Browsing by Author "Ávila-Montealegre, Oscar"
Now showing 1 - 20 of 27
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessInforme sobre Inflación - Marzo de 2011(Banco de la República de Colombia, 2011-03-03) Gerencia Técnica; Vargas-Herrera, Hernando; Subgerencia de Estudios Económicos; Toro-Córdoba, Jorge Hernán; Departamento de programación e inflación; Huertas-Campos, Carlos Alfonso; Sección de Inflación; Cobo-Serna, Adolfo León; Ávila-Montealegre, Oscar; Caicedo-García, Edgar; Grajales-Olarte, Anderson; Parra-Amado, Daniel; Pulido-Pescador, José David; Puyana-Martínez, Rafael; Reyes-González, Alejandro; Betancourt-García, Yanneth Rocío; Arteaga, Carolina; Calderón-López, Luis Hernán; Garrido, Daira; Granados-Castro, Joan Camilo; González, Eliana; González-Gómez, Andrés; Rodríguez, Diego; Bustamante, Christian; López-Piñeros, Martha Rosalba; Ocampo, Sergio; Pérez-Amaya, Julián Mauricio; Rodríguez-Niño, Norberto; Rojas, Luis Eduardo; Soler, Óscar; López-Enciso, Enrique Antonio; Julio-Román, Juan Manuel; Aranda, Jessica; Gutiérrez, Angelo; Hernández-Montes, María Alejandra; Ramírez, Sebastián; Rassa-Robayo, Juan SebastiánEn marzo de 2011 la inflación anual al consumidor fue 3,19%, similar al dato de febrero y nuevamente inferior a lo esperado por la Subgerencia de Estudios Económicos (SGEE) y por el mercado. La variación acumulada en los primeros tres meses es de 1,79%, igual a lo observado un año atrás. El desempeño de la inflación, mejor que el esperado, obedeció principalmente al comportamiento del grupo alimentos. En febrero y marzo dicho ítem se desaceleró, lo que se explica principalmente por las disminuciones registradas en los precios de un buen número de productos perecederos. El alza en las cotizaciones internacionales de algunos alimentos también se ha transmitido a los precios internos, pero de forma moderada. Así, los efectos negativos sobre el precio de los alimentos, generados tanto por el recrudecimiento de la ola invernal en nuestro país como por la tendencia internacional ascendente de este mismo grupo, han sido hasta ahora menores a lo esperado.Reportes, Boletines e Informes. 2011-03-03Informe sobre Inflación - Marzo de 2011.Item Open AccessInforme sobre Inflación - Junio de 2011(Banco de la República de Colombia, 2011-06-06) Gerencia Técnica; Vargas-Herrera, Hernando; Subgerencia de Estudios Económicos; Toro-Córdoba, Jorge Hernán; Departamento de programación e inflación; Huertas-Campos, Carlos Alfonso; Sección de Inflación; Cobo-Serna, Adolfo León; Ávila-Montealegre, Oscar; Caicedo-García, Edgar; Grajales-Olarte, Anderson; Parra-Amado, Daniel; Pulido-Pescador, José David; Puyana-Martínez, Rafael; Betancourt-García, Yanneth Rocío; Arteaga, Carolina; Calderón-López, Luis Hernán; Garrido, Daira; Granados-Castro, Joan Camilo; Pérez-Amaya, Julián Mauricio; Olarte, Sergio; González, Eliana; González-Gómez, Andrés; Rodríguez, Diego; Bustamante, Christian; López-Piñeros, Martha Rosalba; Ocampo, Sergio; Rodríguez-Niño, Norberto; Rojas, Luis Eduardo; Soler, Óscar; López-Enciso, Enrique Antonio; Julio-Román, Juan Manuel; Tique-Calderón, Evelyn Yohana; Amador-Torres, Juan Sebastián; Mahecha, MónicaEn junio de 2011 la inflación anual al consumidor aumentó por segundo mes consecutivo y se situó en 3,23%, cifra superior tanto al pronóstico del equipo técnico del Banco de la República como a lo proyectado por el promedio del mercado. En la primera mitad del año el crecimiento acumulado del IPC ascendió a 2,53%, registro similar al observado en igual período de 2010. En el segundo trimestre de 2011 el incremento de la inflación se explicó principalmente por el comportamiento en el precio de los alimentos, especialmente por el de los perecederos, oferta de productos que se vio afectada por el fenómeno climático de La Niña. Entre marzo y junio de 2011 el cambio anual del IPC sin alimentos se mantuvo relativamente estable. Durante el trimestre las otras tres medidas de inflación básica presentaron un incremento lento pero continuo. A junio las cuatro medidas de inflación básica permanecieron dentro del rango meta de inflación (de 2% a 4%), y su media se ubicó cerca del punto medio de dicho rango.Reportes, Boletines e Informes. 2011-06-06Informe sobre Inflación - Junio de 2011.Item Open AccessInforme sobre inflación - Septiembre de 2011(Banco de la República de Colombia, 2011-09-09) Gerencia Técnica; Vargas-Herrera, Hernando; Subgerencia de Estudios Económicos; Toro-Córdoba, Jorge Hernán; Departamento de programación e inflación; Huertas-Campos, Carlos Alfonso; Sección de Inflación; Cobo-Serna, Adolfo León; Ávila-Montealegre, Oscar; Caicedo-García, Edgar; Cárdenas-Hurtado, Camilo Alberto; Grajales-Olarte, Anderson; Parra-Amado, Daniel; Pulido-Pescador, José David; Betancourt-García, Yanneth Rocío; Arteaga, Carolina; Calderón-López, Luis Hernán; Garrido, Daira; Granados-Castro, Joan Camilo; Pérez-Amaya, Julián Mauricio; Olarte, Sergio; González, Eliana; González-Gómez, Andrés; Rodríguez, Diego; Bustamante, Christian; López-Piñeros, Martha Rosalba; Ocampo, Sergio; Rodríguez-Niño, Norberto; Soler, Óscar; López-Enciso, Enrique Antonio; Tique-Calderón, Evelyn Yohana; Amador-Torres, Juan Sebastián; Mahecha, MónicaEl resultado de la inflación anual al consumidor de septiembre (3,73%) fue mayor a lo previsto por el mercado y por el equipo técnico del Banco de la República. El IPC de alimentos, que desde mayo tiene un comportamiento creciente en su variación anual, volvió a explicar la mayor parte de la aceleración de la inflación. La canasta de regulados también contribuyó a este ritmo de la inflación, pero en menor medida. En septiembre y a lo largo del tercer trimestre el aumento anual del IPC de alimentos fue atribuible, en gran parte, al grupo de perecederos (las alzas en el precio de la papa acumulan 41% desde junio). Este fenómeno transitorio, que obedece a problemas de oferta por factores climáticos, debería diluirse hacia finales de año o comienzos de 2012.Reportes, Boletines e Informes. 2011-09-09Informe sobre Inflación - Septiembre de 2011.Item Open AccessInforme sobre Inflación - Diciembre de 2011(Banco de la República de Colombia, 2011-12-12) Gerencia Técnica; Vargas-Herrera, Hernando; Subgerencia de Estudios Económicos; Toro-Córdoba, Jorge Hernán; Departamento de programación e inflación; Huertas-Campos, Carlos Alfonso; Sección de Inflación; Cobo-Serna, Adolfo León; Ávila-Montealegre, Oscar; Caicedo-García, Edgar; Cárdenas-Hurtado, Camilo Alberto; Grajales-Olarte, Anderson; Parra-Amado, Daniel; Pulido-Pescador, José David; Betancourt-García, Yanneth Rocío; Arteaga, Carolina; Calderón-López, Luis Hernán; Garrido, Daira; Granados-Castro, Joan Camilo; Pérez-Amaya, Julián Mauricio; Olarte, Sergio; González, Eliana; González-Gómez, Andrés; Rodríguez, Diego; Bustamante, Christian; Guarín-López, Alexander; López-Piñeros, Martha Rosalba; Ocampo, Sergio; Rodríguez-Niño, Norberto; Soler, Óscar; López-Enciso, Enrique Antonio; Tique-Calderón, Evelyn Yohana; Amador-Torres, Juan Sebastián; Mahecha, MónicaLa información más reciente sugiere que en el cuarto trimestre de 2011 la economía colombiana continuó mostrando un buen dinamismo, expandiéndose incluso a una tasa superior a la registrada en el primer semestre del año. Diferentes indicadores, como el índice de confianza del consumidor, las importaciones de bienes de consumo, la encuesta de comercio al por menor y la cartera de consumo, sugieren que el dinamismo del gasto de los hogares continuó. El consumo también estaría siendo favorecido por el buen comportamiento del mercado laboral, con tasas de desempleo históricamente bajas.Reportes, Boletines e Informes. 2011-12-12Informe sobre Inflación - Diciembre de 2011.Item Open AccessInforme sobre Inflación - Marzo de 2012(Banco de la República de Colombia, 2012-03-03) Gerencia Técnica; Vargas-Herrera, Hernando; Subgerencia de Estudios Económicos; Toro-Córdoba, Jorge Hernán; Departamento de programación e inflación; Huertas-Campos, Carlos Alfonso; Sección de Inflación; Cobo-Serna, Adolfo León; Ávila-Montealegre, Oscar; Caicedo-García, Edgar; Cárdenas-Hurtado, Camilo Alberto; Grajales-Olarte, Anderson; Parra-Amado, Daniel; Pulido-Pescador, José David; Betancourt-García, Yanneth Rocío; Arteaga, Carolina; Calderón-López, Luis Hernán; Gaitán-Maldonado, Celina; Granados-Castro, Joan Camilo; Pérez-Amaya, Julián Mauricio; Olarte, Sergio; González, Eliana; González-Gómez, Andrés; Rodríguez, Diego; Bustamante, Christian; Guarín-López, Alexander; López-Piñeros, Martha Rosalba; Ocampo, Sergio; Rodríguez-Niño, Norberto; Soler, Óscar; López-Enciso, Enrique Antonio; Tique-Calderón, Evelyn Yohana; Amador-Torres, Juan Sebastián; Mahecha, MónicaEn marzo de 2012 la inflación anual se situó en 3,4%, cifra inferior en 15 puntos básicos (pb) a la registrada en diciembre pasado (Gráfico A). El descenso en la in¬flación anual se viene registrando desde octubre, mes cuando alcanzó el mayor registro de 2011 (4%). Más de la mitad (58%) de la desaceleración de la in¬flación observada en el primer trimestre de 2012 se ex¬plicó por el menor ritmo de aumento en los precios de los alimentos. Este grupo, que había sido afectado por factores climáticos, pasó de incrementarse anualmen¬te 5,3% en diciembre a 4,6% en marzo. En el mismo período el índice de precios al consumidor (IPC) de regulados redujo su crecimiento anual de 5,8% a 4,9%, y aportó el 38% de la caída de la inflación. El precio de los combustibles, que registró altos aumentos anuales durante el primer trimestre de 2012 (4,9% en promedio), pero menores a los ob¬servados un año atrás (10,5% en promedio), explicó la desaceleración del grupo de regulados.Reportes, Boletines e Informes. 2012-03-03Informe sobre Inflación - Marzo de 2012.Item Open AccessInforme sobre Inflación - Junio de 2012(Banco de la República de Colombia, 2012-06-06) Gerencia Técnica; Vargas-Herrera, Hernando; Subgerencia de Estudios Económicos; Toro-Córdoba, Jorge Hernán; Departamento de programación e inflación; Huertas-Campos, Carlos Alfonso; Sección de Inflación; Cobo-Serna, Adolfo León; Ávila-Montealegre, Oscar; Caicedo-García, Edgar; Cárdenas-Hurtado, Camilo Alberto; Grajales-Olarte, Anderson; Parra-Amado, Daniel; Pulido-Pescador, José David; Betancourt-García, Yanneth Rocío; Arteaga, Carolina; Calderón-López, Luis Hernán; Gaitán-Maldonado, Celina; Granados-Castro, Joan Camilo; Pérez-Amaya, Julián Mauricio; Olarte, Sergio; González, Eliana; González-Gómez, Andrés; Rodríguez, Diego; Bustamante, Christian; Gutiérrez, Ángela; Soler, Óscar; López-Enciso, Enrique Antonio; Amador-Torres, Juan Sebastián; Garavito-Acosta, Aarón Levi; López-Valenzuela, David Camilo; Montes-Uribe, EnriqueEn junio de 2012 la inflación anual se situó en 3,2%, cifra inferior en 20 puntos básicos (pb) al registro de marzo. Con este resultado la inflación anual retornó a su tendencia decreciente, después de haber estado relativamente estable durante abril y mayo. Entre marzo y junio la variación anual del índice de precios al consumidor (IPC) de alimentos se redujo de 4,6% a 4,2%, hecho que explicó cerca de la mitad del descenso de la inflación en el trimestre. La producción de alimentos perecederos, que el año pasado había sido afectada por el fenómeno de La Niña, normalizó su oferta, y explicó la tendencia decreciente en el precio de los alimentos en el primer semestre de 2012.Reportes, Boletines e Informes. 2012-06-06Informe sobre Inflación - Junio de 2012.Item Open AccessPolítica fiscal y desigualdad : factores que deberían tenerse en cuenta al momento de diseñar la política pública(Banco de la República, 2012-09-05) Ávila-Montealegre, OscarEn este documento se plantea un modelo teórico de generaciones traslapadas en el que se muestra la importancia de la política fiscal para reducir las brechas salariales e incrementar la producción de largo plazo. Los resultados del modelo evidencian que en algunos casos se presenta la disyuntiva entre maximizar la producción de largo plazo y reducir la desigualdad; asimismo, muestran que los efectos de la política fiscal, en términos de desigualdad y producción, dependen de las fuentes de heterogeneidad de los individuos, por lo que al momento de diseñar las estructuras impositivas y distributivas deberían tenerse en cuenta no sólo las dotaciones iniciales de los individuos sino también sus preferencias y sus funciones de acumulación de capital humano.Documentos de Trabajo. 2012-09-05Borradores de Economía; No. 732Item Open AccessInforme sobre Inflación - Septiembre de 2012(Banco de la República de Colombia, 2012-09-09) Gerencia Técnica; Vargas-Herrera, Hernando; Subgerencia de Estudios Económicos; Toro-Córdoba, Jorge Hernán; Departamento de programación e inflación; Huertas-Campos, Carlos Alfonso; Sección de Inflación; Cobo-Serna, Adolfo León; Amador-Torres, Juan Sebastián; Ávila-Montealegre, Oscar; Caicedo-García, Edgar; Cárdenas-Hurtado, Camilo Alberto; Granados-Castro, Joan Camilo; Parra-Amado, Daniel; Betancourt-García, Yanneth Rocío; Arteaga, Carolina; Calderón-López, Luis Hernán; Gaitán-Maldonado, Celina; Torres-Gorron, Jhon Edwar; Pérez-Amaya, Julián Mauricio; Olarte, Sergio; Rojas-Bohórquez, Juan Sebastián; González, Eliana; González-Gómez, Andrés; Rodríguez, Diego; Bustamante, Christian; Gutiérrez, Angelo; Téllez, Santiago; López-Enciso, Enrique AntonioEn septiembre de 2012 la variación anual del IPC, las medidas de inflación básica, las expectativas a diferentes plazos y la proyección de la inflación a diciembre se situaron cerca del punto medio del rango meta (3%). Al finalizar el tercer trimestre la inflación anual se situó en 3,08%, cifra 12 puntos básicos (pb) inferior que el resultado de junio (Gráfico A). Este comportamiento se explicó por el menor aumento anual del índice de precios al consumidor (IPC) de alimentos, rubro que aumentó 4,22% en junio y 3,63% en septiembre.Reportes, Boletines e Informes. 2012-09-09Informe sobre Inflación - Septiembre de 2012.Item Open AccessInforme sobre Inflación - Diciembre de 2012(Banco de la República de Colombia, 2012-12-12) Gerencia Técnica; Vargas-Herrera, Hernando; Subgerencia de Estudios Económicos; Toro-Córdoba, Jorge Hernán; Departamento de programación e inflación; Huertas-Campos, Carlos Alfonso; Sección de Inflación; Cobo-Serna, Adolfo León; Amador-Torres, Juan Sebastián; Ávila-Montealegre, Oscar; Caicedo-García, Edgar; Cárdenas-Hurtado, Camilo Alberto; Granados-Castro, Joan Camilo; Parra-Amado, Daniel; Betancourt-García, Yanneth Rocío; Arteaga, Carolina; Calderón-López, Luis Hernán; Gaitán-Maldonado, Celina; Torres-Gorron, Jhon Edwar; Pérez-Amaya, Julián Mauricio; Olarte, Sergio; Rojas-Bohórquez, Juan Sebastián; González, Eliana; González-Gómez, Andrés; Rodríguez, Diego; Bustamante, Christian; Gutiérrez, Angelo; Téllez, Santiago; López-Enciso, Enrique AntonioLa Junta Directiva del Banco de la República (JDBR) evaluó el anterior entorno económico y el balance de riesgos, y decidió reducir la tasa de interés de referencia, desde 4,75% en septiembre de 2012 a 4% en enero de 2013 (Gráfico B). Asimismo, la JDBR decidió continuar con el proceso de acumulación de reservas internacionales, en un entorno en el cual la probabilidad de desalienamiento cambiario es mayor que en el pasado, además en un contexto de desaceleración económica y una postura expansiva de la política monetaria. Estas compras acercarían algunos indicadores de reservas a niveles considerados internacionalmente como los más adecuados. Por estas razones, se extendió el programa de subastas diarias para la compra de divisas, acumulando al menos US$3.000 millones (m) entre febrero y mayo de este año, con compras diarias no inferiores a US$30 m. Esto representa un incremento en las compras promedio mensuales de US$500 m, a una cifra no inferior a US$750 m bajo este programa.Reportes, Boletines e Informes. 2012-12-12Informe sobre Inflación - Diciembre de 2012.Item Open AccessInforme sobre Inflación - Marzo de 2013(Banco de la República de Colombia, 2013-03-03) Gerencia Técnica; Vargas-Herrera, Hernando; Subgerencia de Estudios Económicos; Toro-Córdoba, Jorge Hernán; Departamento de programación e inflación; Huertas-Campos, Carlos Alfonso; Sección de Inflación; Cobo-Serna, Adolfo León; Amador-Torres, Juan Sebastián; Ávila-Montealegre, Oscar; Caicedo-García, Edgar; Cárdenas-Hurtado, Camilo Alberto; Granados-Castro, Joan Camilo; Parra-Amado, Daniel; Betancourt-García, Yanneth Rocío; Arteaga, Carolina; Calderón-López, Luis Hernán; Gaitán-Maldonado, Celina; Torres-Gorron, Jhon Edwar; Pérez-Amaya, Julián Mauricio; Olarte, Sergio; González, Eliana; González-Gómez, Andrés; Rodríguez, Diego; Bustamante, Christian; Gutiérrez, Angelo; Téllez, Santiago; López-Enciso, Enrique AntonioEn marzo de 2013 la inflación anual al consumidor fue 1,91%, cifra inferior en 53 pb a la observada el diciembre pasado y por debajo del rango meta establecido para 2013 (3% ± 1 pp) (Gráfico A). El descenso continuo de la inflación, que completó nueve meses en febrero, se vio interrumpido en marzo, hecho explicado principalmente por el cambio en el comportamiento de los precios en los grupos de alimentos y transables durante este último mes. Más de la mitad de la desaceleración de la inflación durante los primeros tres meses de 2013 se explicó por el menor ritmo de aumento en los precios de los alimentos. No obstante, con la variación anual de este grupo a marzo (1,4%) se detuvo su tendencia decreciente observada desde finales de 2011. La buena oferta de productos perecederos, así como una mayor transmisión de las menores cotizaciones internacionales a los precios de los alimentos importados, explicaron gran parte de la desaceleración registrada en este grupo. La reforma tributaria, que redujo los impuestos indirectos para las comidas fuera del hogar, fue otro factor que contribuyó a dicho comportamiento. Tal reforma, que también afectó los precios de otros productos de la canasta familiar y que tuvo su mayor impacto sobre el nivel de precios de enero, tendrá un efecto transitorio sobre la variación anual de los precios.Reportes, Boletines e Informes. 2013-03-03Informe sobre Inflación - Marzo de 2013.Item Open AccessInforme sobre Inflación - Junio de 2013(Banco de la República de Colombia, 2013-06-06) Gerencia Técnica; Vargas-Herrera, Hernando; Subgerencia de Estudios Económicos; Toro-Córdoba, Jorge Hernán; Departamento de programación e inflación; Huertas-Campos, Carlos Alfonso; Sección de Inflación; Cobo-Serna, Adolfo León; Amador-Torres, Juan Sebastián; Ávila-Montealegre, Oscar; Caicedo-García, Edgar; Cárdenas-Hurtado, Camilo Alberto; Granados-Castro, Joan Camilo; Parra-Amado, Daniel; Betancourt-García, Yanneth Rocío; Arteaga, Carolina; Calderón-López, Luis Hernán; Gaitán-Maldonado, Celina; Sarmiento-Becerra, Gloria Inés; Torres-Gorron, Jhon Edwar; Pérez-Amaya, Julián Mauricio; Olarte, Sergio; González, Eliana; González-Gómez, Andrés; Rodríguez, Diego; Bustamante, Christian; Gutiérrez, Angelo; Téllez, Santiago; López-Enciso, Enrique AntonioDurante el primer semestre de 2013 el comportamiento de la demanda externa fue algo más débil de lo previsto. En los Estados Unidos, nuestro principal socio comercial, el mayor gasto privado está siendo parcialmente contrarrestado por la consolidación fiscal, lo cual ha llevado a una leve disminución en la proyección del crecimiento de ese país. La contracción europea persiste, mientras que en Japón se observa una rápida recuperación de la actividad productiva. La expansión de buena parte de las economías emergentes de Asia y América Latina continúa siendo robusta, aunque menor a la prevista.Reportes, Boletines e Informes. 2013-06-06Informe sobre Inflación - Junio de 2013.Item Open AccessCambio tecnológico sesgado : desigualdad, crecimiento económico y política fiscal(Banco de la República, 2013-06-07) Ávila-Montealegre, OscarDurante las últimas décadas el incremento en la desigualdad experimentado por algunas economías desarrolladas ha estado relacionado con la adopción de tecnologías que utilizan intensivamente la mano de obra calificada. En este documento se plantea un modelo teórico en el que se recoge parte de la evidencia empírica sobre los efectos del cambio tecnológico sesgado sobre el crecimiento y la desigualdad. De igual forma, se analiza la efectividad de la política pública para suavizar los efectos negativos del cambio tecnológico sobre la brecha salarial y aprovechar sus bondades, en términos de crecimiento. Los resultados del modelo evidencian que ante un choque tecnológico, una política fiscal eficiente permite alcanzar un equilibrio de largo plazo con 05r expansión del PIB y menor brecha salarial que en la situación inicial.Documentos de Trabajo. 2013-06-07Borradores de Economía; No. 769Item Open AccessInforme sobre Inflación - Septiembre de 2013(Banco de la República de Colombia, 2013-09-09) Gerencia Técnica; Vargas-Herrera, Hernando; Subgerencia de Estudios Económicos; Toro-Córdoba, Jorge Hernán; Departamento de programación e inflación; Huertas-Campos, Carlos Alfonso; Sección de Inflación; Cobo-Serna, Adolfo León; Amador-Torres, Juan Sebastián; Ávila-Montealegre, Oscar; Caicedo-García, Edgar; Cárdenas-Hurtado, Camilo Alberto; Granados-Castro, Joan Camilo; Parra-Amado, Daniel; Betancourt-García, Yanneth Rocío; Sarmiento-Becerra, Gloria Inés; Calderón-López, Luis Hernán; Gaitán-Maldonado, Celina; Torres-Gorron, Jhon Edwar; Pérez-Amaya, Julián Mauricio; Olarte, Sergio; González, Eliana; Hamann-Salcedo, Franz Alonso; Bejarano-Rojas, Jesús Antonio; Beltrán-Saavedra, Paula Andrea; Téllez, Santiago; López-Enciso, Enrique AntonioLa información disponible hasta el tercer trimestre de 2013 muestra una economía mundial que se recupera de forma lenta. La economía de los Estados Unidos se expande a una tasa moderada y la de la zona del euro, aunque débil, muestra algunas señales de mejoría. Los grandes países emergentes de Asia y de América Latina crecen de forma heterogénea y en su mayoría presentan ritmos de expansión inferiores a los observados en 2012. La dinámica promedio de nuestros socios comerciales en 2013 probablemente será inferior a la del año anterior. Para 2014 se espera que la demanda externa se acelere, en especial por un mejor comportamiento de la economía estadounidense y por un crecimiento positivo en la zona del euro. Las tensiones en los mercados financieros internacionales, asociadas con la eventual reducción en la compra de activos por parte de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed), disminuyeron a lo largo del trimestre. El aumento en las tasas de interés de largo plazo observado a partir de mayo se revirtió parcialmente. Así mismo, en los países emergentes de la región las primas de riesgo descendieron, las monedas presentaron una apreciación moderada y los precios de los activos financieros se recuperaron. No obstante, las discusiones futuras sobre el techo de la deuda pública estadounidense pueden generar nuevas tensiones financieras y traer consecuencias negativas sobre la confianza, el crecimiento económico y las primas de riesgo mundiales. También, cabe esperar algo de volatilidad en los mercados financieros internacionales, relacionada con futuras acciones monetarias de la Fed.Reportes, Boletines e Informes. 2013-09-09Informe sobre Inflación - Septiembre de 2013.Item Open AccessCapital humano y crecimiento económico : herramientas de política en un entorno de desigualdad y expectativa de vida endógena(Banco de la República, 2013-12-04) Ávila-Montealegre, OscarEn este documento se plantea un modelo de generaciones traslapadas con agentes heterogéneos y expectativa de vida endógena en el que se analiza la efectividad de la política fiscal para mejorar las condiciones macroeconómicas de un país. Los resultados del modelo evidencian que mediante el rediseño de la estructura fiscal, es posible que una economía pase de una situación con bajo crecimiento, baja expectativa de vida y alta desigualdad, a un equilibrio con mejores indicadores macroeconómicos. De igual forma, se observa la existencia de políticas indeficientes, en el sentido que mediante un cambio en la estructura impositiva y/o distributiva es posible alcanzar un equilibrio con menor desigualdad y 05r crecimiento.Documentos de Trabajo. 2013-12-04Borradores de Economía; No. 794Item Open AccessInforme sobre Inflación - Diciembre de 2013(Banco de la República de Colombia, 2013-12-12) Gerencia Técnica; Vargas-Herrera, Hernando; Subgerencia de Estudios Económicos; Toro-Córdoba, Jorge Hernán; Departamento de programación e inflación; Huertas-Campos, Carlos Alfonso; Sección de Inflación; Cobo-Serna, Adolfo León; Amador-Torres, Juan Sebastián; Ávila-Montealegre, Oscar; Cárdenas-Hurtado, Camilo Alberto; Granados-Castro, Joan Camilo; Parra-Amado, Daniel; Sección de Programación Macroeconómica; Betancourt-García, Yanneth Rocío; Calderón-López, Luis Hernán; Sarmiento-Becerra, Gloria Inés; Torres-Gorron, Jhon Edwar; Asistente del Departamento de Programación e Inflación; Pérez-Amaya, Julián Mauricio; González, Eliana; Hamann-Salcedo, Franz Alonso; Bejarano-Rojas, Jesús Antonio; Beltrán-Saavedra, Paula Andrea; Téllez, Santiago; López-Enciso, Enrique AntonioEn el cuarto trimestre de 2013 la actividad económica mundial continuó recuperándose gracias al mayor dinamismo de las economías desarrolladas, en especial de los Estados Unidos. En la zona del euro los indicadores económicos sugieren un crecimiento trimestral bajo, pero positivo. Las grandes economías emergentes de Asia y América Latina crecen de forma heterogénea, con tasas cercanas o inferiores a la capacidad productiva de sus economías. Para 2014 las estimaciones sugieren que la recuperación global continuará y que los socios comerciales del país tendrían un crecimiento promedio superior al registrado en 2013.Reportes, Boletines e Informes. 2013-12-12Informe sobre Inflación - Diciembre de 2013.Item Open AccessInforme sobre Inflación - Marzo de 2014(Banco de la República de Colombia, 2014-03-03) Gerencia Técnica; Vargas-Herrera, Hernando; Subgerencia de Estudios Económicos; Toro-Córdoba, Jorge Hernán; Departamento de programación e inflación; Huertas-Campos, Carlos Alfonso; Sección de Inflación; Cobo-Serna, Adolfo León; Amador-Torres, Juan Sebastián; Ávila-Montealegre, Oscar; Caicedo-García, Edgar; Cárdenas-Hurtado, Camilo Alberto; Granados-Castro, Joan Camilo; Parra-Amado, Daniel; Sección de Programación Macroeconómica; Betancourt-García, Yanneth Rocío; Calderón-López, Luis Hernán; Gaitán-Maldonado, Celina; Garavito-Acosta, Aarón Levi; Torres-Gorron, Jhon Edwar; Asistente del Departamento de Programación e Inflación; Pérez-Amaya, Julián Mauricio; Sarmiento-Becerra, Gloria Inés; González, Eliana; Hamann-Salcedo, Franz Alonso; Bejarano-Rojas, Jesús Antonio; Beltrán-Saavedra, Paula Andrea; Téllez, Santiago; López-Enciso, Enrique AntonioEn el primer trimestre de 2014 la inflación anual aumentó algo más de lo estimado y en marzo se situó en 2,51% (Gráfico A). Similar comportamiento lo mostró el promedio de las cuatro medidas de inflación básica, al registrar una tasa de 2,69%. Los mayores aumentos en los precios de los alimentos y en los bienes y servicios regulados explicaron el incremento de la inflación. Las diferentes medidas de expectativas de aumentos de precios a plazos entre uno y cinco años se encuentran alrededor de 3,0%. Los pronósticos sugieren que los grupos de alimentos y regulados, así como los transables y no transables tendrían aumentos anuales más homogéneos, con una tendencia hacia el punto medio del rango meta. De esta forma, al finalizar el año la inflación se situaría alrededor de 3,0%.Reportes, Boletines e Informes. 2014-03-03Informe sobre Inflación - Marzo de 2014.Item Open AccessThe Balassa-Samuelson hypothesis and elderly migration(Banco de la República de Colombia, 2014-06) Ávila-Montealegre, Oscar; Rodriguez, Mauricio; Zuleta, HernandoEste documento presenta un modelo con dos generaciones traslapadas (jóvenes y ancianos) y con dos bienes finales: transables y no transables. Los primeros se producen utilizando trabajo y capital, mientras que los segundos utilizan trabajo como único factor de producción. De igual forma, se supone libre movilidad de factores entre los sectores, por lo que el modelo concuerda con la hipótesis de Balassa-Samuelson. Además de esto, se asume que los ancianos pueden migrar de un país a otro. Dada la estructura de equilibrio general, se examinan los efectos que los choques en la tasa de ahorro tienen en la migración y los precios relativos de los no transables. En este contexto, se encuentra que los ancianos tienen incentivos para migrar de economías donde la productividad es alta a economías donde esta es baja, dado el menor costo de vida. De forma similar, se encuentra que la migración de ancianos tiene un efecto positivo en los salarios y la acumulación de capital en las economías pobres.Artículos de revista. 2014-06-01Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 32. No. 74. Junio, 2014. Pág.: 1-8.Item Open AccessMigración desde Venezuela en Colombia: caracterización del fenómeno y análisis de los efectos macroeconómicos(Banco de la República de Colombia, 2020-10-09) Tribín-Uribe, Ana María; Achyuta, Adhvaryu; Anzola, César; Ávila-Montealegre, Oscar; Bonilla, Leonardo; Castro-Fernández, Juan Carlos; Flórez, Luz Adriana; Grajales-Olarte, Anderson; Guarín-López, Alexander; Hamann-Salcedo, Franz; Hermida-Giraldo, Didier; Khanna, Gaurav; Lasso-Valderrama, Francisco Javier; Medina-Durango, Carlos; Melo-Becerra, Ligia Alba; Méndez-Vizcaíno, Juan Camilo; Morales-Zurita, Leonardo Fabio; Nyshadam, Anant; Ospina-Tejeiro, Juan Jose; Otero-Cortés, Andrea Sofía; Pulido-Pescador, José David; Ramos-Forero, Jorge; Ramos-Veloza, Mario; Tamayo-Castaño, Jorge Andrés; Velásquez, SantiagoEl siguiente artículo contribuye al estudio del fenómeno migratorio desde Venezuela en Colombia mediante un análisis de sus efectos y desafíos sobre el ajuste de la economía. El presente artículo se divide en dos módulos. En el primero se describe y se caracteriza la población migrante desde Venezuela en términos socio-económicos y demográficos y se indaga acerca sobre sus patrones de consumo y ahorro. En el segundo módulo se estudian las implicaciones del choque migratorio en tres diferentes esferas (i) el mercado laboral, principalmente se estudia el efecto sobre las tasas de ocupación, participación, desempleo y formalidad (ii) el el impacto fiscal que representa para la nación y, por último, (iii) el efecto en las variables macroeconómicas. Partícularmente se estudia la respuesta de la política monetaria ante el choque migratorio y la reacción de la brecha del Producto Interno Bruto (PIB) y la curva de Phillips ante escenarios con un mayor flujo de migración.Artículos de revista. 2020-10-09Revista Ensayos Sobre Política Económica; No. 97, octubre 2020. Pág.:1-74Item Open AccessMinimum Wage and Macroeconomic Adjustment: Insights from a Small Open, Emerging, Economy with Formal and Informal Labor(Banco de la República de Colombia) Grajales-Olarte, Anderson; Ramos-Veloza, Mario A.; Ávila-Montealegre, Oscar; Ospina-Tejeiro, Juan J.En este artículo estudiamos el ajuste macroeconómico de una economía emergente pequeña y abierta ante un cambio inesperado en el salario mínimo. Para ello, construimos un modelo neo-keynesiano de economía pequeña y abierta con hogares heterogéneos, una estructura de producción con distintos tipos de trabajo y de capital, y una regla de ajuste del salario mínimo que responde a la inflación y productividad laboral pasadas, así como a choques inesperados. Tras calibrar el modelo para Colombia encontramos que un aumento inesperado del salario mínimo tiene efectos significativos sobre la producción y el empleo, y efectos moderados sobre la inflación y la tasa de política monetaria. En particular, observamos que el choque incrementa los costos de contratar mano de obra formal no calificada, la cual es sustituida por trabajadores informales y maquinaria. A pesar de esta sustitución, los mayores costos generan una contracción de la actividad económica, acompañada por un incremento en la inflación y en la tasa de política monetaria. Por otra parte, encontramos que la existencia de una regla de ajuste del salario mínimo afecta la transmisión de choques convencionales (productividad, demanda y política monetaria), aumentando su persistencia y reduciendo la efectividad de la política monetaria. Estos resultados son relevantes para economías emergentes en las que la política de salario mínimo tiene una mayor incidencia en el mercado laboral.Documentos de Trabajo. 2023-12-28Borradores de Economía; No.1264Item Open AccessAspectos financieros y fiscales del sistema de salud en Colombia(Banco de la República de Colombia) Melo-Becerra, Ligia Alba; Arango, Luis E.; Ávila-Montealegre, Oscar; Ayala-García, Jhorland; Bonilla, Leonardo; Botero-García, Jesús Alonso; Crispin-Fory, Carolina; Cardona, Manuela; Gallo, Daniela; Granger, Clark; Guzman-Finol, Karelys; Iregui-Bohórquez, Ana María; Ospina-Tejeiro, Juan José; Pinilla-Alarcón, Diana Estefanía; Posso-Suárez, Christian Manuel; Ramírez-Giraldo, María Teresa; Ramos-Forero, Jorge Enrique; Ramos-Veloza, Mario Andrés; Restrepo-Tobón, Diego Alexander; Restrepo-Zea, Jairo Humberto; Silva-Samudio, Giselle Tatiana; Vásquez-Escobar, DiegoEl artículo realiza una descripción de los aspectos institucionales, mecanismos y fuentes de financiación del sistema de salud en Colombia. Utilizando modelos de equilibrio general, el estudio evalúa los efectos de diversos riesgos que enfrenta el sistema de salud, en las finanzas del sector, el déficit fiscal y algunas variables macroeconómicas. Estos riesgos incluyen el impacto del cambio demográfico, caracterizado por el envejecimiento de la población, los cambios en los patrones de morbilidad, especialmente relacionados con el aumento de enfermedades crónicas no transmisibles y la adopción de nuevas tecnologías médicas. Además, explora el impacto de la informalidad y del crecimiento económico, en la necesidad de recursos fiscales para el sector. El estudio encuentra que el país podría experimentar un incremento significativo en el gasto público necesario para financiar el sistema de salud, equivalente a 1,9% del PIB para el año 2030. El articulo también presenta estimaciones de medidas de eficiencia y de economías de escala para las empresas promotoras de salud y de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, resaltando la importancia de la eficiencia en el uso de los recursos del sistema para mitigar las presiones sobre el gasto público.Artículos de revista. 2023-10-02Revista Ensayos Sobre Política Económica; No. 106, octubre 2023. Pág.:1-92