Browsing by Author "Herrera-A., Santiago"
Now showing 1 - 12 of 12
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessProducción, costos y economías de escala en el sistema bancario colombiano(Banco de la República de Colombia, 1983-04) Herrera-A., Santiago; Bernal-Barreto, Olver LuisEl presente trabajo sigue la corriente tradicional de los estudios existentes sobre el tema desde un doble punto de vista: primero, se tomó la producción de los bancos como no conjunta, y segundo, está orientado a determinar la existencia de economías de escala en el sector bancario colombiano. La anterior orientación puede explicarse por varias razones. En primer lugar, la disponibilidad de información estadística no permitió tratar la producción conjunta ni separar los costos de propaganda de los costos operativos, desagregación que como se verá más adelante, es deseable. En segundo lugar, el trabajo se orientó a dar luz sobre la existencia de economías de escala en el sector bancario puesto que, en la medida en que se reconoce el papel fundamental de los bancos como transmisores de la política monetaria, la regulación de dicho sector por parte de la autoridad monetaria debe conducir a la implementación de un sistema bancario y financiero óptimo, entendiéndose por sistema bancario óptimo uno que tenga las siguientes características: primero, una máxima eficiencia productiva, lo que significa que no existe una estructura bancaria alternativa que permita producir los mismos servicios a un menor costo; segundo, neutralidad en la asignación de los recursos, refiriéndose al hecho que no debe existir discriminación ni en precio ni en cantidad según el tipo de cliente; y tercero, sensibilidad ante cambios en las preferencias de los demandantes de servicios financieros.Artículos de revista. 1983-04-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 2. No. 3. Abril, 1983. Pág.: 7-36.Item Open AccessRelaciones de clientela y concentración en el sistema bancario: algunas implicaciones sobre la capitalización, rentabilidad y especialización(Banco de la República de Colombia, 1983-12) Herrera-A., SantiagoDurante la década pasada el sector financiero experimentó un cambio estructural ocasionado por la interacción de diferentes fuerzas que determinan su funcionamiento. Estas fuerzas responden a distintas variables que pueden catalogarse en dos grandes grupos: aquellas que reflejan la evolución del mercado, y aquellas que dependen de la regulación institucional de los intermediarios por parte de la autoridad económica.Artículos de revista. 1983-12-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 2. No. 4. Diciembre, 1983. Pág.: 91-152.Item Open AccessRelaciones de causalidad entre la tasa de cambio, los precios y los salarios : alguna evidencia sobre el caso colombiano 1950-1983(Banco de la República de Colombia, 1985-06) Herrera-A., SantiagoEl tipo de cambio y sus variaciones afectan innumerables variables del sistema económico. La forma y la magnitud de la respuesta de estas variables frente a los movimientos cambiarios dependen de características particulares de cada economía y de las relaciones de tipo estructural que vinculan las diversas variables macroeconómicas.De acuerdo con lo anterior, la literatura económica reciente no ha sido escasa en lo que se refiere al estudio de los efectos expansivos o cantraccionistas de la devaluación desde el punto de vista teórico. El efecto de la devaluación sobre dos de las principales variables macroeconómicas como lo son precios y salarios, dependerá de cuál de los efectos anteriores predomine. Así, el propósito de este trabajo consiste en determinar y cuantificar las relaciones de causalidad que se presentan entre la tasa de cambio y los precios, y la tasa de cambio y los salarios en la economía colombiana.Artículos de revista. 1985-06-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 4. No. 7. Junio, 1985. Pág.: 67-90.Item Open AccessComentarios sobre las relaciones de causalidad entre tasa de cambio y precios(Banco de la República de Colombia, 1985-12) Herrera-A., SantiagoPara el economista consciente de la existencia de numerosos detalles estadísticos y econométricos, la ausencia de una relación de causalidad entre la tasa de cambio y los precios no debería presentar mayor problema; para el lector desprevenido, por el contrario, dicho resultado representa una contradicción con su realidad cotidiana y choca con los esquemas mecánicos que tiene fundados en su mente. A continuación demostraremos cómo la polémica originada por los lectores desprevenidos obedece a una mala interpretación del concepto de "ausencia de una relación causal", y a una confusión de éste con el concepto de "exogeneidad".Artículos de revista. 1985-12-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 4. No. 8. Diciembre, 1985. Pág.: 131-132.Item Open AccessEfectos de la inflación y la devaluación sobre el patrimonio neto del sector público en Colombia 1982-1987(Banco de la República de Colombia, 1988-06) Herrera-A., SantiagoEn este documento se propone una metodología para cuantificarlas pérdidas y ganancias del capital que tiene el gobierno, y se calcula la variación patrimonial del sector público para el período 1982-1987.Artículos de revista. 1988-06-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 7. No. 13. Junio, 1988. Pág.: 27-38.Item Open AccessDeterminantes de la trayectoria del tipo de cambio real en Colombia(Banco de la República de Colombia, 1989-06) Herrera-A., SantiagoEl objetivo de este trabajo es estudiar la incidencia de variables nominales y reales en la trayectoria del tipo de cambio real en Colombia en el período 1970-1988. Empleando un método de estimación de mínimos cuadrados ordinarios, se encontró que la devaluación nominal tiene un efecto tuvo un efecto importante, de naturaleza permanente sobre el tipo de cambio real durante este período. Otras variables de tipo real que resultaron altamente significativas fueron el gasto de consumo de las administraciones públicas, el endeudamiento externo del sector privado, la tasa real de interés, la variación en los términos de intercambio, y el efecto ingreso asociado con el cambio en precios relativos que una revaluación o una devaluación real implica. En esta forma, en el momento de fijar metas para el tipo de cambio real, la autoridad económica debería tener en cuenta estas variables para evitar que todo el peso del ajuste recaiga sobre la política cambiaria.Artículos de revista. 1989-06-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 8. No. 15. Junio, 1989. Pág.: 5-23.Item Open AccessEficiencia y determinantes del funcionamiento del mercado paralelo de divisas en Colombia(Banco de la República de Colombia, 1990-06) Herrera-A., SantiagoEl presente trabajo analiza la relación entre el tipo de cambio negro y el oficial, al igual que la eficiencia del mercado paralelo de divisas en Colombia. Con base en datos mensuales para el período 1970-1989, se encontró que la tasa de cambio oficial y paralela estaban cointegradas, lo cual implica que el dólar oficial y el negro mantuvieron una relación de equilibrio de largo plazo en este período. Esta correspondencia, sin embargo, se rompió entre 1983-1985, que fue un período de crisis en la balanza de pagos.En el trabajo se aporta evidencia que no permite rechazar la hipótesis de eficiencia en el funcionamiento del mercado paralelo de divisas, entendiéndose por eficiencia la característica de un mercado paralelo de divisas, entendiéndose por eficiencia la característica de un mercado en el cuál ningún agente participante en él puede realizar ganancias extraordinarias en forma sistemática. El precio de este mercado podría, por lo tanto, interpretarse como una señal que resume información valiosa sobre condiciones objetivas de la economía.Mediante un ejercicio econométrico, consiste en correr regresiones de mínimos cuadrados en dos etapas, se verificó la hipótesis de que el premium del cambio negro responde a variables macroeconómicas fundamentales, tales como el diferencial de tasas de interés externas e internas, el grado del control al comercio internacional, la devaluación real, y la cuenta corriente de la balanza de pagos. A su vez, esta última variable está determinada, entre otros factores, por el premium del cambio negro, fenómeno que resalta la naturaleza simultánea del problema.Artículos de revista. 1990-06-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 9. No. 17. Junio, 1990. Pág.: 39-72.Item Open AccessLa demanda de importaciones en Colombia : 1952-1989(Banco de la República de Colombia, 1990-12) Herrera-A., Santiago; Alonso-Masmela, Gloria AmparoCon base en datos anuales para el periodo 1952-1989, se estiman funciones de demanda de importaciones totales, y por tipo de bien (bienes de consumo, intermedios, y de capital), se comparan los resultados con los de trabajos anteriores. Posteriormente, se descompuso el ingreso en sus partes cíclica y permanente, y se encontró una elasticidad-ingreso de las importaciones cercana a la unidad para el componente permanente, mientras que dicha elasticidad es significativamente inferior ante las fluctuaciones del ingreso transitorio. Adicionalmente se examinó la existencia de histéresis en la demanda por importaciones, y no se pudo rechazar la hipótesis de su existencia para el caso de los controles administrativos: la elasticidad de las importaciones a los controles cuantitativos es mayor cuando hay relajamiento de las restricciones que cuando se tornan más severas. De resto, una devaluación tiene el mismo efecto (pero en dirección contraria) que una revaluación del tipo de cambio real, e igualmente sucede con las variaciones del ingreso.Artículos de revista. 1990-12-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 9. No. 18. Diciembre, 1990. Pág.: 51-73.Item Open AccessCrisis cambiaria en un sistema con minidevaluaciones : el caso colombiano(Banco de la República de Colombia, 1991-12) Herrera-A., Santiago; Mora-Álvarez, Humberto; Julio-Román, Juan ManuelEste trabajo incorpora el modelo de Grilli (1986), que contempla las posibilidades de ataques especulativos tanto de la compra como de venta de reservas internacionales, al modelo estimado empíricamente por Cumby-Van Wijnbergen (1989). El modelo resultante se estima para la economía colombiana en el período 1977-1991, y se obtiene un estimativo de la probabilidad ex - ante de abandono del régimen de minidevaluaciones, ya sea por expectativas de devaluación o por expectativas de revaluación de la tasa de cambio.Artículos de revista. 1991-12-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 10. No. 20. Diciembre, 1991. Pág.: 7-51.Item Open Access¿Qué tan grande es el desequilibrio cambiario en Colombia?(Banco de la República de Colombia, 1991-12) Herrera-A., SantiagoPara responder el interrogatorio planteado en el título del trabajo se descompusieron las series de acumulación de reservas internacionales y de la tasa de cambio real efectiva en sus partes cíclica y de largo plazo, y se interpretó el segundo componente como el de equilibrio. Al comparar los datos efectivamente observados con sus respectivos niveles de equilibrio, se obtuvo que en 1990 y 1991 se presenta una acumulación excesiva de reservas en montos equivalentes al 1.0% y 4% del PIB, respectivamente.Artículos de revista. 1991-12-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 10. No. 20. Diciembre, 1991. Pág.: 145-174.Item Open AccessDeterminantes de la cuenta corriente en Colombia(Banco de la República de Colombia, 1996-12) Herrera-A., SantiagoEn este documento se examina los determinantes de la cuenta corriente en Colombia desde 1950 hasta 1996. Los resultados no permiten rechazar la hipótesis de que el mejor modelo descriptivo es el del enfoque intertemporal. En su versión más simple, éste tiene como variables explicativas las desviaciones del producto con respecto a su nivel permanente, las desviaciones del gasto público con respecto a su nivel de largo plazo y las oscilaciones de la inversión privada con respecto a su nivel permanente.Artículos de revista. 1996-12-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 15. No. 30. Diciembre, 1996. Pág.: 113-166.Item Open AccessHow efficient is public spending in education?(Banco de la República de Colombia, 2006-06) Herrera-A., Santiago; Pang, GaoboLos gobiernos de países en vías de desarrollo gastan típicamente el equivalente de entre 15% y 30% del PIB; por tanto, cambios pequeños en la eficiencia pueden tener un impacto significativo sobre el PIB o en la obtención de los resultados deseados. El primer obstáculo que enfrenta cualquier interesado es medir la eficiencia, este trabajo es un primer paso en esta dirección y tiene dos partes: en la primera se estima la eficiencia como la distancia entre las combinaciones observadas de insumo producto y la frontera de eficiencia, definida como el máximo nivel de producto para un nivel dado de utilización de insumos. Dicha frontera se estima para una serie de indicadores de producción en educación y salud, utilizando el gasto público como uno de los insumos; además, se estima utilizando alternativamente las técnicas del casco de libre disponibilidad (Free Disposable Hull, FDH) y del análisis envolvente de los datos (Data Envelopment Análisis, DEA) para una muestra de 140 países durante el período de 1975 a 2002. La segunda parte del trabajo verifica regularidades empíricas en la variación de eficiencia a través de los países: los resultados indican que los países con menores niveles de eficiencia tienen mayor gasto público y el gasto salarial es una fracción mayoritaria del gasto total; igualmente, se registraron índices de ineficiencia más altos en los países en donde el sector público tiene una mayor participación en la provisión de estos servicios, en donde hay mayor incidencia del SIDA, y en donde hay mayor desigualdad en la distribución del ingreso. Finalmente, se encontró una mayor ineficiencia en los países más dependientes de la ayuda externa, probablemente por la volatilidad de dicha fuente de financiamiento que dificulta la planeación de mediano plazo. Aunque este análisis no puede ser utilizado para hacer inferencias de causalidad, puede ser útil en indicar por qué unos países necesitan más recursos que otros para obtener niveles similares de logros en educación y salud.Artículos de revista. 2006-06-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 24. No. 51, edición especial Educación. Junio, 2006. Pág.: 136-201.