Browsing by Issue Date
Now showing items 1-20 of 4932
Ordering options
-
Fiscal Policy and the Cycle in Latin America: the Role of Financing Conditions and Fiscal Rules
La crisis financiera fue enfrentada por América Latina con una posición macroeconómica más sólida, lo que permitió mitigar su impacto con una expansión fiscal, en contraste con la tradicional prociclicidad de las políticas ...Artículos de revista. 2018-04-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 36. No. 85,edición especial. 2018. Pág.: 101-116. -
Determinants and Effects of Fiscal Counter-Cyclicality
Este documento ofrece un novedoso conjunto de datos con medidas de la contraciclicidad de la política fiscal que son variantes en el tiempo, para un panel desbalanceado de economías avanzadas y emergentes desde 1980 hasta ...Artículos de revista. 2018-04-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 36. No. 85,edición especial. 2018. Pág.: 137-151. -
Informe de Coyuntura Económica Regional : Departamento del Valle del Cauca, 2014
En 2013p, el PIB del Valle del Cauca ascendió a $65.630 miles de millones a precios corrientes, y creció 4,6% a precios constantes respecto a 2012, lo que significó una participación de 9,2% en la economía nacional. El ...Reportes, Boletines e Informes. 2015-11-01
Informes de Coyuntura Económica Regional. Valle del Cauca - Noviembre de 2015. -
Estimación de la demanda colombiana de importación de bienes intermedios y de consumo en los años setenta
El presente trabajo fue motivado en buena parte por el debate existente acerca de la magnitud de la elasticidad-precio de la demanda de importaciones en Colombia. Sin pensar que este trabajo vaya a solucionar el debate, ...Artículos de revista. 1982-03-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 1. No. 1. Marzo, 1982. Pág.: 89-147. -
Controles monetarios y distorsiones estadísticas
La rápida acumulación de reservas internacionales que se inició en Colombia a finales de 1975, y que prosiguió de manera ininterrumpida durante el resto de la década, forzó a las autoridades monetarias a adoptar medidas ...Artículos de revista. 1982-03-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 1. No. 1. Marzo, 1982. Pág.: 149-170. -
Compañías de financiamiento comercial
El presente trabajo tiene por objeto mostrar la evolución de las operaciones activas y pasivas de las Compañías de Financiamiento Comercial (CFC), en el período 1978-1980, así como de presentar la magnitud de las mismas ...Artículos de revista. 1982-03-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 1. No. 1. Marzo, 1982. Pág.: 45-52. -
Notas sobre la reciente evolución económica e institucional del sector financiero
Estas notas tienen por objeto analizar lo ocurrido en el campo institucional del sector financiero privado durante la década pasada, en relación con algunas políticas, particularmente la monetaria y de crédito. En la parte ...Artículos de revista. 1982-03-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 1. No. 1. Marzo, 1982. Pág.: 21-43. -
El proceso de liberación del mercado financiero colombiano
El sector financiero colombiano registró una rápida tasa de crecimiento durante el período 1970-1978. De acuerdo con las cifras de las cuentas nacionales, el área de las finanzas creció a un ritmo que dobló el resto de la ...Artículos de revista. 1982-03-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 1. No. 1. Marzo, 1982. Pág.: 7-19. -
Los depósitos previos de importación : su operatividad y comportamiento reciente
El presente trabajo tiene dos objetivos fundamentales: a) explicar y evaluar algunas de las medidas monetarias que permitirían que el sistema de depósitos previos de importación, se constituyeran en un importante instrumento ...Artículos de revista. 1982-03-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 1. No. 1. Marzo, 1982. Pág.: 53-87. -
La evolución de las exportaciones colombianas y sus determinantes : un análisis empírico
El presente estudio muestra cuán errónea es la creencia según la cual el año 1967 (Decreto-Ley 444) marcó el comienzo de una "nueva" época en materia de exportaciones en Colombia. En términos de quantum, y a diferencia de ...Artículos de revista. 1982-09-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 1. No. 2. Septiembre, 1982. Pág.: 257-294. -
Política económica bajo condiciones cambiantes del sector externo
En este ensayo, se sugieren algunos lineamientos de política económica en el contexto de un análisis de los principales problemas del sector externo. Está dividido en cuatro secciones. En la primera, después de unas ...Artículos de revista. 1982-09-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 1. No. 2. Septiembre, 1982. Pág.: 7-65. -
Cuenta especial de cambios : descripción y análisis de su evolución reciente
El presente estudio persigue varios objetivos. El primero de ellos es realizar un recuento de qué es y cómo funciona la cuenta especial de cambios. En segundo término se busca hacer un análisis de su evolución reciente y ...Artículos de revista. 1982-09-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 1. No. 2. Septiembre, 1982. Pág.: 109-186. -
Corporaciones financieras privadas : un análisis sobre el cumplimiento de sus objetivos
En 1980 el gobierno nacional introdujo diversas modificaciones a la reglamentación existente sobre corporaciones financieras, con el fin de reorientar la actividad de estas entidades de tal manera que se lograse un ...Artículos de revista. 1982-09-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 1. No. 2. Septiembre, 1982. Pág.: 67-108. -
Principales determinantes del comportamiento de la cuenta corriente durante la década
El presente documento busca examinar cuáles han sido los principales determinantes macroeconómicos de la cuenta corriente durante la pasada década, buscando ilustrar dos aspectos fundamentales: a) Por un lado se pretende ...Artículos de revista. 1982-09-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 1. No. 2. Septiembre, 1982. Pág.: 187-255. -
Aspectos macroeconómicos de las utilidades por compraventa de divisas de la cuenta especial de cambios
Este trabajo persigue dos objetivos. En primer lugar, se discute el origen de las utilidades por compraventa de divisas (UCVD) de la Cuenta Especial de Cambios (CEC) y la naturaleza de su trabajo al gobierno. En segundo ...Artículos de revista. 1983-04-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 2. No. 3. Abril, 1983. Pág.: 97-123. -
La demanda por activos líquidos en Colombia 1974-1980
Uno de los supuestos fundamentales de la tesis que sostiene que se puede lograr en control monetario efectivo, estableciendo metas intermedias de crecimiento de los agregados monetarios tradicionales, es que la demanda por ...Artículos de revista. 1983-04-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 2. No. 3. Abril, 1983. Pág.: 71-95. -
El Fondo Financiero Industrial
El presente estudio persigue dos objetivos. El primero es hacer una reseña histórica del Fondo Financiero Industrial (FFI) después de 15 años de funcionamiento, y en segundo término se trata de detectar cuales fueron las ...Artículos de revista. 1983-04-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 2. No. 3. Abril, 1983. Pág.: 125-172. -
Producción, costos y economías de escala en el sistema bancario colombiano
El presente trabajo sigue la corriente tradicional de los estudios existentes sobre el tema desde un doble punto de vista: primero, se tomó la producción de los bancos como no conjunta, y segundo, está orientado a determinar ...Artículos de revista. 1983-04-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 2. No. 3. Abril, 1983. Pág.: 7-36. -
La definición de dinero, los medios de pago y los cuasidineros en Colombia
De tiempo atrás, los escritores sobre temas monetarios se han ocupado del problema de cómo definir el dinero. Se ha tratado, en breve, de primero establecer un criterio que sirva de fundamento para identificar los activos ...Artículos de revista. 1983-04-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 2. No. 3. Abril, 1983. Pág.: 37-48. -
Estabilización del mercado cafetero y comentarios al manejo del sector en 1977
La consistente inestabilidad que se presenta en el mercado internacional del café ha sido analizada desde la perspectiva de que dicha inestabilidad es una de las principales causales de los movimientos cíclicos que se ...Artículos de revista. 1983-04-01
Revista Ensayos Sobre Política Económica; Vol. 2. No. 3. Abril, 1983. Pág.: 173-198.