Informes Especiales de Estabilidad Financiera
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Informes Especiales de Estabilidad Financiera by Author "Aguirre-Romero, Álvaro"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera : indicadores internacionales - Septiembre de 2016(Banco de la República de Colombia, 2016-09-01) Aguirre-Romero, ÁlvaroEn este informe se realiza un análisis de los principales indicadores financieros de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (CAPARD) y algunos países de América Latina, con el fin de evaluar la situación de los establecimientos de crédito (EC) de la región, teniendo en cuenta el comportamiento de la cartera, la gestión del riesgo y la eficiencia de los mismos, entre junio de 2015 y un año después.Reportes, Boletines e Informes. 2016-09-01Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Septiembre de 2016.Item Open AccessInforme especial de estabilidad financiera : riesgo de crédito - Septiembre de 2016(Banco de la República de Colombia, 2016-09-01) Aguirre-Romero, Álvaro; Aguirre-Romero, Álvaro; Aguirre-Romero, Álvaro; Aguirre-Romero, Álvaro; Aguirre-Romero, Álvaro; Aguirre-Romero, ÁlvaroMonitorear el riesgo de crédito es fundamental para preservar la estabilidad del sistema financiero colombiano, más aún si se aprecia que la cartera con titularizaciones representó alrededor del 70,1% del total de los activos de los establecimientos de crédito (EC) a junio de 2016, por lo que una eventual materialización de este riesgo podría amenazar la solidez del sistema financiero. El análisis que se presenta en este Informe utiliza indicadores como el de calidad por riesgo (ICR), medido como la relación entre el saldo de la cartera riesgosa (créditos calificados como B, C, D y E) y el de cartera bruta; el indicador de calidad por mora (ICM), que se define como la relación entre el saldo de la cartera vencida (créditos con mora mayor a 30 días) y el de la cartera bruta; el indicador de calidad por riesgo por operaciones (ICRO), que es la razón entre el número de operaciones riesgosas y el total de operaciones, y el indicador de calidad por mora por operaciones (ICMO) que es la razón entre el número de operaciones vencidas y el total de operaciones. Del mismo modo, se presenta el comportamiento del ICR de las cosechas, la evolución de las probabilidades de mejorar, empeorar y mantenerse en una calificación y se evalúa el comportamiento de los nuevos deudores y créditos por modalidad de cartera.Reportes, Boletines e Informes. 2016-09-01Informes Especiales de Estabilidad Financiera - Septiembre de 2016.