@techreport{20.500.12134/5555, author = {Mejía, Daniel}, author = {Ramírez-Giraldo, María Teresa}, author = {Tamayo-Castaño, Jorge Andrés}, year = {2008}, month = {11}, url = {https://repositorio.banrep.gov.co/handle/20.500.12134/5555}, abstract = {Uno de los cambios estructurales más importantes ocurridos en los países latinoamericanos durante el siglo XX fue la transición demográfica, al pasar de altas a bajas tasas de mortalidad y fertilidad. Este artículo utiliza una simplificación del modelo de Galor y Weil (2000) para entender las principales fuerzas detrás de dicha transición, en la cual incrementos en los retornos a la acumulación de capital humano derivados de un continuo avance en la productividad lleva a las familias a reducir el número de hijos e incrementar la inversión en su educación. Como resultado, la economía se mueve de un estado de estancamiento sujeto a fuerzas Malthusianas a un estado de crecimiento económico sostenido, donde los incrementos en productividad llevan a mejoras en los estándares de vida. Para probar sí las principales predicciones del modelo se cumplen para el caso colombiano se realiza un análisis de series de tiempo, encontrando evidencia empírica a su favor.}, abstract = {The demographic transition from high to low mortality and fertility rates was one of the most important structural changes during the twentieth Century in most Latin American economies. This paper uses a simple economic framework based on Galor and Weil (}, publisher = {Banco de la República}, booktitle = {Borradores de Economía}, volume = {Borradores de Economía; No. 538}, title = {The demographic transition in Colombia: theory and evidence}, keywords = {Economic growth}, keywords = {Demographic transition}, keywords = {Colombia}, doi = {https://doi.org/10.32468/be.538}, }