@misc{20.500.12134/6587, editor = {Arango-Thomas, Luis Eduardo}, editor = {Hamann-Salcedo, Franz Alonso}, author = {Echavarría, Juan José}, author = {López-Enciso, Enrique Antonio}, author = {Ocampo-Díaz, Sergio}, author = {Rodríguez-Niño, Norberto}, year = {2013}, month = {12}, url = {https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/6587}, abstract = {Se utiliza la metodología VAR-X estructural para explicar el crecimiento del desempleo en Colombia desde niveles cercanos al 7% en 1995:I hasta 19% en el 2000:I, y por qué permaneció en niveles de dos dígitos durante la década siguiente. Se trató de una combinación infortunada de choques y de instituciones laborales mal diseñadas para enfrentarlos. La participación laboral se incrementó fuertemente desde comienzos de los años noventa por motivos demográficos y como respuesta a la crisis de 1998-2000; la demanda cayó abruptamente en esos mismos años, debido a la parada súbita de flujos de capital y a una política fiscal y monetaria procíclica; y la dinámica de la productividad ha sido excesivamente lenta, principalmente en la década del 2000. Los costos no salariales y el salario mínimo explican las altas tasas de desempleo.}, abstract = {*Este capítulo se encuentra incluido en la tercera parte del libro El mercado de trabajo en Colombia : hechos, tendencias e instituciones, titulada "El mercado de trabajo en el corto plazo"}, publisher = {Banco de la República de Colombia}, booktitle = {Capítulos de libro Banco de la República}, volume = {Capítulo 18. Choques, instituciones laborales y desempleo en Colombia. Pág.:753-794}, keywords = {Instituciones laborales}, keywords = {Empleo}, keywords = {Precios}, keywords = {Costos laborales}, keywords = {Colombia}, title = {Choques, instituciones laborales y desempleo en Colombia}, keywords = {Labour institutions}, keywords = {Employment}, keywords = {Prices}, keywords = {Labor costs}, keywords = {Colombia}, }