• ACTIVIDAD CULTURAL
  • TRANSPARENCIA
  • ATENCIÓN AL CIUDADANO
  • PARTICIPACIÓN CIUDADANA
  • Browse DSpace
    Communities & Collections
    Browse DSpace
    • English
    • Español
    • Log In
      New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
Improve search results by enclosing the query text in quotes
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Acceso a servicios financieros"

Now showing 1 - 13 of 13
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Informe especial de estabilidad financiera : inclusión financiera en Colombia - Septiembre de 2012
    (Banco de la República de Colombia, 2012-09-01) Banco de la República de Colombia
    La inclusión financiera es un proceso de integración de los servicios financieros a las actividades económi¬cas cotidianas de la población, el cual puede contribuir de manera importante al crecimiento económico en la medida en que las relaciones entre los usuarios y las entidades financieras sean menos esporádicas y se tra¬duzcan en servicios y productos que faciliten las tran¬sacciones y satisfagan las necesidades de financiación, inversión y ahorro. En este informe se abordan algunos temas importantes con respecto a la situación de acceso a los servicios financieros y su avance en períodos recientes. En la primera parte se analiza el desarrollo de la inclusión financiera y las características que ha mostrado este proceso en diferentes regiones del país, teniendo en cuenta tanto la participación del sistema financiero como la del sector solidario y de organizaciones no gubernamentales (ONG). En la segunda parte se pre¬sentan algunos indicadores de uso de productos del sistema financiero y de la red de corresponsales ban¬carios (CB). Por último, se examina la evolución re¬ciente de otros canales transaccionales, como la banca móvil y las sucursales virtuales.
    Reportes, Boletines e Informes. 2012-09-01
    Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Septiembre de 2012.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Informe especial de estabilidad financiera : inclusión financiera - Marzo de 2014
    (Banco de la República de Colombia, 2014-03-01) Banco de la República de Colombia
    La inclusión financiera es un proceso de integración de los servicios financieros a las actividades económicas cotidianas de la población, que puede contribuir de manera importante al crecimiento económico en la medida en que permita reducir de manera efectiva los costos de financiación, aseguramiento y manejo de los recursos, tanto para las personas como para las empresas. En este informe se abordan algunos aspectos relacionados con la situación de acceso a los servicios financieros y su avance en períodos recientes. En la primera parte se analiza el desarrollo de la inclusión financiera y las características que ha mostrado este proceso en diferentes regiones del país. Luego, para el total nacional se presentan algunas estadísticas de uso de los productos financieros más comunes, como tarjetas de crédito y débito, las cuales han mostrado una expansión importante en épocas recientes. En la segunda parte se exponen algunos indicadores de uso de la red de corresponsales bancarios (CB) y otros canales transaccionales.
    Reportes, Boletines e Informes. 2014-03-01
    Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Marzo de 2014.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Informe especial de estabilidad financiera : inclusión financiera - Marzo de 2015
    (Banco de la República de Colombia, 2015-03-01) Cabrera-Rodríguez, Wilmar-Alexander; Yaruro-Jaime, Ana María
    La inclusión financiera es el proceso de integración de los servicios financieros a las actividades económicas cotidianas de la población, que puede contribuir al crecimiento económico en la medida en que permita reducir los costos de financiación, aseguramiento y manejo de los recursos, tanto para las personas como para las empresas. En este informe se abordan algunos aspectos relacionados con la situación de acceso a los servicios financieros y su avance en períodos recientes. En la primera parte, se analiza el nivel de inclusión financiera por departamento y se presenta información acerca de la tenencia de los principales productos financieros por parte de la población mayor de edad. En las secciones dos y tres, se presentan algunas medidas acerca del uso que dan los agentes a las tarjetas de crédito y débito, por ser los servicios financieros de mayor uso. En la cuarta parte, se evalúa la representatividad de los principales canales transaccionales por monto y número de las operaciones. Cabe resaltar que la información empleada para las secciones ya mencionadas corresponde a aquella de los intermediarios financieros supervisados por la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC).
    Reportes, Boletines e Informes. 2015-03-01
    Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Marzo de 2015.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Informe especial de estabilidad financiera : inclusión financiera - Septiembre de 2016
    (Banco de la República de Colombia, 2016-09-01) Gamba-Santamaría, Santiago; Pacheco-Bernal, Daisy Johana; Yaruro-Jaime, Ana María
    La inclusión financiera es el proceso de integración de los servicios financieros a las actividades económicas cotidianas de la población, lo cual puede contribuir al crecimiento económico en la medida en que permita reducir los costos de financiación, aseguramiento y manejo de los recursos, tanto para los hogares como para las empresas. En este Informe se abordan algunos aspectos relacionados con este tema, desde la perspectiva de la demanda por parte de los hogares. Para este fin, en primer lugar, se presenta un análisis descriptivo de algunos indicadores relacionados con la inclusión financiera en América Latina con base en los datos de inclusión financiera global (Global Financial Inclusion Database) del Banco Mundial. Posteriormente, para el caso de Colombia se estima la probabilidad de tener acceso a una cuenta de ahorro, nomina, corriente o asociada al teléfono celular, así como a un crédito otorgado por un oferente formal, tomando como fuente de información los resultados de la encuesta de demanda realizada por Ipsos para la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) y Banca de las Oportunidades.
    Reportes, Boletines e Informes. 2016-09-01
    Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Septiembre de 2016.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Informe especial de estabilidad financiera : inclusión financiera - Marzo de 2017
    (Banco de la República de Colombia, 2017-09-18) Gamba-Santamaría, Santiago; Pacheco-Bernal, Daisy Johana; Yaruro-Jaime, Ana María
    La inclusión financiera es el proceso de integración de los servicios financieros a las actividades económicas cotidianas de la población, lo cual puede contribuir al crecimiento económico en la medida en que permita reducir los costos de financiación, y ofrece un manejo seguro y confiable de los recursos, tanto para los hogares como para las empresas. En este Informe se abordan algunos aspectos relacionados con este tema, desde la perspectiva de la demanda por parte de las empresas. Para este fin, en primer lugar, se presenta un análisis descriptivo de algunos indicadores relacionados con el comportamiento financiero del sector empresarial en América Latina, con base en los datos de las encuestas a empresas (Enterprise Surveys) realizadas por el Banco Mundial. Posteriormente, para el caso de Colombia se estiman los determinantes de la tenencia de una cuenta (de ahorros o corriente) y de la demanda por créditos por parte de las microempresas, tomando como fuente de información con los resultados de la encuesta de demanda realizada por Ipsos para la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) y Banca de las Oportunidades (BdO).
    Reportes, Boletines e Informes. 2017-09-18
    Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Septiembre de 2017.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Informe especial de estabilidad financiera: liquidez de mercado - Primer semestre de 2018
    (Banco de la República de Colombia) Cardozo-Alvarado, Nathali; Meneses-González, María Fernanda; Segovia-Baquero, Santiago David
    El monitoreo de las condiciones de la liquidez de los mercados financieros permite identificar posibles contingencias que pueda enfrentar una entidad al momento de acceder u otorgar recursos, y que a su vez, puedan amenazar la estabilidad del sistema financiero si una proporción importante de las transacciones dependen del pago oportuno de sus obligaciones. En este Informe se analizan aspectos de la liquidez de los títulos de deuda pública en Colombia (TES) y del mercado monetario. En la primera sección se evalúa la liquidez de los TES a través del análisis de medidas como el bid ask spread (bas) y la profundidad del mercado. En la segunda sección se muestra una caracterización del mercado monetario en Colombia a partir de un análisis de redes, con el fin de identificar su estructura y analizar las relaciones entre los agentes.
    Reportes, Boletines e Informes. 2018-06-22
    Informe especial de estabilidad financiera: liquidez de mercado - Primer semestre de 2018
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Informe especial de estabilidad financiera: inclusión financiera - Primer semestre de 2023
    (Banco de la República de Colombia) Gualtero-Briceño, Daniela; Meneses-González, María Fernanda
    En este informe especial se presenta una actualización del análisis en donde se comparan las características de los créditos otorgados por establecimientos de crédito (EC) a mujeres y hombres haciendo uso del Formato 341 de la SFC a través de un análisis de texto por medio del cual, a través de un algoritmo, se determina el género del deudor. Asimismo, utilizando información de desembolsos de crédito desagregados por sexo, se presenta un diagnóstico de la inclusión financiera diferenciado entre deudores de sexo femenino y masculino analizando modalidades y segmentos de crédito.
    Reportes, Boletines e Informes. 2023-07-04
    Informe especial de estabilidad financiera: inclusión financiera - Primer semestre de 2023
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Informe especial de estabilidad financiera: inclusión financiera - Primer semestre de 2020
    (Banco de la República de Colombia) Clavijo-Ramírez, Felipe; López-Daza, Daniel; Segovia-Baquero, Santiago David
    La inclusión financiera es el proceso de integración de los servicios financieros a las actividades económicas cotidianas de la población, lo cual puede contribuir al crecimiento económico en la medida en que permita reducir los costos de financiación y transacción, y ofrezca un manejo seguro y eficiente de los recursos, tanto para los hogares como para las empresas. La medición de la inclusión financiera abarca diferentes dimensiones del acceso y uso de productos financieros por parte de hogares y empresas, dentro de las cuales se encuentran cobertura, transaccionalidad, ahorro, crédito, seguros, calidad y bienestar. En este informe se presentan los antecedentes y logros alcanzados durante los últimos años en relación con la situación de inclusión financiera en el país. Adicionalmente, se analizan los desafíos de cara al futuro en esta materia y se hace una descripción de los avances logrados en el marco del Programa Ingreso Solidario (PIS) implementado por el Gobierno como parte de la respuesta a la coyuntura derivada del impacto de la pandemia del Covid-19.
    Reportes, Boletines e Informes. 2020-07-01
    Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Primer semestre de 2020
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Informe especial de estabilidad financiera: liquidez de mercado - Segundo semestre de 2020
    (Banco de la República de Colombia) Segovia-Baquero, Santiago David; Sánchez-Quinto, Camilo Eduardo
    El análisis de las condiciones de liquidez de los mercados financieros permite entender las dinámicas que los agentes presentan en el sistema de pagos y cómo choques externos las pueden haber afectado. Por esta razón, en el presente Informe se analizan aspectos de la liquidez de mercado del sistema financiero colombiano concernientes al mercado de títulos de deuda pública (TES) y al mercado monetario. En la primera sección se evalúa la liquidez de los TES (los cuales representan el segundo activo más importante de los establecimientos de crédito después de la cartera) a través del análisis de medidas como el bid-ask spread (bas) y la profundidad del mercado. En la segunda sección se presenta una caracterización del mercado monetario colombiano a partir de un análisis de redes, con el fin de identificar su estructura, analizar su dinámica reciente y estudiar las relaciones entre los agentes durante el último semestre.
    Reportes, Boletines e Informes. 2020-12-29
    Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Segundo semestre de 2020
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Informe especial de estabilidad financiera: inclusión financiera - Primer semestre de 2021
    (Banco de la República de Colombia) Clavijo-Ramírez, Felipe; Gualtero-Briceño, Daniela; Botero-Ramírez, Oscar David
    La inclusión financiera es el proceso de integración de los servicios financieros a las actividades económicas cotidianas de la población, lo cual puede contribuir al crecimiento económico en la medida en que permita reducir los costos de financiación y transacción, y ofrezca un manejo seguro y eficiente de los recursos, tanto para los hogares como para las empresas. La medición de la inclusión financiera abarca diferentes dimensiones del acceso y uso de productos financieros por parte de hogares y empresas, dentro de las cuales se encuentran cobertura, transaccionalidad, ahorro, crédito, seguros, calidad y bienestar. En este informe se presenta un diagnóstico de la inclusión financiera en Colombia diferenciado entre hombres y mujeres. Para esto, se analizan algunas variables relacionadas con inclusión financiera reportadas por el Global Findex para Colombia y otras reportadas en la encuesta de micronegocios del DANE. Adicionalmente, se realiza una comparación entre las características de los créditos otorgados por establecimientos de crédito a mujeres y los otorgados a hombres entre 2017 y 2021 haciendo uso del Formato 341 de la Superintendencia Financiera (SFC). Este documento es el primero en hacer una aproximación a la inclusión financiera con enfoque de género teniendo en cuenta dichos datos administrativos.
    Reportes, Boletines e Informes. 2020-06-30
    Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Primer semestre de 2021
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Informe especial de estabilidad financiera: inclusión financiera - Primer semestre de 2019
    (Banco de la República de Colombia) Gamba-Santamaría, Santiago; Tinjacá-Moncada, Lina María; Osorio-Rodríguez, Daniel Esteban; Jaulín-Méndez, Oscar Fernando
    La inclusión financiera es el proceso de integración de los servicios financieros a las actividades económicas cotidianas de la población, lo cual puede contribuir al crecimiento económico en la medida en que permita reducir los costos de financiación y transacción, y ofrezca un manejo seguro y eficiente de los recursos. La medición de la inclusión financiera abarca diferentes dimensiones del acceso y uso de productos financieros. En esta edición se abordan los aspectos regionales y locales de la inclusión financiera y el acceso a servicios financieros en Colombia. Para este fin, se emplea información sobre cartera de crédito y captaciones a nivel de municipio publicada trimestralmente por la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) para el período comprendido entre 2006 y 2018. Esta información se complementa con las estimaciones de valor agregado (PIB) a nivel municipal publicadas por el DANE con el fin de servir como variable de escala.
    Reportes, Boletines e Informes. 2019-06-28
    Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Primer semestre de 2019
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Informe especial de estabilidad financiera: inclusión financiera - Primer semestre de 2022
    (Banco de la República de Colombia) Clavijo-Ramírez, Felipe; Gualtero-Briceño, Daniela
    La inclusión financiera es el proceso de integración de los servicios financieros a las actividades económicas cotidianas de la población, lo cual puede contribuir al crecimiento económico en la medida en que permita reducir los costos de financiación y transacción, y ofrezca un manejo seguro y eficiente de los recursos, tanto para los hogares como para las empresas. La medición de la inclusión financiera abarca diferentes dimensiones del acceso y uso de productos financieros por parte de hogares y empresas, dentro de las cuales se encuentran cobertura, transaccionalidad, ahorro, crédito, seguros, calidad y bienestar. En este informe se presenta una actualización del análisis presentado el año pasado en donde se comparan las características de los créditos otorgados por establecimientos de crédito a mujeres y los otorgados a hombres haciendo uso del Formato 341 de la Superintendencia Financiera (SFC). Adicionalmente y con el fin de contribuir al estudio de este tema en el sector rural, se presenta un diagnostico de la inclusión financiera diferenciado entre hombres y mujeres, teniendo en cuenta datos del mercado de crédito de fomento al sector agropecuario administrados por el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (FINAGRO).
    Reportes, Boletines e Informes. 2022-07-01
    formes Especiales de Estabilidad Financiera - Primer semestre de 2022
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Informe especial de estabilidad financiera: inclusión financiera - Primer semestre de 2018
    (Banco de la República de Colombia) Pacheco-Bernal, Daisy Johana; Gamba-Santamaría, Santiago; Osorio-Rodríguez, Daniel Esteban
    La inclusión financiera es el proceso de integración de los servicios financieros a las actividades económicas cotidianas de la población, lo cual puede contribuir al crecimiento económico en la medida en que permita reducir los costos de financiación y transacción, y ofrezca un manejo seguro y eficiente de los recursos. La medición de la inclusión financiera abarca diferentes dimensiones del acceso y uso de productos financieros. En esta edición se abordan los aspectos regionales y locales de la inclusión financiera y el acceso a servicios financieros en Colombia. Para este fin, se emplea información sobre cartera de crédito, captaciones, provisiones y número de entidades a nivel de municipio/establecimiento de crédito publicada trimestralmente por la Superintendencia Financiera de Colombia con corte a diciembre de 2017. Esta información se complementa con las proyecciones de población, las estimaciones de valor agregado a nivel municipal publicadas por el DANE e información sobre el número de homicidios por municipio publicada por Medicina Legal con corte a diciembre de 2017, con el fin de servir como variables de escala y variables asociadas con la inclusión financiera a nivel local.
    Reportes, Boletines e Informes. 2018-06-29
    Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Primer semestre de 2018

PORTAL CORPORATIVOPORTAL DE INVESTIGACIONES ECONÓMICASREPOSITORIO INSTITUCIONALCATÁLOGO BIBLIOGRÁFICO DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN ECONÓMICA (CAIE)ESTADÍSTICAS ECONÓMICASEDUCACIÓN ECONÓMICARED DE INVESTIGADORESREPOSITORIO DE LA RED DE INVESTIGADORES (RIEC)

FacebookTwitterInstagramYoutubeWhatsappLinkedinFlickr

BANCO DE LA REPÚBLICA | COLOMBIA
Carrera 7 #14-78 (Edificio Principal)
Bogotá, D. C., Colombia

Información de interés y ayuda

Gestión de la Investigación
Vigilancia Estratégica de la Información
Biblioteca Especializada
Recursos Electrónicos Centro de Investigación Económica (CAIE)
Preguntas frecuentes
Glosario

Datos de contacto

Directorio de Bogotá, sucursales y centros culturales
Atención a la ciudadanía
Registre su PQR
Listas de correos
Atención a inversionistas

Términos y condiciones
Política de privacidad y tratamiento de datos personales
Políticas de derechos de autor y Propiedad intelectual
Políticas de seguridad de la información

Mapa del sitio