1. Documentos de Trabajo
Permanent URI for this community
Browse
Browsing 1. Documentos de Trabajo by Subject "A2 - Economics Education and Teaching of Economics"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessEl impacto de la educación económica y financiera en los jóvenes : el caso de Finanzas para el Cambio(Banco de la República, 2012-01-10) García-Bohórquez, NidiaEn esta investigación se emplea la metodología del propensity score matching para estimar el impacto a corto plazo de un programa de educación económica y financiera (EEF) sobre los conocimientos, habilidades, actitudes, capacidades y comportamientos económicos de 1.518 estudiantes de secundaria. Los resultados de esta evaluación de impacto indican que el programa incrementa el nivel de conocimientos económicos y financieros de los jóvenes pero no sus habilidades para poner en práctica lo aprendido. Además, se encuentra que las actitudes y capacidades de los estudiantes frente a la EEF son favorables aunque independientes de la participación en el programa. No se encuentra ningún impacto sobre los comportamientos a corto plazo, pero es probable que esto obedezca a que el cambio en la conducta sólo se puede observar una vez estos jóvenes ingresen al mercado laboral. Se concluye que es necesario hacer ajustes al programa para potenciar su impacto en habilidades, actitudes y capacidades, que de acuerdo con la teoría, sí deberían cambiar en el corto plazo.Documentos de Trabajo. 2012-01-10Borradores de Economía; No. 687Item Open AccessEl programa de apoyos para estudios en el exterior del Banco de la República y la formación del capital humano en el área económica en Colombia(Banco de la República, 2016-12-02) Gamboa-Arbeláez, Juliana; Gómez-González, José Eduardo; Hirs-Garzón, Jorge; Meisel-Roca, Adolfo; Ojeda-Joya, Jair N.Desde 1980, el Banco de la República ha contribuido a la formación de los economistas del país a través de su programa de apoyos para estudios de doctorado y maestría en las mejores universidades del mundo. Este documento hace una descripción de este programa, caracterizando los beneficiarios del mismo en referencia a su distribución por género, universidad de origen y universidad de destino, entre otras variables. Asimismo presenta un análisis costo – beneficio de dicho programa, mostrando su alta rentabilidad en términos privados y sociales.Documentos de Trabajo. 2016-12-02Borradores de Economía; No. 973Item Open AccessPercepción pública y conocimiento sobre el trabajo del Banco de la República(Banco de la República de Colombia) Castellanos-Rodríguez, Luis Eduardo; López-Rodríguez, Andrea; Rodríguez-Pinilla, Diego Andrés; Esguerra-Umaña, María del Pilar; Arcand, Jean-LouisEste artículo, basado en una encuesta, dirigida a la población adulta del país, revela que el 95% de los colombianos, en efecto, ha oído hablar del Banco de la República, y que el 38,4% de los ciudadanos confía parcial o completamente en sus acciones. Este porcentaje es significativamente mayor entre públicos más especializados, como empresarios o líderes de opinión, quienes en la mayoría de los casos otorgan calificaciones superiores a 4,5, consolidando al Banco de la República como la institución más confiable en Colombia. Sin embargo, en 2023, solo el 44,6% de los encuestados sabía que el Banco de la República es la institución responsable de mantener la inflación baja y estable en Colombia. Aunque esta cifra sigue siendo minoritaria, representa un avance significativo de 14,9 puntos porcentuales en comparación con el 29,7% registrado en la encuesta piloto realizada en 2022. Por otra parte, alrededor del 61% de los encuestados afirmó que las comunicaciones del Banco de la República no son fáciles de entender, lo que representa un desafío significativo para el Departamento de Comunicación y Educación Económica, quien debe enfocarse en producir contenidos con un lenguaje claro y accesible, que permita difundir de manera efectiva los mensajes del Banco. Sin una comunicación eficaz, la transmisión de la política monetaria puede verse comprometida. Además, la encuesta también mostró que la televisión y las redes sociales son las principales fuentes de información sobre el Banco de la República. Por tanto, es fundamental mantener una relación sólida con periodistas especializados en Economía y, además, fortalecer la colaboración con influenciadores en temas económicos y financieros. Esto permitirá ampliar el alcance y la efectividad de las comunicaciones del Banco, conservando la rigurosidad técnica de su contenido.Documentos de Trabajo. 2025-03-13Borradores de Economía; No.1306