• ACTIVIDAD CULTURAL
  • TRANSPARENCIA
  • ATENCIÓN AL CIUDADANO
  • PARTICIPACIÓN CIUDADANA
  • Browse DSpace
    Communities & Collections
    Browse DSpace
    • English
    • Español
    • Log In
      New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
Improve search results by enclosing the query text in quotes
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Bernal-Salazar, Raquel"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    El desempleo en Colombia: tasa natural, desempleo cíclico y estructural y la duración del desempleo, (1976-1998)
    (Banco de la República de Colombia, 1997-12) Nuñez-Méndez, Jairo; Bernal-Salazar, Raquel
    Este estudio, desagrega la tasa observada de desempleo en Colombia (19.5%) en sus componente natural (11.5%, de los cuales 6.5% se deben a factores estructurales y 5% al llamado desempleo friccional), y cíclico (8%), y analiza la duración del desempleo. Teniendo en cuenta que la tasa natural de desempleo (aquella con lo cual la economía se mantiene en equilibrio, es decir que no existen presiones inflacionarias ante políticas que estimulen la demanda de bienes y servicios), es del 11, 5% existe un espacio suficiente para aplicar políticas de demanda que reduzcan el desempleo a corto plazo.
    Artículos de revista. 1997-12-01
    Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 16. No. 32. Diciembre, 1997. Pág.: 7-74.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    The rise in female participation in Colombia : fertility, marital status or education
    (Banco de la República de Colombia, 2013-06) Peña, Ximena; Bernal-Salazar, Raquel; Amador, Diego
    La participación laboral femenina en las zonas urbanas ha aumentado de manera sustancial en Colombia, y ha pasado de cerca del 47% en 1984 al 65% en 2006. Descomponemos el aumento en la participación en lo que corresponde a aumentos en la tasa de participación de los diferentes subgrupos (que se definen según las variables más relevantes, que son en este caso logro educativo, estado civil y fecundidad) y cambios en la composición de la población. El aumento en la participación está jalonado por el aumento en las tasas de participación de las mujeres que están casadas o en unión libre, y de mujeres de bajo nivel educativo. La fecundidad contribuye menos a explicar el fenómeno. Los cambios en la composición de la población por niveles educativos también explican una porción sustancial, mientras que el efecto de los cambios en la composición de la población en términos de estado civil o fecundidad es muy pequeño.
    Artículos de revista. 2013-06-01
    Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 31. No. 71. Junio, 2013. Pág.: 54-63.

PORTAL CORPORATIVOPORTAL DE INVESTIGACIONES ECONÓMICASREPOSITORIO INSTITUCIONALCATÁLOGO BIBLIOGRÁFICO DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN ECONÓMICA (CAIE)ESTADÍSTICAS ECONÓMICASEDUCACIÓN ECONÓMICARED DE INVESTIGADORESREPOSITORIO DE LA RED DE INVESTIGADORES (RIEC)

FacebookTwitterInstagramYoutubeWhatsappLinkedinFlickr

BANCO DE LA REPÚBLICA | COLOMBIA
Carrera 7 #14-78 (Edificio Principal)
Bogotá, D. C., Colombia

Información de interés y ayuda

Gestión de la Investigación
Vigilancia Estratégica de la Información
Biblioteca Especializada
Recursos Electrónicos Centro de Investigación Económica (CAIE)
Preguntas frecuentes
Glosario

Datos de contacto

Directorio de Bogotá, sucursales y centros culturales
Atención a la ciudadanía
Registre su PQR
Listas de correos
Atención a inversionistas

Términos y condiciones
Política de privacidad y tratamiento de datos personales
Políticas de derechos de autor y Propiedad intelectual
Políticas de seguridad de la información

Mapa del sitio