Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República by Date Created
Now showing 1 - 20 of 72
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessInforme de la Junta Directiva al Congreso de la República - Marzo de 1997(Banco de la República de Colombia, 1997-03-03) Santos-Calderón, Juan Manuel; Clavijo-Vergara, Sergio; Flórez-Enciso, Luis Bernardo; Hernández-Gamarra, Antonio; Kalmanovitz-Krauter, Salomón; Villar-Gómez, Leonardo; Urrutia-Montoya, MiguelSe propone una postura coherente en las políticas monetaria, cambiaria y crediticia, acompañada de un consenso de mayor disciplina fiscal. El cumplimiento de estos propósitos debe llevar a la economía a un proceso gradual y sostenido de disminución de la inflación, sin incurrir en costos adicionales para la actividad económica real y para la generación de empleo. No obstante, en ausencia de un reordenamiento estructural en las finanzas del Estado será ilusorio esperar logros sustanciales tanto en el frente inflacionario, como en el cambiario.Reportes, Boletines e Informes. 1997-03-03Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República - Marzo de 1997.Item Open AccessInforme de la Junta Directiva al Congreso de la República - Julio de 1997(Banco de la República de Colombia, 1997-07-07) Restrepo-Salazar, Juan Camilo; Flórez-Enciso, Luis Bernardo; Hernández-Gamarra, Antonio; Junguito-Bonnet, Roberto; Kalmanovitz-Krauter, Salomón; Villar-Gómez, Leonardo; Urrutia-Montoya, MiguelEl presente Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República hace una exposición de las principales características de la inflación en Colombia, y de los procedimientos de seguimiento, análisis y pronóstico empleados por la institución. Se presentan, también, los elementos de juicio para entender la evolución de la inflación en el último año, y las razones que justifican un optimismo para el logro de la meta del 18% de inflación en 1997. Como es tradicional, se presenta la evolución reciente en los frentes cambiario, monetario y crediticio. De la misma manera, se hace una evaluación de la situación de crecimiento y empleo, dada la actual coyuntura recesiva, y se analiza la situación de ahorro e inversión. Por último, se describe el equilibrio macroeconómico en lo que va corrido de la década y se presenta el ejercicio de programación financiera para el presente año, en el cual se compara el nivel de déficit del sector público que es consistente con el logro de las metas de inflación, devaluación y crecimiento del crédito al sector privado, con el déficit que resulta de las proyecciones financieras de los diferentes niveles de gobierno.Reportes, Boletines e Informes. 1997-07-07Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República - Julio de 1997.Item Open AccessInforme de la Junta Directiva al Congreso de la República - Marzo de 1998(Banco de la República de Colombia, 1998-03-03) Restrepo-Salazar, Juan Camilo; Flórez-Enciso, Luis Bernardo; Hernández-Gamarra, Antonio; Junguito-Bonnet, Roberto; Kalmanovitz-Krauter, Salomón; Villar-Gómez, Leonardo; Urrutia-Montoya, MiguelEn este Informe al Congreso se señalan los resultados macroeconómicos de 1997, se explica los lineamientos generales de la política económica de la Junta Directiva para este año y se informa al Congreso los resultados financieros del Banco en 1997 y su proyección para 1998.Reportes, Boletines e Informes. 1998-03-03Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República - Marzo de 1998.Item Open AccessInforme de la Junta Directiva al Congreso de la República - Julio de 1998(Banco de la República de Colombia, 1998-07-07) Restrepo-Salazar, Juan Camilo; Flórez-Enciso, Luis Bernardo; Hernández-Gamarra, Antonio; Junguito-Bonnet, Roberto; Kalmanovitz-Krauter, Salomón; Villar-Gómez, Leonardo; Urrutia-Montoya, MiguelEl presente Informe al Congreso de la República contiene una descripción de la política adelantada por el Emisor en los ámbitos monetario, crediticio y cambiario. Describe, también, los hechos que perturbaron estos mercados y las acciones adoptadas para enfrentarlos. Como es usual, se hace un análisis de la situación inflacionaria experimentada durante el primer semestre de 1998. Si bien los resultados en este frente al mes de junio no son satis-factorios, en las páginas que siguen se proveen los argumentos que permiten tener optimismo sobre la evolución de la inflación hacia el futuro y justifican mantener la meta de inflación de 16% para el presente año. Acto seguido, se presentan las consideraciones que han llevado al Emisor a defender la banda cambiaria a lo largo del año. Por último, se hace una evaluación general de la situación macroeconómica, en la cual se analiza la dinámica actual de la actividad económica y el empleo, y se enfatiza la necesidad de corregir el desequilibrio de las finanzas públicas y de disminuir el déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos. El ordenamiento de las finanzas públicas debe estar encaminado no sólo a reducir el déficit del sector público no financiero, sino, además, a reorientar el gasto de este sector hacia fines con una alta rentabilidad económica y social de largo plazo. En este propósito es fundamental el concurso decidido del Congreso de la República.Reportes, Boletines e Informes. 1998-07-07Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República - Julio de 1998.Item Open AccessInforme de la Junta Directiva al Congreso de la República - Marzo de 1999(Banco de la República de Colombia, 1999-03-24) Restrepo-Salazar, Juan Camilo; Flórez-Enciso, Luis Bernardo; Hernández-Gamarra, Antonio; Junguito-Bonnet, Roberto; Kalmanovitz-Krauter, Salomón; Villar-Gómez, Leonardo; Urrutia-Montoya, MiguelEste informe tiene seis secciones incluyendo esta introducción. En la segunda sección se presenta un análisis de la crisis financiera internacional, resaltando sus efectos sobre la economía colombiana. En la tercera, se expone la política macroeconómica de 1998, seguida por una cuarta sección en la que se repasa el desempeño de la economía tanto en el aspecto por una cuarta sección en la que se repasa el desempeño de la economía tanto en el aspecto interno como en el externo. En la quinta sección se analizan las perspectivas para el año en curso y en la última, se presenta la situación financiera del Banco de la República y las reservas internacionales.Reportes, Boletines e Informes. 1999-03-24Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República - Marzo de 1999.Item Open AccessInforme de la Junta Directiva al Congreso de la República - Julio de 1999(Banco de la República de Colombia, 1999-07-07) Restrepo-Salazar, Juan Camilo; Flórez-Enciso, Luis Bernardo; Hernández-Gamarra, Antonio; Junguito-Bonnet, Roberto; Kalmanovitz-Krauter, Salomón; Villar-Gómez, Leonardo; Urrutia-Montoya, MiguelEl presente Informe al Congreso de la República contiene una descripción de la política adelantada por el Emisor en los ámbitos monetario, crediticio y cambiario. Describe, también, los hechos que perturbaron estos mercados y las acciones adoptadas para enfrentarlos. Como es usual, se hace un análisis de la situación inflacionaria experimentada durante el primer semestre de 1998. Si bien los resultados en este frente al mes de junio no son satis-factorios, en las páginas que siguen se proveen los argumentos que permiten tener optimismo sobre la evolución de la inflación hacia el futuro y justifican mantener la meta de inflación de 16% para el presente año. Acto seguido, se presentan las consideraciones que han llevado al Emisor a defender la banda cambiaria a lo largo del año. Por último, se hace una evaluación general de la situación macroeconómica, en la cual se analiza la dinámica actual de la actividad económica y el empleo, y se enfatiza la necesidad de corregir el desequilibrio de las finanzas públicas y de disminuir el déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos. El ordenamiento de las finanzas públicas debe estar encaminado no sólo a reducir el déficit del sector público no financiero, sino, además, a reorientar el gasto de este sector hacia fines con una alta rentabilidad económica y social de largo plazo. En este propósito es fundamental el concurso decidido del Congreso de la República.Reportes, Boletines e Informes. 1999-07-07Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República - Julio de 1999.Item Open AccessInforme de la Junta Directiva al Congreso de la República - Octubre de 1999(Banco de la República de Colombia, 1999-10-14) Restrepo-Salazar, Juan Camilo; Flórez-Enciso, Luis Bernardo; Hernández-Gamarra, Antonio; Clavijo-Vergara, Sergio; Kalmanovitz-Krauter, Salomón; Villar-Gómez, Leonardo; Urrutia-Montoya, MiguelEste informe explica las razones que llevaron a la Junta Directiva a seguir una política gradual de liberación cambiaria. La idea central del documento es que la liberación definitiva de la tasa de cambio requería de un conjunto de condiciones previas que garantizaran la estabilidad macroeconómica y la efectividad y buen funcionamiento del nuevo sistema cambiario. En particular, se argumenta que hasta hace poco la economía colombiana no cumplía con estos requerimientos por los fuertes desequilibrios macroeconómicos que registraba, la situación de incertidumbre asociada a la crisis económica internacional y el riesgo de tener una política monetaria en un ambiente de devaluación incontrolada y dominada por un desequilibrio creciente de las finanzas públicas y por deficiencias en el financiamiento del déficit fiscal. La liberación total de la tasa de cambio en estas condiciones habría llevado a episodios especulativos fuertes, con una presión alcista sobre las tasas de interés mayor que la requerida para mantener la banda cambiaria, efectos recesivos sobre la actividad económica y graves riesgos de un retroceso injustificado en el proceso de control inflacionario. Todo esto habría concentrado buena parte del ajuste en los grupos sociales más débiles y comprometido el crecimiento económico en el largo plazo.Reportes, Boletines e Informes. 1999-10-14Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República - Octubre de 1999.Item Open AccessInforme de la Junta Directiva al Congreso de la República - Marzo de 2000(Banco de la República de Colombia, 2000-03-27) Restrepo-Salazar, Juan Camilo; Clavijo-Vergara, Sergio; Flórez-Enciso, Luis Bernardo; Hernández-Gamarra, Antonio; Kalmanovitz-Krauter, Salomón; Villar-Gómez, Leonardo; Urrutia-Montoya, MiguelEl informe presenta en el capítulo II el esquema de ajuste y recuperación, en el capítulo III una descripción de la política macroeconómica, en el campo monetario y crediticio, cambiario y de balanza de pagos, financiero y fiscal. En el capítulo IV se presentan los resultados de la inflación y sus tendencias básicas, y en el capítulo V se discuten los principales aspectos de la actividad económica y el empleo. El informe concluye con un análisis de las reservas internacionales y la situación financiera del Banco de la República que se presenta en el capítulo VI.Reportes, Boletines e Informes. 2000-03-27Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República - Marzo de 2000.Item Open AccessInforme de la Junta Directiva al Congreso de la República - Julio de 2000(Banco de la República de Colombia, 2000-07-31) Restrepo-Salazar, Juan Camilo; Clavijo-Vergara, Sergio; Flórez-Enciso, Luis Bernardo; Hernández-Gamarra, Antonio; Kalmanovitz-Krauter, Salomón; Villar-Gómez, Leonardo; Urrutia-Montoya, MiguelEl Informe que se presenta al Honorable Congreso de la República en esta oportunidad se divide en cinco capítulos. En el capítulo II se describen la política monetaria, crediticia y cambiaria; la balanza de pagos, la política fiscal, y la política financiera. En el capítulo III se discuten los resultados de la inflación y sus tendencias básicas. En el capítulo IV se describen los resultados de actividad económica y empleo para el primer trimestre. Por último, se presenta en el capítulo V la situación financiera y de reservas internacionales del Banco de la República.Reportes, Boletines e Informes. 2000-07-31Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República - Julio de 2000.Item Open AccessInforme de la Junta Directiva al Congreso de la República - Marzo de 2001(Banco de la República de Colombia, 2001-03-29) Santos-Calderón, Juan Manuel; Caballero-Argáez, Carlos; Clavijo-Vergara, Sergio; Kalmanovitz-Krauter, Salomón; Tenjo-Galarza, Fernando; Villar-Gómez, Leonardo; Urrutia-Montoya, MiguelSe presenta a continuación una descripción de la política cambiaria donde se examina el mercado de opciones de compra de divisas por parte del Banco de la República y el comportamiento de las primas y montos ejercidos. Asimismo, se explican las principales decisiones en materia de regulación cambiaria que la Junta Directiva adoptó en el año 2000.Reportes, Boletines e Informes. 2001-03-29Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República - Marzo de 2001.Item Open AccessInforme de la Junta Directiva al Congreso de la República - Julio de 2001(Banco de la República de Colombia, 2001-07-31) Santos-Calderón, Juan Manuel; Caballero-Argáez, Carlos; Clavijo-Vergara, Sergio; Kalmanovitz-Krauter, Salomón; Tenjo-Galarza, Fernando; Villar-Gómez, Leonardo; Urrutia-Montoya, MiguelEste Informe que se presenta al Honorable Congreso de la República examina en detalle el desempeño económico reciente y la política macroeconómica ejecutada en lo corrido del año 2001. La inflación anual, medida por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), mostró un descenso gradual en los seis primeros meses del año como resultado de la política monetaria llevada a cabo hasta el momento y de la existencia de capacidad instalada no utilizada en varios sectores de la economía. La cuenta corriente de la balanza de pagos se tornó deficitaria en el primer trimestre de 2001, después de registrar equilibrio en el año 2000 como consecuencia del alto crecimiento de las importaciones, de la caída en los volúmenes exportados de petróleo y de los menores precios internacionales del café. El desempleo continúa siendo el problema más grave de la economía colombiana a pesar de la ligera reducción observada en lo corrido del año. De otra parte, después de la contracción del producto registrada en 1999, la economía se recuperó en el año 2000, y registra tasas moderadas de crecimiento. Durante el primer trimestre de 2001 la actividad económica continuó creciendo, aunque se observa un menor dinamismo asociado, en parte, a factores de oferta, como la huelga en la industria de bebidas, y la reducción de la producción petrolera, y en parte a factores de demanda interna debido a la incertidumbre sobre el futuro de la economía, y a la persistencia en los niveles altos de desempleo, entre otros factores. La desaceleración de la economía colombiana no es muy diferente a la observada en varios países de América Latina, lo cual sugiere la presencia de choques comunes a las economías de la región, tal como se discute en detalle en el Capítulo III del presente Informe.Reportes, Boletines e Informes. 2001-07-31Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República - Julio de 2001.Item Open AccessInforme de la Junta Directiva al Congreso de la República - Marzo de 2002(Banco de la República de Colombia, 2002-03-03) Santos-Calderón, Juan Manuel; Caballero-Argáez, Carlos; Clavijo-Vergara, Sergio; Kalmanovitz-Krauter, Salomón; Tenjo-Galarza, Fernando; Villar-Gómez, Leonardo; Urrutia-Montoya, MiguelEl Informe que se presenta al Honorable Congreso de la República examina en detalle el desempeño económico reciente y la política macroeconómica ejecutada en el año 2001. La inflación anual, medida por el índice de precios al consumidor (IPC), se situó en ese año en 7,65%, ligeramente por debajo de la meta establecida por la Junta Directiva del Banco de la República (JDBR) en coordinación con el Gobierno. La cuenta corriente de la balanza de pagos se tornó deficitaria en 2001, después de registrar equilibrio en el año 2000, como consecuencia del crecimiento de las importaciones, de la caída en los volúmenes exportados de petróleo y de los menores precios internacionales del café. A pesar de un aumento significativo de la ocupación a lo largo del año, el desempleo continúa siendo el problema más grave de la economía colombiana.Reportes, Boletines e Informes. 2002-03-03Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República - Marzo de 2002.Item Open AccessInforme de la Junta Directiva al Congreso de la República - Julio de 2002(Banco de la República de Colombia, 2002-07-31) Santos-Calderón, Juan Manuel; Caballero-Argáez, Carlos; Clavijo-Vergara, Sergio; Kalmanovitz-Krauter, Salomón; Tenjo-Galarza, Fernando; Villar-Gómez, Leonardo; Urrutia-Montoya, MiguelEl Informe que se presenta al Honorable Congreso de la República analiza el comportamiento de la economía colombiana y la política macroeconómica ejecutada durante 2002. La actividad económica continuó exhibiendo un bajo dinamismo en los primeros meses si bien se vio un repunte en el segundo trimestre del año. El desempleo, aunque se ha venido reduciendo y la ocupación ha aumentado, se mantuvo en niveles elevados. La cuenta corriente de la balanza de pagos registró un déficit menor que el del primer trimestre del año anterior, como consecuencia de la mayor caída de las importaciones con respecto a las exportaciones. La inflación anual descendió en los primeros cuatro meses del año en curso en respuesta al exceso de capacidad que aún registra la economía, la estabilidad cambiaria y la credibilidad de la política monetaria y de sus metas. En los meses de mayo y junio, se evidenció un aumento de la inflación, como consecuencia de un alza de los precios de los alimentos.Reportes, Boletines e Informes. 2002-07-31Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República - Julio de 2002.Item Open AccessInforme de la Junta Directiva al Congreso de la República - Marzo de 2003(Banco de la República de Colombia, 2003-03-27) Junguito-Bonnet, Roberto; Caballero-Argáez, Carlos; Clavijo-Vergara, Sergio; Kalmanovitz-Krauter, Salomón; Tenjo-Galarza, Fernando; Villar-Gómez, Leonardo; Urrutia-Montoya, MiguelEl Informe que se presenta al Honorable Congreso de la República analiza el comportamiento de la economía colombiana y la política macroeconómica adelantada en el año 2002. La economía colombiana se desenvolvió en un entorno internacional particularmente desfavorable, caracterizado por la coincidencia de dos choques negativos: la caída de la demanda externa y el menor acceso a los mercados internacionales de crédito. Estas mismas condiciones afectaron a otros países de América Latina, cuyo producto global solamente creció 0,5% en 2002.Reportes, Boletines e Informes. 2003-03-27Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República - Marzo de 2003.Item Open AccessInforme de la Junta Directiva al Congreso de la República - Julio de 2003(Banco de la República de Colombia, 2003-07-30) Carrasquilla-Barrera, Alberto; Clavijo-Vergara, Sergio; Echavarría, Juan José; Kalmanovitz-Krauter, Salomón; Tenjo-Galarza, Fernando; Villar-Gómez, Leonardo; Urrutia-Montoya, MiguelEl informe que se presenta al Honorable Congreso de la República tiene como objetivo exponer la implementación de la política macroeconómica y el desempeño económico en los primeros meses de 2003, con especial énfasis en los aspectos de la política que son de responsabilidad directa del Banco, vale decir, la política monetaria, cambiaria y crediticia. En esta ocasión se describen además, las funciones que el ordenamiento jurídico vigente le asigna al Banco de la República. Entre estas funciones se encuentran algunas que no son suficientemente conocidas por el público como la de manejar las reservas internacionales como parte integral de la estrategia de conducción de la política monetaria, la de garantizar el correcto funcionamiento del sistema de pagos interno y externo, la de ser una empresa de conocimiento y la de ayudar a la conservación y recuperación del patrimonio artístico e histórico del país. En este informe también se presenta una descripción pormenorizada del uso de los recursos del Banco, sus estados financieros y la proyección de sus utilidades para el presente año.Reportes, Boletines e Informes. 2003-07-30Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República - Julio de 2003.Item Open AccessInforme de la Junta Directiva al Congreso de la República - Marzo de 2004(Banco de la República de Colombia, 2004-03-30) Carrasquilla-Barrera, Alberto; Clavijo-Vergara, Sergio; Echavarría, Juan José; Kalmanovitz-Krauter, Salomón; Tenjo-Galarza, Fernando; Villar-Gómez, Leonardo; Urrutia-Montoya, MiguelEl Informe que se presenta al Honorable Congreso de la República analiza los resultados de la economía en 2003 y las perspectivas para 2004. El año anterior se caracterizó por la aceleración del crecimiento económico como consecuencia de un mayor dinamismo de la demanda interna y la paulatina recuperación de la demanda externa. Como resultado de ello, tuvo lugar una importante expansión tanto en los sectores de bienes transables, como en los de los no transables. Colombia registró una de las tasas de crecimiento más altas de América Latina, de 3,74% frente a 1,5% de la región. Así, el producto interno bruto (PIB) per cápita aumentó en 1,8 puntos porcentuales, después de más de cinco años en los cuales había disminuido. Además, excluidos los cultivos ilícitos del cálculo, el crecimiento del PIB en 2003 superó el 4,0%.Reportes, Boletines e Informes. 2004-03-30Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República - Marzo de 2004.Item Open AccessInforme de la Junta Directiva al Congreso de la República - Julio de 2004(Banco de la República de Colombia, 2004-07-29) Carrasquilla-Barrera, Alberto; Clavijo-Vergara, Sergio; Echavarría, Juan José; Kalmanovitz-Krauter, Salomón; Tenjo-Galarza, Fernando; Villar-Gómez, Leonardo; Urrutia-Montoya, MiguelEl Informe que hoy se entrega al Honorable Congreso de la República presenta la situación de la economía colombiana en los primeros meses del año y sus perspectivas para lo que resta de 2004. La actividad económica mantiene su dinamismo. Según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el crecimiento del producto interno bruto (PIB) en el primer trimestre del año fue de 4,08% y de 4,24% sin incluir cultivos ilícitos. Se destacan por su evolución sectores como la construcción (12,1%), el comercio (5,8%) y la industria (4,4%). La agricultura, sin relacionar cultivos ilícitos, creció 4,03%. El entorno externo continúa siendo favorable para Colombia y la región por la evolución en la demanda de productos de exportación, la mejora en los términos de intercambio y la afluencia de capitales. Sin embargo, recientemente hubo cambios en los mercados financieros internacionales, los cuales anticiparon el alza en la tasa de interés de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed), situación que se reflejó en una alta volatilidad de los mercados bursátil, financiero y cambiario del país.Reportes, Boletines e Informes. 2004-07-29Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República - Julio de 2004.Item Open AccessInforme de la Junta Directiva al Congreso de la República - Marzo de 2005(Banco de la República de Colombia, 2005-03-30) Carrasquilla-Barrera, Alberto; Clavijo-Vergara, Sergio; Echavarría, Juan José; Kalmanovitz-Krauter, Salomón; Tenjo-Galarza, Fernando; Villar-Gómez, Leonardo; Urrutia-Montoya, MiguelEn el presente Informe se ilustra el resultado de la estrategia de inflación objetivo en términos de la reducción continuada de la inflación y el estímulo al crecimiento del producto y el empleo. El capítulo I reseña el comportamiento de la actividad económica y del empleo en 2004 y sus perspectivas para 2005. El capítulo II presenta la evolución de la inflación, sus factores determinantes, y sus perspectivas. En el capítulo III se analizan los factores que explican la apreciación reciente del tipo de cambio. En el capítulo IV se expone la operación de la estrategia de inflación objetivo y la coherencia de las acciones de la política cambiaria adelantadas por el Banco para moderar la apreciación del peso, sin comprometer el logro de la meta de inflación. El capítulo V del Informe analiza la política fiscal. El capítulo VI examina el comportamiento y las perspectivas de la balanza de pagos, el capítulo VII describe la situación y el manejo de las reservas internacionales. Finalmente, el capítulo VIII muestra la situación financiera del Banco de la República y la proyección de ingresos y gastos para el año 2005.Reportes, Boletines e Informes. 2005-03-30Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República - Marzo de 2005.Item Open AccessInforme de la Junta Directiva al Congreso de la República - Julio de 2005(Banco de la República de Colombia, 2005-07-07) Carrasquilla-Barrera, Alberto; Cano-Sánz, Carlos Gustavo; Echavarría, Juan José; Laserna-Jaramillo, Juan Mario; Tenjo-Galarza, Fernando; Villar-Gómez, Leonardo; Uribe, José DaríoLa estructura del presente Informe es la siguiente: en el Capítulo I se presentan los principales resultados de la actividad económica y del empleo en lo corrido del año y se analizan sus perspectivas para el segundo semestre. En el Capítulo II se muestran los resultados de la inflación y sus perspectivas. En el Capítulo III se describe la evolución de las tasas de interés y de los agregados monetarios, además, se analiza el comportamiento del crédito y de los indicadores de solvencia del sistema financiero. En este capítulo se incluyen tres recuadros que explican el nuevo esquema de provisión de la liquidez que maneja el Banco de la República desde el pasado mes de mayo, el análisis de la evolución reciente del margen de intermediación financiera de las entidades de crédito, y el canal de crédito y la transmisión de las tasas de interés de política. En el Capítulo IV se describe la política cambiaria, se analiza su coherencia con la política monetaria y se presentan los principales resultados de la balanza de pagos durante el primer trimestre; también se incluye un recuadro sobre la evolución reciente de los flujos de inversión extranjera directa. El Capítulo V presenta la evolución de las finanzas públicas y sus perspectivas para 2005. El Capítulo VI describe la situación y el manejo de las reservas internacionales e incluye un recuadro que muestra la composición cambiaria de las reservas. Finalmente, en el Capítulo VII se presenta una descripción de las principales políticas y prácticas contables del Banco de la República, la evolución de sus estados financieros en lo corrido del año y la proyección de utilidades para 2005.Reportes, Boletines e Informes. 2005-07-07Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República - Julio de 2005.Item Open AccessInforme de la Junta Directiva al Congreso de la República - Marzo de 2006(Banco de la República de Colombia, 2006-03-30) Carrasquilla-Barrera, Alberto; Cano-Sánz, Carlos Gustavo; Echavarría, Juan José; Laserna-Jaramillo, Juan Mario; Tenjo-Galarza, Fernando; Villar-Gómez, Leonardo; Uribe, José DaríoEn este informe también se incluyen una serie de recuadros sobre temas que la Junta Directiva considera especialmente relevantes en la coyuntura económica actual: La relación entre el comportamiento del precio de los activos y el manejo de la política monetaria (Recuadro 1); una explicación de la tasa de cambio nominal y real, su importancia y sus determinantes (Recuadro 2); una evaluación de los riesgos actuales de crédito, de mercado y de liquidez del sistema financiero colombiano (Recuadro 3); la evolución del portafolio de los Fondos de Pensiones (Recuadro 4); las remesas de trabajadores y su impacto económico (Recuadro 5) y, finalmente, una explicación sobre la revisión del programa de administración externa de las reservas internacionales (Recuadro 6).Reportes, Boletines e Informes. 2006-03-30Informe de la Junta Directiva al Congreso de la República - Marzo de 2006.