@misc{20.500.12134/9047, author = {Gerencia Técnica}, author = {Vargas-Herrera, Hernando}, author = {Subgerencia de Monetaria y de Inversiones Internacionales}, author = {Cardozo-Ortiz, Pamela Andrea}, author = {Departamento de Seguimiento a la Infraestructura Financiera}, author = {Machado-Franco, Clara Lía}, author = {Cadena-Silva, Carlos Alberto}, author = {Cepeda-López, Freddy Hernán}, author = {Ciceri-Lozano, Aura María}, author = {León-Rincón, Carlos Eduardo}, author = {Mariño-Montaña, Juan Sebastián}, author = {Martínez-Ventura, Ana Constanza}, author = {Miguélez, Javier}, author = {Ortega-Castro, Fabio Gonzalo}, year = {2016}, month = {6}, url = {https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/9047}, abstract = {En esta séptima edición del Reporte de Sistemas de Pago los recuadros se centran en tres temas de interés para la industria que presta servicios de compensación y liquidación de pagos, así como también para sus participantes. Primero, se aborda el debate internacional alrededor del nivel óptimo patrimonial de las Entidades de Contrapartida Central (ECC). Debido a que los riesgos derivados de las actividades de compensación están cubiertos en gran medida por los recursos financieros específicos (márgenes y fondos colectivos), las ECC deben contar con recursos financieros propios para velar que en todo momento esta se encuentre adecuadamente capitalizada, para hacer frente a riesgos de crédito, de contraparte, de mercado, operativos, jurídicos y empresariales, que no estén cubiertos por recursos financieros específicos. Segundo, como complemento al recuadro sobre la experiencia internacional de la figura de transferencia temporal de valores que se explicó en la versión anterior de este reporte, se presenta un recuadro sobre el mercado de préstamo de valores en Colombia, y la función que juegan en dicho mercado infraestructuras financieras como la Bolsa de Valores de Colombia y el Depósito Central de Valores. Tercero, con base en la información del sistema de pagos de alto valor CUD, se realiza un análisis para establecer la evolución de los pagos para determinados periodos, y el uso de las diversas fuentes de liquidez como estrategia para cumplirlos. Este análisis permite comprender el comportamiento individual de cada participante y establecer patrones de comportamiento (perfiles) cuyos cambios en el tiempo se puedan analizar con el objetivo de identificar y dimensionar riesgos financieros con incidencia sistémica, asociados a las actividades de compensación y liquidación de operaciones en los mercados financieros locales.}, publisher = {Banco de la República de Colombia}, booktitle = {Reporte de Sistemas de Pago}, volume = {Reporte de Sistemas de Pago - Junio de 2016.}, keywords = {Sistemas de pago}, keywords = {Mercado de capitales}, keywords = {Riesgo sistémico}, keywords = {Riesgo financiero}, keywords = {Colombia}, title = {Reporte de Sistemas de Pago - Junio de 2016}, keywords = {Payment systems}, keywords = {Capital market}, keywords = {Systemic risk}, keywords = {Financial risk}, keywords = {Colombia}, }