Encuesta de percepción sobre riesgos del sistema financiero
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Encuesta de percepción sobre riesgos del sistema financiero by Author "Capera-Romero, Laura"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Open AccessEncuesta de Percepción Sobre Riesgos del Sistema Financiero - Julio de 2013(Banco de la República de Colombia, 2013-07-01) Departamento de Estabilidad Financiera; Estrada, Dairo Ayiber; Capera-Romero, Laura; Laverde, Mariana; Yaruro-Jaime, Ana MaríaEste informe presenta los resultados de la primera encuesta de percepción sobre riesgos del sistema financiero para Colombia. Los resultados presentados buscan mostrar la visión de diferentes agentes de la economía frente a los más importantes riesgos y vulnerabilidades que enfrenta este sector, y evaluar cuál es el nivel de confianza en la estabilidad del sistema financiero colombiano. Esta primera versión se realizó en el mes de junio de 2013 con la participación de 121 entidades y una tasa de respuestas del 65%, dentro de las cuales los sectores que contestaron mayoritariamente fueron el bancario, el asegurador y los gremios que representan instituciones de los sectores financiero, comercial y de la construcción (Cuadro 1). El documento está dividido en dos secciones, en la primera se analizarán cuáles son las principales fuentes de riesgo y en la segunda, las respuestas relacionadas con el nivel de confianza de los encuestados frente a la estabilidad del sistema financiero colombiano.Reportes, Boletines e Informes. 2013-07-01Informe de Encuesta de Percepción Sobre Riesgos del Sistema Financiero; II semestre - Julio de 2013.Item Open AccessEncuesta de Percepción Sobre Riesgos del Sistema Financiero - Enero de 2014(Banco de la República de Colombia, 2014-01-01) Departamento de Estabilidad Financiera; Gómez-González, Esteban; Capera-Romero, Laura; Yaruro-Jaime, Ana MaríaEn este informe se presentan los resultados de la Encuesta de Percepción sobre Riesgos del Sistema Financiero, la cual busca identificar la visión de diferentes agentes de la economía frente a los más importantes riesgos y vulnerabilidades que enfrenta el sector financiero, y evaluar cuál es el nivel de confianza que tienen estos agentes en la estabilidad del mismo. En esta versión de la encuesta, que fue aplicada en diciembre de 2013, se obtuvieron 83 respuestas por parte de entidades del sector financiero, gremios, centros de investigación económica y universidades. Dentro de las respuestas obtenidas, los sectores que tuvieron mayor representatividad fueron el bancario y el asegurador; así mismo, se destaca la participación de los gremios, entre los que se encuentran los que representan entidades del sector financiero, comercial y de la construcción (Cuadro 1). En comparación con la primera versión de la encuesta, cuyos resultados fueron publicados en julio de 2013, se contó con una mayor participación de las sociedades fiduciarias y otras entidades, como fondos de garantías y centros de investigación económica. El documento está dividido en dos secciones. En la primera se analizarán cuáles son las principales fuentes de riesgo y en la segunda se abordarán las respuestas relacionadas con el nivel de confianza de los encuestados frente a la estabilidad del sistema financiero colombiano.Reportes, Boletines e Informes. 2014-01-01Informe de Encuesta de Percepción Sobre Riesgos del Sistema Financiero; I semestre - Enero de 2014.