Browsing by Author "Bejarano-Salcedo, Valeria"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessImpacto de la intervención cambiaria y su duración(Banco de la República de Colombia, 2020-11-30) Rincón-Castro, Hernán; Arango-Lozano, Lucía; Ariza-Murillo, Sara; Bejarano-Salcedo, Valeria; Cardozo-Ortiz, Pamela Andrea; Gamboa-Estrada, Fredy; Julio-Román, Juan Manuel; León-Díaz, Laura; Miranda-Triana, Camilo; Moreno-Jiménez, William; Ocampo-Gaviria, José Antonio; Parra-Polanía, Julián Andrés; Quicazan-Moreno, Carlos Andrés; Rodríguez-Niño, Norberto; Rodríguez-Novoa, Daniela; Rojas-Moreno, Juan Sebastián; Sánchez-Jabba, Andrés Mauricio; Sarmiento-Paipilla, Néstor Miguel; Villamizar-Villegas, Mauricio; Zárate-Solano, Hector ManuelEn las últimas dos décadas el Banco de la República de Colombia ha intervenido de manera asidua en el mercado cambiario, excepto en los últimos 5 años. Los objetivos son acumular reservas internacionales, aminorar excesos de volatilidad cambiaria y moderar desviaciones de la tasa de cambio respecto de su tendencia. Este artículo evalúa la magnitud y duración del impacto cambiario de los distintos tipos e instrumentos de intervención y deriva implicaciones de política. Los resultados más importantes son: primero, los canales de transmisión de la política cambiaria actúan en cierto grado y bajo ciertas condiciones. Segundo, los distintos tipos de intervención o instrumentos tienen un impacto limitado o nulo sobre la tasa de cambio y duran poco. Tercero, no se encuentra evidencia de que la intervención oral tenga efecto cambiario alguno. Cuarto, la estructura del mercado cambiario impacta el traspaso de la intervención por medio de su grado de liquidez. Quinto, las condiciones iniciales de la economía y el tipo de choque que experimente influyen en el tamaño, duración y grado de traspaso de la intervención. La implicación de política más importante es que la flotación cambiaria, como ha sucedido en los últimos años, es la política indicada.Artículos de revista. 2020-11-30Revista Ensayos Sobre Política Económica; No. 98, noviembre 2020. Pág.:1-123Item Open Access¿Qué nos dicen las encuestas sobre la formación de expectativas de inflación?(Banco de la República de Colombia) Iregui-Bohórquez, Ana María; Anzola, César; Ballén-Rubio, Luisa Fernanda; Bejarano-Salcedo, Valeria; González-Molano, Eliana Rocío; Grajales-Olarte, Anderson; Guarín-López, Alexander; Hernández-Montes, María Alejandra; Hernández-Ortega, Ramón Eduardo; Julio-Román, Juan Manuel; Melo-Velandia, Luis Fernando; Muñoz-Martínez, Jonathan Alexander; Núñez-Amórtegui, Héctor; Otero-Cardona, Jesus Gilberto; Rincón-Torres, Andrey Duván; Romero-Chamorro, José Vicente; Sánchez-Jabba, Andrés Mauricio; Torres-Medina, Paula AndreaUna tarea fundamental del Banco de la República -Banrep- es el seguimiento de las expectativas de inflación, debido a que estas reflejan la credibilidad de la política monetaria. Este documento estudia la formación de expectativas de inflación en Colombia a partir de la información contenida en encuestas. La evidencia sugiere que los pronósticos de las encuestas no son sistemáticamente mejores (o peores) que los que resultan de modelos. Además, cuando las expectativas de las encuestas se incluyen como fuente adicional en los modelos del Banrep, se obtienen ganancias moderadas en términos de la capacidad de pronosticar horizontes de tiempo largos. De otra parte, se encuentra que las expectativas convergen a la meta de inflación del Banco, es decir están ancladas, aunque el grado de convergencia depende del tipo de agente y sector económico. Se encuentra evidencia de desacuerdo y sesgo en la expectativa agregada. Esto podría obedecer a la heterogeneidad de los agentes, por lo que no es recomendable utilizar el promedio de las encuestas como indicador de la inflación futura. Por último, los resultados indican que en un entorno económico cambiante los analistas económicos no revisan de manera eficiente sus expectativas cuando reciben nueva información.Artículos de revista. 2021-09-03Revista Ensayos Sobre Política Económica; No. 100, septiembre, 2021. Pág.:1-95Item Open AccessHechos estilizados de la relación entre Él niño, La Niña y la inflación en Colombia(Banco de la República de Colombia) Bejarano-Salcedo, Valeria; Caicedo-García, Edgar; Lizarazo-Bonilla, Nilson Felipe; Julio-Román, Juan Manuel; Cárdenas-Cárdenas, Julián-AlonsoEn este documento se presenta una caracterización de los fenómenos meteorológicos de El Niño y La Niña, y una descripción de sus principales efectos sobre la inflación en Colombia. Estos episodios climáticos se vienen presentando desde hace siglos en el territorio nacional, generando cambios en el nivel de temperaturas y precipitaciones en la mayor parte del territorio colombiano, sin que hayan tenido históricamente un patrón regular de ocurrencia y de intensidad. Durante la ocurrencia de El Niño se destaca el efecto negativo sobre el sector agropecuario, que impacta fuertemente los precios de la canasta de alimentos y en menor medida la inflación anual al consumidor. A pesar de la no sistematicidad en la ocurrencia de estos eventos climáticos, la inflación de alimentos, la inflación al consumidor y el precio relativo de los alimentos muestran comportamientos alcistas durante la ocurrencia de El Niño. Durante La Niña se presenta una disminución de los precios al consumidor. El precio relativo de los alimentos muestra disminuciones al concluir cualquiera de los dos fenómenos.Documentos de Trabajo. 2020-02-21Borradores de Economía; No.1105Item Open AccessLa Magnitud y Duración del Efecto de la Intervención por Subastas sobre el Mercado Cambiario: El caso Colombiano(Banco de la República de Colombia) Bejarano-Salcedo, Valeria; Moreno-Jiménez, William; Julio-Román, Juan ManuelEn esta nota hacemos explícitos los problemas más importantes que confrontan los estudios de efectividad y de estimación del efecto de intervenciones esterilizadas, especialmente aquellas que tiene un objetivo implícito sobre el nivel de la tasa de cambio. Estos problemas se solucionan, por lo menos en gran parte, con la utilización de modelos basados en la microestructura del mercado cambiario sobre información de alta frecuencia. Empleando uno de estos estudiamos el efecto de la intervenciones esterilizadas a través de subastas de opciones, en especial las de compra directa, realizadas por el Banco de la República en las últimas décadas. Para esto contamos con información detallada intradía sobre el mercado, las sorpresas contenidas en los anuncios macroeconómicos y las intervenciones. Encontramos que estas intervenciones tienen un efecto pequeño y de corta duración sobre la tasa de cambio. Los resultados sugieren, sin embargo, que la señal fué creíble y no ambigua en un mercado eficiente. Estos resultados son más marcados para el periodo 2007-2011 que para 2011-2019.Documentos de Trabajo. 2020-11-09Borradores de Economía; No. 1142Item Open AccessEntendiendo, Modelando y Pronosticando el Efecto de “El Niño” Sobre los Precios de los Alimentos: El Caso Colombiano(Banco de la República de Colombia) Bejarano-Salcedo, Valeria; Cárdenas-Cárdenas, Julián-Alonso; Julio-Román, Juan Manuel; Caicedo-García, EdgarProponemos nuevos modelos para el efecto de “El Niño Southern Oscillation”, ENSO, sobre los precios de los alimentos en Colombia. Estudiamos el efecto del “Oceanic Niño Index”, ONI, la medida de ENSO preferida, y de las precipitaciones locales sobre los precios de los alimentos perecederos. Estos modelos surgen de hechos estilizados conocidos, los cuales resumimos en este escrito, y admiten representaciones tiempo-variantes espacio-estado, de las que derivamos las reglas óptimas de pronóstico. Encontramos que una función de transferencia simple, condicional a la intensidad de ENSO, es suficiente para explicar estas relaciones. En adición al bien conocido hecho que la Niña tiene un efecto distinto al del Niño sobre los precios de los alimentos, también hallamos que el efecto de ENSO cambia con su intensidad. Reconocer que el ONI es un indicador imperfecto de las condiciones climáticas locales mejora el ajuste de nuestro modelo, lo cual se refleja en sus pronósticos. El modelo para la precipitación, sin embargo, no necesita de este recurso. También surgen ganancias en eficiencia debido al modelamiento de la heterocedasticidad. Finalmente, estos modelos pueden servir para entender el efecto de ENSO en otras variables como el PIB.Documentos de Trabajo. 2020-02-06Borradores de Economía; No. 1102