• ACTIVIDAD CULTURAL
  • TRANSPARENCIA
  • ATENCIÓN AL CIUDADANO
  • PARTICIPACIÓN CIUDADANA
  • Browse DSpace
    Communities & Collections
    Browse DSpace
    • English
    • Español
    • Log In
      New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
Improve search results by enclosing the query text in quotes
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Hommes-R., Rudolf"

Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    El debate sobre la Banca Central en la Constituyente de 1991
    (Banco de la República, 2017-10) Hommes-R., Rudolf; Melo-A., José Elías; Uribe, José Darío
    Hace una historia de la evolución de las actividades del Banco de la República, sobre la legislación que lo dirige y las reformas económicas de Colombia.
    Capítulos de Libro. 2017-10-01
    Capítulo 7. El debate sobre la Banca Central en la Constituyente de 1991. Pág.:353-384
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Historia del Banco de la República 1923-2015
    (Banco de la República, 2017-10-01) Meisel-Roca, Adolfo; Sánchez-Torres, Fabio; Bedoya-Ospina, Juan Guillermo; Jaramillo-Echeverri, Juliana; Gómez-Pineda, Javier G.; Hernández-Gamarra, Antonio; Boada-Ortiz, Alberto; Gómez-Restrepo, Carolina; Ocampo-Duque, Marcela; Hommes-R., Rudolf; Melo-A., José Elías; Hernández-Correa, Gerardo; Gamba-Tiusabá, Camila; Gómez-González, José Eduardo; Perez-Reyna, David; López-Enciso, Enrique Antonio; Vargas-Herrera, Hernando; Rodríguez-Niño, Norberto; Urrutia-Montoya, Miguel; Junguito-Bonnet, Roberto; Uribe-Escobar, José Darío
    Para contar la historia de la banca central de un país se pueden elegir varios caminos. Es posible adoptar un enfoque de carácter biográfico, siguiendo sucesivamente las trayectorias vitales y laborales de los personajes más influyentes en el desarrollo cronológico y administrativo de la entidad; otro método común es hacer un seguimiento de las normas y regulaciones internas y externas que marcaron hitos en la actividad del banco central; también es posible concentrarse en las ideas y doctrinas económicas imperantes a lo largo de la historia de la institución y analizar cómo se reflejaron en el diseño de las políticas y las actuaciones de las autoridades. En el caso de la historia del Banco de la República que ahora presentamos se ha adoptado un enfoque ecléctico, con plena conciencia de que el lector encontrará como producto final un texto heterogéneo. Hemos querido que en este trabajo participara un conjunto muy destacado de economistas e historiadores colombianos, todos con vínculos académicos, personales o profesionales con el Banco, y un rango muy amplio de experiencias, enfoques e intereses. Algunos de los escritores invitados se han ocupado, de tiempo atrás, en la historia económica con un enfoque clásico de ciencia social; otros se han centrado principalmente en los estudios teóricos y econométricos, de manera que su aproximación a esta historia es quizá más descriptiva y puntual. (Tomado del prólogo del libro)
    Libros Banco de la República. 2017-10-01
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Historia del Banco de la República, cien años
    (Banco de la República, 2023-11) Meisel-Roca, Adolfo; Sánchez-Torres, Fabio; Bedoya-Ospina, Juan Guillermo; Jaramillo-Echeverri, Juliana; Gómez-Pineda, Javier G.; Hernández-Gamarra, Antonio; Boada-Ortiz, Alberto; Gómez-Restrepo, Carolina; Ocampo-Duque, Marcela; Hommes-R., Rudolf; Melo-A., José Elías; Hernández-Correa, Gerardo; Gamba-Tiusabá, Camila; Gómez-González, José Eduardo; Perez-Reyna, David; López-Enciso, Enrique Antonio; Vargas-Herrera, Hernando; Rodríguez-Niño, Norberto; Echavarría, Juan José; Cardozo-Ortiz, Pamela Andrea; Tenjo-Galarza, Fernando; Urrutia-Montoya, Miguel; Junguito-Bonnet, Roberto; Uribe, José Darío
    Con motivo del centenario de la expedición de la Ley 25 de 1923, por medio de la cual se creó el Banco de la República, la entidad ha decidido complementar y actualizar la historia institucional originalmente publicada en 2015, volumen que sigue siendo un excelente compendio de los hechos y las circunstancias que marcaron el primer siglo de actividad de la banca central en Colombia. Consideramos que los lineamientos editoriales de la publicación original siguen siendo válidos y pertinentes: por un lado, se quiso vincular a esta obra a un número amplio de expertos en temas relacionados con las políticas económicas, monetarias, cambiarias y crediticias de Colombia, que aportaran visiones históricas y analíticas variadas en los capítulos que les fueron encomendados, sin exigir que los autores fueran específicamente historiadores de profesión. Por otra parte, para aproximarse a ciertos temas particularmente significativos o idiosincrásicos, como, por ejemplo, la actividad cultural del Banco de la República, se consideró mejor incluir en una sola sección su historia a lo largo de toda la vida institucional del Emisor. Esta combinación, a nuestro juicio, logra que no haya omisiones graves en el registro de estrategias, choques, crisis, éxitos y reveses institucionales en la biografía del Banco de la República. En este contexto, para la edición actualizada (capitulo 13) les correspondió a Pamela Cardozo, Fernando Tenjo y Hernando Vargas estudiar el periodo más reciente de la historia de la entidad, que coincidió con un choque sin precedentes en la historia moderna: la pandemia del covid-19. Un sobresalto económico y social que afecto simultáneamente a naciones desarrolladas y emergentes, y que obliga a un análisis que contraste las respuestas de la política económica de nuestro país con las de otros, tanto los más avanzados o solventes (ninguno de los cuales estaba preparado para un desafío de tal naturaleza), así como naciones en condiciones económicas y financieras comparables a las nuestras. También, era oportuno el examen de la interacción de las diversas respuestas de política económica en el contexto de la relación entre los mercados financieros internacionales y locales. El estudio de este caso servirá, sin duda, como referencia analítica, ojalá por muchos años, confiando en que no presenciemos su repetición o la aparición de circunstancias similares […]
    Libros Banco de la República. 2023-11
    Segunda edición
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    El debate sobre la banca central en la constituyente de 1991
    (Banco de la República) Hommes-R., Rudolf; Melo-A., José Elías
    Este es un artículo dedicado al tema “Brazil and Turkey show India what not to do” donde se afirma que el modelo de manejo del banco central se ha consolidado en torno a una meta de inflación lograda mediante herramientas como la tasa de interés. La conveniencia de la independencia de los bancos centrales todavía es cuestionable, por ejemplo, en Brasil y Turquía, la independencia de los bancos centrales es un tema nuevo y no del todo aceptado, pues, aunque se han aplicado las metas de inflación el resultado no es muy favorable, la inflación esta por encima del pronostico y esto a llevado a dichas naciones a fortalecer las políticas. Otros temas incluidos en el documento son la dicotomía en el manejo de la banca central entre los países desarrollados, también podrá leer más textos relacionados en el capítulo.
    Capítulos de libro. 2023-11-27
    Capítulo 7. El debate sobre la banca central en la constituyente de 1991. Pág.: 355-385
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    El debate sobre la banca central en la constituyente de 1991
    (Banco de la República) Hommes-R., Rudolf; Melo-A., José Elías
    La dicotomía en el manejo de la banca central entre los países desarrollados. Este es un artículo dedicado al tema “Brazil and Turkey show India what not to do” donde se afirma que el modelo de manejo del banco central se ha consolidado en torno a una meta (de inflación) logrado mediante herramientas (la tasa de interés). La conveniencia de la independencia a los bancos centrales todavía es cuestionable, por ejemplo, en Brasil y Turquía, la independencia de los bancos centrales es un tema nuevo y no del todo aceptado, pues, aunque se han aplicado las metas de inflación el resultado no es muy favorable; la inflación esta por encima del pronostico y esto a llevado a dichas naciones a fortalecer las políticas. Lea más acerca de este y otros temas con relación en este capítulo.
    Capítulos de libro. 2023-11-14
    Capítulo 7. El debate sobre la banca central en la constituyente de 1991. Pág.: 355-385

PORTAL CORPORATIVOPORTAL DE INVESTIGACIONES ECONÓMICASREPOSITORIO INSTITUCIONALCATÁLOGO BIBLIOGRÁFICO DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN ECONÓMICA (CAIE)ESTADÍSTICAS ECONÓMICASEDUCACIÓN ECONÓMICARED DE INVESTIGADORESREPOSITORIO DE LA RED DE INVESTIGADORES (RIEC)

FacebookTwitterInstagramYoutubeWhatsappLinkedinFlickr

BANCO DE LA REPÚBLICA | COLOMBIA
Carrera 7 #14-78 (Edificio Principal)
Bogotá, D. C., Colombia

Información de interés y ayuda

Gestión de la Investigación
Vigilancia Estratégica de la Información
Biblioteca Especializada
Recursos Electrónicos Centro de Investigación Económica (CAIE)
Preguntas frecuentes
Glosario

Datos de contacto

Directorio de Bogotá, sucursales y centros culturales
Atención a la ciudadanía
Registre su PQR
Listas de correos
Atención a inversionistas

Términos y condiciones
Política de privacidad y tratamiento de datos personales
Políticas de derechos de autor y Propiedad intelectual
Políticas de seguridad de la información

Mapa del sitio