@misc{20.500.12134/8452, author = {Banco de la República de Colombia}, author = {DANE}, year = {2009}, month = {6}, url = {https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/8452}, abstract = {Durante el año 2008, las exportaciones tradicionales en el departamento crecieron en 34,2% mientras las exportaciones no tradicionales disminuyeron en 55,4%. Por su parte, las importaciones aumentaron en 119,7%. La mayor parte de las exportaciones no tradicionales e importaciones provienen del sector industrial. Las exportaciones tradicionales están representadas por el sector minero, especialmente el carbón. El principal destino de las exportaciones tradicionales y el origen de las importaciones es Estados Unidos, mientras que el principal destino de las exportaciones no tradicionales es Venezuela. Las operaciones activas, en el departamento del Cesar representaron el 5,1% del total de los créditos brutos inyectados a la economía regional, con un aumento anual del 6,8% en términos reales, siendo los créditos de consumo y los créditos comerciales los que más participaron con 43,4% y 41,7% respectivamente. En el 2008 los ingresos totales del gobierno central del departamento del Cesar fueron mayores que los gastos, lo que arrojó un superávit total de $38.854.1 millones. Los ingresos corrientes se incrementaron en 14,2% en comparación con el año anterior, debido principalmente a los ingresos por transferencias que crecieron en 17,2% y participaron con el 81,6% del total de los ingresos del departamento. La ciudad de Valledupar registró una disminución del 32,0% en el área aprobada para construcción, principalmente en la construcción de viviendas, locales comerciales y hospitales. Del total aprobado para la construcción de vivienda, el 96,01% correspondió a vivienda diferente a interés social, a pesar que los créditos hipotecarios destinados a la compra de vivienda de interés social crecieron por encima de los otros créditos hipotecarios. Además, los créditos para la compra de vivienda nueva crecieron el 72,1% mientras que los créditos para compra de vivienda usada apenas aumentaron el 15% en el 2008. El producto interno bruto (PIB) del departamento de Cesar en el 2007 creció en 6,2%, con una participación del 24,1% del sector minero, destacándose los incrementos en los servicios de esparcimiento, construcción de obras civiles, transporte acuático, servicios a las empresas y café. Por el contrario, se presentaron reducciones en construcción de edificaciones, servicio de alcantarillado y otros productos agrícolas.}, publisher = {Banco de la República de Colombia}, publisher = {DANE}, booktitle = {Informes de Coyuntura Económica Regional}, volume = {Informes de Coyuntura Económica Regional. Cesar; II semestre - Junio de 2009.}, keywords = {Vivienda}, keywords = {Ganadería}, keywords = {Construcción}, keywords = {Impuestos}, keywords = {Cesar (Colombia)}, title = {Informe de Coyuntura Económica Regional : Departamento del Cesar; II semestre de 2008}, keywords = {Housing}, keywords = {Livestock}, keywords = {Construction}, keywords = {Taxes}, keywords = {Cesar (Colombia)}, }