@misc{20.500.12134/8030, author = {Banco de la República de Colombia}, author = {DANE}, year = {2004}, month = {3}, url = {https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/8030}, abstract = {La economía del departamento de Santander, al culminar el año 2003 registró un balance favorable, acorde con la mejoría observada a nivel nacional. Ello se deduce del comportamiento experimentado por la mayoría de indicadores objeto de estudio. En efecto, la inflación del Área Metropolitana de Bucaramanga –AMB-, se ubicó en 6.44%, inferior en 1.13 puntos porcentuales respecto del acumulado en 2002, e inferior en 0.05 puntos porcentuales al promedio nacional. En lo que respecta al desempleo, el -AMB- alcanzó durante el cuarto trimestre de 2003, una tasa de 15.8%, inferior en 3.2 puntos porcentuales al registró del año anterior, siendo los desempleados en la capital santandereana, en su mayoría personas entre los 25 y 55 años. En lo relacionado con el movimiento de sociedades, se registró un avance importante de 98.2% en la inversión neta, comparado con el año 2002, gracias al aumento en el capital de las nuevas sociedades constituidas y a la disminución de capital en las sociedades disueltas. Los sectores que registraron un comportamiento favorable fueron el de intermediación financiera y comercio.}, publisher = {Banco de la República de Colombia}, publisher = {DANE}, booktitle = {Informes de Coyuntura Económica Regional}, volume = {Informes de Coyuntura Económica Regional. Santander; II semestre - Marzo de 2004.}, keywords = {Impuestos}, keywords = {Transporte}, keywords = {Construcción}, keywords = {Precios}, keywords = {Santander (Colombia)}, title = {Informe de Coyuntura Económica Regional de Santander; II semestre de 2003}, keywords = {Taxes}, keywords = {Transportation}, keywords = {Construction}, keywords = {Prices}, keywords = {Santander (Colombia)}, }