1. Documentos de Trabajo
Permanent URI for this community
Browse
Browsing 1. Documentos de Trabajo by Author "adf09284-27b1-4ee1-bd21-d99b0d25d49f"
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessHuman capital externalities and growth(Banco de la República, 2010-12-13) Arteaga-Cabrales, CarolinaDocumentos de Trabajo. 2010-12-13Borradores de Economía; No. 631Item Open AccessNormas de cuenta corriente y tasa de cambio real de equilibrio en Colombia(Banco de la República, 2011-10-05) Arteaga-Cabrales, Carolina; Luna, Roderick; Ojeda-Joya, Jair N.En este artículo estudiamos la estimación de un nivel de equilibrio de la cuenta corriente de la balanza de pagos de Colombia y sus posibles implicaciones para el desalineamiento de la tasa de cambio real. Se siguen dos metodologías alternativas para la estimación. Primero, se realiza una estimación a partir de los determinantes de largo plazo en países emergentes siguiendo a Chinn y Prasad (2003). Segundo, se estima un modelo basado en la teoría del suavizamiento de consumo siguiendo a Ghosh y Ostry (1995). Las implicaciones sobre la tasa de cambio real se basan en el enfoque del balance macroeconómico. Los resultados indican que a fin de 2010 el déficit observado en la cuenta corriente es superior a su nivel de equilibrio. No obstante, encontramos que este resultado corresponde a fluctuaciones cíclicas ya que el componente tendencial de la cuenta corriente es similar a su nivel de equilibrio. Por tanto, el desalineamiento estimado para la tasa de cambio real a fin de 2010 no es significativo estadísticamente.Documentos de Trabajo. 2011-10-05Borradores de Economía; No. 681Item Open AccessThe effect of monetary policy on commodity prices : disentangling the evidence for individual prices(Banco de la República, 2011-12-18) Arteaga-Cabrales, Carolina; Granados-Castro, Joan Camilo; Ojeda-Joya, Jair N.Documentos de Trabajo. 2011-12-18Borradores de Economía; No. 685Item Open AccessDeterminantes de los precios internacionales de los bienes básicos(Banco de la República, 2012-04-10) Arteaga-Cabrales, Carolina; Granados-Castro, Joan Camilo; Ojeda-Joya, Jair N.En este trabajo se analiza la respuesta dinámica de los precios de los bienes básicos más relevantes para la evolución de la inflación en Colombia ante choques en un conjunto de sus determinantes. El documento está basado en modelos VAR estructurales en los cuales los choques exógenos son identificados mediante restricciones a los efectos contemporáneos entre las variables del sistema. Para la estimación se utilizan datos trimestrales para el periodo 1980q1 a 2010q3. De acuerdo con los resultados, la política monetaria, el tipo de cambio multilateral de Estados Unidos y el PIB de países desarrollados y emergentes explica un porcentaje considerable de la varianza del error de pronóstico de los precios de los bienes básicos. Adicionalmente, en términos generales la respuesta de los precios ante un choque contractivo de la política monetaria es negativa, instantánea y estadísticamente significativa. Los choques al tipo de cambio muestran una relación negativa con los precios aunque no siempre significativa y en la 05ría de los casos las variables de actividad real tanto de países desarrollados como emergentes tienen una relación positiva con los precios considerados.Documentos de Trabajo. 2012-04-10Borradores de Economía; No. 701Item Open AccessEl comportamiento del tipo de cambio real en Colombia : ¿explicado por sus fundamentales?(Banco de la República, 2012-10-29) Arteaga-Cabrales, Carolina; Granados-Castro, Joan Camilo; Ojeda-Joya, Jair N.En este trabajo estudiamos el comportamiento del tipo de cambio real (TCR) de Colombia con la ayuda de un modelo de cointegración que considera la interacción entre el TCR y un conjunto de determinantes macroeconómicos durante el periodo 1994-2012 con datos trimestrales. Estos fundamentales incluyen un nuevo indicador de productividad relativa el cual nos permite estimar el impacto del efecto Balassa-Samuelson sobre el TCR de Colombia. Esta metodología permite detectar los trimestres en los cuales el TCR se encuentra alejado de su relación de cointegración y por tanto, no está explicado por el comportamiento de sus fundamentales. Los resultados indican que la apreciación real observada desde finales de 2003 es explicada principalmente por el aumento en los términos de intercambio y en segundo lugar por el efecto Balassa-Samuelson. Adicionalmente, la dinámica del TCR se explica principalmente por el movimiento en los activos externos netos en el corto plazo y por el del consumo del gobierno en el mediano plazo.Documentos de Trabajo. 2012-10-29Borradores de Economía; No. 742Item Open AccessÍndice de desbalance macroeconómico(Banco de la República, 2012-11-02) Arteaga-Cabrales, Carolina; Huertas-Campos, Carlos Alfonso; Olarte-Armenta, SergioLa reciente crisis financiera internacional volvió a dar relevancia a la formación de ciertos desbalances macroeconómicos que pueden aumentar las vulnerabilidades de una economía frente a choques adversos. En el caso de las economías emergentes, flujos elevados de capital podrían exacerbar estos desequilibrios e intensificar sus efectos negativos. Así, este trabajo se enfoca en cuatro variables que la literatura económica ha identificado como generadoras de señales en la formación de desbalances macroeconómicos: la cuenta corriente, la tasa de cambio real, el crédito y los precios de la vivienda. Para cada una de ellas se calcularon desviaciones sobre sus medidas de largo plazo y a partir de su componente principal se construyó un Índice de Desbalance Macroeconómico (IDM). El IDM para Colombia, al igual que un índice similar para 10 países, mostró que en 21 episodios de crisis estudiados, se presentaron desbalances macroeconómicos y se observó una relación positiva entre el nivel acumulado del IDM y la probabilidad de crisis a un año.Documentos de Trabajo. 2012-11-02Borradores de Economía; No. 744