Browsing by Author "Arrieta, Ali Miguel"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessRío Cauca : la geografía económica de su área de influencia(Banco de la República de Colombia, 2015-10-05) Pérez-Valbuena, Gerson Javier; Arrieta, Ali Miguel; Contreras, José GregorioA través del análisis de indicadores sociales, económicos, medioambientales y de cambio climático, este documento ofrece un diagnóstico de la situación actual de la población localizada en el área de influencia del río Cauca. Para ello se tienen en cuenta los municipios contiguos al río (vecinos de primer orden) y los contiguos a estos (vecinos de segundo orden). Los resultados indican que, contrario a lo que ocurre en economías más desarrolladas, la cercanía al río no es sinónimo de mejores condiciones socio-económicas ni de una mayor calidad de vida. Por el contrario, esta población enfrenta un rezago relativo cuando se compara con el resto del país, lo cual es particularmente evidente en la parte correspondiente a la región Caribe. Los indicadores medioambientales y de cambio climático muestran también una significativa vulnerabilidad y con alto impacto potencial sobre las poblaciones vecinas al río.Documentos de Trabajo. 2015-10-05Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 225Item Open AccessCaracterización del comercio en Cartagena y Bolívar, 2000-2014(Banco de la República de Colombia, 2015-12-10) Aguilera-Díaz, María; Arrieta, Ali Miguel; Carreño, Andrés Fernando; Uribe, CamilaEl comercio interno mayorista y minorista es una de las principales actividades del Departamento de Bolívar y en particular de Cartagena su capital. Este trabajo aborda la evolución de la actividad por medio de los principales indicadores de producción, mercado laboral y construcción de establecimientos destinados a comercio. Se encontró que el comercio interno, a pesar de sostener aumentos en su valor agregado, perdió participación en el departamento, debido al mayor crecimiento de otros sectores como la construcción y el turismo. No obstante, el comercio hace parte de la rama con mayor porcentaje de ocupados en la ciudad, aunque con una alta informalidad. Por su parte, la construcción licenciada para actividad comercial cedió participación frente a hoteles y bodegas.Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional y Urbana ; No. 229