Browsing by Author "Otero-Cardona, Jesus Gilberto"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessOn the dynamics of unemployment in a developing economy: Colombia(Banco de la República, 2002-05-16) Iregui-Bohórquez, Ana María; Otero-Cardona, Jesus GilbertoDocumentos de Trabajo. 2002-05-16Borradores de Economía; No. 208Item Open AccessStatistical inference for testing Gini coefficients : an application for Colombia(Banco de la República de Colombia, 2010-06) Gamboa, Luis Fernando; García-Suaza, Andrés Felipe; Otero-Cardona, Jesus GilbertoEste artículo usa información recolectada a través del Sistema de Encuestas de Hogares en Colombia para el periodo 1984-2005 con el fin de estimar coeficientes de Gini y sus errores estándar correspondientes. Encontramos un aumento estadísticamente significativo en la medida de desigualdad salarial, consecuencia de las medidas de liberalización económica adoptadas al comienzo de los años noventa, así como evidencia mixta durante los años de recuperación que siguieron a la recesión económica de finales de esta misma década. Además, encontramos que en muchos casos las variaciones observadas entre los coeficientes de Gini de las diferentes ciudades y a través del tiempo no son significativas en términos estadísticos.Artículos de revista. 2010-06-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 28. No. 62. Junio, 2010. Pág.: 226-238.Item Open AccessTesting the law of one price in retail banking : an analysis for Colombia using a pair-wise approach(Banco de la República, 2012-09-15) Iregui-Bohórquez, Ana María; Otero-Cardona, Jesus GilbertoDocumentos de Trabajo. 2012-09-15Borradores de Economía; No. 733Item Open AccessA Spatio-temporal Analysis of Agricultural Prices: An Application to Colombian Data(Banco de la República, 2012-09-20) Iregui-Bohórquez, Ana María; Otero-Cardona, Jesus GilbertoDocumentos de Trabajo. 2012-09-20Borradores de Economía; No. 734Item Open Access¿Qué nos dicen las encuestas sobre la formación de expectativas de inflación?(Banco de la República de Colombia) Iregui-Bohórquez, Ana María; Anzola, César; Ballén-Rubio, Luisa Fernanda; Bejarano-Salcedo, Valeria; González-Molano, Eliana Rocío; Grajales-Olarte, Anderson; Guarín-López, Alexander; Hernández-Montes, María Alejandra; Hernández-Ortega, Ramón Eduardo; Julio-Román, Juan Manuel; Melo-Velandia, Luis Fernando; Muñoz-Martínez, Jonathan Alexander; Núñez-Amórtegui, Héctor; Otero-Cardona, Jesus Gilberto; Rincón-Torres, Andrey Duván; Romero-Chamorro, José Vicente; Sánchez-Jabba, Andrés Mauricio; Torres-Medina, Paula AndreaUna tarea fundamental del Banco de la República -Banrep- es el seguimiento de las expectativas de inflación, debido a que estas reflejan la credibilidad de la política monetaria. Este documento estudia la formación de expectativas de inflación en Colombia a partir de la información contenida en encuestas. La evidencia sugiere que los pronósticos de las encuestas no son sistemáticamente mejores (o peores) que los que resultan de modelos. Además, cuando las expectativas de las encuestas se incluyen como fuente adicional en los modelos del Banrep, se obtienen ganancias moderadas en términos de la capacidad de pronosticar horizontes de tiempo largos. De otra parte, se encuentra que las expectativas convergen a la meta de inflación del Banco, es decir están ancladas, aunque el grado de convergencia depende del tipo de agente y sector económico. Se encuentra evidencia de desacuerdo y sesgo en la expectativa agregada. Esto podría obedecer a la heterogeneidad de los agentes, por lo que no es recomendable utilizar el promedio de las encuestas como indicador de la inflación futura. Por último, los resultados indican que en un entorno económico cambiante los analistas económicos no revisan de manera eficiente sus expectativas cuando reciben nueva información.Artículos de revista. 2021-09-03Revista Ensayos Sobre Política Económica; No. 100, septiembre, 2021. Pág.:1-95