• ACTIVIDAD CULTURAL
  • TRANSPARENCIA
  • ATENCIÓN AL CIUDADANO
  • PARTICIPACIÓN CIUDADANA
  • Browse DSpace
    Communities & Collections
    Browse DSpace
    • English
    • Español
    • Log In
      New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
Improve search results by enclosing the query text in quotes
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Alonso-Masmela, Gloria Amparo"

Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    La demanda de importaciones en Colombia : 1952-1989
    (Banco de la República, 1990-12) Herrera-A., Santiago; Alonso-Masmela, Gloria Amparo
    Con base en datos anuales para el periodo 1952-1989, se estiman funciones de demanda de importaciones totales, y por tipo de bien (bienes de consumo, intermedios, y de capital), se comparan los resultados con los de trabajos anteriores. Posteriormente, se descompuso el ingreso en sus partes cíclica y permanente, y se encontró una elasticidad-ingreso de las importaciones cercana a la unidad para el componente permanente, mientras que dicha elasticidad es significativamente inferior ante las fluctuaciones del ingreso transitorio. Adicionalmente se examinó la existencia de histéresis en la demanda por importaciones, y no se pudo rechazar la hipótesis de su existencia para el caso de los controles administrativos: la elasticidad de las importaciones a los controles cuantitativos es mayor cuando hay relajamiento de las restricciones que cuando se tornan más severas. De resto, una devaluación tiene el mismo efecto (pero en dirección contraria) que una revaluación del tipo de cambio real, e igualmente sucede con las variaciones del ingreso.
    Artículos de revista. 1990-12-01
    Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 9. No. 18. Diciembre, 1990. Pág.: 51-73.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Evolución de los flujos de capital y de la deuda externa del sector privado en Colombia 1990-2003
    (Banco de la República, 2003-12-05) Alonso-Masmela, Gloria Amparo; Montes-Uribe, Enrique; Varela, Carlos
    En este trabajo se describe la evolución del marco regulatorio de los capitales externos y la dinámica de los mismos para Colombia durante el período 1990 – 06 de 2003. El análisis muestra que la evolución de los flujos de capital se puede dividir en dos periodos: en el primero 1990-1997, se recibieron importantes flujos de capital de endeudamiento externo de largo plazo e inversiones directas que financiaron, principalmente, la ejecución de proyectos de infraestructura física y el crecimiento del gasto privado. En el segundo período, se frenó la entrada de nuevos recursos al país, especialmente los vinculados con crédito externo de largo plazo. Adicionalmente, en el documento se muestra el cambio en la estructura de financiamiento del sector privado hacia contrataciones de corto plazo, especialmente notoria a partir de 1998.
    Documentos de Trabajo. 2003-12-05
    Borradores de Economía; No. 266
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Ejercicio de estimación de la tasa de cambio del mercado libre
    (Banco de la República, 2004-09-08) Alonso-Masmela, Gloria Amparo; Niño-Cuervo, Jorge; Zárate-Solano, Héctor Manuel
    Documentos de Trabajo. 2004-09-08
    Borradores de Economía; No. 305
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    El impacto del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos (TLC) en la balanza de pagos hasta 2010
    (Banco de la República, 2006-01-16) Toro-Córdoba, Jorge Hernán; Alonso-Masmela, Gloria Amparo; Esguerra-Umaña, María del Pilar; Garrido-Tejada, Daira; Iregui-Bohórquez, Ana María; Montes-Uribe, Enrique
    Este trabajo evalúa el posible impacto del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos sobre los principales rubros de la balanza de pagos, para el período 2007-2010. Para la estimación de los efectos del TLC sobre el comercio de bienes se utilizó un Modelo Multisectorial de Equilibrio General. Adicionalmente, se usaron otros métodos de proyección para las cuentas de servicios y para la inversión extranjera directa (IED). Los resultados muestran que el TLC generaría un aumento del comercio total de Colombia de más de tres puntos del PIB, y un aumento de la IED superior a US$2.300 millones. Puesto que estas proyecciones se circunscriben a un horizonte de tiempo específico, la evaluación de dicho impacto es parcial y posiblemente subestima el efecto total del acuerdo. Por una parte, no se tiene en cuenta el posible surgimiento de nuevas actividades de exportación o importación. Por otro lado, el cálculo de los flujos de IED inducidos por la firma del tratado son conservadores de acuerdo a la experiencia de otros países que han firmado tratados comerciales similares.
    Documentos de Trabajo. 2006-01-16
    Borradores de Economía; No. 362
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Política monetaria y cambiaria y estabilidad del tipo de cambio en algunos países emergentes: Hungría, Chile, China, Perú y Brasil
    (Banco de la República, 2006-12-13) Alonso-Masmela, Gloria Amparo; Esguerra-Umaña, María del Pilar; Flórez, Luz Adriana; Hamann-Salcedo, Franz Alonso
    Este documento resume las principales conclusiones del ejercicio realizado con el objetivo de analizar la forma cómo algunos países emergentes, con diversos esquemas de política monetaria, manejan su política cambiaria. La pregunta que suscitó este análisis fue: ¿Cómo han logrado los países analizados mantener un determinado nivel de la tasa de cambio durante un período de tiempo más o menos prolongado? Cada uno de los países analizados aporta algo a este interrogante: en el caso de Hungría, las autoridades han logrado defender con éxito un determinado nivel de la tasa de cambio aún en la presencia de fuertes ataques especulativos. En el caso de la China, sus peculiaridades de organización política e institucional, además de su tamaño, son parte de la explicación. En el caso de Perú y Brasil, sus notorios avances a una disminución de la vulnerabilidad fiscal y externa parecen haber contribuido a una 05r estabilidad cambiaria.
    Documentos de Trabajo. 2006-12-13
    Borradores de Economía; No. 426
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Open Access
    Medidas alternativas de tasa de cambio real para Colombia
    (Banco de la República, 2008-05-15) Alonso-Masmela, Gloria Amparo; Hernández, Juan Nicolás; Pulido-Pescador, José David; Villa, Martha Lucía
    En un escenario como el actual, de continua apreciación nominal del peso colombiano frente al dólar, se hace relevante insistir en el uso de un concepto más amplio, como es la tasa de cambio real (TCR), para examinar las causas de la apreciación y evaluar la competitividad del país. Son muchos los enfoques a partir de los cuales se aborda el concepto de esta variable y por ello nació la idea del Observatorio de TCR. Su propósito esencial es centralizar y proveer las herramientas necesarias para su análisis respondiendo a las inquietudes de los agentes involucrados y constituyéndose en un elemento para la toma de decisiones de política económica. En este documento se proponen medidas alternativas de fácil seguimiento para evaluar periódicamente la evolución de la TCR y se analiza de forma preliminar qué tan desalineadas están sus distintas variantes respecto de su nivel de largo plazo. Las medidas alternativas muestran tendencias similares a las mediciones tradicionales, aunque difieren en la magnitud e interpretación del efecto. En cuanto a los determinantes del TCR a nivel global las ganancias en productividad relativa derivan en una moneda más fuerte. La información disponible sugiere que la industria colombiana ha incrementado su productividad, en especial si se compara con Estados Unidos y que el nivel actual del tipo de cambio real es cercano a aquel que es consistente con el grado de desarrollo de la economía.
    Documentos de Trabajo. 2008-05-15
    Borradores de Economía; No. 514

PORTAL CORPORATIVOPORTAL DE INVESTIGACIONES ECONÓMICASREPOSITORIO INSTITUCIONALCATÁLOGO BIBLIOGRÁFICO DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN ECONÓMICA (CAIE)ESTADÍSTICAS ECONÓMICASEDUCACIÓN ECONÓMICARED DE INVESTIGADORESREPOSITORIO DE LA RED DE INVESTIGADORES (RIEC)

FacebookTwitterInstagramYoutubeWhatsappLinkedinFlickr

BANCO DE LA REPÚBLICA | COLOMBIA
Carrera 7 #14-78 (Edificio Principal)
Bogotá, D. C., Colombia

Información de interés y ayuda

Gestión de la Investigación
Vigilancia Estratégica de la Información
Biblioteca Especializada
Recursos Electrónicos Centro de Investigación Económica (CAIE)
Preguntas frecuentes
Glosario

Datos de contacto

Directorio de Bogotá, sucursales y centros culturales
Atención a la ciudadanía
Registre su PQR
Listas de correos
Atención a inversionistas

Términos y condiciones
Política de privacidad y tratamiento de datos personales
Políticas de derechos de autor y Propiedad intelectual
Políticas de seguridad de la información

Mapa del sitio