Browsing by Author "Gamboa-Estrada, Fredy"
Now showing 1 - 14 of 14
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessDeterminants of the exchange rate in Colombia under inflation targeting(Banco de la República, 2011-01-13) Gamboa-Estrada, FredyDocumentos de Trabajo. 2011-01-13Borradores de Economía; No. 635Item Open AccessBanking limits on foreign holdings : disentangling the portfolio balance channel(Banco de la República, 2016-03-22) Cardozo-Ortiz, Pamela Andrea; Gamboa-Estrada, Fredy; Perez-Reyna, David; Villamizar-Villegas, MauricioDocumentos de Trabajo. 2016-03-22Borradores de Economía; No. 934Item Open AccessCarry Trade y depreciaciones bruscas del tipo de cambio en Colombia(Banco de la República, 2016-08-25) Gamboa-Estrada, FredyEl carry trade de monedas es una estrategia de inversión ampliamente utilizada por especuladores en la cual el inversionista se endeuda en una divisa con baja tasa de interés (moneda de fondeo) e invierte ese dinero en una divisa con alta tasa de interés (moneda destino). El objetivo de este trabajo es evaluar si el carry-to-risk-ratio como medida de incentivos de carry trade es un indicador apropiado para identificar este tipo de estrategias de inversión en el mercado cambiario colombiano. Igualmente, se estudia si los diferenciales de tasas de interés entre Colombia y Estados Unidos observados en los últimos años pudieron generar movimientos bruscos en el tipo de cambio o lo que se denomina en la literatura currency crash risk. Usando el indicador carry-to-risk-ratio, se encuentra evidencia para Colombia que agentes no residentes podrían haber efectuado operaciones carry trade en 2007, 2008 y 2012. Mediante regresiones de variables instrumentales y modelos vectoriales autorregresivos (VAR) se encuentra evidencia de que altos diferenciales de tasas de interés están estrechamente relacionados con episodios de turbulencia cambiaria en Colombia.Documentos de Trabajo. 2016-08-25Borradores de Economía; No. 957Item Open AccessThe evolution of world trade from 1995 to 2014 : a network approach(Banco de la República, 2017-02-16) Cepeda-López, Freddy Hernán; Gamboa-Estrada, Fredy; León-Rincón, Carlos Eduardo; Rincón-Castro, HernánDocumentos de Trabajo. 2017-02-16Borradores de Economía; No. 985Item Open AccessEl rol del sector real en el mercado de derivados y su impacto sobre la tasa de cambio(Banco de la República de Colombia, 2019-07-16) Cardozo-Ortiz, Pamela Andrea; Gamboa-Estrada, Fredy; Higuera-Barajas, JesahelAunque las negociaciones de los intermediarios del mercado cambiario (IMC) con el sector real en el mercado de forwards peso-dólar son bajas en comparación con las operaciones transadas con agentes offshore, es importante entender el comportamiento de dicho sector y su impacto en el mercado cambiario. En este trabajo se evalúa si el sector real ha tenido un impacto en la tasa de cambio, analizando la evolución diaria de su posición neta en el mercado de forwards peso-dólar. De acuerdo con la evolución de los montos negociados en el mercado de forwards por parte de los IMC con diferentes contrapartes, se observa que el sector real en algunas ocasiones ha tomado posiciones que parecen ir en sentido contrario a las operaciones negociadas por los agentes offshore, las cuales podrían tener un efecto estabilizador en la tasa de cambio. Mediante modelos EGARCH y VARX-MGARCH se encuentra evidencia de que las posiciones que toma el sector real tienen un impacto sobre la tasa de cambio. Sin embargo, ese efecto no ha sido estable entre 2008 y 2015, y se ha reducido en el tiempo. Igualmente, las posiciones del sector real en el mercado forward no tienen un efecto estabilizador sobre el tipo de cambio pues ante compras netas del offshore en dicho mercado no se encuentra evidencia que el sector real tome una posición vendedora neta.Documentos de Trabajo. 2019-07-02Borradores de Economía; No. 1079Item Open AccessImpacto de la intervención cambiaria y su duración(Banco de la República de Colombia, 2020-11-30) Rincón-Castro, Hernán; Arango-Lozano, Lucía; Ariza-Murillo, Sara; Bejarano-Salcedo, Valeria; Cardozo-Ortiz, Pamela Andrea; Gamboa-Estrada, Fredy; Julio-Román, Juan Manuel; León-Díaz, Laura; Miranda-Triana, Camilo; Moreno-Jiménez, William; Ocampo-Gaviria, José Antonio; Parra-Polanía, Julián Andrés; Quicazan-Moreno, Carlos Andrés; Rodríguez-Niño, Norberto; Rodriguez-Novoa, Daniela; Rojas, Juan Sebastián; Sánchez-Jabba, Andrés Mauricio; Sarmiento-Paipilla, Nestor Miguel; Villamizar-Villegas, Mauricio; Zarate-Solano, HectorEn las últimas dos décadas el Banco de la República de Colombia ha intervenido de manera asidua en el mercado cambiario, excepto en los últimos 5 años. Los objetivos son acumular reservas internacionales, aminorar excesos de volatilidad cambiaria y moderar desviaciones de la tasa de cambio respecto de su tendencia. Este artículo evalúa la magnitud y duración del impacto cambiario de los distintos tipos e instrumentos de intervención y deriva implicaciones de política. Los resultados más importantes son: primero, los canales de transmisión de la política cambiaria actúan en cierto grado y bajo ciertas condiciones. Segundo, los distintos tipos de intervención o instrumentos tienen un impacto limitado o nulo sobre la tasa de cambio y duran poco. Tercero, no se encuentra evidencia de que la intervención oral tenga efecto cambiario alguno. Cuarto, la estructura del mercado cambiario impacta el traspaso de la intervención por medio de su grado de liquidez. Quinto, las condiciones iniciales de la economía y el tipo de choque que experimente influyen en el tamaño, duración y grado de traspaso de la intervención. La implicación de política más importante es que la flotación cambiaria, como ha sucedido en los últimos años, es la política indicada.Artículos de revista. 2020-11-30Revista Ensayos Sobre Política Económica; No. 98, noviembre 2020. Pág.:1-123Item Open AccessThe Effects of Foreign Investor Composition on Colombia´s Sovereign Debt Flows(Banco de la República de Colombia, 2023-02-16) Gamboa-Estrada, Fredy; Sánchez-Jabba, Andrés MauricioLa composición de la base inversionista en el mercado de deuda soberana es importante porque el comportamiento de los inversionistas varía según distintos factores, como las preferencias de los accionistas, las restricciones regulatorias y los mandatos de rentabilidad, que pueden afectar los flujos en este mercado. Para evaluar lo anterior, examinamos los determinantes de las inversiones en deuda soberana de los fondos de inversión y los fondos de pensiones extranjeros en Colombia. Nuestros resultados indican que los fondos de inversión muestran alta sensibilidad a choques en factores globales, como la tasa de política de la Reserva Federal, el riesgo soberano y la composición de índices financieros. Ello contrasta con los hallazgos para los fondos de pensiones, que no presentan una respuesta estadísticamente significativa al examinar estos factores, aspectos que resaltan las diferencias en el comportamiento de los inversionistas extranjeros en mercados emergentes.Documentos de Trabajo. 2022-12-27Borradores de Economía; No. 1222Item Open AccessLos determinantes de la liquidez en Colombia: un análisis del mercado de divisas de contado(Banco de la República de Colombia) Gamboa-Estrada, Fredy; Castañeda-Arévalo, DavidEn este documento se estudia la evolución de la liquidez del mercado cambiario de contado en Colombia y sus principales determinantes entre 2006 y 2020. Estimando indicadores de liquidez con información intradía del sistema electrónico de transacciones del mercado de divisas SET-FX, se analizan diferentes dimensiones de la liquidez, tales como los costos de transacción y la resiliencia. Igualmente, se estudian los principales determinantes de la liquidez del mercado cambiario considerando factores de demanda, de oferta y de condiciones de mercado. Los resultados del estudio de eventos indican que los costos de transacción fueron más altos durante la reciente crisis causada por la COVID-19, mientras que el impacto sobre el precio de las transacciones en el mercado cambiario fue mayor durante la crisis financiera de 2008 y 2009. Los resultados empíricos evidencian que las condiciones monetarias locales, la volatilidad del peso colombiano, la volatilidad del mercado de TES, las restricciones de financiamiento externo, las condiciones financieras en Estados Unidos, y la percepción de riesgo a nivel mundial son los principales determinantes de la liquidez en el mercado cambiario colombiano.Documentos de Trabajo. 2021-12-22Borradores de Economía; No.1185Item Open AccessCommon and idiosyncratic movements in Latin-American Exchange Rates(Banco de la República de Colombia) Gamboa-Estrada, Fredy; Romero-Chamorro, José Vicente; Grupo de Modelos Macroeconómicos; Grupo Subgerencia Monetaria y de Inversiones InternacionalesEn este artículo proponemos una aproximación teórica y empírica simple para diferenciar los movimientos comunes e idiosincráticos de las tasas de cambio de cinco economías latinoamericanas: Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. Nuestra aproximación permite distinguir los efectos resultantes de un factor común regional y los diferenciales de los fundamentales macroeconómicos sobre las tasas de cambio de la región. Esta metodología y estrategia de estimación es aplicable tanto para datos de alta como de baja frecuencia. Se presenta evidencia que el factor común regional tiene un impacto significativo en la dinámica de las tasas de cambio seleccionadas. En nuestras estimaciones, la relación entre las tasas de cambio y el factor común es contemporánea y estable durante el periodo de estudio analizado.Documentos de Trabajo. 2021-04-15Borradores de Economía; No.1158Item Open AccessColombian liberalization and integration into world trade markets: Much ado about nothing(Banco de la República de Colombia) Cepeda-López, Freddy Hernán; Gamboa-Estrada, Fredy; León-Rincón, Carlos Eduardo; Rincón-Castro, HernánEl objetivo del documento es estudiar la evolución de la apertura e integración de Colombia al comercio mundial entre 1995 y 2016 y evaluar su importancia en la red de comercio mundial. El documento emplea varios tipos de métricas de centralidad de red (es decir, grado, valor de los flujos de comercio, centro, autoridad), y examina su dinámica y las compara con las de pares regionales que sirven como países de referencia. De acuerdo con la literatura colombiana, más de dos décadas de políticas comerciales y cambios institucionales resultaron en un aumento de las exportaciones e importaciones. Sin embargo, en comparación con Chile, Brasil, México y Perú, y China y Estados Unidos como países líderes en el comercio mundial, la centralidad de Colombia en la red mundial no mejoró. Los cambios absolutos en los flujos de exportaciones e importaciones no se materializaron en una mayor integración a los mercados mundiales. La posición de Colombia en la red de comercio mundial no mejoró sustancialmente, mientras que la de algunos de sus pares regionales sí lo hizo (es decir, Perú y Chile). Desde una perspectiva de política económica e institucional, los resultados resaltan los desafíos futuros de Colombia para integrarse mejor en los mercados mundiales y lograr un mayor crecimiento económico de largo plazo derivado del comercio internacional.Documentos de Trabajo. 2019-02-27Borradores de Economía; No. 1065Item Open AccessCheap employment: ¿Aumenta el empleo manufacturero con una depreciación real?(Banco de la República de Colombia) Cardona-Sosa, Lina Marcela; Gamboa-Estrada, Fredy; Higuera-Barajas, JesahelLa literatura económica establece que la depreciación de la tasa de cambio favorece la competitividad de un país al disminuir no sólo los precios relativos de la producción nacional con respecto al resto del mundo sino también al reducir el precio de insumos productivos como el trabajo. De acuerdo con lo anterior, un aumento generalizado de la tasa de cambio o una depreciación debería, ceteris paribus, aumentar los niveles de ocupación del país. Para el caso colombiano, poco se sabe del efecto causal de la depreciación real en la generación de empleo. En este documento se explora el efecto que las variaciones de la tasa de cambio real tienen en la variación de la ocupación industrial para las trece principales ciudades. Para lograr lo anterior, hacemos uso de la composición industrial de cada ciudad y de sus niveles de interacción con el resto del mundo con el fin de identificar el grado de exposición a fluctuaciones de la tasa de cambio. Los resultados sugieren que para el caso de la industria manufacturera, transable, una depreciación de la tasa de cambio exportadora del 1% por encima del promedio de la muestra, genera un aumento en el empleo del 0.2%. Dicho efecto no se ve amplificado por una mayor orientación exportadora. De otro lado, una depreciación real de la tasa importadora del 1% por encima del promedio de la muestra, está relacionado con una reducción en el empleo local cercano al 0.4%. Este último resultado sugeriría la existencia de complementariedades entre el empleo local y los insumos extranjeros pues frente al encarecimiento de la producción importada, se reduce no sólo la demanda de importados sino también la del empleo local. En general, la evidencia sugiere que la depreciación real tiene mayores efectos sobre el empleo manufacturero por el encarecimiento de las importaciones que por el efecto de abaratamiento de las exportaciones.Documentos de Trabajo. 2019-01-22Borradores de Economía; No. 1062Item Open AccessCiclo financiero global, flujos de capital y respuestas de política(Banco de la República de Colombia) Cardozo-Alvarado, Nathali; Gamboa-Estrada, Fredy; Gómez-Pineda, Javier; León-Rincón, Carlos; Miguélez-Márquez, Javier; Ojeda-Joya, Jair; Sarmiento, MiguelEste trabajo discute las implicaciones del Ciclo Financiero Global (CFG) en las economías emergentes. Encontramos tres principales resultados. Primero, usando microdatos de préstamos interbancarios y corporativos entre 2004 y 2019, identificamos que las contracciones del CFG se asocian con reducciones en la oferta de crédito externo hacia los bancos y las firmas en Colombia, pero también sobre el crédito corporativo local. Encontramos además que, la incidencia del CFG en la intermediación financiera se reduce de manera importante en presencia de controles temporales a las entradas de capital. Segundo, identificamos que el CFG incide en el comportamiento de la inversión extranjera de portafolio en Colombia y que los anuncios de política monetaria no convencional de la Reserva Federal entre 2010 y 2018 acentuaron sus efectos sobre los flujos de portafolio. Tercero, empleando un panel VAR con una muestra de 24 economías emergentes con datos para 2004-2019, identificamos que el CFG afecta la dinámica de los flujos de portafolio y crédito internacional. Los países con mayor uso de políticas macroprudenciales y aquellos que tienen un régimen cambiario flexible exhiben una menor influencia del CFG sobre la dinámica de los flujos de capital y una respuesta de política monetaria menos procíclica.Artículos de revista. 2023-03-07Revista Ensayos Sobre Política Económica; No. 104, marzo 2023. Pág.:1-55Item Open AccessThe Exchange Rate and Oil Prices in Colombia: A High Frequency Analysis(Banco de la República de Colombia) Julio-Román, Juan Manuel; Gamboa-Estrada, FredyEstudiamos la evolución de la relación entre los precios diarios del petróleo y la tasa de cambio nominal Colombiana entre 1995 y 2019 a través de un modelo de Vectores Auto-Regresivos Tiempo-Variantes con Volatilidad Estocástica Residual. Para esto empleamos también técnicas de co-integración, Auto-Regresiones Univariadas con Volatilidad Estocástica Residual, y Correlaciones Cruzadas Des-tendeciadas. Se encontró que no existe una relación estable de largo plazo entre estos dos procesos. También hallamos evidencia de variación temporal de la volatilidad y co-volatilidad residual. Más específicamente, encontramos que tanto la crisis financiera global como la reducción de los precios de petróleo de 2015 son periodos particularmente distintos de otros periodos “más normales”. Estos resultados son consistentes con un cambio en el comportamiento de las DCC al inicio de la crisis financiera de 2008. En efecto, antes de la crisis estas correlaciones eran positivas pero poco significativas para diferentes tamaños de la ventana de estimación, pero después de la crisis se tornaron negativas y significancias. Las ´ultimas DCCs y su significancia se incrementaron a mayores tamaños de la ventana. Estos resultados coinciden con dos periodos de tiempo claramente diferenciados en Colombia, uno en el cual la producción petrolera no era financieramente factible, y en consecuencia la producción, exportación y flujos entrantes de divisas por petróleo eran pequeños, y otro donde la producción fue factible, conduciendo a un boom en la exploración, producción, exportación y en los flujos entrantes de divisas relacionados con petróleo.Documentos de Trabajo. 2019-09-24Borradores de Economía; No. 1091Item Open AccessModelling CDS Volatility at Different Tenures: An Application for Latin-American Countries(Banco de la República de Colombia) Gamboa-Estrada, Fredy; Romero-Chamorro, José Vicente; Grupo Subgerencia Monetaria y de Inversiones InternacionalesEvaluar la dinámica de las medidas de prima de riesgo y su relación con los fundamentales macroeconómicos es importante tanto para quienes implementan las políticas macroeconómicas como para los participantes del mercado. En este documento se analizan los principales determinantes de los CDS para economías de Latinoamérica a diferentes plazos, enfocándose en su volatilidad. Empleando un modelo GARCH por componentes, se realiza una descomposición de la volatilidad de los CDS a diferentes plazos entre un componente permanente y transitorio. En los resultados se encuentra que el componente permanente de la volatilidad de los CDS en todos los plazos fue mayor y más persistente durante la crisis financiera global que durante el episodio más reciente relacionado con el choque del COVID-19.Documentos de Trabajo. 2022-05-10Borradores de Economía; No. 1199