@misc{20.500.12134/8790, author = {Banco de la República de Colombia}, author = {DANE}, year = {2016}, month = {10}, url = {https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/8790}, abstract = {De acuerdo con datos provisionales de las cuentas departamentales del DANE, el Producto Interno Bruto (PIB) de Amazonas mostró en 2014 un aumento de 4,2%, y aun cuando su avance fue inferir al registro nacional (4,4%), este continuó acelerando su ritmo de crecimiento observado desde 2012. Por actividades se destacó la evolución de servicios sociales, comunales y personales, liderada por la dinámica de administración pública, defensa y seguridad social de afiliación obligatoria, que además de mostrar la mayor contribución al alza, se constituyó como el rubro de más alta participación con relación al total departamental. Entre los demás renglones, sobresalieron los avances en establecimientos financieros, seguros, actividades inmobiliarias y servicios a las empresas; transporte, almacenamiento y comunicaciones, y comercio, reparación, restaurantes y hoteles. Para 2015, según indicadores referenciados, el mercado laboral de Leticia evidenció una leve mejoría en términos de desempleo, al conseguir una tasa ligeramente por debajo de la registrada en la vigencia anterior, debido a una pequeña reducción en el número de desocupados. Entre tanto, el panorama relacionado con la ocupación evidenció deterioro, como resultado de la disminución en el número de ocupados principalmente en comercio, hoteles y restaurantes, adicional a construcción e industrias manufactureras. A su vez, se registró un mayor número de inactivos en la ciudad. De otra parte, el comercio exterior de Amazonas señaló en 2015 un retroceso como consecuencia de la disminución del valor de las importaciones y exportaciones, aun cuando para el último caso, tal resultado significó recuperación frente al reporte de 2014. Igualmente, en cuanto a las ventas externas, sin incluir petróleo y sus derivados, estas continuaron a la baja como efecto de la caída en los renglones relacionados con fundición, hierro y acero, que coparon casi la totalidad las operaciones realizadas. Finalmente, las compras de bienes en el exterior retornaron al terreno negativo, con un resultado que se constituyó como el segundo más desfavorable de los últimos cinco años. El renglón de mayor repercusión en este bajo desempeño fue el de otros equipos fijos, complementado, en menor proporción, con el ítem de productos mineros, y el de partes y accesorios para equipos de transporte.}, publisher = {Banco de la República de Colombia}, publisher = {DANE}, booktitle = {Informes de Coyuntura Económica Regional}, volume = {Informes de Coyuntura Económica Regional. Amazonas - Octubre de 2016.}, keywords = {Transporte}, keywords = {Ganadería}, keywords = {Inflación}, keywords = {Impuestos}, keywords = {Amazonas (Colombia)}, title = {Informe de Coyuntura Económica Regional : Departamento del Amazonas, 2015}, keywords = {Transportation}, keywords = {Livestock}, keywords = {Inflation}, keywords = {Taxes}, keywords = {Amazonas (Colombia)}, }