Browsing by Author "Zuleta, Hernando"
Now showing 1 - 8 of 8
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessImpuesto inflacionario y señoreaje(Banco de la República, 1995-07-12) Zuleta, HernandoDesde el punto de vista de las finanzas públicas, el dinero está sujeto a impuestos. Sin embargo, mientras el gravamen a otros bienes se recolecta a través de una entidad específica, la recolección del impuesto al dinero se realiza cuando se emiten saldos monetarios y/o aumenta el nivel de precios. En la literatura económica, el impuesto recolectado a través de la emisión de saldos monetarios es conocido como señoreaje y el impuesto derivado del aumento en el nivel de precios como impuesto inflacionario. Este documento explica cómo los gobiernos pueden aumentar sus ingresos cuando hay expansiones de la cantidad de dinero, presenta un cuantificación de los ingresos derivados de la inflación para el caso colombiano y estudia su importancia relativa dentro de los ingresos tributarios. El trabajo está dividido en siete secciones. En las secciones II y III se explica cómo el gobierno deriva ingresos de la emisión de saldos y de la inflación, se presenta una cuantificación de estos ingresos y se calcula su participación dentro de los ingresos tributarios y dentro del PIB. Las secciones IV y V describen los posibles usos que pueden tener estos ingresos. En la sección VI se calcula el efecto de una reducción de los encajes bancarios sobre dichos ingresos y en la VII se presenta las conclusiones. Suggested Citation.Documentos de Trabajo. 1995-07-12Borradores de Economía; No. 38Item Open AccessDesarrollo del sistema financiero y crecimiento económico(Banco de la República, 1997-01-08) Carvajal, Andrés; Zuleta, HernandoDesde la propuesta de Schumpeter (1911)(1)de que los servicios prestados por el sistema financiero son importantes para la promoción de la innovación tecnológica y el crecimiento económico(2). ha existido un relativo consenso entre los economistas en el sentido de que el desarrollo del sistema es importante para el crecimiento de largo plazo. A pesar de ello, en la teoría del crecimiento no se han incorporado con suficiente relevancia estas relaciones. En el plano empírico las primeras evaluaciones de esta hipótesis se llevaron a cabo en la década de los setenta - Goldsmith (1969)(3), McKinnon (1973)(4) y Shaw (1973)(5), para muestras pequeñas de países, con resultados que apoyaban la idea de que la mejor estructuración financiera de una economía acelera el crecimiento. Por supuesto, las simples relaciones empíricas resultaban cuestionables en tanto carecían de fundamentación teórica(6). Desarrollos recientes han presentado modelos de crecimiento en los que la intermediación financiera afecta la tasa de crecimiento (endógeno) del PIB percápita en el largo plazo, y de ellos se extrae la lección de que las políticas de represión al sistema financiero, o la excesiva intermediación en sus funciones tienen efectos nocivos de largo plazo. Este trabajo busca evaluar la hipótesis teórica de que el mejor desarrollo del sistema financiero estimula el crecimiento económico de largo plazo. En esta dirección, el trabajo se divide en seis partes, la primera de las cuales es esta introducción. En la segunda de ellas, se revisa la principal literatura en relación con esta hipótesis. En la tercera se introduce el sistema financiero en in modelo de crecimiento de largo plazo, partiendo del conocido modelo de Ramsey y luego introduciendo consideraciones sobre la productividad marginal del capital, la utilidad marginal del dinero y el señoreaje. En la cuarta parte, se resume la evidencia internacional recogida en la literatura y luego se hace un ejercicio econométrico sencillo para evaluar la evidencia colombiana. Dados los resultados obtenidos, en la quinta parte se hace computable el modelo y se realizan ejercicios de simulación. En particular, se evalúan los resultados de una política de apertura del sistema financiero, y se hace dinámica comparativa con las tasas de encaje e impaciencia de la economía. Finalmente, en la sexta parte se destacan las conclusiones del trabajo.Documentos de Trabajo. 1997-01-08Borradores de Economía; No. 67Item Open AccessUna visión general del sistema financiero colombiano(Banco de la República, 1997-04-16) Zuleta, HernandoDesde finales de los 80 el sistema financiero colombiano ha experimentado cambios sensibles. En efecto, la liberalización financiera, el fortalecimiento de la regulación prudencial, la conversión de un número importante de sociedades en establecimientos de crédito, el aumento en los requisitos de capital, etc. han determinado un cambio de perfil en el sistema. Adicionalmente, en el pasado reciente las autoridades han tomado medidas en cuanto a la estructura de los encajes, aumentos en los requisitos de capital, el acceso al crédito externo, etc. que afectan de manera importante a las entidades financieras. A raíz de estas medidas ha surgido un debate acerca del tipo de sistema financiero que resulta más deseable para Colombia. La discusión es de vital importancia puesto que la estructura de encajes, las formas de intervención del Banco de la República en los mercados cambiario y monetario, la supervisión y todo el aparato regulatorio deben ser consistentes con el tipo de sistema que se desee. Con el fin de contribuir al debate, en este documento se presenta una breve descripción del estado actual del sistema financiero y su evolución reciente, se plantea una reflexión normativa acerca del tipo de sistema financiero que puede resultar más deseable y, finalmente, se presentan algunas recomendaciones.Documentos de Trabajo. 1997-04-16Borradores de Economía; No. 71Item Open AccessTasa de cambio real e inversión: la experiencia de 1990-1996(Banco de la República, 1997-07-10) Arias, Andrés Felipe; Zuleta, HernandoUn hecho estilizado de la economía colombiana es el significativo proceso de apreciación del tipo de cambio real en lo que va corrido de la década de los noventa. Tomando un índice del tipo de cambio real definido como la relación entre el precio de los bienes transables y el precio de los bienes no transables se evidencia que el tipo de cambio colombiano se apreció 23.45% en términos reales durante el período 1990-1996. Con respecto al ITCR, definido por el Banco de la República, el proceso de apreciación real entre principios de 1990 y el final de 1996 fue de aproximadamente 17%. Este trabajo busca ofrecer una explicación al proceso de apreciación real a partir de los factores fundamentales del tipo de cambio. Para tal propósito se plantea, en primera instancia, un modelo de equilibrio general intertemporal. Posteriormente el modelo es calibrado para los años 1990/1991. Por último, el modelo se somete a diferentes choques observados en la economía colombiana durante el período 1990 - 1996. El modelo teórico es bastante sencillo: La economía es pequeña y abierta con tres sectores productivos (uno transable, uno no transable y un sector petrolero de tipo enclave). El horizonte temporal es de tres períodos que buscan reflejar la situación antes de 1990, el período 1990-1996 y la situación después de 1996, en su respectivo orden. En cada período interactúan consumidores racionales, firmas optimizadoras y un gobierno. Los factores productivos son capital y trabajo. El trabajo es perfectamente móvil intersectorialmente y su oferta es inelástica e idéntica en cada período.Con respecto al capital, éste es demandado por los sectores transable y no transable. Se observa que tanto el monto como la composición (transable vs no transable) de la inversión depende del comportamiento optimizador de la firma. Tampoco hay dinero. El resultado básico del modelos es que la mayor parte de la apreciación del tipo de cambio real colombiano obedece a choques en sus fundamentos reales y no al régimen monetario o cambiario implementado por el Banco de la República. Los choques que pudiéramos llamar "responsables" del proceso de apreciación real son el incremento en la participación del gasto público en el PIB, los flujos de capital con contrapartida en un incremento del gasto privado, la bonanza petrolera por Cusiana y la ampliación de la brecha tecnológica entre el sector transable y el no transable. En esencia, se plantea la hipótesis de que el fenómeno de apreciación es simplemente el resultado de un desplazamiento hacia abajo en la trayectoria de largo plazo o de equilibrio en el tipo de cambio real. Si la apreciación en el tipo de cambio real en la economía colombiana se explica totalmente por factores reales, se puede concluir que el régimen de tipo de cambio nominal, si algo, ha hecho que el ajuste del tipo de cambio real sea más lento y tenga consecuencias inflacionarias. Del mismo modo, se concluye que la caída en la participación del sector transable dentro del PIB y el déficit comercial son respuestas de equilibrio de los agentes ante cambios en los fundamentos reales de la economía. El valor agregado del presente trabajo radica en la incorporación de la acumulación de capital, transable y no transable, a un modelo de economía pequeña y abierta. Por tanto, permite desagregar con mayor precisión los efectos que el gasto privado tiene sobre los precios relativos de la economía. Por otro lado, deja ver el efecto de ''crowding-out'' que el gasto público tiene sobre la inversión y el consumo privado. Adicionalmente, permite cuantificar el efecto de los cambios en productividades sobre la evolución de la inversión.Documentos de Trabajo. 1997-07-10Borradores de Economía; No. 76Item Open AccessLabor supply, biased technological change and economic growth(Banco de la República de Colombia, 2007-01) Zuleta, Hernando; Alberico, SantiagoSe utiliza un modelo de innovaciones sesgadas para estudiar los efectos de cambios exógenos en la oferta laboral. En el contexto de innovaciones sesgadas, a medida que las economías acumulan capital, el trabajo se hace relativamente más escaso y más caro. Como consecuencia hay incentivos para adoptar tecnologías ahorradoras de trabajo. Del mismo modo, un cambio en la oferta laboral afecta la abundancia de factores y sus precios relativos. En general, una reducción de la oferta laboral, hace que el trabajo sea más caro y genera incentivos para un cambio tecnológico ahorrador de trabajo; así, el efecto inicial que tiene el cambio en la oferta laboral sobre los precios de los factores es mitigado por el cambio tecnológico. Finalmente, los movimientos en la remuneración a los factores afectan las decisiones de ahorro y, por tanto, la dinámica del crecimiento. En este trabajo se exploran las consecuencias de una reducción de la oferta laboral en dos contextos teóricos diferentes: un modelo de agentes homogéneos y horizonte infinito y un modelo de generaciones traslapadas.Artículos de revista. 2007-01-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 25. No. 53. Enero, 2007. Pág.: 260-286.Item Open AccessThe Balassa-Samuelson hypothesis and elderly migration(Banco de la República de Colombia, 2014-06) Ávila-Montealegre, Oscar; Rodriguez, Mauricio; Zuleta, HernandoEste documento presenta un modelo con dos generaciones traslapadas (jóvenes y ancianos) y con dos bienes finales: transables y no transables. Los primeros se producen utilizando trabajo y capital, mientras que los segundos utilizan trabajo como único factor de producción. De igual forma, se supone libre movilidad de factores entre los sectores, por lo que el modelo concuerda con la hipótesis de Balassa-Samuelson. Además de esto, se asume que los ancianos pueden migrar de un país a otro. Dada la estructura de equilibrio general, se examinan los efectos que los choques en la tasa de ahorro tienen en la migración y los precios relativos de los no transables. En este contexto, se encuentra que los ancianos tienen incentivos para migrar de economías donde la productividad es alta a economías donde esta es baja, dado el menor costo de vida. De forma similar, se encuentra que la migración de ancianos tiene un efecto positivo en los salarios y la acumulación de capital en las economías pobres.Artículos de revista. 2014-06-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 32. No. 74. Junio, 2014. Pág.: 1-8.Item Open AccessCapítulo 14. Informalidad laboral y Covid-19: vulnerabilidad o flexibilidad(Banco de la República de Colombia) Álvarez, Andrés; Zambrano, Andrés; Zuleta, Hernando; Cortés Cortés, Darwin; Posso-Suárez, Christian Manuel; Villamizar-Villegas, Mauricio; Banco de la República de Colombia; Universidad del Rosario; Echavarría-Soto, Juan José; Arango-Lozano, LucíaEste capítulo tiene cuatro secciones, de las cuales esta introducción es la primera. En la segunda, analizamos la vulnerabilidad de los sectores económicos, de las firmas y de los trabajadores frente a la crisis. En la tercera, nos detenemos en los efectos de la crisis sobre los ingresos laborales de trabajadores formales e informales y estudiamos la capacidad de respuesta ante el choque negativo de la pandemia. Finalmente, en la última presentamos las conclusionesCapítulos de libro. 2022-04-28Capítulo 14. Informalidad laboral y Covid-19: vulnerabilidad o flexibilidad. Pág.: 267-288Item Open AccessCovid-19 consecuencias y desafíos en la economía colombiana. Una mirada desde las universidades(Banco de la República de Colombia) Carranza, Juan Esteban; Martin-Ocampo, Juan D.; Riascos, Alvaro J.; Botero-García, Jesús Alonso ; Arellano Morales, Matheo; Montañez, Diego; González-Auhing, Marcos; Bonet-Morón, Jaime Alfredo; Ricciulli-Marín, Diana; Pérez-Valbuena, Gerson Javier; Galvis-Aponte, Luis Armando; Haddad, Eduardo A.; Araújo-Junior, Inácio F.; Perobelli, Fernando S.; Morales-Zurita, Leonardo Fabio; Pulido-Pescador, José David; Flórez, Luz Adriana; Lasso-Valderrama, Francisco Javier; Hermida-Giraldo, Didier; Pulido-Mahecha, Karen L.; Cardenas Rubio, Jeisson Arley; Montaña Doncel, Jaime; García-Suaza, Andrés Felipe; Jaramillo-Jassir, Iván Daniel; Ortiz, Santiago; Rodríguez-Lesmes, Paul Andrés; Alfaro, Laura; Eslava, Marcela; Becerra-Camargo, Oscar Reinaldo; Cortés Cortés, Darwin; Gallegos, Andrés; Londoño, Diana Isabel; Bonilla, Leonardo; Fuentes Vélez, Mariana; González Esquivel, Felipe; Pérez Pulgarín, Stiven; Villamizar-Villegas, Mauricio; Andia, Tatiana; Criado, Leonel; Mantilla, César; Molano, Andrés; Abadía, Luz Karime; Bernal, Gloria; Gómez, Silvia; Alonso, Santiago; Rodríguez A., Sandra; Diartt, Carolina; Blattman, Christopher; Cerero, David; Duncan, Gustavo; Hernández, Sebastián; Lessing, Benjamin; Martínez, Juan F.; Mesa-Mejía, Juan Pablo; Montoya, Helena; Tobón, Santiago; Álvarez, Andrés; Zambrano, Andrés; Zuleta, Hernando; Sierra, Lya Paola; Vidal, Pavel; Cerón, Julieth; Sánchez-Salazar; López-González, Cristina; Torres-Gómez, Edwin Esteban; Torres-Gorrón, Jhon Edwar; López-González, Mauricio; Quintero-Fragozo, Camilo; Rodríguez-Puello, Gabriel; Espinosa-Espinosa, Aarón; Cortés Cortés, Darwin; Posso-Suárez, Christian Manuel; Villamizar-Villegas, Mauricio; Banco de la República de Colombia; Universidad del Rosario; Juan José Echavarría Soto; Lucía Arango-LozanoEste libro reúne diferentes hallazgos, perspectivas y efectos ante un fenómeno que, más de un año después, todavía representa un reto científico, médico y social para todos. Igualmente, esta obra representa el objetivo de la Red Investigadores de Economía: aunar esfuerzos para encontrar respuestas y para fortalecer la investigación en el país, aumentar la difusión de trabajos de calidad y propiciar el encuentro entre académicos, universidades y el Banco de la República. Las investigaciones expuestas en este libro pasaron por un proceso de selección por parte del comité científico, asegurando que hubiese una pluralidad de miradas y de instituciones educativas, además del Banco, donde se relacionaran los efectos de la pandemia y la actividad económica en el país, las consecuencias sociales y regionales. El texto está dividido en cuatro partes. En la primera se hace un análisis macroe-conómico de los efectos de la pandemia; para ello se examinan los efectos de la emergencia sanitaria a nivel nacional y regional mediante modelos macroeconómicos que permiten obtener respuestas ante preguntas muy relevantes. La segunda sección trata sobre el impacto en el mercado laboral, el efecto del Covid-19 en la distribución del ingreso y el efecto de corto plazo en el mercado urbano. La tercera parte aborda los efectos de la pandemia en los agentes económicos y en otros mercados. Ello incluye la exposición del empleo al Covid-19, la vulnerabilidad económica de los hogares en el país y su respuesta en el consumo, patrones de actividad laboral y salud mental, efectos en la educación, inseguridad alimentaria de la población migrante, entre otros. Por último, el cuarto segmento hace un énfasis especial en los efectos diferenciales entre las regiones del país y la heterogeneidad de dicho impacto; para ello se analizan temas de informalidad, vulnerabilidad, fuerza de trabajo disponible, entre otros, en distintas regiones del país.Libros Banco de la República. 2022-04-28Primera edición