Browsing by Author "Jefe Regional (e)"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessBoletín Económico Regional: Eje Cafetero, II trimestre de 2022(Banco de la República de Colombia) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales Estudios Económicos; Paredes-Vega, Joaquín E.; Jefe Regional (e); Equipo Técnico; Ramírez-Moreno, Adolfo; López-Soto, Ana María; González-Lozano, Bernardo; Agudelo-Vanegas, Fabio AlbertoDurante el segundo trimestre de 2022, la economía del Eje Cafetero continuó con una buena dinámica en la mayoría de sus sectores, teniendo en cuenta la menor base de comparación del año anterior, afectada por el paro nacional. Se presentaron crecimientos en la industria, el comercio interno y de vehículos, y la ocupación hotelera; así como en la mayoría de las variables de la construcción y el transporte, y en el sector pecuario particularmente en sacrificio de ganado bovino y porcino. También se registró crecimiento en el comercio exterior tanto en exportaciones como en importaciones. Por el contrario, hubo caída en la actividad agrícola en cosecha cafetera de Caldas y en el acopio de leche por parte de la industria. Finalmente, la tasa de desempleo se redujo en las tres capitales de la región, destacándose la de Manizales y su área metropolitana como una de las más bajas del país; al tiempo que la inflación en la región continúo con mayores incrementos.Reportes, Boletines e Informes. 2022-09-05Boletín Económico Regional. Eje Cafetero; II trimestre de 2022Item Open AccessBoletín Económico Regional : Centro, II trimestre de 2022(Banco de la República de Colombia) Mora-Pérez, Dora; Jefe Sección Sucursales Regionales Estudios Económicos, /; Ramírez-Rodríguez, Carolina; Jefe Regional (e), /; Equipo Técnico; Molano-Pérez, Aldemar; Rojas-Rojas, Gerson; Jaramillo Mosquera, José Y.; Sánchez-Bernal, María Fernanda; Quintero-Carvajal, Pastor EnriqueLa mayoría de los indicadores económicos de la región Centro creció en términos anuales durante el segundo trimestre de 2022. Parte de este resultado estaría asociado a la baja base de comparación por el paro nacional de un año atrás que limitaron la operación de varias actividades económicas. Adicional a este efecto, la sostenida recuperación del consumo y reactivación de la economía favorecieron la construcción, el comercio de motos, la ocupación hotelera, el transporte de pasajeros y el sector pecuario. Por el contrario, las condiciones climáticas del Fenómeno de la Niña deterioraron los resultados del sector agrícola y la industria. En cuanto al comercio exterior, las exportaciones e importaciones aumentaron ante la depreciación del peso colombiano y la baja base de referencia. Finalmente, la tasa de desempleo continuó su descenso y la inflación permaneció en niveles históricamente altos, aunque el alza de precios de los alimentos tuvo un ajuste a la baja.Reportes, Boletines e Informes. 2022-09-05Boletín Económico Regional. Centro; II trimestre de 2022Item Open AccessBoletín Económico Regional : Costa Caribe, III trimestre de 2023(Banco de la República de Colombia) Mora-Pérez, Dora Alicia; Jefe Sección Sucursales Regionales Estudios Económicos; Ramírez-Rodríguez, Carolina; Jefe Regional; Equipo técnico; Orozco-Gallo, Antonio José; Yabrudy-Vega, Javier; Barcos-Robles, Rosemary; Reina-Aranza, YuriLa economía de la región Caribe siguió desacelerándose en el tercer trimestre, con caídas anuales en varios de sus indicadores económicos afectados principalmente por el debilitamiento de la demanda y el persistente efecto estadístico de una alta base de comparación. Por actividades, la producción industrial se contrajo desestimulada por altos inventarios y baja disponibilidad de materia prima. A su vez, el desempeño negativo del comercio interno y la construcción estuvo asociado a la incertidumbre generalizada que afectó la confianza del consumidor. Por su parte, el transporte y el turismo continuaron impactados por el cierre de dos aerolíneas y el elevado precio de combustibles y tarifas hoteleras. En el sector agropecuario, el abastecimiento creció levemente, y la actividad pecuaria redujo su caída por favorables lluvias. El comercio exterior reportó reducción en las exportaciones e importaciones. Finalmente, la inflación se desaceleró ante menores presiones cambiarias y del precio de los alimentos; además, la tasa de desempleo mantuvo su tendencia a la baja.Reportes, Boletines e Informes. 2023-12-05Boletín Económico Regional. Costa Caribe; III trimestre de 2023