Browsing by Author "Kursat-Onder, Yasin"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessSimultaneous monetary policies in the context of the trilemma : evidence from the Central Bank of Turkey(Banco de la República, 2015-07-03) Kursat-Onder, Yasin; Villamizar-Villegas, MauricioDocumentos de Trabajo. 2015-07-03Borradores de Economía; No. 893Item Open AccessGovernment Borrowing and Crowding Out(Banco de la República) Kursat-Onder, Yasin; Restrepo-Tamayo, Sara; Ruíz-Sánchez, María Alejandra; Villamizar-Villegas, MauricioEs este estudio investigamos el impacto que tiene el gasto fiscal sobre la inversión, enfocándonos en firmas colombianas que han tenido múltiples relaciones bancarias. Además, realizamos un enfoque localizado de regresión discontinua en el cual comparamos el comportamiento crediticio de bancos que apenas cumplieron y no cumplieron con los criterios para ser un creador de mercado, así como bancos que apenas ganaron y perdieron en las subastas de TES en el mercado primario. Nuestros resultados indican que un aumento de 1 punto porcentual en la razón de bonos sobre activos de los bancos reduce los créditos hasta en un 0,4%, lo que conduce a caídas significativas en la inversión de las empresas, las ganancias y los salarios. Racionalizamos nuestros hallazgos en un modelo cuantitativo con sectores financieros y reales, y con el que realizamos un análisis de bienestar y también calculamos el costo del endeudamiento público en la economía.Documentos de Trabajo. 2021-12-02Borradores de Economía; No. 1182Item Open AccessConsumer Debt Moratoria(Banco de la República) Guler, Bulent; Kursat-Onder, Yasin; Villamizar-Villegas, Mauricio; Villegas, JoseEvaluamos la efectividad de las políticas de los periodos de gracia (moratoria de deuda) de los hogares. Utilizando datos de registro de crédito (Formato 341) de Colombia, nuestro estudio compara los créditos que por poco eran elegibles para participar en el programa de moratoria (hasta 60 días de mora en sus créditos hipotecarios) contra aquellos que no alcanzaron a ser elegibles. Nuestro análisis indica que la política impulsa el consumo, al tiempo que reduce las tasas de morosidad, tanto en créditos hipotecarios como en otras modalidades. Para complementar el análisis, desarrollamos un modelo de ciclo de vida con mercados incompletos, incorporando hogares sujetos a choques idiosincráticos de ingresos, para examinar tanto el equilibrio general como los efectos a largo plazo de la política. Nuestro modelo muestra que la política aumenta la producción agregada, el consumo y el bienestar tanto de los hogares como de los bancos. La política también facilita la estabilidad financiera al atenuar la caída en los precios de las viviendas y aumentar su demanda.Documentos de Trabajo. 2024-08-22Borradores de Economía; No.1276