Informes Especiales de Estabilidad Financiera
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Informes Especiales de Estabilidad Financiera by Author "Clavijo-Ramírez, Felipe"
Now showing 1 - 17 of 17
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera : riesgo de crédito - Septiembre de 2014(Banco de la República de Colombia, 2014-09-01) Cabrera-Rodríguez, Wilmar Alexander; Clavijo-Ramírez, Felipe; Jaramillo-Gil, Laura; Jaulín-Méndez, Oscar Fernando; Pacheco-Bernal, Daisy Johana; Pirateque-Niño, Javier Eliecer; Segovia-Baquero, Santiago David; Yaruro-Jaime, Ana MaríaMonitorear el riesgo de crédito es fundamental para preservar la estabilidad del sistema financiero colombiano, más aún si se aprecia que la cartera representó alrededor del 61,8% del total de los activos de los establecimientos de crédito a junio de 2014, por lo que una eventual materialización del riesgo podría amenazar la solidez del sistema financiero. El análisis que se presenta en este informe utiliza indicadores como el de calidad (IC), medido como la relación entre cartera riesgosa (créditos calificados como B, C, D y E) y cartera bruta; el de mora (IM), que se define como la relación entre la cartera vencida (créditos con mora mayor a 30 días) y la cartera bruta; el indicador de calidad por operaciones (ICO), que es la razón entre el número de operaciones riesgosas y el total de operaciones, y el indicador de mora por operaciones (IMO) que se define como la relación entre el número de operaciones vencidas (operaciones que tienen más de 30 días de incumplimiento) y el total de operaciones. Adicionalmente, se evalúa la evolución de las matrices de transición, las cosechas, se hace un análisis de los nuevos deudores, los nuevos créditos y algunos indicadores de concentración.Reportes, Boletines e Informes. 2014-09-01Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Septiembre de 2014.Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera : encuesta al sector corporativo - Septiembre de 2014(Banco de la República de Colombia, 2014-09-01) Clavijo-Ramírez, Felipe; Lemus-Esquivel, Juan SebastiánEl presente informe contiene los resultados de la encuesta trimestral de estructura de financiamiento y la semestral de riesgo cambiario, las cuales tienen como propósito profundizar el conocimiento sobre el financiamiento de una muestra representativa de las empresas pertenecientes a los sectores de comercio y manufacturero y el uso de instrumentos derivados de tasa de cambio. Estas encuestas fueron elaboradas por el Banco de la República y Fedesarrollo.Reportes, Boletines e Informes. 2014-09-01Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Septiembre de 2014.Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera : riesgo de crédito - Marzo de 2015(Banco de la República de Colombia, 2015-03-01) Cabrera-Rodríguez, Wilmar Alexander; Clavijo-Ramírez, Felipe; Hurtado-Guarín, Jorge Luis; Jaulín-Méndez, Oscar Fernando; Lemus-Esquivel, Juan Sebastián; Lizarazo-Cuellar, Angélica María; Pirateque-Niño, Javier Eliecer; Yaruro-Jaime, Ana MaríaMonitorear el riesgo de crédito es fundamental para preservar la estabilidad del sistema financiero colombiano, más aún si se aprecia que la cartera representó alrededor del 61,8%1 del total de los activos de los establecimientos de crédito a diciembre de 2014, por lo que una eventual materialización de este riesgo podría amenazar la solidez del sistema financiero. El análisis que se presenta en este informe utiliza indicadores como el de calidad por riesgo (IC), medido como la relación entre el saldo de cartera riesgosa (créditos calificados como B, C, D y E) y el de cartera bruta; el indicador de calidad por mora (IM), que se define como la relación entre el saldo de la cartera vencida (créditos con mora mayor a 30 días) y el de la cartera bruta; el indicador de calidad por riesgo y operaciones (ICO), que es la razón entre el número de operaciones riesgosas y el total de operaciones, y el indicador de calidad por mora y operaciones (IMO) que es la razón entre el número de operaciones vencidas y el total de operaciones. Del mismo modo, se evalúa el comportamiento de los nuevos deudores y créditos por modalidad de cartera.Reportes, Boletines e Informes. 2015-03-01Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Marzo de 2015.Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera : riesgo de crédito - Septiembre de 2015(Banco de la República de Colombia, 2015-09-01) Clavijo-Ramírez, Felipe; Jaulín-Méndez, Oscar Fernando; Lizarazo-Cuellar, Angélica María; Mariño-Montaña, Juan Sebastián; Mendoza-Gutiérrez, Juan Carlos; Segovia-Baquero, Santiago David; Yaruro-Jaime, Ana MaríaMonitorear el riesgo de crédito es fundamental para preservar la estabilidad del sistema financiero colombiano, más aún si se aprecia que la cartera con titularizaciones representó alrededor del 69,6% del total de los activos de los establecimientos de crédito a junio de 2015, por lo que una eventual materialización de este riesgo podría amenazar la solidez del sistema financiero. El análisis que se presenta en este informe utiliza indicadores como el de calidad por riesgo (IC), medido como la relación entre el saldo de cartera riesgosa (créditos calificados como B, C, D y E) y el de cartera bruta; el indicador de calidad por mora (IM), que se define como la relación entre el saldo de la cartera vencida (créditos con mora mayor a 30 días) y el de la cartera bruta; el indicador de calidad por riesgo por operaciones (ICO), que es la razón entre el número de operaciones riesgosas y el total de operaciones, y el indicador de calidad por mora por operaciones (IMO), que es la razón entre el número de operaciones vencidas y el total de operaciones. Del mismo modo, se presenta el comportamiento del IC de las cosechas, la evolución de las probabilidades de mejorar, empeorar y mantenerse en una calificación y se evalúa el comportamiento de los nuevos deudores y créditos por modalidad de cartera.Reportes, Boletines e Informes. 2015-09-01Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Septiembre de 2015.Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera : encuesta al sector corporativo privado - Septiembre de 2015(Banco de la República de Colombia, 2015-12-23) Clavijo-Ramírez, Felipe; Lizarazo-Cuellar, Angélica MaríaEl presente informe analiza los resultados de la encuesta trimestral de estructura de financiamiento y la semestral de riesgo cambiario, las cuales tienen como propósito profundizar en el conocimiento sobre el financiamiento de las firmas y el uso de instrumentos derivados de tasa de cambio. Estas encuestas fueron aplicadas por el Banco de la República y Fedesarrollo sobre una muestra representativa de empresas.Reportes, Boletines e Informes. 2015-12-23Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Septiembre de 2015.Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera : riesgo de crédito - Marzo de 2016(Banco de la República de Colombia, 2016-08-09) Clavijo-Ramírez, Felipe; Jaulín-Méndez, Oscar Fernando; Lizarazo-Cuellar, Angélica María; Mariño-Montaña, Juan Sebastián; Mendoza-Gutiérrez, Juan Carlos; Quicazán-Moreno, Carlos Andrés; Segovia-Baquero, Santiago DavidMonitorear el riesgo de crédito es fundamental para preservar la estabilidad del sistema financiero colombiano, más aún si se aprecia que la cartera con titularizaciones representó alrededor del 69,3% del total de los activos de los establecimientos de crédito (EC) a diciembre de 2015, por lo que una eventual materialización de este riesgo podría amenazar la solidez del sistema financiero. El análisis que se presenta en este informe utiliza indicadores como el de calidad por riesgo (ICR), medido como la relación entre el saldo de cartera riesgosa (créditos calificados como B, C, D y E) y el de cartera bruta; el indicador de calidad por mora (ICM), que se define como la relación entre el saldo de la cartera vencida (créditos con mora mayor a 30 días) y el de la cartera bruta; el indicador de calidad por riesgo por operaciones (ICRO), que es la razón entre el número de operaciones riesgosas y el total de operaciones, y el indicador de calidad por mora por operaciones (ICMO) que es la razón entre el número de operaciones vencidas y el total de operaciones. Del mismo modo, se presenta el comportamiento del ICR de las cosechas, la evolución de las probabilidades de mejorar, empeorar y mantenerse en una calificación y se evalúa el comportamiento de los nuevos deudores y créditos por modalidad de cartera.Reportes, Boletines e Informes. 2016-08-09Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Marzo de 2016.Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera : encuesta al sector corporativo privado - Septiembre de 2016(Banco de la República de Colombia, 2016-09-01) Clavijo-Ramírez, Felipe; Lizarazo-Cuellar, Angélica MaríaEl presente informe analiza los resultados de las encuestas anuales de estructura de financiamiento y de riesgo cambiario, las cuales tienen como propósito profundizar en el conocimiento sobre el financiamiento de las firmas y el uso de instrumentos derivados de tasa de cambio. Estas encuestas fueron realizadas por el Banco de la República y Fedesarrollo sobre una muestra representativa de empresas.Reportes, Boletines e Informes. 2016-09-01Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Septiembre de 2016.Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera : encuestas al sector corporativo privado - Septiembre de 2017(Banco de la República de Colombia, 2017-12-07) Clavijo-Ramírez, Felipe; Mariño-Montaña, Juan SebastiánEl presente informe analiza los resultados de las encuestas anuales de estructura de financiamiento y de riesgo cambiario, las cuales tienen como propósito profundizar en el conocimiento sobre el financiamiento de las firmas y el uso de instrumentos derivados de tasa de cambio. Estas encuestas fueron aplicadas por el Banco de la República y Fedesarrollo a una muestra representativa de empresas.Reportes, Boletines e Informes. 2017-12-07Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Diciembre de 2017.Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera : riesgo de crédito - Septiembre de 2017(Banco de la República de Colombia, 2017-12-19) Cantor, Miguel Ángel; Clavijo-Ramírez, Felipe; Gamba-Santamaría, Santiago; Lizarazo-Cuellar, Angélica María; Mendoza-Gutiérrez, Juan Carlos; Meneses-González, María Fernanda; Osorio-Rodríguez, Daniel Esteban; Yanquen, EduardoMonitorear el riesgo de crédito es fundamental para preservar la estabilidad del sistema financiero colombiano, más aún si se aprecia que en el Reporte de Estabilidad Financiera del segundo semestre de 2017 se identificó como la principal vulnerabilidad la materialización del riesgo de crédito proveniente de un potencial crecimiento económico más débil de lo esperado. El análisis que se presenta en este Informe utiliza indicadores como el de calidad por riesgo (ICR), medido como la relación entre el saldo de la cartera riesgosa (créditos calificados como B, C, D o E) y el de cartera bruta; el indicador de calidad por mora (ICM), que se define como la relación entre el saldo de la cartera vencida (créditos con mora mayor a 30 días) y el de la cartera bruta; el indicador de calidad por riesgo por operaciones (ICRO), que es la razón entre el número de operaciones riesgosas y el total de operaciones, y el indicador de calidad por mora por operaciones (ICMO) que es la razón entre el número de operaciones vencidas y el total de operaciones. Del mismo modo, se presenta el comportamiento del ICR de las cosechas, la evolución de las probabilidades de mejorar, empeorar y mantenerse en una calificación.Reportes, Boletines e Informes. 2017-12-19Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Diciembre de 2017.Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera: riesgo de crédito - Primer semestre de 2023(Banco de la República de Colombia) Clavijo-Ramírez, Felipe; Cuesta-Mora, Diego; Gómez, Camilo; Leal-Barrios, Esteban; Quicazán-Moreno, Carlos Andrés; Rozada, Angie; Sarmiento-Paipilla, Nestor MiguelMonitorear el riesgo de crédito es fundamental para preservar la estabilidad del sistema financiero. Este informe presenta, para cada modalidad de cartera, un análisis de las condiciones de crédito y de los principales indicadores de riesgo.Reportes, Boletines e Informes. 2023-07-04Informe especial de estabilidad financiera: riesgo de crédito - Primer semestre de 2023Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera: riesgo de crédito - Segundo semestre de 2021(Banco de la República de Colombia) Ayala-Duarte, Jair; Clavijo-Ramírez, Felipe; Gamba-Santamaría, Santiago; Gómez, Camilo; Lizarazo-Cuellar, Angélica María; Osorio-Rodríguez, Daniel; Sarmiento-Paipilla, Nestor MiguelMonitorear el riesgo de crédito es fundamental para preservar la estabilidad del sistema financiero. Este informe presenta, para cada modalidad de cartera, un análisis de las condiciones de crédito y de los principales indicadores de riesgo.Reportes, Boletines e Informes. 2021-12-29Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Segundo semestre de 2021Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera: inclusión financiera - Primer semestre de 2020(Banco de la República de Colombia) Clavijo-Ramírez, Felipe; López-Daza, Daniel; Segovia-Baquero, Santiago DavidLa inclusión financiera es el proceso de integración de los servicios financieros a las actividades económicas cotidianas de la población, lo cual puede contribuir al crecimiento económico en la medida en que permita reducir los costos de financiación y transacción, y ofrezca un manejo seguro y eficiente de los recursos, tanto para los hogares como para las empresas. La medición de la inclusión financiera abarca diferentes dimensiones del acceso y uso de productos financieros por parte de hogares y empresas, dentro de las cuales se encuentran cobertura, transaccionalidad, ahorro, crédito, seguros, calidad y bienestar. En este informe se presentan los antecedentes y logros alcanzados durante los últimos años en relación con la situación de inclusión financiera en el país. Adicionalmente, se analizan los desafíos de cara al futuro en esta materia y se hace una descripción de los avances logrados en el marco del Programa Ingreso Solidario (PIS) implementado por el Gobierno como parte de la respuesta a la coyuntura derivada del impacto de la pandemia del Covid-19.Reportes, Boletines e Informes. 2020-07-01Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Primer semestre de 2020Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera: riesgo de crédito - Segundo Semestre de 2022(Banco de la República de Colombia) Cuesta-Mora, Diego; Clavijo-Ramírez, Felipe; Chipatecua, Orlando; Gómez, Camilo; Quicazán-Moreno, Carlos Andrés; Baiter, Michelle; Jaimes-Mantilla, Einer; Sarmiento, MiguelMonitorear el riesgo de crédito es fundamental para preservar la estabilidad del sistema financiero. Este informe presenta, para cada modalidad de cartera, un análisis de las condiciones de crédito y de los principales indicadores de riesgo.Reportes, Boletines e Informes. 2022-12-29Informe especial de estabilidad financiera: riesgo de crédito - Segundo Semestre de 2022Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera: inclusión financiera - Primer semestre de 2022(Banco de la República de Colombia) Clavijo-Ramírez, Felipe; Gualtero-Briceño, DanielaLa inclusión financiera es el proceso de integración de los servicios financieros a las actividades económicas cotidianas de la población, lo cual puede contribuir al crecimiento económico en la medida en que permita reducir los costos de financiación y transacción, y ofrezca un manejo seguro y eficiente de los recursos, tanto para los hogares como para las empresas. La medición de la inclusión financiera abarca diferentes dimensiones del acceso y uso de productos financieros por parte de hogares y empresas, dentro de las cuales se encuentran cobertura, transaccionalidad, ahorro, crédito, seguros, calidad y bienestar. En este informe se presenta una actualización del análisis presentado el año pasado en donde se comparan las características de los créditos otorgados por establecimientos de crédito a mujeres y los otorgados a hombres haciendo uso del Formato 341 de la Superintendencia Financiera (SFC). Adicionalmente y con el fin de contribuir al estudio de este tema en el sector rural, se presenta un diagnostico de la inclusión financiera diferenciado entre hombres y mujeres, teniendo en cuenta datos del mercado de crédito de fomento al sector agropecuario administrados por el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (FINAGRO).Reportes, Boletines e Informes. 2022-07-01formes Especiales de Estabilidad Financiera - Primer semestre de 2022Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera: inclusión financiera - Primer semestre de 2021(Banco de la República de Colombia) Clavijo-Ramírez, Felipe; Gualtero-Briceño, Daniela; Botero-Ramírez, Oscar DavidLa inclusión financiera es el proceso de integración de los servicios financieros a las actividades económicas cotidianas de la población, lo cual puede contribuir al crecimiento económico en la medida en que permita reducir los costos de financiación y transacción, y ofrezca un manejo seguro y eficiente de los recursos, tanto para los hogares como para las empresas. La medición de la inclusión financiera abarca diferentes dimensiones del acceso y uso de productos financieros por parte de hogares y empresas, dentro de las cuales se encuentran cobertura, transaccionalidad, ahorro, crédito, seguros, calidad y bienestar. En este informe se presenta un diagnóstico de la inclusión financiera en Colombia diferenciado entre hombres y mujeres. Para esto, se analizan algunas variables relacionadas con inclusión financiera reportadas por el Global Findex para Colombia y otras reportadas en la encuesta de micronegocios del DANE. Adicionalmente, se realiza una comparación entre las características de los créditos otorgados por establecimientos de crédito a mujeres y los otorgados a hombres entre 2017 y 2021 haciendo uso del Formato 341 de la Superintendencia Financiera (SFC). Este documento es el primero en hacer una aproximación a la inclusión financiera con enfoque de género teniendo en cuenta dichos datos administrativos.Reportes, Boletines e Informes. 2020-06-30Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Primer semestre de 2021Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera: encuestas del sector corporativo - Segundo semestre de 2020(Banco de la República de Colombia) Clavijo-Ramírez, Felipe; Gómez, CamiloEl presente informe analiza los resultados de las encuestas anuales de estructura de financiamiento y de riesgo cambiario, las cuales tienen como propósito profundizar en el conocimiento sobre el financiamiento de las firmas y el uso de instrumentos derivados de tasa de cambio. Estas encuestas fueron aplicadas por el Banco de la República y Fedesarrollo a una muestra representativa de empresasReportes, Boletines e Informes. 2020-12-30Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Segundo semestre de 2020Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera: riesgo de crédito - Segundo semestre de 2020(Banco de la República de Colombia) Clavijo-Ramírez, Felipe; Gamba-Santamaría, Santiago; Gomez, Camilo; Lizarazo-Cuellar, Angélica María; Osorio-Rodríguez, Daniel Esteban; Sarmiento-Paipilla, Nestor Miguel; Torresilla-Sánchez, GracielaMonitorear el riesgo de crédito es fundamental para preservar la estabilidad del sistema financiero. El análisis que se presenta en este informe utiliza, para cada modalidad de crédito, indicadores como el de calidad por riesgo; el indicador de calidad por mora (ICM); el indicador de calidad por riesgo por operaciones; el indicador de calidad por mora por operaciones; así como la probabilidad de que un determinado crédito migre hacia una mejor o hacia una peor calificación crediticia.Reportes, Boletines e Informes. 2020-12-30Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Segundo semestre de 2020