• ACTIVIDAD CULTURAL
  • TRANSPARENCIA
  • ATENCIÓN AL CIUDADANO
  • PARTICIPACIÓN CIUDADANA
  • Browse DSpace
    Communities & Collections
    Browse DSpace
    • English
    • Español
    • Log In
      New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
Improve search results by enclosing the query text in quotes
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Gandur, Michel Janna"

Now showing 1 - 8 of 8
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Unknown
    Medición y evolución de los márgenes de intermediación financiera para el caso colombiano, 1996-2001
    (Banco de la República, 2001-08-08) Gandur, Michel Janna; Loboguerrero-Rodríguez, Ana María; López, Luz Adriana; Muñoz-Trujillo, Santiago
    La medición de los márgenes de intermediación constituye una buena herramienta para el análisis del funcionamiento del sistema financiero. Este estudio tiene como objetivo presentar nuevas propuestas para la medición del margen de intermediación en Colombia, mostrar su evolución para el periodo 1996-2001 y, dilucidar algunas de las razones que expliquen dicha evolución. También se hace referencia al proceso de recomposición de activos que se llevó a cabo por parte de los intermediarios financieros durante ese mismo periodo. Los resultados del estudio revelan que, mientras el margen ex-ante mostró un incremento considerable que comenzó desde 01 de 1999 y se ha mantenido a lo largo de 2001, ninguno de los márgenes propuestos medidos con tasas ex-post muestra un comportamiento similar para este periodo. Si bien, se encuentra un leve crecimiento en el margen durante el 2000 y principios de 2001, éste no se puede asociar a un incremento en los ingresos por colocar recursos sino a una reducción en los costos asociados a la labor de intermediación.
    Documentos de Trabajo. 2001-08-08
    Borradores de Economía; No. 182
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Unknown
    Reporte de Estabilidad Financiera - Diciembre de 2002
    (Banco de la República de Colombia, 2002-12-12) Subgerencia Monetaria y de Reservas; Tolosa-Buitrago, José; Departamento de Estabilidad Financiera; Zárate-Perdomo, Juan Pablo; Arango-Arango, Carlos Alberto; Gómez-González, José Eduardo; Gandur, Michel Janna; León-Gómez, Nicolás; Martínez-Amaya, Óscar Gonzalo; Muñoz-Trujillo, Santiago
    Una de las principales funciones del banco central es promover y garantizar el seguro y eficiente funcionamiento del sistema de pagos, para lo cual es esencial la estabilidad del sistema financiero. Por esta razón, en julio del presente año el Banco de la República publicó el primer Reporte de Estabilidad Financiera. Con esta segunda versión del reporte se pretende continuar cumpliendo con el objetivo de presentar la visión del Banco acerca de la evolución del sistema financiero y de los acontecimientos más importantes ocurridos en los últimos meses.
    Reportes, Boletines e Informes. 2002-12-12
    Reporte de Estabilidad Financiera - Diciembre de 2002.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Unknown
    Reporte de Estabilidad Financiera - Julio de 2003
    (Banco de la República de Colombia, 2003-07-01) Subgerencia Monetaria y de Reservas; Tolosa-Buitrago, José; Departamento de Estabilidad Financiera; Zárate-Perdomo, Juan Pablo; Arango-Arango, Carlos Alberto; Gómez-González, José Eduardo; Gandur, Michel Janna; Leal-Jiménez, Diana Soledad; Martínez-Correa, Jimmy; Martínez-Amaya, Óscar Gonzalo; Muñoz-Trujillo, Santiago; Pineda-García, Fernando
    En el anterior Reporte de Estabilidad Financiera se mostraba un mejoramiento de las condiciones de solvencia, tanto de los establecimientos de crédito, como de las empresas y hogares, que son la principal contraparte del sistema dentro del sector real. Específicamente, en dicho informe se mostraba cómo se había recuperado la solvencia del sistema financiero y se habían normalizado las condiciones financieras de sus principales clientes. En este contexto, estaban dadas las condiciones institucionales para intensificar las relaciones crediticias entre el sistema financiero y el sector real.
    Reportes, Boletines e Informes. 2003-07-01
    Reporte de Estabilidad Financiera - Julio de 2003.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Eficiencia en costos, cambios en las condiciones generales del mercado y crisis en la banca colombiana: 1992-2002
    (Banco de la República, 2003-09-20) Gandur, Michel Janna
    El presente estudio estima una frontera estocástica de costos con el fin de cuantificar el nivel de ineficiencia absoluta del sector bancario colombiano entre 1992 y 2002. Al mismo tiempo, se proponen distintos determinantes potenciales de dicha ineficiencia. Dado que la industria bancaria ha experimentado grandes transformaciones durante los noventa, como resultado de importantes cambios regulatorios y de la crisis financiera del 1998-1999, no sólo se incluyeron variables que revelan la idiosincrasia de cada banco, sino también variables comunes a todos los bancos que caracterizan el entorno general de su mercado. Los resultados muestran que tanto la carga regulatoria, como el ciclo económico y el grado de concentración de la banca, guardan una relación positiva con el nivel de ineficiencia de la industria. El estudio concluye que buena parte de las mejoras en eficiencia anteriores a 1997 se pueden atribuir a cambios favorables en estas condiciones de entorno. Sin embargo, la crisis financiera cambió drásticamente esta situación pues luego de esta (a partir de 1999), las mejoras posteriores en eficiencia se explican por esfuerzos específicos de cada banco por re-enfocar su estructura productiva, y no a un entorno general más favorable en términos del ahorro en costos.
    Documentos de Trabajo. 2003-09-20
    Borradores de Economía; No. 260
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Unknown
    Eficiencia en la banca : un recuento de la literatura para el caso colombiano
    (Banco de la República de Colombia, 2003-12) Gandur, Michel Janna
    Estudio sobre la eficiencia del Sistema bancario en Colombia la cual depende de los recursos de cada institución.
    Documentos de Trabajo. 2003-12-01
    Temas de Estabilidad Financiera ; No. 4
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Reporte de Estabilidad Financiera - Diciembre de 2003
    (Banco de la República de Colombia, 2003-12-12) Subgerencia Monetaria y de Reservas; Tolosa-Buitrago, José; Departamento de Estabilidad Financiera; Zárate-Perdomo, Juan Pablo; González-Uribe, Juanita; Gandur, Michel Janna; Martínez-Correa, Jimmy; Martínez-Amaya, Óscar Gonzalo; Muñoz-Trujillo, Santiago; Salamanca-Rojas, David M.; Zea, Camilo; Leal-Jiménez, Diana Soledad
    En el Reporte de Estabilidad Financiera de julio de 2003 se afirmaba que la mayor dinámica del crédito observada era consecuencia de situaciones positivas tanto en la demanda como en la oferta de este. En el segundo semestre de 2003, estas condiciones se acentuaron. Estos hechos junto con un entorno externo más favorable, permitieron que la salud del sistema financiero continuara mejorando y el negocio crediticio siguiera acelerándose.
    Reportes, Boletines e Informes. 2003-12-12
    Reporte de Estabilidad Financiera - Diciembre de 2003.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Unknown
    La vivienda en Colombia: sus determinantes socio-economicos y financieros
    (Banco de la República, 2004-08-20) Clavijo-Vergara, Sergio; Gandur, Michel Janna; Muñoz-Trujillo, Santiago
    El objetivo de este trabajo es proporcionar una visión de conjunto del mercado hipotecario en Colombia y su relación con los principales determinantes que se encuentran a nivel internacional. Nuestras recomendaciones apuntan a examinar la cadena productiva y obtener un mejor entendimiento de las estadísticas "vitales" del sector vivienda y su relación con las condiciones crediticias. También presentamos un modelo simultáneo tendiente a explicar los ciclos de precios hipotecarios en Colombia durante el periodo 1990-2003. Por el lado de la demanda, encontramos que el metraje construido es bastante elástico al ingreso laboral de los hogares y al precio de la vivienda nueva, así como a la tasa de interés real. Por el lado de la oferta, se observó una elasticidad alta a los costos de construcción y un efecto riqueza moderado. Estos resultados son robustos a diferentes tipos de estimación.
    Documentos de Trabajo. 2004-08-20
    Borradores de Economía; No. 300
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Unknown
    Reporte de Estabilidad Financiera - Diciembre de 2004
    (Banco de la República de Colombia, 2004-12-12) Gerencia Técnica; Subgerencia Monetaria y de Reservas; Tolosa-Buitrago, José; Departamento de Estabilidad Financiera; Avella-Gómez, Mauricio; Amaya, Carlos Andrés; Gómez-González, Esteban; Gandur, Michel Janna; Muñoz-Trujillo, Santiago; Salamanca-Rojas, David M.; Zamudio-Gómez, Nancy Eugenia; Zea, Camilo
    Durante la segunda mitad de 2004, el sistema financiero continuó ampliando su actividad como consecuencia de una mayor intermediación financiera y de la adquisición de un número importante de inversiones. Este dinamismo ha permitido que se hayan obtenido los niveles de rentabilidad más altos de la última década. Las buenas condiciones de liquidez y de solvencia se mantienen en los establecimientos de crédito, al mismo tiempo que el perfil de riesgo crediticio de sus principales deudores alcanza niveles históricamente bajos.
    Reportes, Boletines e Informes. 2004-12-12
    Reporte de Estabilidad Financiera - Diciembre de 2004.

PORTAL CORPORATIVOPORTAL DE INVESTIGACIONES ECONÓMICASREPOSITORIO INSTITUCIONALCATÁLOGO BIBLIOGRÁFICO DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN ECONÓMICA (CAIE)ESTADÍSTICAS ECONÓMICASEDUCACIÓN ECONÓMICARED DE INVESTIGADORESREPOSITORIO DE LA RED DE INVESTIGADORES (RIEC)

FacebookTwitterInstagramYoutubeWhatsappLinkedinFlickr

BANCO DE LA REPÚBLICA | COLOMBIA
Carrera 7 #14-78 (Edificio Principal)
Bogotá, D. C., Colombia

Información de interés y ayuda

Gestión de la Investigación
Vigilancia Estratégica de la Información
Biblioteca Especializada
Recursos Electrónicos Centro de Investigación Económica (CAIE)
Preguntas frecuentes
Glosario

Datos de contacto

Directorio de Bogotá, sucursales y centros culturales
Atención a la ciudadanía
Registre su PQR
Listas de correos
Atención a inversionistas

Términos y condiciones
Política de privacidad y tratamiento de datos personales
Políticas de derechos de autor y Propiedad intelectual
Políticas de seguridad de la información

Mapa del sitio