@techreport{20.500.12134/5680, author = {González-Gómez, Andrés}, author = {Ocampo-Díaz, Sergio}, author = {Rodríguez-Guzmán, Diego Arturo}, author = {Rodríguez-Niño, Norberto}, year = {2011}, month = {8}, url = {https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/5680}, abstract = {La evidencia empírica para Colombia muestra relaciones tanto positivas como negativas entre el crecimiento del producto y empleo, a diferencia de lo encontrado en economías desarrolladas como la de los Estados Unidos. El presente trabajo usa modelos VAR y de Equilibrio General Dinámico y Estocástico para abordar explicaciones de ese fenómeno. Los resultados obtenidos, usando datos trimestrales para Colombia, son consistentes para las dos metodologías; se encuentra que la correlación entre el producto y el empleo es condicional a la fuerza motora del ciclo económico. En particular se encuentra que choques tecnológicos inducen una correlación negativa entre producto y empleo, mientras choques no tecnológicos inducen la correlación contraria.}, publisher = {Banco de la República}, booktitle = {Borradores de Economía}, volume = {Borradores de Economía; No. 663}, keywords = {Mercado laboral}, keywords = {VAR estructural}, keywords = {DSGE}, keywords = {Economía abierta}, keywords = {Política monetaria}, title = {Asimetrías del empleo y el producto, una aproximación de equilibrio general}, doi = {https://doi.org/10.32468/be.663}, }