Browsing by Subject "Autoridad monetaria"
Now showing 1 - 9 of 9
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessCapítulo 5. Meta de inflación de largo plazo y el desplome de la política con el desplome del petróleo(Banco de la República) Valencia C, Gloria; Echavarría-Soto, Juan JoséDescribe que en el año 2011 la junta directiva del banco de la Republica cumplió sus primeros 20 años como autoridad monetaria, cambiaria y crediticia, generando mayor confianza en los colombianos. Se describe el periodo de mandato de Juan Manuel Santos (210 -2018) y su respectiva asignación del equipo directivo; y menciona la crisis financiera internacional de 2008Capítulos de libro. 2021-08Capítulo 5. Meta de inflación de largo plazo y el desplome de la política con el desplome del petróleo. Pág.: 297-340Item Open AccessLos estatutos del Banco de la República(Banco de la República) Hernández-Correa, GerardoExplica la manera en que los estatutos complementan los asuntos relacionados con la organización y el funcionamiento interno del banco, mencionando los respectivo decretos y leyes que hacen referencia a lo mencionado.Capítulos de libro. 2020-12Capítulo 19. Los estatutos del Banco de la República. Pág.:113Item Open AccessCapítulo XVII, disposiciones generales(Banco de la República) Hernández-Correa, GerardoExpone diferentes artículos, la Ley 1328 de 2009 y la Ley 1712 de 2014 (Ley Estatutaria de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional), la cual se aplica al Banco de la Republica, estableciendo que sus disposiciones serán aplicables a las entidades estatales autónomas.Capítulos de libro. 2020-12Capítulo 17. Capítulo XVII, disposiciones generales. Pág.:98-107Item Open AccessCapítulo XIII, consejo de administración(Banco de la República) Hernández-Correa, GerardoHabla sobre el proyecto presentado por el Gobierno Nacional previó a la conformación de un Consejo de Administración encargado de adoptar las principales decisiones relacionadas con las políticas generales sobre la operación del banco; también abarca el tema de separar las funciones de la Junta Directiva como autoridad monetaria, cambiaria y crediticia.Capítulos de libro. 2020-12Capítulo 13. Capítulo XIII, consejo de administración. Pág.:82-83Item Open AccessCapítulo II, naturaleza y objetivos del Banco de la República(Banco de la República) Hernández-Correa, GerardoPresenta el caso del Banco de la República como órgano estatal establecido con un régimen legal propio, autonomía administrativa, patrimonial, técnica y naturaleza única; muestra dichos elementos autónomos y de naturaleza estatal y como han ido pronunciados.Capítulos de libro. 2020-12Capítulo 2. Capítulo II, naturaleza y objetivos del Banco de la República. Pág.:5-10Item Open AccessLa jurisprudencia de la Corte Constitucional y la autonomía del Banco de la República(Banco de la República) Hernández-Correa, GerardoLas tasas de inflación alta y los fenómenos de hiperinflación sobre todo en América Latina en los noventa da inicio a la reforma, esto con el fin de fortalecer y darle autonomía a los bancos centrales y volverlos independientes de las demás ramas del poder público, en especial, el ejecutivo, a fin de poder fijar las políticas que llevaran a la estabilidad de la moneda y las tasas de inflación bajas y estables. Las reformas introducidas a los bancos centrales se orientaron a establecer los siguientes elementos (fundamentales en su esquema): • Autonomía para dirigir la política monetaria y definir sus objetivos a largo plazo, al igual que establecer de manera discrecional los instrumentos de política para alcanzarlos. • La determinación explícita del control de la inflación como objetivo primordial del banco central. • La definición constitucional o legal de esa autonomía estableciendo reglas claras para su funcionamiento, mediante un régimen legal propio, distinto al de las demás entidades del órgano ejecutivo, el cual incluya una regulación que permita su independencia técnica, administrativa y financiera. • Reglas precisas sobre la coordinación de las políticas otorgadas al banco central (monetaria y cambiaria), con las generales, en cabeza del ejecutivo. • Reglas sobre la forma como el banco central debe rendir cuentas a la ciudadanía de las políticas llevadas a cabo. • Definición de los eventos en que el banco central pueda otorgar crédito al Gobierno y a las entidades financieras. • Conformar sus órganos de dirección con el fin de propender por la autonomía en la toma de decisiones. • Reglas relacionadas con el régimen financiero interno aplicable al banco central y, en especial, con la manera como se enjugarán las posibles pérdidas y la distribución de las utilidades.Capítulos de libro. 2023-11-27Capítulo 8 La jurisprudencia de la Corte Constitucional y la autonomía del Banco de la República. Pág.: 387-411Item Open AccessAutonomía del Banco de la República en la constitución de 1991 y en la ley 31 de 1992(Banco de la República) Boada-Ortiz, Alberto; Gómez-Restrepo, Carolina; Ocampo-Duque, MarcelaLa independencia del Banco significaba alejarse del Gobierno y los intereses políticos para obtener la estabilización monetaria. ¿Cómo se constituye el Banco y cual es la influencia del Gobierno en la Junta Directiva? Encuentre las respuestas en este capítulo a esa y otras incógnitas como ¿Por qué la independencia del Banco se desvirtúo? En 1991 se genera un espacio para replantear la función del Banco de la República. En el proceso entendían que la estabilidad de los precios seria deber del Estado y la entidad responsable estaría en la constitución y tendría la autonomía necesaria para la toma de decisiones así este arreglo coincidiría con el esquema bancario de países exitosos en el control de la inflación. Este capítulo se compone de dos partes: 1. Evolución del Banco emisor al régimen de banca central 2. Sentencias de la Corte Constitucional y del Consejo de Estado que se han sentado jurisprudencia con el Banco de la República y su autonomía. También se incluyen entrevistas a los participantes en la definición del nuevo régimen de banca central.Capítulos de libro. 2023-11-14Capítulo 6. Autonomía del Banco de la República en la Constitución de 1991 y en la Ley 31 de 1992. Pág.: 277- 354Item Open AccessLa jurisprudencia de la Corte Constitucional y la autonomía del Banco de la República(Banco de la República) Hernández Correa, GerardoLas tasas de inflación alta y los fenómenos de hiperinflación, sobre todo en América Latina, en los noventa se inicia la reforma con el fin de fortalecer y darle autonomía a los bancos centrales para que fueran independientes de demás ramas del poder público, en especial el ejecutivo, para que pudieran fijar las políticas que llevaran a la estabilidad de la moneda, tasas de inflación bajas y estables. Las reformas introducidas a los bancos centrales se orientaron a establecer los siguientes elementos, fundamentales en su esquema: • Autonomía para dirigir la política monetaria y definir sus objetivos a largo plazo, al igual que establecer de manera discrecional los instrumentos de política para alcanzarlos. • La determinación explícita del control de la inflación como objetivo primordial del banco central. • La definición constitucional o legal de esa autonomía estableciendo reglas claras para su funcionamiento, mediante un régimen legal propio, distinto al de las demás entidades del órgano ejecutivo, el cual incluya una regulación que permita su independencia técnica, administrativa y financiera. • Reglas precisas sobre la coordinación de las políticas otorgadas al banco central (monetaria y cambiaria), con las generales, en cabeza del ejecutivo. • Reglas sobre la forma como el banco central debe rendir cuentas a la ciudadanía de las políticas llevadas a cabo. • Definición de los eventos en que el banco central pueda otorgar crédito al Gobierno y a las entidades financieras. • Conformar sus órganos de dirección con el fin de propender por la autonomía en la toma de decisiones. • Reglas relacionadas con el régimen financiero interno aplicable al banco central y, en especial, con la manera como se enjugarán las posibles pérdidas y la distribución de las utilidades.Capítulos de libro. 2023-11-14Capítulo 8. La jurisprudencia de la Corte Constitucional y la autonomía del Banco de la República. Pág.: 387-411Item Open AccessCapítulo VIII, funciones de la junta directiva como autoridad monetaria, crediticia y cambiaria(Banco de la República) Hernández-Correa, GerardoPresenta las funciones de la junta directiva, de manera detallada, resaltando la ausencia de autoridad crediticia y sobre la orientación del crédito en la economía; busca exponer las funciones previstas en la ley en materia crediticia.Capítulos de libro. 2020-12Capítulo 8. Capítulo VIII, funciones de la junta directiva como autoridad monetaria, crediticia y cambiaria. Pág.:28-46