Browsing by Author "Jefe Regional"
Now showing 1 - 20 of 149
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessBoletín Económico Regional : Noroccidente, I trimestre de 2019(Banco de la República de Colombia, 2019-06-07) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales Estudios Económicos; González-Gómez, Pablo Emilio; Jefe Regional; Equipo Técnico; Villadiego-Yanes, Francisco Javier; Villa-Durán, Gerardo Alberto; Zuluaga-Rivera, Octavio Antonio; Ramírez-Vanegas, Ovidio Gustavo; Giraldo-González, SebastiánDe acuerdo con la información disponible, la economía de la región mostró señales positivas en la mayoría de actividades durante el primer trimestre de 2019. Por su importancia, se destacaron la producción industrial y las ventas del comercio interno en Antioquia, estas últimas acompañadas de una mejora de la confianza del consumidor. Entretanto, en los dos departamentos (Antioquia y Chocó), aumentó la extracción minera, los indicadores del sistema financiero, así como el sector externo. Igualmente, la parte agropecuaria repuntó, menos la captación de leche y el sacrificio de ganado vacuno. En cuanto a la construcción, las estadísticas mostraron comportamientos dispares los despachos de cemento y concreto subieron, pero descendió el área en construcción y la venta de vivienda nueva. Por último, la tasa de desempleo y la inflación aumentaron.Reportes, Boletines e Informes. 2019-06-07Boletín Económico Regional. Noroccidente; I trimestre de 2019Item Open AccessBoletín Económico Regional : Eje Cafetero, I trimestre de 2019(Banco de la República de Colombia, 2019-06-07) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales Estudios Económicos; Valencia-Valencia, Ferney Hernando; Jefe Regional; Equipo Técnico; López-Soto, Ana María; González-Lozano, Bernardo; Agudelo-Vanegas, Fabio Alberto; Forero-Clavijo, Johan Y.; Yazo-Ramirez, Samuel EduardoDurante el primer trimestre de 2019 la economía del Eje Cafetero presentó un mejor desempeño anual. La producción industrial aumentó al igual que las exportaciones de café y de los demás productos. Igualmente jalonaron la dinámica positiva el balance del volumen de ventas, el transporte terrestre de carga y aéreo de pasajeros, las captaciones y colocaciones del sistema financiero y el ingreso de remesas. De otro lado, disminuyó el área en proceso de construcción, las ventas de vivienda nueva, las matrículas de vehículos, las importaciones y la ocupación hotelera, última que coincidió con el cambio en la fecha de celebración de la Semana Mayor. En cuanto a la tasa de desempleo, se redujo en Pereira y subió en Manizales y Armenia; en tanto la inflación evidenció crecimiento en Manizales y Pereira, y fue estable en Armenia.Reportes, Boletines e Informes. 2019-06-07Boletín Económico Regional. Eje Cafetero; I trimestre de 2019Item Open AccessBoletín Económico Regional : Centro, I trimestre de 2019(Banco de la República de Colombia, 2019-06-07) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales Estudios Económicos; Campos-Martínez, Álvaro Augusto; Jefe Regional; Equipo Técnico; Molano-Pérez, Aldemar; Ramírez-Hernández, Álvaro Alberto; Rojas-Rojas, Gerson; Jaramillo-Mosquera, José Yesid; Bermeo-Soto, Juan Carlos; Quintero-Carvajal, Pastor EnriqueLa actividad económica de la región Centro mostró deterioro durante el primer trimestre de 2019 en comparación con el mismo periodo del año anterior, según estadísticas disponibles. El descenso de la demanda y el efecto estacional de la Semana Santa, afectaron la venta de vehículos, la ocupación hotelera, los servicios de transporte terrestre y el sacrificio de ganado. Adicionalmente, se contrajo el área en proceso de construcción y los despachos de cemento. Contrario la actividad agropecuaria creció, así como las captaciones y colocaciones del sistema financiero. En las ciudades capitales, la tasa de desempleo se deterioró, mientras que la inflación se ubicó en el rango meta.Reportes, Boletines e Informes. 2019-06-07Boletín Económico Regional. Centro; I trimestre de 2019Item Open AccessBoletín Económico Regional : Nororiente, I trimestre de 2019(Banco de la República de Colombia, 2019-06-07) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales Estudios Económicos; Collazos-Rodríguez, Jaime Andrés; Jefe Regional; Equipo Técnico; Ramírez-Moreno, Adolfo; Rodríguez-Hernández, Diego Hernán; Rubio-Ramírez, Karen Astrid; Acero-Jiménez, Luis E.; Aponte-Mariño, Mery E.Durante el primer trimestre de 2019, la economía de Nororiente mejoró frente al mismo periodo del año anterior, de acuerdo con los indicadores disponibles. Sobresalió el crecimiento de las ventas del comercio, la extracción de carbón, la producción agropecuaria y la demanda de energía no regulada; esta última pese a que la industria solo aumentó en Boyacá. En cuanto a la cartera bruta, la línea de consumo creció, mientras que la comercial descendió. Por su parte la construcción mostró un cambio de tendencia positivo en la mayoría de los indicadores. Finalmente, el desempleo disminuyó en Cúcuta.Reportes, Boletines e Informes. 2019-06-07Boletín Económico Regional. Nororiente; I trimestre de 2019Item Open AccessBoletín Económico Regional : Costa Caribe, I trimestre de 2019(Banco de la República de Colombia, 2019-06-07) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales Estudios Económicos; Aguilera-Díaz, María; Jefe Regional; Equipo Técnico; Orozco-Gallo, Antonio José; Yabrudy-Vega, Javier; Torres-Cardona, Rosana; Barcos-Robles, Rosemary; Reina-Aranza, Yuri%En los primeros tres meses de 2019, las principales variables económicas de la región Caribe presentaron crecimiento frente al mismo periodo del año anterior. Las actividades de minería, construcción, transporte, financiero y comercio interno crecieron. Por el contrario, la industria, el sector agropecuario, el turismo y el comercio externo se contrajeron. La generación de empleo se debilitó, mientras que la inflación anual estuvo cercana a la meta de inflación establecida por el Banco de la República.Reportes, Boletines e Informes. 2019-06-07Boletín Económico Regional. Costa Caribe; I trimestre de 2019Item Open AccessBoletín Económico Regional : Suroriente, I trimestre de 2019(Banco de la República de Colombia, 2019-06-07) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales Estudios Económicos; Paredes-Vega, Joaquín E.; Jefe Regional; Equipo Técnico; Jaramillo-Saakan, Ernesto; Hernández-Leal, Germán Humberto; Turriago-Lozada, Julio C.; Quintana-Romero, Karen S.La economía de Suroriente registró en el primer trimestre de 2019 resultados diversos en sus actividades frente al mismo periodo del año anterior. Por un lado, aumentaron las matrículas de vehículos, el comercio, las operaciones del sistema financiero, el sector externo y el consumo de energía. Por otro lado decrecieron los créditos de Finagro, el transporte aéreo y la construcción. En Villavicencio subió la tasa de desempleo y la inflación.Reportes, Boletines e Informes. 2019-06-07Boletín Económico Regional. Suroriente; I trimestre de 2019Item Open AccessBoletín Económico Regional : Suroccidente, I trimestre de 2019(Banco de la República de Colombia, 2019-06-07) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales Estudios Económicos; Escobar-Potes, Julio; Jefe Regional; Equipo Técnico; Barandica-Villegas, Arley; Pazos-Agreda, Bernardo; Villegas-Solis, Christian A.; Cortázar-Gómez, Diana María; Sanabria-Domínguez, Johana Andrea; Navarrete-Echeverri, Fredy; Fernández-Castro, PlutarcoEn el primer trimestre de 2019 Suroccidente presentó mejoría en su economía, a un ritmo mayor al observado en los periodos anteriores. El impulso estuvo concentrado en una mayor producción industrial, jalonada por la recuperación de la demanda interna, en el aumento del comercio de bienes y en mayores créditos del sector financiero. No obstante, hubo contracción en la construcción de edificaciones, el empleo, el transporte de carga terrestre, la producción agrícola, las remesas y las ventas externas de azúcares, confitería y oro.Reportes, Boletines e Informes. 2019-06-07Boletín Económico Regional. Suroccidental; I trimestre de 2019Item Open AccessBoletín Económico Regional : Suroccidente, II trimestre de 2019(Banco de la República de Colombia, 2019-09-10) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales Estudios Económicos; Escobar-Potes, Julio; Jefe Regional; Equipo Técnico; Barandica-Villegas, Arley; Pazos-Agreda, Bernardo; Cortázar-Gómez, Diana María; Sinisterra-Navia, Fabio; Navarrete-Echeverri, Fredy; Sanabria-Domínguez, Johana Andrea; Fernández-Castro, PlutarcoLa mayoría de indicadores de la economía de Suroccidente crecieron en el segundo trimestre de 2019 frente al mismo período del año anterior, aunque a un menor ritmo. Este comportamiento estuvo afectado por la disminución en la oferta manufacturera, la producción agropecuaria, la actividad minera, la construcción, así como las ventas en el comercio exterior por menores despachos de azúcares y confitería. Por el contrario, aumentaron las ventas en el comercio interno y las colocaciones del sector financiero; en forma paralela creció el transporte de carga y pasajeros, y se recuperaron, en forma leve, las remesas de residentes en el exterior favorecidas por la tasa de cambio.Reportes, Boletines e Informes. 2019-09-10Boletín Económico Regional. Suroccidental; II trimestre de 2019Item Open AccessBoletín Económico Regional : Noroccidente, II Trimestre de 2019(Banco de la República de Colombia, 2019-09-10) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales Estudios Económicos; González-Gómez, Pablo Emilio; Jefe Regional; Equipo Técnico; Villadiego-Yanes, Francisco Javier; Villa-Durán, Gerardo Alberto; Zuluaga-Rivera, Octavio Antonio; Ramírez-Vanegas, Ovidio Gustavo; Giraldo-González, SebastiánDurante el segundo trimestre del año, la economía de la región Noroccidente, sustentada fundamentalmente por la evolución del departamento de Antioquia, aumentó frente al mismo período del año anterior, en las actividades de comercio, sector financiero, construcción de obras civiles y transporte. Por su parte, el sector agropecuario presentó resultados combinados. En cuanto a la industria, la construcción de vivienda y el sector externo, se observó pérdida de dinamismo. Finalmente el ingreso de remesas aumentó, así como la inflación y el desempleo.Reportes, Boletines e Informes. 2019-09-09Boletín Económico Regional. Noroccidente; II trimestre de 2019Item Open AccessBoletín Económico Regional : Suroriente, II trimestre 2019(Banco de la República de Colombia, 2019-09-10) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales Estudios Económicos; Paredes-Vega, Joaquín E.; Jefe Regional; Equipo Técnico; Hernández-Leal, Germán Humberto; Jaramillo-Saakan, Ernesto; Quintana-Romero, Karen S.; Turriago-Lozada, Julio C.La región Suroriente en el segundo trimestre de 2019 creció frente al mismo período del año anterior, en actividades como la producción de petróleo y de arroz, las captaciones y las colocaciones del sistema financiero, el consumo de energía eléctrica y el transporte aéreo de pasajeros; en tanto que registró caídas en los créditos otorgados por Finagro, la venta de vivienda nueva, y el área aprobada y en proceso de construcción. Para Villavicencio, particularmente, la inflación y el desempleo se incrementaron.Reportes, Boletines e Informes. 2019-09-10Boletín Económico Regional : Suroriente, II trimestre de 2019Item Open AccessBoletín Económico Regional : Costa Caribe, II trimestre de 2019(Banco de la República de Colombia, 2019-09-10) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales Estudios Económicos; Aguilera-Díaz, María; Jefe Regional; Equipo Técnico; Orozco-Gallo, Antonio José; Yabrudy-Vega, Javier; Ortiz-Niebles, Melanis; Barcos-Robles, Rosemary; Reina-Aranza, Yuri%Durante el segundo trimestre de 2019 las principales variables económicas de la región Caribe registraron un crecimiento frente al mismo periodo del año anterior, pero con señales de desaceleración. El transporte y el sistema financiero lideraron los buenos resultados, seguidos de comercio interno e industria, lo cual contrastó con la caída en construcción, agropecuario, turismo y comercio exterior. La generación de empleo continuó debilitándose, a la vez que la inflación anual en todas las ciudades capitales de la región se ubicó por encima del promedio nacional.Reportes, Boletines e Informes. 2019-09-10Boletín Económico Regional : Costa Caribe, II trimestre de 2019Item Open AccessBoletín Económico Regional : Nororiente, II trimestre de 2019(Banco de la República de Colombia, 2019-09-10) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales Estudios Económicos; Collazos-Rodríguez, Jaime Andrés; Jefe Regional; Equipo Técnico; Ramírez-Moreno, Adolfo; Rodríguez-Hernández, Diego Hernán; Rubio-Ramírez, Karen Astrid; Acero-Jiménez, Luis E.; Aponte-Mariño, Mery E.En el segundo trimestre del año 2019, la mayoría de los indicadores económicos de Nororiente señalaron un mejor comportamiento frente a igual periodo del año anterior. Continuó sobresaliendo el crecimiento en las ventas del comercio y la producción industrial, y presentaron leves incrementos las colocaciones del sistema financiero. Por su parte, la construcción mantuvo un débil desempeño al igual que el sector agropecuario, mientras que la extracción de petróleo tuvo un ligero descenso. Finalmente, el desempleo aumentó de forma generalizada en la región y la inflación continuó en un rango cercano a la meta establecida por el Banco de la República.Reportes, Boletines e Informes. 2019-09-10Boletín Económico Regional. Nororiente; II trimestre de 2019Item Open AccessBoletín Económico Regional : Centro, II Trimestre de 2019(Banco de la República de Colombia, 2019-09-10) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales Estudios Económicos; Campos-Martínez, Álvaro Augusto; Jefe Regional; Equipo Técnico; Molano-Pérez, Aldemar; Ramírez-Hernández, Álvaro Alberto; Rojas-Rojas, Gerson; Jaramillo-Mosquera, José Yesid; Bermeo-Soto, Juan Carlos; Quintero-Carvajal, Pastor EnriqueEn la región Centro, durante el segundo trimestre de 2019, algunos indicadores de la actividad económica aumentaron frente al mismo periodo del año anterior. Crecieron el sistema financiero, el comercio de vehículos nuevos, el transporte de pasajeros, y la ocupación hotelera que logró un leve repunte; mientras que la construcción y el comercio exterior presentaron resultados combinados. Entre tanto, la minería, los desembolsos por parte de FINAGRO y el sacrificio de ganado vacuno, decrecieron. En materia de precios, la inflación aumentó en las ciudades capitales de la zona, al igual que el desempleo.Reportes, Boletines e Informes. 2019-09-10Boletín Económico Regional. Centro; II trimestre de 2019Item Open AccessBoletín Económico Regional : Eje Cafetero, II trimestre de 2019(Banco de la República de Colombia, 2019-09-10) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales Estudios Económicos; Valencia-Valencia, Ferney Hernando; Jefe Regional; Equipo Técnico; López-Soto, Ana María; González-Lozano, Bernardo; Agudelo-Vanegas, Fabio Alberto; Forero-Clavijo, Johan Y.En el segundo trimestre de 2019, varios indicadores de la economía del Eje Cafetero crecieron frente a igual período del año anterior. Se presentó aumento en la producción industrial, las ventas de vivienda nueva y del comercio, las matrículas de vehículos y motocicletas, el transporte terrestre de pasajeros y carga, además del aéreo de personas, las captaciones y colocaciones del sistema financiero, al igual que en el ingreso de remesas, últimas favorecidas por la tasa de cambio. Por el contrario, se presentó reducción en el sector pecuario, la ocupación hotelera, las exportaciones de café y diferentes al grano, además de las importaciones. En cuanto a la tasa de desempleo, esta disminuyó en las tres capitales de la región debido a una menor oferta laboral, y la inflación de estos territorios mostró incremento.Reportes, Boletines e Informes. 2019-09-10Boletín Económico Regional. Eje Cafetero; II trimestre de 2019Item Open AccessBoletín Económico Regional : Suroccidente, III trimestre de 2019(Banco de la República de Colombia, 2019-12-09) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales Estudios Económicos; Escobar-Potes, Julio; Jefe Regional; Equipo Técnico; Barandica-Villegas, Arley; Pazos-Agreda, Bernardo; Cortázar-Gómez, Diana María; Sinisterra-Navia, Fabio; Navarrete-Echeverri, Fredy; Sanabria-Domínguez, Johana Andrea; Fernández-Castro, PlutarcoEn el tercer trimestre de 2019, la economía en el suroccidente colombiano mejoró su crecimiento en la mayoría de las actividades. La industria se recuperó luego de bajos niveles de producción en los primeros meses del año. Así mismo, el comercio obtuvo el mejor desempeño acompañado de mayores remesas y crédito. En el plano externo repuntaron las exportaciones, incentivadas por el aumento de la tasa de cambio. La producción agropecuaria comenzó a mejorar ligeramente, en especial por una sostenida producción pecuaria. En la construcción de edificaciones sobresalió el menor inventario de vivienda sobre el resto del país, mientras que el transporte se recuperó del bajo resultado del trimestre anterior. En cuanto a precios, la inflación continuó en aumento; a su vez, la tasa de desempleo se incrementó en las tres ciudades capitales de la región.Reportes, Boletines e Informes. 2019-12-09Boletín Económico Regional. Suroccidente; III trimestre de 2019Item Open AccessBoletín Económico Regional : Eje Cafetero, III trimestre de 2019(Banco de la República de Colombia, 2019-12-09) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales Estudios Económicos; Valencia-Valencia, Ferney Hernando; Jefe Regional; Equipo Técnico; López-Soto, Ana María; González-Lozano, Bernardo; Agudelo-Vanegas, Fabio Alberto; Forero-Clavijo, Johan Y.Durante el tercer trimestre de 2019 varios indicadores económicos del Eje Cafetero presentaron una mayor dinámica comparado con igual periodo del año anterior. Crecieron la producción industrial y las exportaciones manufactureras, además de las ventas externas de café; asimismo, en la construcción se destacó el área en proceso y las ventas de vivienda nueva. Las ventas del comercio y las matrículas de vehículos y motocicletas aumentaron, lo que coincidió con el mejor desempeño del crédito de consumo que impulsó las colocaciones del sistema financiero, y con el incremento de las remesas. En cuanto al mercado laboral, la tasa de desempleo disminuyó en Armenia, pero creció en Manizales y Pereira, mientras que la inflación aumentó en las tres capitales de la región.Reportes, Boletines e Informes. 2019-12-09Boletín Económico Regional. Eje cafetero; III trimestre de 2019Item Open AccessBoletín Económico Regional : Noroccidente III trimestre de 2019(Banco de la República de Colombia, 2019-12-09) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales Estudios Económicos; González-Gómez, Pablo Emilio; Jefe Regional; Equipo Técnico; Villadiego-Yanes, Francisco Javier; Villa-Durán, Gerardo Alberto; Zuluaga-Rivera, Octavio Antonio; Ramírez-Vanegas, Ovidio Gustavo; Giraldo-González, SebastiánEn el tercer trimestre, y de manera similar al periodo anterior, la economía de la región Noroccidente mostró señales de mejoría, principalmente por los resultados de Antioquia. Las actividades con mejor desempeño fueron el comercio interno y el sistema financiero, especialmente las colocaciones. También tuvieron resultados positivos la construcción de obras civiles, el turismo, el transporte, en la mayoría de sus modalidades, y algunos renglones del sector agropecuario. Por el contrario, la producción industrial retrocedió. En cuanto a la inflación y el desempleo, ambos indicadores aumentaron.Reportes, Boletines e Informes. 2019-12-09Boletín Económico Regional. Noroccidente; III trimestre de 2019Item Open AccessBoletín Económico Regional : Centro, III Trimestre de 2019(Banco de la República de Colombia, 2019-12-09) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales Estudios Económicos; Campos-Martínez, Álvaro Augusto; Jefe Regional; Equipo Técnico; Molano-Pérez, Aldemar; Ramírez-Hernández, Álvaro Alberto; Rojas-Rojas, Gerson; Jaramillo-Mosquera, José Yesid; Quintero-Carvajal, Pastor Enrique; Bermeo-Soto, Juan CarlosDurante el tercer trimestre de 2019 algunos indicadores de la actividad económica de la región Centro aumentaron frente al mismo periodo del año anterior. De esta manera crecieron la construcción, las captaciones y colocaciones del sistema financiero, la venta de vehículos nuevos, y el transporte de pasajeros aéreos. En comercio exterior, las exportaciones e importaciones aumentaron en términos anuales. Por su parte, descendieron la ocupación hotelera, el transporte terrestre, la producción de petróleo, los desembolsos por parte de Finagro y el sacrificio de ganado vacuno. Entre tanto, la inflación aumentó en las ciudades capitales de la zona y se ubicó por encima de la meta establecida, y el desempleo aumentó.Reportes, Boletines e Informes. 2019-12-09Boletín Económico Regional. Centro; III trimestre de 2019Item Open AccessBoletín Económico Regional : Suroriente, III trimestre de 2019(Banco de la República de Colombia, 2019-12-09) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales Estudios Económicos; Paredes-Vega, Joaquín E.; Jefe Regional; Equipo Técnico; Jaramillo-Saakan, Ernesto; Hernández-Leal, Germán Humberto; Turriago-Lozada, Julio C.; Quintana-Romero, Karen S.Durante el tercer trimestre de 2019, la mayoría de las actividades económicas de Suroriente evolucionó de manera positiva en comparación con igual período del año anterior. Crecieron indicadores como la producción de petróleo, el abastecimiento agropecuario y los créditos de Finagro, la venta de vivienda nueva y el despacho de cemento, las captaciones y colocaciones del sistema financiero, el comercio de vehículos y motos, y el transporte aéreo de personas. Por el contrario, se registraron caídas en el área aprobada y en proceso de construcción, y en el transporte terrestre de pasajeros y aéreo de carga. Por último, la inflación y el desempleo en Villavicencio aumentaron.Reportes, Boletines e Informes. 2019-12-09Boletín Económico Regional. Suroriente; III trimestre de 2019Item Open AccessBoletín Económico Regional : Costa Caribe, III trimestre de 2019(Banco de la República de Colombia, 2019-12-09) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales Estudios Económicos; Aguilera-Díaz, María; Jefe Regional; Equipo Técnico; Orozco-Gallo, Antonio José; Yabrudy-Vega, Javier; Ortiz-Niebles, Melanis; Barcos-Robles, Rosemary; Reina-Aranza, Yuri%En el tercer trimestre del año las principales variables económicas de la región crecieron en términos anuales. Los mejores resultados se observaron en las actividades de comercio, transporte, industria, pecuaria, financiera y el ingreso de remesas, que contrastaron con las reducciones de los sectores de la construcción, el comercio exterior y la agricultura. La tasa de desempleo continuó su aumento a la vez que la inflación anual en todas las ciudades capitales de la región se ubicó por encima a la tasa registrada un año atrás.Reportes, Boletines e Informes. 2019-12-09Boletín Económico Regional. Caribe; III trimestre de 2019