Browsing by Author "Barandica-Villegas, Arley"
Now showing 1 - 20 of 59
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessHistoria del Banco de la Republica en Cali y el establecimiento de los principales pilares bancarios en la ciudad a finales del siglo XIX e inicios del siglo XX(Banco de la República de Colombia, 2006-08-30) Collazos-Rodríguez, Jaime Andrés; Barandica-Villegas, ArleyDada la escasez de literatura sobre historia de las primeras entidades financieras que se establecieron en Cali a finales del siglo XIX e inicios del XX, este trabajo tuvo como fin, revelar, además de la historia, el papel que desempeñaron dichas instituciones como medio crediticio para financiar obras transcendentales para el desarrollo comercial, industrial y social de Cali, como lo fueron la construcción del muelle de Buenaventura, el acueducto y el alcantarillado; así como la pavimentación de las principales vías de la ciudad y la expansión del Ferrocarril del Pacífico; infraestructura clave que aceleró notablemente el progreso de Cali y la región a comienzos del siglo pasado. Este desarrollo, sin lugar a dudas, no se hubiera alcanzado sin la organización y confianza que generó en la economía la creación del Banco de la República en 1923, a partir de las asesorías de la misión Kemmerer. Asimismo, para analizar con mayor precisión el desarrollo bancario que tuvo la región en la primera mitad del siglo XX, se utilizó en este documento, una serie histórica1 de las captaciones y colocaciones de los principales departamentos del país.Documentos de Trabajo. 2006-08-30Ensayos Sobre Economía Regional ; No. 44Item Open AccessBoletín Económico Regional : Suroccidente, II trimestre de 2010(Banco de la República de Colombia, 2010-06-04) Equipo Técnico; Escobar-Potes, Julio; Collazos-Rodríguez, Jaime Andrés; Barandica-Villegas, Arley; Moreno-Burbano, Stefany Andrea; Rosero, Pedro LuisAnálisis del desarrollo de la estructura económica de la Región Suroccidental de Colombia conformada por los departamentos del Valle del Cauca, Cauca, Nariño y Putumayo durante el período 2009-2010.Reportes, Boletines e Informes. 2010-06-04Boletín Económico Regional. Suroccidente; II trimestre - Junio de 2010.Item Open AccessBoletín Económico Regional : Suroccidente, III trimestre de 2010(Banco de la República de Colombia, 2010-09-04) Equipo Técnico; Escobar-Potes, Julio; Collazos-Rodríguez, Jaime Andrés; Barandica-Villegas, Arley; Moreno-Burbano, Stefany AndreaAnálisis del desarrollo de la estructura económica de la Región Suroccidental de Colombia conformada por los departamentos del Valle del Cauca, Cauca, Nariño y Putumayo durante el período 2009-2010.Reportes, Boletines e Informes. 2010-09-04Boletín Económico Regional. Suroccidente; III trimestre - Septiembre de 2010.Item Open AccessBoletín Económico Regional : Suroccidente, IV trimestre de 2010(Banco de la República de Colombia, 2010-12-04) Equipo Técnico; Escobar-Potes, Julio; Collazos-Rodríguez, Jaime Andrés; Barandica-Villegas, Arley; Moreno-Burbano, Stefany Andrea; Riaño-Montaño, Nelson E.Análisis del desarrollo de la estructura económica de la Región Suroccidental de Colombia conformada por los departamentos del Valle del Cauca, Cauca, Nariño y Putumayo durante el período 2009-2010.Reportes, Boletines e Informes. 2010-12-04Boletín Económico Regional. Suroccidente; IV trimestre - Diciembre de 2010.Item Open AccessBoletín Económico Regional : Suroccidente, I trimestre de 2011(Banco de la República de Colombia, 2011-06-04) Escobar-Potes, Julio; Equipo Técnico; Barandica-Villegas, Arley; Collazos-Rodríguez, Jaime Andrés; Riaño-Montaño, Nelson E.; Moreno-Burbano, Stefany AndreaAnálisis del desarrollo de la estructura económica de la Región Suroccidental de Colombia conformada por los departamentos del Valle del Cauca, Cauca, Nariño y Putumayo durante el período 2010-2011.Reportes, Boletines e Informes. 2011-06-04Boletín Económico Regional. Suroccidente; I trimestre - Junio de 2011.Item Open AccessBoletín Económico Regional : Suroccidente, II trimestre de 2011(Banco de la República de Colombia, 2011-09-04) Escobar-Potes, Julio; Equipo Técnico; Barandica-Villegas, Arley; Collazos-Rodríguez, Jaime Andrés; Riaño-Montaño, Nelson E.; Moreno-Burbano, Stefany AndreaAnálisis del desarrollo de la estructura económica de la Región Suroccidental de Colombia conformada por los departamentos del Valle del Cauca, Cauca, Nariño y Putumayo durante el período 2010-2011.Reportes, Boletines e Informes. 2011-09-04Boletín Económico Regional. Suroccidente; II trimestre - Septiembre de 2011.Item Open AccessBoletín Económico Regional : Suroccidente, III trimestre de 2011(Banco de la República de Colombia, 2011-12-04) Escobar-Potes, Julio; Equipo Técnico; Barandica-Villegas, Arley; Collazos-Rodríguez, Jaime Andrés; Riaño-Montaño, Nelson E.; Moreno-Burbano, Stefany AndreaAnálisis del desarrollo de la estructura económica de la Región Suroccidental de Colombia conformada por los departamentos del Valle del Cauca, Cauca, Nariño y Putumayo durante el período 2010-2011.Reportes, Boletines e Informes. 2011-12-04Boletín Económico Regional. Suroccidente; III trimestre - Diciembre de 2011.Item Open AccessBoletín Económico Regional : Suroccidente, IV trimestre de 2011(Banco de la República de Colombia, 2012-03-06) Escobar-Potes, Julio; Equipo Técnico; Barandica-Villegas, Arley; Collazos-Rodríguez, Jaime Andrés; Riaño-Montaño, Nelson E.; Moreno-Burbano, Stefany AndreaAnálisis del desarrollo de la estructura económica de la Región Suroccidental de Colombia conformada por los departamentos del Valle del Cauca, Cauca, Nariño y Putumayo durante el período 2010-2011.Reportes, Boletines e Informes. 2012-03-06Boletín Económico Regional. Suroccidente; IV trimestre - Marzo de 2012.Item Open AccessBoletín Económico Regional : Suroccidente, I trimestre de 2012(Banco de la República de Colombia, 2012-06-04) Mora-Pérez, Dora Alicia; Escobar-Potes, Julio; Cano-Bernal, Natalia; Suárez-Medina, Carlos Alberto; Triana-Salazar, Melanie; Comité Técnico; Barandica-Villegas, Arley; Collazos-Rodríguez, Jaime Andrés; Escobar-Potes, Julio; Riaño-Montaño, Nelson E.; Moreno-Burbano, Stefany AndreaAnálisis del desarrollo de la estructura económica de la Región Suroccidental de Colombia conformada por los departamentos del Valle del Cauca, Cauca y Nariño durante el período 2011-2012.Reportes, Boletines e Informes. 2012-06-04Boletín Económico Regional. Suroccidente; I trimestre - Junio de 2012.Item Open AccessBoletín Económico Regional : Suroccidente, II trimestre de 2012(Banco de la República de Colombia, 2012-09-05) Mora-Pérez, Dora Alicia; Cano-Bernal, Natalia; Suárez-Medina, Carlos Alberto; Comité Técnico; Barandica-Villegas, Arley; Collazos-Rodríguez, Jaime Andrés; Escobar-Potes, Julio; Riaño-Montaño, Nelson E.; Moreno-Burbano, Stefany AndreaAnálisis del desarrollo de la estructura económica de la Región Suroccidental de Colombia conformada por los departamentos del Valle del Cauca, Cauca, Nariño y Putumayo durante el período 2011-2012.Reportes, Boletines e Informes. 2012-09-05Boletín Económico Regional. Suroccidente; II trimestre - Septiembre de 2012.Item Open AccessBoletín Económico Regional : Suroccidente, III trimestre de 2012(Banco de la República de Colombia, 2012-12-04) Mora-Pérez, Dora Alicia; Escobar-Potes, Julio; Cano-Bernal, Natalia; Suárez-Medina, Carlos Alberto; Comité Técnico; Barandica-Villegas, Arley; Montezuma-Cháves, Iván Darío; Collazos-Rodríguez, Jaime Andrés; Riaño-Montaño, Nelson E.Un cambio en la tendencia descendente mostró la economía del Suroccidente durante el cierre del tercer trimestre de 2012, al frenarse la desaceleración y reducciones en algunas de sus actividades, vislumbrando un mejor panorama para el final de año con perspectivas de mantener la recuperación en el 2013. Cabe resaltar, como el sector industrial de la región presentó una menor dinámica frente a trimestres anteriores, pero cubrió exigencias del mercado interno en donde se dio apertura de nuevas superficies comerciales, y en los mercados externos mantiene expectativas por la entrada en vigencia de nuevos tratados comerciales. Lo anterior, se complementa con el cambio de tendencia en el transporte de carga que impactó en mayor proporción al resto del país que al Suroccidente. Finalmente se destaca el comportamiento de la inflación, en especial de los precios agropecuarios, por cuanto el buen clima observado en meses anteriores permitió mantener una oferta estable.Reportes, Boletines e Informes. 2012-12-04Boletín Económico Regional. Suroccidente; III trimestre - Diciembre de 2012.Item Open AccessBoletín Económico Regional : Suroccidente, IV trimestre de 2012(Banco de la República de Colombia, 2013-03-02) Mora-Pérez, Dora Alicia; Escobar-Potes, Julio; Cano-Bernal, Natalia; Suárez-Medina, Carlos Alberto; Comité Técnico; Barandica-Villegas, Arley; Collazos-Rodríguez, Jaime Andrés; Aguirre-Hoyos, Andrés F.La actividad económica de la región suroccidental de Colombia estuvo influenciada en el año por la desaceleración mundial, producto de la crisis financiera de las grandes economías y por sus efectos sobre las emergentes. El impacto se sintió en toda la industria establecida en los departamentos del Valle del Cauca y norte del Cauca, la cual mantiene vocación exportadora. Sin embargo, en el último trimestre, el Suroccidente consolidó un balance moderadamente positivo pero inferior al del mismo periodo del año anterior, luego de haber experimentado continuas reducciones en su crecimiento económico durante el año. En efecto, se redujo la desaceleración ocasionada por la menor demanda externa de productos esenciales en el comercio exterior regional como el azúcar y productos de caucho, pero a su vez compensada con el moderado repunte en la demanda interna por bienes de consumo final para los hogares.Reportes, Boletines e Informes. 2013-03-02Boletín Económico Regional. Suroccidente; IV trimestre - Marzo de 2013.Item Open AccessBoletín Económico Regional : Suroccidente, I trimestre de 2013(Banco de la República de Colombia, 2013-06-06) Comité Editorial; Mora-Pérez, Dora Alicia; Escobar-Potes, Julio; Cano-Bernal, Natalia; Suárez-Medina, Carlos Alberto; Comité Técnico; Aguirre-Hoyos, Andrés F.; Hoyos-Martín, Andrés F.; Barandica-Villegas, Arley; Collazos-Rodríguez, Jaime Andrés; Riaño-Montaño, Nelson E.La dinámica económica regional durante el primer trimestre del año siguió mostrando señales de desaceleración en su ritmo de crecimiento, continuando la tendencia observada durante 2012. No obstante, subsisten importantes elementos que permiten sostener una leve recuperación de la economía de Suroccidente, especialmente desde el mes de marzo, aspecto que cambiaría las perspectivas de crecimiento en el resto del año. En efecto, actividades como la agropecuaria, el saldo de las captaciones financieras y la construcción, presentaron un buen comportamiento durante los primeros meses del año, siendo esta última la de mejor desempeño regional. Entretanto, los principales indicadores del mercado laboral en la región Suroccidente, siguieron presentando resultados anuales levemente negativos. La tasa de desempleo aumentó en Cali-Yumbo y Popayán, a diferencia de Pasto donde disminuyó.Reportes, Boletines e Informes. 2013-06-06Boletín Económico Regional. Suroccidente; I trimestre - Junio de 2013.Item Open AccessBoletín Económico Regional : Suroccidente, II trimestre de 2013(Banco de la República de Colombia, 2013-09-05) Comité Editorial; Mora-Pérez, Dora Alicia; Escobar-Potes, Julio; Cano-Bernal, Natalia; Suárez-Medina, Carlos Alberto; Comité Técnico; Daza-Rivera, Andrés; Barandica-Villegas, Arley; Collazos-Rodríguez, Jaime Andrés; Sanabria-Domínguez, Johana Andrea; Riaño-Montaño, Nelson E.El desempeño económico de Suroccidente fue favorable en el segundo trimestre del año, especialmente en la producción industrial, luego de caídas y desaceleraciones en la mayor parte del país, en el primer trimestre. Las señales para próximos meses son de recuperación y retorno al crecimiento de largo plazo, según percepciones e indicadores líderes y anticipados de la actividad comercial, la construcción, el comercio exterior, consumo de energía, empleo formal, entre otras. El comercio se favoreció con el mejor desempeño de la demanda privada y mejora en la oferta, al beneficiar a consumidores por menores precios resultantes de la amplia competencia, así como a la financiación del consumo de los hogares. Los resultados de la encuesta mensual de expectativas mostraron repunte en ventas, debido a los World Games y negociaciones acordadas en la Cumbre de la Alianza del Pacífico.Reportes, Boletines e Informes. 2013-09-05Boletín Económico Regional. Suroccidente; II trimestre - Septiembre de 2013.Item Open AccessBoletín Económico Regional : Suroccidente, III trimestre de 2013(Banco de la República de Colombia, 2013-12-02) Comité Editorial; Mora-Pérez, Dora Alicia; Escobar-Potes, Julio; Cano-Bernal, Natalia; Suárez-Medina, Carlos Alberto; Comité Técnico; Daza-Rivera, Andrés; Barandica-Villegas, Arley; Collazos-Rodríguez, Jaime Andrés; Sanabria-Domínguez, Johana AndreaEl tercer trimestre de 2013 confirmó el ciclo de ascenso de la actividad económica de Suroccidente al presentar los indicadores líderes sectoriales mejores resultados a los periodos precedentes del año. No obstante los adversos efectos de los paros agrarios sobre la movilidad de productos terminados con destino al mercado nacional e internacional, se logró un mejor desempeño en el consolidado regional. En efecto, el rescate de una mayor producción de caña de azúcar, marcó el ciclo de recuperacion, por ser el producto básico del principal conglomerado en la región. Se aprecia un panorama más despejado para los próximos periodos de acuerdo a las señales registradas en los indicadores anticipados de la economía, en especial en la construcción, la agricultura, la industria, el comercio exterior, así como en la recuperación de la economía norteamericana.Reportes, Boletines e Informes. 2013-12-02Boletín Económico Regional. Suroccidente; III trimestre - Diciembre de 2013.Item Open AccessBoletín Económico Regional : Suroccidente, IV trimestre de 2013(Banco de la República de Colombia, 2014-03-02) Comité Editorial; Mora-Pérez, Dora Alicia; Escobar-Potes, Julio; Cano-Bernal, Natalia; Suárez-Medina, Carlos Alberto; Comité Técnico; Barandica-Villegas, Arley; Collazos-Rodríguez, Jaime Andrés; Sanabria-Domínguez, Johana Andrea; Riaño-Montaño, Nelson E.En 2013 el comportamiento de la economía de Suroccidente fue variado, al inicar con desaceleración pero marcar en el segundo trimestre un cambio de inflexión y mantenerse el resto del año en el ciclo de ascenso en la mayoría de sus actividades. A pesar de los momentos de adversidad como los paros agrarios sobre la movilidad, el sector agropecuario logró grandes avances en producción y mejoras en productividad en un ambiente de mejores precios internacionales, lo cual redundará en un mejor desempeño para el 2014 en el resto de actividades interrelacionadas, así como un amplio panorama de oportunidades en el comercio exterior frente a la recuperación de la economía de norteamérica.Reportes, Boletines e Informes. 2014-03-02Boletín Económico Regional. Suroccidente; IV trimestre - Marzo de 2014.Item Open AccessBoletín Económico Regional : Suroccidente, I trimestre de 2014(Banco de la República de Colombia, 2014-06-04) Comité Editorial; Mora-Pérez, Dora Alicia; Escobar-Potes, Julio; Cano-Bernal, Natalia; Suárez-Medina, Carlos Alberto; Comité Técnico; Barandica-Villegas, Arley; Collazos-Rodríguez, Jaime Andrés; Sanabria-Domínguez, Johana Andrea; Riaño-Montaño, Nelson E.Al cierre del primer trimestre de 2014 prosiguió el buen desempeño en las diferentes actividades de la economía en Suroccidente, donde los considerables incrementos en productividad en las cosechas de caña de azúcar y café, promovieron el engranaje de las cadenas productivas asociadas a estos cluster. De acuerdo con los indicadores lideres de los principales sectores, se vislumbra que continuará el mejor panorama en los próximos trimestres de 2014, junto a la recuperación de las economías emergentes y de las norteamericanas.Reportes, Boletines e Informes. 2014-06-04Boletín Económico Regional. Suroccidente; I trimestre - Junio de 2014.Item Open AccessBoletín Económico Regional : Suroccidente, II trimestre de 2014(Banco de la República de Colombia, 2014-09-06) Comité Editorial; Mora-Pérez, Dora Alicia; Escobar-Potes, Julio; Cortés-Díaz, Laura M.; Suárez-Medina, Carlos Alberto; Comité Técnico; Barandica-Villegas, Arley; Collazos-Rodríguez, Jaime Andrés; Sanabria-Domínguez, Johana Andrea; Riaño-Montaño, Nelson E.Al cierre del primer semestre de 2014, la economía de Suroccidente continuó sobre la senda de expansión en las diferentes actividades de su aparato productivo, jalonada por una creciente demanda interna reflejada en el mayor consumo de los hogares y los empresarios. En el comercio interno sobresalieron las ventas de vehículos, electrodomésticos, alimentos, bebidas y vestuario, así como en el sector inmobiliario creció la comercialización de vivienda. En la industria se resaltaron la producción de carrocerías para vehículos de carga, insumos para la construcción, azúcar, cables eléctricos y alimentos. En la actividad agropecuaria se destacaron los avances en la producción de caña de azúcar, café y frutales, al igual que la porcicultura. Finalmente, hubo mejoras en el mercado laboral de la región, no obstante Cali mantuvo una tasa de desempleo relativamente alta.Reportes, Boletines e Informes. 2014-09-06Boletín Económico Regional. Suroccidente; II trimestre - Septiembre de 2014.Item Open AccessBoletín Económico Regional : Suroccidente, III trimestre de 2014(Banco de la República de Colombia, 2014-12-02) Comité Editorial; Mora-Pérez, Dora Alicia; Escobar-Potes, Julio; Cortés-Díaz, Laura M.; Suárez-Medina, Carlos Alberto; Comité Técnico; Barandica-Villegas, Arley; Collazos-Rodríguez, Jaime Andrés; Sanabria-Domínguez, Johana Andrea; Riaño-Montaño, Nelson E.La economía de Suroccidente presentó en el acumulado a septiembre de 2014 un crecimiento anual moderado y se sustentó en las cifras positivas de producción y ventas, lo que reafirmó los buenos resultados de la actividad productiva en general de la región. En el sector primario, los cultivos agrícolas alcanzaron ascensos importantes en productividad y rendimientos en las cosechas de caña de azúcar y café. En el sector secundario, la construcción prosiguió con un dinamismo importante ante las medidas gubernamentales establecidas años atrás. La actividad fabril aumentó de manera leve su oferta, no obstante, se desaceleró respecto al avance que venía registrando en el mismo periodo de 2013. Finalmente, en el sector terciario la considerable aceleración en las ventas reportadas por los empresarios y el incremento en el consumo de los hogares, confirmaron el excelente comportamiento de la actividad comercial.Reportes, Boletines e Informes. 2014-12-02Boletín Económico Regional. Suroccidente; III trimestre - Diciembre de 2014.Item Open AccessBoletín Económico Regional : Suroccidente, IV trimestre de 2014(Banco de la República de Colombia, 2015-03-04) Comité Editorial; Mora-Pérez, Dora Alicia; Escobar-Potes, Julio; Cortés-Díaz, Laura M.; Suárez-Medina, Carlos Alberto; Comité Técnico; Barandica-Villegas, Arley; Collazos-Rodríguez, Jaime Andrés; Sanabria-Domínguez, Johana Andrea; Riaño-Montaño, Nelson E.La economía de Suroccidente creció favorablemente en 2014, impulsada por la demanda doméstica y las compras de Venezuela. Además, los mejores indicadores laborales e ingresos en los hogares se reflejaron en un creciente comercio de bienes durables. Igualmente, los estímulos ofrecidos por el gobierno nacional sirvieron para alcanzar un considerable crecimiento en la actividad constructora, tanto de vivienda como en obras civiles. En la parte agrícola fue evidente la expansión de la producción cafetera, de la caña de azúcar y en los frutales, al igual que en la pecuaria. Al lado del sector agropecuario se recuperó la industria regional gracias al fortalecimiento en la productividad, para afrontar con mayores niveles de competitividad los mercados externos en el 2015.Reportes, Boletines e Informes. 2015-03-04Boletín Económico Regional. Suroccidente; IV trimestre - Marzo de 2015.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »