, 2006-12-20) Grupo Macroeconomía 2006En este documento se hace una evaluación tanto de las fortalezas de la economía colombiana que contribuirían a la sostenibilidad actual del crecimiento, como de los factores de riesgo y vulnerabilidades que podrían afectarlo negativamente. Con este propósito se compara el desempeño macroeconómico actual con el observado en la década de los noventa, a fin de determinar si los desequilibrios que desembocaron en la crisis de finales de esa década podrían llegar a repetirse. Para obtener 05r precisión en la identificación de riesgos a la sostenibilidad del crecimiento económico actual, el documento presenta proyecciones macroeconómicas para el período 2006-2011, con referencia a un escenario que supone ausencia de choques externos. Sobre esa base se examinan las consecuencias para el crecimiento y la balanza de pagos que se derivarían de choques desfavorables a los términos de intercambio, caída de la demanda mundial y reversión de los flujos de capital. Igualmente se analizan las consecuencias para la sostenibilidad fiscal y para la vulnerabilidad del sistema financiero de choques de esa naturaleza. Con este análisis se busca ofrecer elementos claves de información para las autoridades económicas y agentes del mercado, que contribuyan al afianzamiento de un crecimiento alto y sostenido, a través de la identificación de riesgos que estimulen la prudencia y faciliten la toma oportuna de decisiones.Documentos de Trabajo. 2006-12-20Borradores de Economía; No. 429Item Open AccessInforme sobre Inflación - Septiembre de 2008(Banco de la República de Colombia, 2008-09-09) Gerencia Técnica; Vargas-Herrera, Hernando; Subgerencia de Estudios Económicos; Toro-Córdoba, Jorge Hernán; Departamento de programación e inflación; Huertas-Campos, Carlos Alfonso; Sección de Inflación; Cobo-Serna, Adolfo León; Reyes-González, Alejandro; Parra-Amado, Daniel; Caicedo-García, Edgar; Pulido-Pescador, José David; Romero-Chamorro, José Vicente; Olarte-Armenta, Sergio; Alonso-Masmela, Gloria Amparo; Calderón-López, Luis Hernán; Garrido, Daira; Bernal-Fandiño, Ricardo; González, ElianaDurante lo corrido del presente año la variación anual de los precios al consumidor se ha situado por encima del rango meta de inflación establecido para 2008 (entre 3,5% y 4,5%). Gran parte de este fenómeno puede ser atribuido a diversos choques de oferta que afectaron la economía, tales como agudas alteraciones climáticas y del régimen de lluvias, junto con el fuerte aumento de los precios internacionales del petróleo y de otras materias primas de origen agrícola. Sin embargo, y a pesar de la significativa caída en el ritmo de crecimiento de la demanda interna (más notoria a partir del segundo trimestre del año), el promedio de los diferentes indicadores de inflación básica no ha dado señales claras de ceder. Este comportamiento podría estar originado en una inercia inflacionaria más marcada a raíz del choque internacional de precios. En septiembre la inflación anual se ubicó en 7,57%, contrayéndose ligeramente en comparación con el máximo nivel del año observado en agosto (7,87%). Este descenso se originó en la reducción de la inflación de alimentos, la cual pasó de una tasa anual de 14,2% en agosto a 12,8% en septiembre.Reportes, Boletines e Informes. 2008-09-09Informe sobre Inflación - Septiembre de 2008.Item Open AccessEl comercio Colombo-Venezolano: características y evolución reciente(Banco de la República, 2010-05-13) Esguerra-Umaña, María del Pilar; Montes-Uribe, Enrique; Garavito-Acosta, Aarón Levi; Pulido-González, CarolinaEl comercio colombo-venezolano ha experimentado desde los años setenta varias fases de auge y crisis, pero su etapa de crecimiento más importante fue la registrada entre 2004 y 2009. Este crecimiento del comercio se dio en respuesta de una serie de políticas y acontecimientos económicos a ambos lados de la frontera. En Venezuela, fueron determinantes las políticas del Presidente Chávez que han llevado a una transformación productiva de Venezuela y la burbuja de consumo experimentada por el auge de los precios del petróleo. En el caso de Colombia, no debe despreciarse el papel que han tenido las políticas económicas que, sin que sea totalmente evidente, han privilegiado la producción de bienes de consumo a través de 05r protección efectiva mediante aranceles altos. Fueron estas políticas que también permitieron que el desarrollo del comercio bilateral en este último período fuera un proceso de más "desviación" que "creación" de comercio. Esto hace que la sustitución de mercados que Colombia requiere para disminuir su dependencia no sea fácil e inmediata. El impacto final de la caída del comercio con Venezuela en el largo plazo sería de una pérdida de exportaciones reales para Colombia de 3,08% y del PIB de 1,01. En Venezuela, por su parte los impactos sobre las ventas y el PIB serían 05res.Documentos de Trabajo. 2010-05-13Borradores de Economía; No. 602Item Open AccessInforme sobre Inflación - Septiembre de 2010(Banco de la República de Colombia, 2010-09-09) Gerencia Técnica; Vargas-Herrera, Hernando; Subgerencia de Estudios Económicos; Toro-Córdoba, Jorge Hernán; Departamento de programación e inflación; Huertas-Campos, Carlos Alfonso; Sección de Inflación; Cobo-Serna, Adolfo León; Caicedo-García, Edgar; Grajales-Olarte, Anderson; Parra-Amado, Daniel; Pulido-Pescador, José David; Puyana-Martínez, Rafael; Romero-Chamorro, José Vicente; Reyes-González, Alejandro; Betancourt-García, Yanneth Rocío; Calderón-López, Luis Hernán; Garrido, Daira; Arteaga, Carolina; González, Eliana; López-Enciso, Enrique Antonio; Mantilla, Silvana; Ramírez, Sebastián; Aranda, JessicaAl finalizar el tercer trimestre de 2010 la inflación observada fue menor que la prevista y se situó en la parte inferior del rango meta fijado por la Junta Directiva del Banco de la República (JDBR) (entre 2% y 4%). Las expectativas de inflación a diferentes plazos continuaron descendiendo y las proyecciones para final de año indican que una variación anual del índice de precios al consumidor (IPC) en la mitad inferior del rango meta es altamente probable. En septiembre de 2010 la inflación anual fue 2,29%, cifra superior en 4 puntos básicos (pb) al registro de junio. Este leve incremento obedeció principalmente al aumento anual del IPC de alimentos, que en el mismo periodo pasó de 1,52% a 1,72%, aceleración que de todos modos terminó siendo menor que la proyectada por el equipo técnico del Emisor. Durante el mismo trimestre el crecimiento anual del IPC sin alimentos se mantuvo relativamente estable y en septiembre se situó en 2,50%. Similar comportamiento presentaron las otras medidas de inflación básica, en septiembre que registraron tasas anuales inferiores al punto medio del rango meta.Reportes, Boletines e Informes. 2010-09-09Informe sobre Inflación - Septiembre de 2010.Item Open AccessInforme sobre Inflación - Marzo de 2011(Banco de la República de Colombia, 2011-03-03) Gerencia Técnica; Vargas-Herrera, Hernando; Subgerencia de Estudios Económicos; Toro-Córdoba, Jorge Hernán; Departamento de programación e inflación; Huertas-Campos, Carlos Alfonso; Sección de Inflación; Cobo-Serna, Adolfo León; Ávila-Montealegre, Oscar; Caicedo-García, Edgar; Grajales-Olarte, Anderson; Parra-Amado, Daniel; Pulido-Pescador, José David; Puyana-Martínez, Rafael; Reyes-González, Alejandro; Betancourt-García, Yanneth Rocío; Arteaga, Carolina; Calderón-López, Luis Hernán; Garrido, Daira; Granados-Castro, Joan Camilo; González, Eliana; González-Gómez, Andrés; Rodríguez, Diego; Bustamante, Christian; López-Piñeros, Martha Rosalba; Ocampo, Sergio; Pérez-Amaya, Julián Mauricio; Rodríguez-Niño, Norberto; Rojas, Luis Eduardo; Soler, Óscar; López-Enciso, Enrique Antonio; Julio-Román, Juan Manuel; Aranda, Jessica; Gutiérrez, Angelo; Hernández-Montes, María Alejandra; Ramírez, Sebastián; Rassa-Robayo, Juan SebastiánEn marzo de 2011 la inflación anual al consumidor fue 3,19%, similar al dato de febrero y nuevamente inferior a lo esperado por la Subgerencia de Estudios Económicos (SGEE) y por el mercado. La variación acumulada en los primeros tres meses es de 1,79%, igual a lo observado un año atrás. El desempeño de la inflación, mejor que el esperado, obedeció principalmente al comportamiento del grupo alimentos. En febrero y marzo dicho ítem se desaceleró, lo que se explica principalmente por las disminuciones registradas en los precios de un buen número de productos perecederos. El alza en las cotizaciones internacionales de algunos alimentos también se ha transmitido a los precios internos, pero de forma moderada. Así, los efectos negativos sobre el precio de los alimentos, generados tanto por el recrudecimiento de la ola invernal en nuestro país como por la tendencia internacional ascendente de este mismo grupo, han sido hasta ahora menores a lo esperado.Reportes, Boletines e Informes. 2011-03-03Informe sobre Inflación - Marzo de 2011.Item Open Access¿Responden los diferentes tipos de flujos de capitales a los mismos fundamentos y en el mismo grado? : evidencia reciente para países emergentes(Banco de la República de Colombia, 2013-09) Arias-Rodríguez, Fernando; Parra-Amado, Daniel; Garrido-Tejada, Daira; Rincón-Castro, Hernán; Rincón-Castro, Hernán; Velasco, Andrés M.Se estudia un modelo de flujos de capitales para una muestra de países emergentes y se analiza si los distintos tipos de flujos de capitales responden a los mismos fundamentos y en el mismo grado, y si respondieron de la misma manera a lo largo de la crisis financiera del 2000 al 2011.Capítulos de libro. 2013-09-01Capítulo 2. ¿Responden los diferentes tipos de flujos de capitales a los mismos fundamentos y en el mismo grado? : evidencia reciente para países emergentes. Pág.:53-81Item Open AccessInversión extranjera directa en Colombia : evolución, indicadores y determinantes por firma(Banco de la República de Colombia, 2013-09) Garavito-Acosta, Aarón Levi; Iregui-Bohórquez, Ana María; Ramírez-Giraldo, María Teresa; Rincón, Hernán; Velasco, Andrés M.Analiza la inversión extranjera directa (IED) en Colombia, utilizando datos de firmas. Se describe la evolución de la IED durante las últimas dos décadas y se comparan las características de las empresas que reciben IED y de aquellas que no. Se estiman modelos econométricos de los determinantes de la probabilidad de que una empresa tenga IED, así como de los determinantes de la participación extranjera en el capital de las empresas.Capítulos de libro. 2013-09-01Capítulo 3. Inversión extranjera directa en Colombia : evolución, indicadores y determinantes por firma. Pág.:83-136Item Open AccessFlujos de capitales y crecimiento en Colombia : estimación y perspectivas(Banco de la República de Colombia, 2013-09) Hamann-Salcedo, Franz Alonso; Mejía, Luis Fernando; Rodríguez-Niño, Norberto; Rincón, Hernán; Velasco, Andrés M.Se emplea el enfoque de Metzler de equilibrio general global para construir escenarios alternativos sobre la evolución futura de los desbalances globales y su implicación sobre cuatro variables externas a la economía colombiana: la demanda externa, los términos de intercambio, las tasas de interés externas y las condiciones financieras internacionales. Se utiliza un modelo econométrico que explica la evolución del PIB y los flujos de capital privados en Colombia para el período 1996-2010.Capítulos de libro. 2013-09-01Capítulo 6. Flujos de capitales y crecimiento en Colombia : estimación y perspectivas. Pág.:237-260Item Open AccessÍndice de desbalance macroeconómico(Banco de la República de Colombia, 2013-09) Arteaga-Cabrales, Carolina; Huertas-Campos, Carlos Alfonso; Olarte-Armenta, Sergio; Rincón, Hernán; Velasco, Andrés M.Este trabajo se enfoca en cuatro variables que la literatura económica ha identificado como generadoras de señales en la formación de desbalances macroeconómicos: la cuenta corriente, la tasa de cambio real, el crédito y los precios de la vivienda. Para cada una de ellas se calcularon desviaciones sobre sus medidas de largo plazo y a partir de su componente principal se construyó un Índice de Desbalance Macroeconómico (IDM).Capítulos de libro. 2013-09-01Capítulo 8. Índice de desbalance macroeconómico. Pág.:301-336Item Open AccessEl Banco de la República durante 1951-1963 : la estabilidad macroeconómica en la balanza(Banco de la República de Colombia, 2017-10) Gómez-Pineda, Javier G.; Uribe, José DaríoAnaliza el desarrollo económico durante el período de 1951 a 1963, la toma de decisiones para ampliar el crédito para el fomento y controlar el dinero a fin de procurar la estabilidad macroeconómica, igualmente la creación de la Junta Monetaria en 1963 ayudó a consolidar la política económica.Capítulos de Libro. 2017-10-01Capítulo 4. El Banco de la República durante 1951-1963. La estabilidad macroeconómica en la balanza. Pág.:121-183Item Open AccessInforme de la Evolución de la Balanza de Pagos y de la Posición de Inversión Internacional - III trimestre del 2023(Banco de la República) Subgerencia de Política Monetaria e Información Económica; Departamento Técnico y de Información Económica - Sector ExternoEl Informe trimestral del comportamiento de la balanza de pagos y de la posición de inversión internacional de Colombia describe los principales resultados para la cuenta corriente y la cuenta financiera del país, y la evolución de los rubros que las componen. 1. Resultados globales de la balanza de pagos La cuenta corriente de la balanza de pagos de Colombia, durante el tercer trimestre de 2023, registró un déficit de USD 1.680 millones (m), equivalente al 1,7 % del producto interno bruto (PIB) trimestral. Por su parte, la cuenta financiera, incluyendo la variación de activos de reserva (US 457 m), registró entradas netas de capital por USD 1.387 m (1,4 % del PIB trimestral). Los errores y omisiones se estimaron en USD 293 m. Por componentes, el déficit en la cuenta corriente (USD 1.680 m) del tercer trimestre de 2023 se origina por los egresos netos por renta de los factores por valor de USD 3.567 m, y por los balances deficitarios del comercio exterior de bienes de USD 1.297 m, y del comercio de servicios de USD 174 m. Estos resultados fueron compensados parcialmente por los ingresos netos de transferencias corrientes (USD 3.358 m) En la cuenta financiera para el tercer trimestre de 2023, se estiman entradas netas de capital por USD 1.387 m que corresponden a ingresos de capital extranjero (USD 4.524 m), salidas de capital colombiano (USD 3.369 m), pagos de no residentes a residentes por ganancias en operaciones de derivados financieros (USD 690 m), y al aumento de las reservas internacionales por concepto de transacciones de balanza de pagos (USD 457 m) 2. Evolución trimestral y anual de la cuenta corriente y la cuenta financiera de la balanza de pagos de Colombia a) Cuenta corriente El déficit corriente estimado para el tercer trimestre de 2023 (USD 1.680 m, 1.7 % del PIB) comparado con el trimestre inmediatamente anterior, se redujo en USD 665 m, debido principalmente al menor déficit de la balanza comercial de bienes y servicios y a los mayores ingresos netos por transferencias corrientes, compensado parcialmente por los mayores egresos netos por renta de los factores (Gráfico 1). Para el acumulado enero-septiembre de 2023, el déficit corriente (US 7.092m, 2,7% del PIB) en comparación con igual periodo de 2022, es menor en USD 9.521 m, comportamiento que se explica principalmente por la reducción del balance deficitario del comercio exterior de bienes y servicios, y los menores egresos netos por renta de los factores. b) Cuenta financiera Las entradas netas de capital de USD 1.387 m (1,4 % del PIB) registradas en la cuenta financiera durante el tercer trimestre de 2023 mostraron una reducción en USD 1.268 m con relación al trimestre inmediatamente anterior. Este resultado se explica por menores ingresos de capital vinculados a las inversiones directas, mayores liquidaciones de inversiones externas de cartera y una mayor constitución de activos en el exterior, los cuales fueron compensados por un mayor endeudamiento externo. Durante lo corrido del año 2023 a septiembre, comparado con igual periodo de 2022, la cuenta financiera (USD 6.800 m, 2,6% del PIB) presentó menores entradas netas por USD 8.925 m, dinámica que se explica principalmente por el menor financiamiento externo por concepto de préstamos y títulos de deuda y las mayores salidas para constituir activos por otras inversiones en el exterior, lo cual es compensado parcialmente por las menores salidas de capital para constituir inversión directa de Colombia en el exterior. 3. Posición de inversión internacional (PII) Al final de septiembre de 2023, Colombia registró una posición neta de inversión internacional negativa por USD 189.282 m (54,8 % del PIB anual), resultado de activos por USD 243.772 m (70,6 % del PIB anual) y de pasivos por USD 433.053 m (125,3 % del PIB anual). Del saldo total de activos, el 32,7 % corresponde a inversión de cartera, el 29,8 % a inversión directa de Colombia en el exterior, el 23,6 % a activos de reserva, y el restante 13,9 % a otros activos, que incluyen préstamos, otros créditos externos, depósitos en el exterior y derivados financieros. Los pasivos se desagregan en 57,3 % por inversión extranjera directa, 22,7 % corresponde a otros pasivos (en donde se destacan los préstamos externos) y el restante 20,0 % a inversiones de cartera.Reportes, Boletines e Informes. 2023-12-01Informe de la Evolución de la Balanza de Pagos y de la Posición de Inversión Internacional - III trimestre del 2023Item Open AccessMigración internacional y determinantes de las remesas de trabajadores en Colombia(Banco de la República de Colombia) Garavito-Acosta, Aarón Levi; Collazos-Gaitán, María Mercedes; Hernández-Bejarano, Manuel Darío; Montes-Uribe, EnriqueEsta investigación contribuye a la identificación, caracterización y modelación de los determinantes de las remesas de trabajadores en Colombia. Incluye una descripción de la evolución y características del flujo migratorio de colombianos hacia el exterior y de los receptores de éstas transferencias en el país. El análisis de los determinantes macroeconómicos de las remesas se realiza mediante la estimación de un modelo VEC, el cual considera, además de las remesas, el stock de migrantes colombianos en el exterior y algunos agregados macroeconómicos que permiten aproximar las variables de decisión del migrante para el envío de recursos a su país de origen. Los resultados del modelo muestran que las remesas se ven favorecidas por el desempeño del PIB de los países donde residen los migrantes, así como por el aumento de la emigración de nacionales hacia el exterior. A su vez, permiten concluir que estas transferencias son contracíclicas con respecto al PIB de Colombia.Documentos de Trabajo. 2019-03-01Borradores de Economía; No. 1066