4. Capítulos de libros Banco de la República
Permanent URI for this community
Browse
Browsing 4. Capítulos de libros Banco de la República by Author "Aguilera-Díaz, María"
Now showing 1 - 13 of 13
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessLos cultivos de camarón en la Costa Caribe colombiana(Banco de la República de Colombia, 2002-12) Aguilera-Díaz, María; Meisel-Roca, AdolfoSe evalúa la evolución del sector camaronero de la Región Caribe, la contribución al desarrollo de la economía del área y las perspectivas futuras. Se estudian los antecedentes del cultivo de camarón en Colombia y en particular de la Costa Caribe, luego se describen los aspectos técnicos de la producción, las características de la camaricultura y se analiza la evolución de la producción, las exportaciones, y los precios.Capítulos de libro. 2002-12-01Capítulo 5. Los cultivos de camarón en la Costa Caribe colombiana. Pág.:198-233Item Open AccessPalma africana en la Costa Caribe : un semillero de empresas solidarias(Banco de la República de Colombia, 2002-12) Aguilera-Díaz, María; Meisel-Roca, AdolfoAnálisis del desarrollo del cultivo de la palma africana en la Región Caribe de Colombia, con estadísticas de producción de aceite de palma y de palmiste crudo durante el período de 1996 al 2001. Las alianzas productivas entre pequeños y medianos productores con grandes empresarios y el Estado, han integrado los factores productivos en un modelo de desarrollo solidario con la creación de un número considerable de cooperativas agrícolas.Capítulos de libro. 2002-12-01Capítulo 3. Palma africana en la Costa Caribe : un semillero de empresas solidarias. Pág.:102-143Item Open AccessEl puerto y el río como ejes articuladores de la economía de Magangué(Banco de la República de Colombia, 2005-09) Aguilera-Díaz, María; Aguilera-Díaz, María ModestaAnaliza la economía de Magangué en los años noventa, la cual se vio afectada por la baja en los precios de los productos agrícolas debido a la sobreoferta, los fenómenos naturales y el ingreso de productos de otras regiones. Describe la deficiencia de la prestación de los servicios públicos lo cual afecta la salud de los habitantes y la falta de calidad de la educación.Capítulos de libro. 2005-09-01Capítulo 6. El puerto y el río como ejes articuladores de la economía de Magangué. Pág.:266-327Item Open AccessAguachica : municipio agroindustrial del Cesar(Banco de la República de Colombia, 2005-09) Aguilera-Díaz, María; Aguilera-Díaz, María ModestaSe identifica la estructura económica de Aguahica y su evolución en la década del noventa del siglo XX. La economía gira alrededor del sector agropecuario, la agroindustria y el comercio, lo que ha permitido el surgimiento de una serie de servicios de apoyo. En el período de la investigación surgieron diversos factores para el desarrollo como: cambios climáticos, productos agrícolas importados a menor precio y el deterioro del orden público. El uso del suelo se volcó hacía la ganadería.Capítulos de libro. 2005-09-01Capítulo 3. Aguachica : municipio agroindustrial del Cesar. Pág.:108-181Item Open AccessTurismo y desarrollo en el Caribe colombiano(Banco de la República de Colombia, 2007-10) Aguilera-Díaz, María; Bernal-Mattos, Camila; Quintero-Puentes, Paola; Fernández, Manuel; Guerra-Curvelo, Weildler; Meisel-Roca, AdolfoAnálisis de la industria turística en la Región Caribe Colombiana entre 1997 y 2004, la política nacional de turismo, los sitios turísticos, las estadísticas de turistas nacionales y extranjeros, la descripción de algunos sitios en Cartagena y otras ciudades costeras.Capítulos de libro. 2007-10-01Capítulo 10. Turismo y desarrollo en el Caribe colombiano. Pág.:320-369Item Open AccessLa economía del Departamento de Sucre : ganadería y sector público(Banco de la República de Colombia, 2007-12) Aguilera-Díaz, María; Meisel-Roca, AdolfoExamina los factores que han frenado el desarrollo económico y social del Departamento de Sucre, analiza las características geográficas y climáticas encontrando una producción primaria con bajo valor agregado y deficiente infraestructura física en servicios públicos, vías y comunicaciones. Los indicadores sociales y económicos han mejorado en el transcurso de los últimos años pero están rezagados con relación a los promedios del país. Existe un gran potencial en la producción agroindustrial, microempresarial y artesanal, pero los productores carecen de recursos, presentan deficiencias en la administración de los negocios y tienen alta intermediación. Las finanzas públicas del departamento y los municipios dependen en alta proporción de las transferencias de la Nación, por la poca dinámica de las actividades económicas locales y el alto nivel de pobreza de la población.Capítulos de libro. 2007-12-01Capítulo 7. La economía del Departamento de Sucre : ganadería y sector público. Pág.:490-613Item Open AccessLa ciudad de las mujeres : un análisis demográfico de Cartagena de Indias en 1875(Banco de la República de Colombia, 2009-07) Aguilera-Díaz, María; Meisel-Roca, AdolfoAnaliza la población de Cartagena de Indias en 1875 de acuerdo con un censo realizado por las autoridades locales. Con esta información el documento hace una historia social y económica de la ciudad y la situación de las mujeres en la misma.Capítulos de libro. 2009-07-01Capítulo 2. La ciudad de las mujeres : un análisis demográfico de Cartagena de Indias en 1875. Pág.:55-105Item Open Access¿La isla que se repite? : Cartagena en el censo de población de 2005(Banco de la República de Colombia, 2009-07-01) Aguilera-Díaz, María; Meisel-Roca, AdolfoSe analiza la información de Cartagena de acuerdo con el censo de población realizado en 2005, sobre la pobreza, las características de la desigualdad económica que vive la ciudad, la composición étnica, la escolaridad, la ubicación física y las condiciones sociales entre otras variables.Capítulos de libro. 2009-07-01Capítulo 3. ¿La isla que se repite? : Cartagena en el censo de población de 2005. Pág.:107-146Item Open AccessCartagena de Indias en 1777 : un análisis demográfico(Banco de la República de Colombia, 2009-07-01) Aguilera-Díaz, María; Meisel-Roca, AdolfoDescribe la historia de la población, las condiciones socioeconómicas, el empleo, el crecimiento urbano, la población indígena, las costumbres religiosas, las clases sociales y en general el desarrollo de Cartagena (Colombia) en 1777.Capítulos de libro. 2009-07-01Capítulo 1. Cartagena de Indias en 1777 : un análisis demográfico. Pág.:9-53Item Open AccessHabitantes del agua : el complejo lagunar de la Ciénaga Grande de Santa Marta(Banco de la República de Colombia, 2011-08) Aguilera-Díaz, MaríaDescripción del complejo lagunar de la ecorregión Ciénaga Grande de Santa Marta, la importancia ecológica y económica, pues los humedales y bosques de mangle permiten la reproducción de peces, crustáceos, moluscos y son refugio de aves migratorias y nativas y de otras especies de fauna, con la caracterización de la población que habita dentro de las ciénagas.Capítulos de libro. 2011-08-01Capítulo 1. Habitantes del agua : el complejo lagunar de la Ciénaga Grande de Santa Marta. Pág.:12-52Item Open AccessCiénaga de Ayapel : riqueza en biodiversidad y recursos hídricos(Banco de la República de Colombia, 2011-08) Aguilera-Díaz, MaríaDescribe la ciénaga de Ayapel, el sistema de lagunas sobre la llanura aluvial del Río San Jorge, la diversidad biológica, los recursos hidrográficos, los aspectos socioeconómicos, el uso del suelo, las necesidades de la población, la ganadería, la pesca artesanal, los problemas ambientales y la pesca ilegal.Capítulos de libro. 2011-08-01Capítulo 4. Ciénaga de Ayapel : riqueza en biodiversidad y recursos hídricos. Pág.:136-197Item Open AccessGeografía económica del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina(Banco de la República de Colombia, 2016-07) Aguilera-Díaz, María; Meisel-Roca, Adolfo; Aguilera-Díaz, María ModestaDescripción geográfica del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, del ecosistema, de la diversidad biológica de organismos marinos y terrestres que lo habitan. La economía, el turismo, el comercio y la pesca. Se mencionan, los problemas ambientales, la densidad de población y la pobreza.Capítulos de libro. 2016-07-01Capítulo 3. Geografía económica del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Pág.:49-116Item Open AccessBucaramanga: Capital humano y crecimiento económico(Banco de la República de Colombia) Aguilera-Díaz, MaríaBusca mostrar la importancia del capital humano y la relación que tiene con el crecimiento económico y el buen nivel de vida de la población del AMB, por ello presenta las características del capital humano, instituciones, investigaciones, innovaciones y, la evolución de sus principales actividades económicas y en la calidad de vida.Capítulos de libro. 2014-12Capítulo 2. Bucaramanga: Capital humano y crecimiento económico. Pág.:55-107