1. Documentos de Trabajo
Permanent URI for this community
Browse
Browsing 1. Documentos de Trabajo by Author "Abril-Salcedo, Davinson Stev"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessHeterogeneidad de los índices de producción sectoriales de la industria colombiana(Banco de la República, 2015-06-01) Abril-Salcedo, Davinson Stev; Melo-Velandia, Luis Fernando; Parra-Amado, DanielEn este documento se cuantifican medidas estadísticas sobre el comportamiento de los índices de producción industrial sectoriales en Colombia, las cuales permiten caracterizar su heterogeneidad para el período 1990-2014. Dentro de los resultados más sobresalientes se destacan: i) existen cambios en las tasas de las expansión y en la volatilidad a nivel sectorial entre décadas, ii) todos los sectores estudiados tienen por lo menos un quiebre estructural, iii) la 05ría de industrias se ven afectadas por los efectos calendario de Semana Santa y días festivos, excepto por la refinación de petróleo, las sustancias químicas y vidrio, y iv) el ciclo económico de gran parte de las industrias se encuentra más vinculado al ciclo de la demanda externa que de la interna, aunque ambos son factores relevantes en la explicación del ciclo industrial sectorial. Los resultados obtenidos en el presente estudio apoyan la presencia de heterogeneidad sectorial dentro de la industria colombiana.Documentos de Trabajo. 2015-06-01Borradores de Economía; No. 888Item Open AccessImpactos de los fenómenos climáticos sobre el precio de los alimentos en Colombia(Banco de la República, 2015-09-02) Abril-Salcedo, Davinson Stev; Melo-Velandia, Luis Fernando; Parra-Amado, DanielEn este documento se estima el impacto de los fenómenos climáticos sobre el crecimiento de la inflación de alimentos. Para ello se utiliza funciones de impulso respuesta generalizadas de un modelo no lineal de transición suave para la inflación de alimentos y las anomalías del índice de la temperatura superficial del mar 3.4 (ENSO). Este análisis se realiza para el periodo mensual comprendido entre 06 de 1955 y 05 de 2015. Los resultados obtenidos indican que estos choques son transitorios y asimétricos. En particular, un choque positivo y fuerte sobre ENSO tiene un efecto significativo sobre el crecimiento de la inflación de alimentos y la incrementa en 72,5 y 100 puntos básicos en el cuarto y quinto mes después de la perturbación, respectivamente.Documentos de Trabajo. 2015-09-02Borradores de Economía; No. 902Item Open AccessNonlinear relationship between the weather phenomenon El Niño and Colombian food prices(Banco de la República de Colombia) Abril-Salcedo, Davinson Stev; Melo-Velandia, Luis Fernando; Parra-Amado, DanielEventos extremos del clima como El Niño (ENSO) fuerte afectan la sociedad de diferentes maneras en especial en el reciente contexto de calentamiento global. En 2015, se observó el evento de El Niño más fuerte en los últimos cien años el cual presentó un impacto significativo sobre los precios de alimentos al consumidor en el caso colombiano. El presente trabajo de investigación evalúa la relación entre ENSO y el crecimiento de la inflación de alimentos para el consumidor en Colombia usando un modelo no lineal de transición suave y estimando funciones de impulso respuesta generalizadas (GIRFs). Los resultados sugieren que dichos choques climáticos son transitorios y asimétricos sobre la inflación. Así, El Niño fuerte tiene un impacto significativo sobre el crecimiento de la inflación de alimentos entre seis y nueve meses después del choque climático y la elasticidad acumulada es 465 puntos básicos. Adicionalmente, se construyeron GIRFs para ocho diferentes episodios de tiempo asociados con un fenómeno de El Niño fuerte que se observaron entre marzo de 1962 y diciembre de 2018 y se encontró que no hay evidencia estadística de cambios en el tamaño de las respuestas del crecimiento de la inflación de alimentos en Colombia a través del tiempo.Documentos de Trabajo. 2019-07-29Borradores de Economía; No. 1085