@misc{20.500.12134/8664, author = {Banco de la República de Colombia}, author = {DANE}, year = {2014}, month = {12}, url = {https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/8664}, abstract = {La economía del departamento de La Guajira y su capital, Riohacha, presentó en el 2013 una de las variaciones en el IPC más altas del país (3,7%), 1,6 pp por encima de la alcanzada en 2012. La tasa de desempleo en La Guajira fue de 7,1% y para Riohacha estuvo por debajo de la tasa nacional ubicándose en 10,3%. La tasa de ocupación alcanzó el 58,7%. Durante el 2013 las exportaciones tradicionales del departamento descendieron 17,6%, debido al comportamiento del sector minero. Las no tradicionales aumentaron 250,4%, producto del crecimiento del sector industrial (274,9%) y del agropecuario, caza y silvicultura (176,2%). Las importaciones se incrementaron 2,4% debido, principalmente, a las compras del sector industrial. Las colocaciones de La Guajira crecieron 15,5% y representaron el 2,3% del total de los créditos brutos de la región Caribe. Los bancos participaron con el 99,0% de las operaciones de los intermediarios financieros. El recaudo de impuestos nacionales creció en 1,8% en comparación con 2012; los impuestos internos lo hicieron en 4,0% y los externos en 1,3% del 100%. El recaudo total de impuestos superó la meta asignada gracias a los impuestos a la renta y los externos. El cultivo de la palma de aceite creció 37,3%, sobresalieron los municipios de Fonseca, Distracción, Riohacha. En cuando al carbón, La Guajira aportó el 38,9% (decreció 5,1%) y las regalías descendieron en 28,7% frente a 2012. La producción de gas natural en La Guajira decreció en 0,7% en comparación con el año anterior. De la producción total, una parte se destinó al consumo nacional (34,1%) y el resto se exportó hacia Venezuela. La región Atlántica participó a nivel nacional en el sacrificio de ganado vacuno con 17,2% y porcino con 3,0% en el 2013. El área aprobada para construcción de vivienda en Riohacha aumentó 20,4%, la no VIS participó con 23,0% y la VIS con 77,0%. Los créditos entregados para VIS nueva aumentaron en 202,0% y para no VIS nueva en 74,7%. Así mismo, de 30 unidades VIS nuevas financiadas, 16,7% recibió subsidio. En Riohacha las cifras de transporte aéreo mostraron que la movilización de pasajeros nacionales aumentó 22,0%. Finalmente, el valor del PIB de La Guajira fue de $7.996 miles de millones en el 2012, monto que representó el 1,2% del PIB nacional y creció 5,7% con respecto al 2011.}, publisher = {Banco de la República de Colombia}, publisher = {DANE}, booktitle = {Informes de Coyuntura Económica Regional}, volume = {Informes de Coyuntura Económica Regional. La Guajira - Diciembre de 2008.}, keywords = {Minería}, keywords = {Precios}, keywords = {Construcción}, keywords = {Ganadería}, keywords = {La Guajira (Colombia)}, title = {Informe de Coyuntura Económica Regional : Departamento de La Guajira, 2013}, keywords = {Mining}, keywords = {Prices}, keywords = {Construction}, keywords = {Livestock}, keywords = {La Guajira (Colombia)}, }